Menú Principal

Noticias:

Ahora somos https://www.clubvfrspain.com Actualiza tus páginas guardadas,

A vueltas con el regulador. Ayuda.

Iniciado por Gianola, Febrero 22, 2004, 11:56:32 PM

Gianola

Hola,

Hoy jugaba el Sporting y el atasco que me comí con la moto en Xixón fue monumental. Paré la moto y al arrancar... dificultades. La batería baja otra vez. Ahora mismo llevo un regulador no original Honda y una batería Tudor que tiene 2 meses y unos 2.000 km en la moto.

Me temo que este regulador que me vendieron no sirve (es el 2º que me ponen) ya que en cuanto me meto en ciudad se me va la batería. Hace tres semanas anduve haciendo recados por Oviedo, fui al taller en último lugar para comentarle la jugada y pedir cita para la revisión y al salir la moto ya no arrancaba.

En fin, necesito que aquellos de vosotros que tengais un polímetro a mano me midais la tensión entres los bornes de la batería, pongamos que a 1.000, 2.000, 3.000 y 4.0000 rpm, con las luces apagadas y también con ellas puestas. Creo que me será especialmente útil si se trata de un modelo 98 ó posterior, aunque no estoy seguro de que los dispositivos eléctricos y electrónicos que llevan estas motos influyan en algo (p.e. la inyección).

Ya os contaré en qué termina todo.

Un saludín.
--
Gianola
... ¿De dónde sacará las pelas la luna para salir todas las noches? - La Fuga -

K

DIOOSS Q CRUZ CON LOS P:..OS REGULADORES!!!
Yo tuve el mismo problema gianola, me lo cambiaron por uno de honda y aver cuanto me dura,
Cuando el mecánico me lo cambió , hizo una prueba con el polímetro y salian alrededor de 12.97 - 13 v sin luces y sin nada, creo q es el voltaje normal, cuando enciendia las luces se bajaba a eso de 12.70

No se si te sirve, pero viendo los síntomas ya preparaba la mano para meterle una colleja al que te lo vendió,,
Y por la batería no sufras, la mía ha tenido un monton de recaídas por el mismo problema (imaginate cuesta abajo la vfr para arrancarla a pelo...) y por ahora (toco mi cabeza) todo correcto.

Venga animo y no te desesperes..
Un saludo y ya nos contarás
[url="https://www.clubvfrspain.com/index.php?topic=13494.0"]https://www.clubvfrspain.com/index.php?topic=13494.0[/url]

salvavfr

Lo siento Gianola, menuda put... espero que no sea otra vez la misma historia.
Ya nos contaras como queda el tema.
BMW K 1600 GT
V'ssssss

Gianola

Kweik, ¿tú andas mucho con la moto por Barcelona ciudad? Es que a mí a los pocos km se me descarga la batería.

En cuanto a las medidas que tomó tu mecánico, ¿fueron al ralentí?

Por cierto, ya lo era un poco, pero desde hoy me declaro militante anti-fútbol :-)

Gracias.
Luis Miguel.
--
Gianola
... ¿De dónde sacará las pelas la luna para salir todas las noches? - La Fuga -

RicardMN

Gianola, ¿llegaste a poner el ventilador de PC en el regulador? ¿No te ha dado resultado?
Porque mi moto viene a ser de la misma tandada que la tuya y estaba pensando en colocar el invento del ventilador. Pero si no te da resultado... :(
RicardMN  

Gianola

Ricard, lo del ventilador funciona, mira en esta página los resultados que obtiene el tío:

http://www.one-ring.net/vfrfaq/reg-rect.html

Como ves, al circular durante una hora, su regulador estaba cercano a los 70 ºC. Con la silicona termoconductora y el ventilador, la temperatura no llega a los 45 ºC. Como estamos hablando de componentes electrónicos, parece claro que estás alargando la vida de los mismos.

En mi caso el problema no es de temperatura, porque los dos reguladores que llevo cambiados me los están recogiendo en el taller. Los dos son distintos entre sí, y ninguno original Honda. A la tercera va la vencida y en vista de que estos no funcionan, pues ya está pedido el repuesto original. Por cierto, el regulador de esta moto ya no se fabrica, ahora viene una referencia nueva, con un cableado sobredimensionado y con más aletas para una mejor refrigeración, por lo que he leido.

Por supuesto, el nuevo regulador llevará también el ventilador incorporado, que en mi caso no es el de un ventilador de procesador, como en ése ejemplo, sino el de una fuente de alimentación de ordenador, de 8x8x2 cm.

