Menú Principal

Noticias:

Ahora somos https://www.clubvfrspain.com Actualiza tus páginas guardadas,

Limpieza pistones pinzas de freno

Iniciado por pukkita, Septiembre 28, 2010, 02:56:30 PM

pukkita

He visto el post de Antonio_RC36I sobre el cambio de las pastillas y veo (tal y como viene en los manuales) que no es necesario desmontar las pinzas.

De todos modos me gustaría darle un repasito a los frenos, especialmente a los delanteros, porque para mi gusto están muy pero que muy cortitos, y eso que ahora mismo no le aprieto a la V nada de nada (tambien especialmente porque no me da confianza ninguna que esté tan anémica de frenada).

Hay algun tuto de como limpiar los pistones? porque segun he leido en algunos sitios se advierte encarecidamente de no darle a la maneta para no sacar los pistones, y en otros que para limpiarlos lógicamente hay que bombear un poco para que salgan... lo malo es lo que cuesta meterlos luego, algún truco?

Así que ahora que tengo que cambiarle pastillas, qué le haríais? segun el anterior dueño el liquido de frenos estaba cambiado "hace poco".

Tal vez una limpieza (cómo?) y engrase a los pistones aparte del cambio de pastillas y ya puestos cambiar el líquido con el sistema que he visto de llenar con una jeriga desde abajo (pinza, por el orificio de purgado) a arriba (depósito) para que el purgado sea relativamente fácil o innecesario?

holleros

Si te vas a meter en el cambio de pastillas y líquido si te puede interesar soltar las pinzas y limpiar también los pistones. El trabajo completo ya sería con el cambio de los retenes.
Tus manuales aquí  [url="http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208"]http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208[/url]

Antonio_RC36

Puedes limpiar bastante los pistones sin necesidad de sacarlos del todo, yo siempre lo hago así.
Lo único es hacerse con un limpiador de frenos y algún cepillo o mejor un paño suave y rollo de papel de cocina. Lo puse ya hace un tiempo. Primero verás que pone como cambiar pastillas traseras, luego delanteras y en la misma página más abajo como limpiar los pistones sin desmontar:

http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8487&postdays=0&postorder=asc&start=0

Para sacar los pistones sin miedo usa un taco de madera del grueso adecuado para no pasarte al bombear, además te será útil para luego tener más superficie para apretar y volverlos a menter. Es importante lubricar bien el bulón de desplazamiento de la pinza respecto el soporte, y en principio con una grasa de litio o similar que soporte temperaturas altas.

Vsssss!

pukkita

Guau... antonio, te "has pasao" con el tuto... justo lo que necesitaba!!!! no seguí mirando para abajo en el hilo, no se me ocurrió...

Teniendolo me da mucha mas seguridad tirarme al fango!

holleros, los retenes de los que hablas qué son los numerados como 6 y 11 en el despiece que pone Antonio en el post?

Supongo que esta primera vez según vea como está todo al desmontar, y sobre todo cómo queda una vez bien limpito y engrasado todo con sus pastillas nuevas y pertinente rodaje para que se acoplen, según la ganancia veré si es recomendable sustituirlos... o se puede determinar cuando se desmontan las pinzas para limpiar como describe Antonio??

holleros

Si piensas cambiar líquido, mejor desmontas del todo los pistones y compruebas el estado de los retenes y la cajera donde van colocados. Yo se lo acabo de hacer a la ZZR y no veas la cantidad de mierda que salió de los encajes.
Tus manuales aquí  [url="http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208"]http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208[/url]

Antonio_RC36

Cita de: "holleros"Si piensas cambiar líquido, mejor desmontas del todo los pistones y compruebas el estado de los retenes y la cajera donde van colocados. Yo se lo acabo de hacer a la ZZR y no veas la cantidad de mierda que salió de los encajes.

Y no has hecho un tuto???  :evil:
Holleros te vamos a canear!  :lol:

Vssss!

holleros

Cita de: "Antonio_RC36"
Cita de: "holleros"Si piensas cambiar líquido, mejor desmontas del todo los pistones y compruebas el estado de los retenes y la cajera donde van colocados. Yo se lo acabo de hacer a la ZZR y no veas la cantidad de mierda que salió de los encajes.

Y no has hecho un tuto???  :evil:
Holleros te vamos a canear!  :lol:

Vssss!

