Menú Principal

Noticias:

Modificadas las normas: mínimo 15 mensajes de participación para poder vender. INFO
¿Nuevo en el foro? Abre hilo en PRESENTACIONES y cuenta tu historia. También, por favor, léete las NORMAS

duda, problema con cambio de muelles horquilla

Iniciado por peter34, Mayo 01, 2010, 10:16:41 PM

Patrick

Yo siempre he llenado las barras con la cantidad que dice Honda. Si sabes la cantidad exacta, para que te vas a complicar midiendo la altura del aceite.
Arriesgarse de vez en cuando hace que la vida merezca la pena

vectragt

Cita de: "Patrick"Yo siempre he llenado las barras con la cantidad que dice Honda. Si sabes la cantidad exacta, para que te vas a complicar midiendo la altura del aceite.
pq puedes tener aire dentro
o tb puedes tener aceite anterior
lo ideal es medir a la parte de arriba que tb te lo dice honda  :wink:

peter 34  8O  8O  8O  8O
Hasta el dia que no me he subido en mi VFR no he sabido realmente lo que era montar y disfrutar en una moto

Sonic

Cita de: "Patrick"Yo siempre he llenado las barras con la cantidad que dice Honda. Si sabes la cantidad exacta, para que te vas a complicar midiendo la altura del aceite.

Por si acaso que te equivocas con el volumen... especialmente en caso de purgar sin desmontar toda la horquilla ya que quedará algo de aceite viejo atrapado adentro... es importante ese volumen de aire que queda encima del aceite... vamos que nunca está demás hacer una comprobación para ir sobreseguro...
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

jutel

Ayer por la tarde, el amigo Peter34 y yo nos pusimos de nuevo con el tema de mi horquilla. Quitamos los tapones superiores, sacamos los muelles, hundimos las barras hasta abajo (esta vez sin gato ni nada), el hidráulico totalmente abajo también, y comprobamos el nivel de aceite en cada barra. La derecha tenía un poco más que la izquierda, así que sacamos lo justo para igualar y listo.

Aproveché también para poner nuevos los tapones superiores de horquilla, ya que uno de ellos quedó bastante "perjudicado" al aflojarlo la última vez (todavía me estoy acordando del mecánico que me lo apretó hace un par de años...), y a pesar de que son algo caros los jodíos, la verdad es que la diferencia estética con los antiguos es notoria. Dichos tapones son de aluminio y fáciles de marcar/mellar a poco que se haga fuerza sobre ellos con una llave, así que para no marcar los nuevos, lo que hicimos fué poner entre el tapón y la llave de vaso, un trozo de la bolsa de plástico donde venían los tapones nuevos, y de esa forma conseguimos que no se marcaran absolutamente nada.

Saludos :wink:

vectragt

Cita de: "jutel"Ayer por la tarde, el amigo Peter34 y yo nos pusimos de nuevo con el tema de mi horquilla. Quitamos los tapones superiores, sacamos los muelles, hundimos las barras hasta abajo (esta vez sin gato ni nada), el hidráulico totalmente abajo también, y comprobamos el nivel de aceite en cada barra. La derecha tenía un poco más que la izquierda, así que sacamos lo justo para igualar y listo.

Aproveché también para poner nuevos los tapones superiores de horquilla, ya que uno de ellos quedó bastante "perjudicado" al aflojarlo la última vez (todavía me estoy acordando del mecánico que me lo apretó hace un par de años...), y a pesar de que son algo caros los jodíos, la verdad es que la diferencia estética con los antiguos es notoria. Dichos tapones son de aluminio y fáciles de marcar/mellar a poco que se haga fuerza sobre ellos con una llave, así que para no marcar los nuevos, lo que hicimos fué poner entre el tapón y la llave de vaso, un trozo de la bolsa de plástico donde venían los tapones nuevos, y de esa forma conseguimos que no se marcaran absolutamente nada.

Saludos :wink:

¿Medistes la altura del líquido?
Hasta el dia que no me he subido en mi VFR no he sabido realmente lo que era montar y disfrutar en una moto

jutel

Cita de: "vectragt"¿Medistes la altura del líquido?
Sí, eso fue lo que hicimos, medimos desde el borde superior de la barra. Según el manual debe haber una distancia de 17,5cm, para los 394cc de aceite que indican, pero como he querido poner un pelín más de aceite (15cc) para dejar ligeramente más dura la suspensión delantera, pues la distancia desde la boca de la horquilla hasta el nivel de aceite se reduce, en concreto lo he dejado a 14cm.