En cuanto a la batería, Kweik, no te quepa duda de que estas cargas y descargas no le vienen nada bien y se está acortando su vida útil. En tu caso tuviste mucha suerte porque al ralentí la moto no produce la corriente sufiente para cargar la batería, y tiende a descargarse en ciudad. A mí con una batería en mal estado esta moto se me paró cuando estaba calentando el motor para ir al taller a por la nueva. Suerte que está a 1 km, fui con el coche y la puse en casa :-)

Por cierto, mañana llevo la moto al taller. Si alguien pudiera mirar el voltaje de la batería como dije en el primer mensaje, me haríais un favor.

Un saludo.
--
Gianola
... ¿De dónde sacará las pelas la luna para salir todas las noches? - La Fuga -

K

Hola Gianola, yo ando con la china por ciudad y sí, las tomas estan echas en ralentí. (a ver si otro puede certificarlo..)
Eso q comentas que mientras estabas calentando la moto, se te paró? eso eso es posible? realmente tiene q ver con la bateria? lo digo porq a mi con regulador cascado lo unico q me impedía era a la hora de arrancarla, despues , ya podia circular,, eso sí, no pares.. xD . Imagino q no estaria jodida del todo porq si no no transmitiria energia a la batería (por poca que fuera..) y no cerraria el circuito..
Yo el regulador me lo cambiaron por uno de honda algo mas grande que el que  llevaba y con una plancha metalica debajo.

Espero servir d ayuda.
[url="https://www.clubvfrspain.com/index.php?topic=13494.0"]https://www.clubvfrspain.com/index.php?topic=13494.0[/url]

Gianola

Sí, sí que es posible que se pare la moto si no tiene batería, te lo digo yo que me pasó ;-) Fui al taller, cogí la nueva a estrenar y cargada, volví a casa, la puse y la moto volvió a la vida ;-)

En cuanto al regulador, esa descripción se corresponde con la que leí por ahí. La función de la chapa es la de facilitar la disipación del calor. Sería mejor si el regulador fuese contra una chapa sin pintar, pero no puede ser (el subchasis está pintado) por lo que cualquier mejora se deberá notar. El regulador viejo sólo se apoyaba en el subchasis por los bordes. Un día de calor, prueba a medir la temperatura del regulador, a ver qué tal.

Un saludo!
--
Gianola
... ¿De dónde sacará las pelas la luna para salir todas las noches? - La Fuga -

davidvfr96

Perdonad que os contradiga.

 - En mi humilde opinion y basandome en lo poco que se de mecánica...por lo menos en el caso de los coches...si lo arrancas a empujón y no lo paras tu...por poca batería que tenga no se para solo. Te lo digo porque en mi otro trabajo me ha tocado arrancar más de uno y más de dos coches sin batería y una vez en marcha no se paran. Imagino que en una moto será lo mismo. En la otra moto me tocó arrancarla a empujón y una vez en marcha no se paraba. Cambién la batería y se terminó el problema del arranque, pero ya te digo una vez en marcha no se paraba.

En esta lo que me ha hecho alguna vez es, estando al ralentí parase, pero eso creo que va a tener que ver con el corta corrientes que tenía de serie esa moto. Utilizaba el antirobo a modo de puente para que pasara la corriente pero a veces fallaba y el anterior dueño lo quitó.

A ver como se resuelve la historia. Suerte Gianola.
Enamorado? Si de ella, mi niña!

Gianola

David, depende del coche o la moto. Mi moto utiliza la batería para la inyección electrónica, para el cuadro (el reloj, el cuentakm, el nivel de gasolina...), para las diferentes bombas (gasolina, agua), etc.

Un dato importante es que en estas motos cuando falla la batería se resetea el cuadro. Menos el cuentakilómetros total y el nivel de gasolina, todo se pone a 0.

Yo vi como la moto se paraba y el reloj se ponía a la 1:00 AM. Mis conocimientos de mecánica son escasos

Una moto o un coche viejos, estoy casi seguro de que podrías quitarle la batería y seguiría funcionando, pero estas motos no.

En cuanto a los datos que os pedí, ahí van los míos con mi regulador actual:

Sin Luces:
1.000 rpm -> 14 v
2.000 rpm -> 14'15 v
3.000 rpm -> 14'17 v

Con Luces
1.000 rpm -> 12'4 v
2.000 rpm -> 13'15 v
3.000 rpm -> 14'08 v

Está claro que andando a bajas vueltas y con las luces puestas corro serio peligro de quedarme sin batería.

Por favor, a ver si alguien puede tomar estas mismas medidas para comparar.