Pues si, pero no lo pensé al ser para la Kawa, aunque los frenos son similares. A parte tampoco llevaba cámara.  :oops:
Tus manuales aquí  [url="http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208"]http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208[/url]

Antonio_RC36

Cita de: "holleros"
Cita de: "Antonio_RC36"
Cita de: "holleros"Si piensas cambiar líquido, mejor desmontas del todo los pistones y compruebas el estado de los retenes y la cajera donde van colocados. Yo se lo acabo de hacer a la ZZR y no veas la cantidad de mierda que salió de los encajes.

Y no has hecho un tuto???  :evil:
Holleros te vamos a canear!  :lol:

Vssss!

Pues si, pero no lo pensé al ser para la Kawa, aunque los frenos son similares. A parte tampoco llevaba cámara.  :oops:

Pues no pasa nada, ahora te preparas bien las herramientas y la cámara y lo haces a la uve.  :lol:

Vssss!

pukkita

jajajajaj ezo ezooo!! :) que yo como no lo vea claro me rajo, que me han dicho muchas veces "que viene el coco" si se salen del todo los pistones :)

holleros

Cita de: "pukkita"jajajajaj ezo ezooo!! :) que yo como no lo vea claro me rajo, que me han dicho muchas veces "que viene el coco" si se salen del todo los pistones :)

uy coco.  :lol:  :lol:  :lol: Si precisamente lo que se trata es de abrir totalmente las pinzas.  :roll:
Tus manuales aquí  [url="http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208"]http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208[/url]

Antonio_RC36

Cita de: "holleros"
Cita de: "pukkita"jajajajaj ezo ezooo!! :) que yo como no lo vea claro me rajo, que me han dicho muchas veces "que viene el coco" si se salen del todo los pistones :)

uy coco.  :lol:  :lol:  :lol: Si precisamente lo que se trata es de abrir totalmente las pinzas.  :roll:

Venga no te hagas de rogar que siempre te estás quejando de que si tu uve frena poco (que si gasta mucho...  :lol: ).

Vssss!

pukkita

Cita de: "holleros"
Cita de: "pukkita"jajajajaj ezo ezooo!! :) que yo como no lo vea claro me rajo, que me han dicho muchas veces "que viene el coco" si se salen del todo los pistones :)

uy coco.  :lol:  :lol:  :lol: Si precisamente lo que se trata es de abrir totalmente las pinzas.  :roll:

por esoooo  :eh: :)

Thundercats

A ver.. si es un supertocho.. como dices Antonio.. pero eso deberiais tenerlo todo organizado .. y si puede ser en pdf.. genial..
Pero merece la pena leerselo.. y sacar conclusiones....
Manuales y varios para descargar

[url="https://drive.google.com/drive/folders/1hcwOEjWJ1FdiLL0VH3lVb1EVvB2yQTF6?usp=sharing"]https://drive.google.com/drive/folders/1hcwOEjWJ1FdiLL0VH3lVb1EVvB2yQTF6?usp=sharing[/url]
Si teneis alguna documentación que pueda enriquecerlo... enviadmela a Thundercats.manual.moto@gmail.com

Antonio_RC36

Cita de: "Thundercats"A ver.. si es un supertocho.. como dices Antonio.. pero eso deberiais tenerlo todo organizado .. y si puede ser en pdf.. genial..
Pero merece la pena leerselo.. y sacar conclusiones....

Si te refieres al tuto frenos ya lo pusimos en un pdf, que faena dió la verdad! ahora no me preguntes donde está porque ni idea...  :lol:

Vssss!

pukkita

Me ofrezco para alojar los PDFs si eso os facilita las cosas, tengo sitio en un hosting muy fiable (Pair)  donde hacerlo con buen ancho de banda...

Qué tuto de frenos pasásteis a PDF? el tuyo Antonio?

Antonio_RC36

Cita de: "pukkita"Me ofrezco para alojar los PDFs si eso os facilita las cosas, tengo sitio en un hosting muy fiable (Pair)  donde hacerlo con buen ancho de banda...

Qué tuto de frenos pasásteis a PDF? el tuyo Antonio?
Si, diría que está por algún sitio. Lo busco.

pukkita

Bueno, pues ayer por la tarde me puse manos a la obra.