Según el aceite que sacamos de la barra derecha y lo que bajó el nivel en centímetros, la proporción era de 3cm de altura por cada 10cc de aceite, por lo que con 14cm de distancia, calculo que cada horquilla tendrá unos 405-410cc, que son los 10-15cc de más que quería meterle.

Saludos

Sonic

Bueno 3,5 cm no es lo que se suele recomendar en los artículos que he leído sobre el tema pero bueno... según contáis, antes había más líquido adentro aún... así que nada... déjalo como está y ¡¡a rodar coño!!

8)  8)  8)  8)
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

holleros

Desde luego que esos 3,5 cms. de mas son algo superior a esos 10/15cc. de los que hablas.  8)
Tus manuales aquí  [url="http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208"]http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208[/url]

13rodriguez

Yo no soy un experto en suspensiones, pero después de desmontar las de mi moto y ver cómo funciona el hidráulico, creo que excederse, aunque sea poco ,con el nivel de aceite, es la peor de las formas de modificar el comportamiento de la suspensión. Si el nivel de aceite es más alto de lo indicado, el colapso del hidráulico se produce más pronto, bloqueándose e impidiendo que el muelle haga su función de compresión completa en la parte final, que es justo donde más se nota un amortiguador eficaz ( en las apuradas).

En fin, yo creo que  cambiando la densidad del aceite, variando la precarga - incluso con topes-, o sustituyendo los muelles consigues modificar la suspensión a tu gusto. Para el mío, los tarados de fábrica son suficientes.

En cuanto a la medición del aceite dentro de las barras, es cierto que en el manual se señala, pero yo creo que si las barras están limpias y el hidráulico completamente vacío, con echar lo indicado es suficiente para una correcta regulación.

Saludos.
"Encontraremos un camino, si no lo crearemos" (Aníbal)

jutel

Cita de: "holleros"Desde luego que esos 3,5 cms. de mas son algo superior a esos 10/15cc. de los que hablas.  8)
¿Por qué lo dices Holleros? Medimos el nivel antes de sacar aceite de la barra derecha, y cuando saqué 10cc volví a medir, y había bajado el nivel 3 cms. Es que no tiene más misterio.

Cita de: "13rodriguez"Yo no soy un experto en suspensiones, pero después de desmontar las de mi moto y ver cómo funciona el hidráulico, creo que excederse, aunque sea poco ,con el nivel de aceite, es la peor de las formas de modificar el comportamiento de la suspensión. Si el nivel de aceite es más alto de lo indicado, el colapso del hidráulico se produce más pronto, bloqueándose e impidiendo que el muelle haga su función de compresión completa en la parte final, que es justo donde más se nota un amortiguador eficaz ( en las apuradas).
Pues no sé, yo tampoco soy ningún experto, pero lo que yo he leído y me han dicho por varios sitios, es que para endurecer un poco la suspensión delantera, precisamente se hace añadiendo algunos cc de aceite, y no modificando el SAE. De hecho, hace 2 años llevé la moto a un taller oficial Honda, para sustituir el aceite de horquilla y endurecerla un poco (iba con los muelles de origen, no con los Technoflex que le he puesto ahora), y lo que hicieron fue meter unas arandelas adicionales en la parte alta para darle algo más precarga, y 425cc de aceite en cada barra! 8O , es decir, 30cc más de lo que indica el fabricante, y te puedo decir que así ha estado dos años sin dar problema los retenes ni nada. Ahora tiene 410cc. por lo que con más razón no debe pasar nada. Aparte, los técnicos de Technoflex me han indicado precisamente que, si quería endurecer un poco más la suspensión delantera, añadiese 15cc más de lo que indica el fabricante.

Cita de: "13rodriguez"
En fin, yo creo que  cambiando la densidad del aceite, variando la precarga - incluso con topes-, o sustituyendo los muelles consigues modificar la suspensión a tu gusto. Para el mío, los tarados de fábrica son suficientes.
Como te comentaba antes, los muelles que he puesto ahora son nuevos, pero no los originales, sino de la marca Technoflex, junto con el amortiguador trasero, también de la misma marca, y me he guiado por las indicaciones que ellos me han dado.

Cita de: "13rodriguez"
En cuanto a la medición del aceite dentro de las barras, es cierto que en el manual se señala, pero yo creo que si las barras están limpias y el hidráulico completamente vacío, con echar lo indicado es suficiente para una correcta regulación.
Tienes razón, pero para eso hay que desmontar completamente las barras, hidráulico, etc, y como en principio no era necesario en mi caso, pues lo único que hicimos fué vaciar bien las botellas, bombeando la varilla del hidráulico hasta que no saliera nada de aceite. Después, añadimos la cantidad recomendada por el fabricante, más la pequeña cantidad adicional que te comento, y por último igualar midiendo por nivel desde la boca de las barras.