Certifico que el tutorial se sale, lo seguí al pie de la letra... el truquito de apretar la pinza (está durisimo, lo suyo no es intentar moverlo de un apretón salvaje, sino mantener la presión empezando poco a poco y aumentandola a medida que vemos que empieza a moverse) hizo del tema un coser y cantar, o más bien coser y limpiarrrr... con la tranquilidad de saber qué tenía que hacer y qué iba a pasar y disfrutar en el proceso sin estreses :)

Los pasadores estaban de pena, los residuos habían cristalizado, no tenía ni un átomo de silicona, grasa ni nada que se le pareciera, más bien parecía como si tuviera restos carbonizados... así de hecho ya puestos me entretuve en pulirlo: lo limpé todo lo posible con un estropajo verde y KH7, le di lija con agua de 1000 hasta que lo vi uniforme, y entonces lo monté (apretando poquisimo el mandril) en un taladro, luego pasta de pulir en un trapo, y a poquitas revoluciones y apretando el trapo entre los dedos les di unas pasaditas; quedaron más suaves que el culo de un bebé.

Los pasadores son piezas donde iria de vicio un producto que he usado en palieres y vasos en coches de RC de pista gas para que no se desgastaran ni calentaran destemplándose, un tratamiento antifricción; no recuerdo el nombre exacto, es de la marca Molikote, una vez tienes la pieza en cuestión bien limpia y desengrasada le das con el spray y lo dejas secar, y eso le deja una capa de teflón adherida fija por encima, que ademas de impedir que se adhiera nada, hace que resbale muy bien, es un antifricción y tratamiento antióxido, etc. Se quedan como de un color violáceo.

Una duda que me surgió Antonio, es si no debería de quitarle la tapa al deposito de liquido de frenos por si tenía demasiado... como no comentabas nada me dije que sólo lo haría si al meter las ultimas pastillas veía que aquello estaba demasiado duro; la última me hizo falta un poquito mas de fuerza, pero entró sin problemas; hay que ver lo bien que se le cambian pastillas a la V! el truco ese de apretar la pinza para hacer sitio no tiene precio!

Los pistones habia algunos que me hizo falta estropajo verde, KH7 (no ataca a la goma) agua y jabón a base de bien (el cepillo lo dejé para los recovecos del interior de la pinza, porque en los restos que tenian los pistones no hacia ni cosquillas)  tenían verdaderas incrustaciones... quedaron como nuevos, el usar el estropajo tb hace mucho más facil limpiar la parte del pistón que queda para la trasera la pinza, usandolo como cuando te secas la espalda con una toalla... :)

Los bulones de la pinza si tenían algo de grasa pero los limpié a conciencia tambien, revisando que no estuvieran marcados ni rayados, en cuyo caso hubiera tirado del procedimiento que seguí con los pasadores, pero en este caso al no ser cilíndricos sino tener chaflanes, usando una dremel con el accesorio de pulir para dejarlos lisos, no sé si con el tipico percance de dejarte el antirrobo de disco puesto se marcarían.

Dos sugerencias de un pequeño saltamontes: para que la gente limpie a conciencia sin miedo a que se meta agua dentro de los alojamientos de los bulones (a mi se me metió sin querer) es limpiar/secar el interior con suavidad con bastoncillos de los oídos despues de secar la pinza, ojo, con cuidado de no dejar hebras (presionando, no frotando) .

Tampoco estaría de más (una vez limpias!!!! que el polvillo de las pastillas es cancerígeno!) darles un sopladito con aire a presión teniendo mucho cuidado con los guardapolvos para dejarlas fetén y bien secas, pero no tenía el compresor.

Luego con un palillo o vara de pinchito, untarlos por dentro con grasa,  ya que los guardapolvos de goma van justitos y van a dejar entrar muy poca grasa que haya encima de los bulones, de ese modo nos aseguramos de dejar el interior bien provisto de grasa, incluidas las gomas para que no se resequen. Los bulones tb los engrasé, poquito pero a conciencia con un palillo, con grasa de molibdeno que tenía dejandolos engrasados bien uniformemente.

Cuando vino el momento de cebar bien otra vez el circuito de frenos bufff... no las tenía todas conmigo, (virgencita que no haya pillado aire) hizo falta bombear dos millones de veces, pero insistí e insistí confiado de haberlo hecho bien gracias al tuto, sin apretones fuertes, salvo las últimas veces, y de repenté retornó el tacto no ya de antes, sino muchisimo mejor, firme firme y notando que el recorrido "útil" de la maneta empezaba antes; fui a dar una vuelta de "instalación" frenando con suavidad para que se fueran haciendo las pastillas y no hay color!!! antes aparte de no frenar (a las pastillas les quedaría como 1,5mm) el freno era u on u off, ahora va supersuave y es muuucho mas dosificable.

Por cierto, monté unas EBC sinterizadas, las FA142-HH, y sólo noté una ligerísima, minuscula vibración o zumbidillo en la vuelta de instalación. Igual a quien les zumban, etc es porque no deslizan bien por el pasador...

Antonio_RC36

Enhorabuena Pukkita! :palmada:

Veo que tienes ya experiencia con temas brico aunque hasta ahora no te hubieras metido con los frenos de la moto  :wink:

Me apunto varios de tus consejos, como lo de meter grasa dentro de los alojamientos de los bulones antes de introducirlos, porque es verdad que con los guardapolvos te cuesta de que entre y pierdes la mitad por el camino o más. También me apunto lo de el spray ese para dar una capa antifricción a base de teflon  :wink: .

Lo del depósito del líquido sí que es importante mirarlo, no recuerdo si lo puse o no, pero en cualquier caso, si ves que la maneta va en exceso dura e incluso que te rezume líquido por la junta del depósito no te lo pienses y vacía un poco (ojo, ya sabrás que es corrosivo y si toca algo lo marca).

Vssss!

pukkita

No, rezumar no ha rezumando nada... entiendo que no tendrá en exceso... Debería,  previa colocacion de un trapo, aflojar los tornillos para ver si sale?

Es muy lioso hacer un purgado o una verificación del purgado? porque me da la sensación de que el tacto de la maneta no mucho, pero sí es algo esponjoso, de hecho ya antes lo era pero como frenaba tan poco y con nula progresividad lo acusaba menos.

Un apunte, en el texto sobre la limpieza de las pinzas, en el penúltimo párrafo comentas que

Citar
El par de apriete de estos tornillos, si lo hacéis con llave dinamométrica, es de 2,7 m.daN (27 Nm). Si lo
hacéis a ojo, es bastante fuerte, casi como un tornillo de rueda de coche.

Y esto es erróneo, 27Nm es un par de apriete bastante bajo, de hecho la mayoria de las dinamometricas van de 50 o 70Nm a 210Nm, para la moto hay que buscar una menos habitual si queremos ser precisos en aprietes críticos que sean bajos (la pipa de la dirección me viene a la mente) ... para nada va como el tornillo de rueda de un coche  que está entre 150 y 190Nm, lo digo porque como alguien le el típico "pisotón" a la llave hasta que "chille" la rosca como se hace en un coche, si no trasrrosca o rompe la pinza parte el tornillo pero fijo...

Como guía, apretando a mano con la llave sería una vez encontramos resistencia apretar un pelín más, como para mover la cabeza un par de grados, como un dieciseisavo de vuelta a lo sumo, es bastante "flojo" por lo que no sé si sería incluso recomendable, aunque en el manual de taller no lo mencionan, ponerle fijatornillos.

Sigo flipando con el cambio de los frenos... el acople ha aumentado y hoy frenaba como 3 veces más que ayer y como 20 de como estaba, empiezo a sentirme más seguro y agusto en la moto... ahora lo que me falta es horquilla jajajaj, a ver si me llegan de una vez los muelles!!!

Antonio_RC36

Cita de: "pukkita"No, rezumar no ha rezumando nada... entiendo que no tendrá en exceso... Debería,  previa colocacion de un trapo, aflojar los tornillos para ver si sale?

Es muy lioso hacer un purgado o una verificación del purgado? porque me da la sensación de que el tacto de la maneta no mucho, pero sí es algo esponjoso, de hecho ya antes lo era pero como frenaba tan poco y con nula progresividad lo acusaba menos.

Un apunte, en el texto sobre la limpieza de las pinzas, en el penúltimo párrafo comentas que

Citar
El par de apriete de estos tornillos, si lo hacéis con llave dinamométrica, es de 2,7 m.daN (27 Nm). Si lo
hacéis a ojo, es bastante fuerte, casi como un tornillo de rueda de coche.

Y esto es erróneo, 27Nm es un par de apriete bastante bajo, de hecho la mayoria de las dinamometricas van de 50 o 70Nm a 210Nm, para la moto hay que buscar una menos habitual si queremos ser precisos en aprietes críticos que sean bajos (la pipa de la dirección me viene a la mente) ... para nada va como el tornillo de rueda de un coche  que está entre 150 y 190Nm, lo digo porque como alguien le el típico "pisotón" a la llave hasta que "chille" la rosca como se hace en un coche, si no trasrrosca o rompe la pinza parte el tornillo pero fijo...