Saludos :wink:

holleros

No, solo te decía que eran como 20cc. de mas y normalmente cuando se habla de aumentar el volumen se contemplan de 5 a 10mm en nivel. Ahora bien, si tu ves que te funciona correctamente, pues adelante.
Tus manuales aquí  [url="http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208"]http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208[/url]

jutel

Cita de: "holleros"No, solo te decía que eran como 20cc. de mas y normalmente cuando se habla de aumentar el volumen se contemplan de 5 a 10mm en nivel. Ahora bien, si tu ves que te funciona correctamente, pues adelante.
No sé Holleros, pero ¿no te estás confundiendo con las mediciones de subir las barras (o bajar las tijas, que es lo mismo) unos milímetros para notar algo más de agilidad a la entrada en curva?. Lo digo porque 5-10mm de distancia en nivel, pienso que es inapreciable en el comportamiento de la suspensión (vamos, a menos que seamos Rossi o algo por el estilo... :lol: ). Estaríamos hablando de añadir únicamente entre 1,5 y 3 cc de aceite (es que en una tostada me hecho yo más aceite que eso... :lol:  :lol: ).

A continuación pego literalmente lo que me envió por correo Peter, de Motomarca, en relación al ajuste de suspensiones y demás:

CitarEl 14 de abril de 2010 09:13, MOTOMARCA <motomarca> escribió:

Calibración inicial de tacto y dureza de una horquilla siempre recomiendan hacer trabajando con la cámara de aire (tamaño de la cámara) antes de ir probando con diferentes viscosidades de aceite.

En mis notas tengo que debes dejar una cámara de aire de 170mm en cada tubo con tubo comprimido y muelle fuera... si notas la moto blanda cuando la pruebas puedes añadir 15ml más de aceite en cada tubo para disminuir el tamaño de la cámara de aire; con 15ml en cada tubo notas seguramente una diferencia y la horquilla es más dura y firme.

Una recomendación que hay en Internet; si mezclas un SAE 5 con un SAE 10 obtienes un SAE 7,5 - es incorrecto.

Si mezclas dos aceites llegas a otra viscosidad pero no es seguro que se sitúa entre los dos aceites mezcladas... se puede hacer y el resultado puede ser buena pero para saber el SAE exacto hay que hacer pruebas de la viscosidad... los diferentes aceites y viscosidades tienen diferentes aditivos y diferentes cantidades de diferentes aditivos.


En fin, creo que tal como se ha quedado va muy bien para mi gusto, sin riesgo de que sufran los retenes, ya que como decía en anteriores respuestas, en la propia casa Honda me pusieron 425cc en cada barra y no ha habido problema, por lo que ahora con 410cc, tampoco debe haberlo.

Saludos :wink:

Jaso_VFR

A ver si acalramos un pelin los conceptos....

Un muelle mas duro hace la suspension mas dura
El aumento de sae, la hace la suspensión mas lenta
El aumento de aceite hace que la suspensión sea mas dura a partir de medio recorrido, hasta entonces el aumento de dureza es inapreciable.

En resumen, al final cada cual llevara la suspension como le de la gana por que asi es como le gusta.

Sonic

Cita de: "Jaso_VFR"A ver si acalramos un pelin los conceptos....

Un muelle mas duro hace la suspension mas dura
El aumento de sae, la hace la suspensión mas lenta
El aumento de aceite hace que la suspensión sea mas dura a partir de medio recorrido, hasta entonces el aumento de dureza es inapreciable.

En resumen, al final cada cual llevara la suspension como le de la gana por que asi es como le gusta.

Eso es... buen resumen... es así... no por tener el nivel más alto vaya a bloquear el hidráulico... y si aumenta el SAE (densidad) hará que la fase de extensión sea mucho ás lento... con lo que la horquilla no recupera a tiempo para el siguiente bache y si son varios seguidos, cada vez le quedará menos recorrido del muelle para absorber el impacto...

Subir el nivel sólo afecta la presión que ejerce la bolsa de aire en la última parte de la compresión de la horquilla... en lo que sí puede influir eso es en reventar retenes...

Si metes un muelle más duro, se recomienda bajar el SAE, porque como el muelle más duro no se comprime tanto como el menos duro (en igualdad de las demás condiciones), no se notará tanto el rebote si éste es un pelín más rápido y la cantidad de recorrido disponible para absorber el siguiente bache es más crítico... bueno, es más complicado que eso pero bueno...

Lo que ha dicho Jaso  8)
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]