Como guía, apretando a mano con la llave sería una vez encontramos resistencia apretar un pelín más, como para mover la cabeza un par de grados, como un dieciseisavo de vuelta a lo sumo, es bastante "flojo" por lo que no sé si sería incluso recomendable, aunque en el manual de taller no lo mencionan, ponerle fijatornillos.

Sigo flipando con el cambio de los frenos... el acople ha aumentado y hoy frenaba como 3 veces más que ayer y como 20 de como estaba, empiezo a sentirme más seguro y agusto en la moto... ahora lo que me falta es horquilla jajajaj, a ver si me llegan de una vez los muelles!!!

Tienes razón, si algún moderador lo puede corregir pues haría bien de hacerlo, veo que me pasé tres pueblos con la comparación.
Lo de abrir la tapa del líquido no cuesta nada, pon la moto en el caballete central, gira la dirección a izquierdas para nivelar el bote del líquido, coloca trapos por si hay exceso de líquido que pueda desbordarse al abrir y adelante. Verás que al quitar la tapa te encuentras con una primera tapa de plástico blanco y debajo una especie de fuelle de goma negra, retíralo todo con cuidado (seguro que está mojado de líquido de frenos) y revisa el nivel, en el interior del depósito hay una línea de nivel máximo. Su tienes en exceso lo más sencillo es retirar el sobrante con una jeringuilla de plástico, aunque yo en casos de necesidad he utilizado un papel dejando que se empapara para eliminar líquido (no es lo más aconsejable porque puedes dejar restos diminutos de papel sin darte cuenta). Luego al volverlo a montar asegúrate de que el fuelle de goma negro lo introduces comprimido por así decirlo (es como un acordeón y desde luego si intentas meterlo 'extendido' no te va a caber el líquido).


Si el tacto en la maneta es esponjoso puede muy bien ser que tengas aire en el circuito (también podría ser un bombin deteriorado, pero la mía con más de 100.000 km y tos los años que tiene tiene esas piezas en perfecto estado  :lol: ).
La purga y sobretodo el cambio del líquido de frenos en nuestro modelo es mucho más sencilla que en las más modernas con dual CBS.
Para purgar hay muchos sistemas, yo lo hago de la siguiente manera: te haces con un tubito de plástico transparente del grueso adecuado (creo recordar que son de diámetro 4 mm) que puedes encontrar en cualquier ferretería grande, quitas el tapón de la válvula de purgado (tornillo sangrador) que hay en una de las pinzas (se hace una pinza y luego la otra) colocas bien embutido el tubo en el tornillo sangradror por un extremo y el otro extremo del tubo en algún envase pequeño donde puedas recoger el líquido que salga.
Una vez preparado esto y con el depósito de líquido abierto para que pueda cojer aire se trata de con mucha paciencia ir presionando la maneta de freno y mientras estás presionando aflojar el tornillito sangrador y cerrarlo de nuevo muy rápido (SIN PASARSE DE FUERZA), a ser posible antes de acabar el movimiento de apriete de la maneta. Verás que en cuanto aflojas el tornillo y sale líquido por el tubo de plástico que has acoplado la maneta inmediatamente pierde presión (se afloja) por lo que después de haber apretado el tornillo tienes que manchar de nuevo varias veces la maneta para que coja presión el cirucito, y repetir la operación (presionar maneta suavemente -abrir cerrar rápidamente válvula sangradora- seguir apretando maneta durante la opertura/cierre del tornillo) volver a manchar, etc.
La historia es que si tienes aire en el circuito deberías ir viendo si salen o no burbujas de aire por el tornillo sangrador (lo verías a través del tubo transparente que has colocado).
Ojo que es importante que durante la opertura del tornillo sangrador no aflojes la presión en la maneta de freno, ya que de lo contrario harías retroceder el líquido con la consecuente entrada de aire en el circuito. Hay que intentar hacer el movimiento de aflojar/apretar el tornillo lo suficientemente rápido para que vuelva a estar apretado antes de haber hecho todo el recorrido en la maneta de freno.

Es más un tema de paciencia y repeticiones que otra cosa, y vigilar, porque claro el nivel del líquido irá bajando, por lo que debes ir reponiendo con líquido nuevo en caso necesario.

Un tema importante también es no apretar muy fuerte el tornillo sangrador, ya que son bastante débiles habitualmente y lo puedes deformar con relativa facilidad.

Vssss!