Un saludín.
--
Gianola
... ¿De dónde sacará las pelas la luna para salir todas las noches? - La Fuga -

K

Me pillo tu apunte Gianola, en ciudad, va a ser q apague las luces, porq a veces cuando arranco la moto , da la sensacion que no tiene suficiente energía para arrancar (aunque siempre acaba arrancando...)
[url="https://www.clubvfrspain.com/index.php?topic=13494.0"]https://www.clubvfrspain.com/index.php?topic=13494.0[/url]

ABG

Hola, acabo de darme de alta al club, el cual he conocido bicheando para solucionar mi problema con el regulador. Os cuento; Es la segunda vez que se me jode el regulador. La otra vez le puse el original, añadiéndole un disipador y un ventilador de ordenador. He leido en el apartado "Técnica" el artículo de Gianola y Nebari sobre los reguladores y allí citan uno alternativo al original y por supuesto más barato. Quisiera saber cual es y donde conseguirlo, porque de momento ando cargando la batería una vez por semana para ir tirando (y no gastarme el pastón que vale el jodío regulador). También me interesaría algún esquema electrónico para construirlo (algo entiendo de eso), porque a los precios que está...

Gracias y un saludo.

Gianola

Hola ABG.

El regulador que me pusieron, alternativo al original, no sirve, como ves al principio de este hilo. En ciudad, y circulando a bajas revoluciones, se me descarga la batería. Hay otros reguladores de competencia, pero ya no me fío. Yo estoy esperando por el original Honda.

Si lo quieres mirar, en cualquier tienda de repuestos de automoción lo deberían tener. Se usa en maquinaria agrícola :-)

En cuanto a hacerlo tú mismo, en la lista americana de la VFR hace poco publicaron el proyecto de un fulano que lo había hecho para una XS1100 un poco viejilla (tenía página web). Haz una búsqueda, a ver si lo encuentras.

Un saludín.
--
Gianola
... ¿De dónde sacará las pelas la luna para salir todas las noches? - La Fuga -

juliancsanchez

toco madera pero yo la tengo cinco años y no me ha pasado nada con el regulador pero es que mi moto no entra en la ciudad.Pero eso si la bateria la e cambiado una vez y va camino de otra ,pues le dija al mecanico que mirara el regulador la carga y va como el primer dia,igual influye algo si circulas mucho por ciudad yo solo salgo por carretera ,y viajes  :?:
El humor existe para recordarnos que por muy alto que sea el trono en que uno se siente,todo el mundo utiliza el culo para sentarse

dame un pez y comere un dia dame una caña y aprendere a pescar y comere todos los dias

Uve

Un consejo. A los que circuleis mucho por ciudad llevar el ralentí un poco alto, con ello conseguireis que el alternador de un poco más de corriente y el regulador no vaya tan al límite.

Para aquellos que le habeis colocado un ventilador, añadir pasta termoconductora entre el chasis y el regulador, es blanca de textura parecida a la pasta de dientes y la podeis adquirir en cualquier tienda de electronica y con ella conseguireis aumentar la dispación de calor.

Saludos VVVsss.
COLORARIO: La dist más corta entre dos puntos, un montón de curvas.

ABG

Igual lo digo por ignorancia, pero que digo yo que debe haber alternativas al regulador original. Tengamos en cuenta que un regulador es un dispositivo electrónico, que deja pasar la tensión que proporciona el alternador hacia la batería y la limita cuando ésta excedede un voltage determinado. El conjunto alternador-regulador-batería debe ser el mismo (en teoría) para cualquier vehículo. Seguro que hay matices que considerar, pero a lo bruto es esí. En todo caso dependerá de la caña que dé el alternador y de qué batería es la que queremos cargar...
Dicho esto... ¿alguien ha probado algún regulador distinto al original, que no sea el que habéis mencionado?. Me refiero a un regulador de otra moto, p.e. una CBR, una GSX, un Opel Corsa...
Cuando tuve una K75 (siiiii, lo reconooooozco, tuve uuuuna...) las bujías de BMW valían un pico, hasta que averigüé cuales heran (NGK) y desde entonces me costaron la cuarta parte. Con el reloj de la temperatura igual; 17.000 pelas, mientras que con un Veglia y una resistencia de 120 ohm. me salió por mil duros.
Sospecho que esto pasa más a menudo de lo que nos gustaría.

Gianola

Hola,

sí que hay alternativas al regulador original, pero yo ya probé dos con resultados negativos (creo que son repuestos agrícolas y en Oviedo hay unas cuantas CBR con ellos, pero para la mía parece que no vale), así que tengo pedido el original Honda, que al parecer es una referencia nueva con aletas más grandes para facilitar la disipación de calor.

Buscando por internet, me encontré gente que llevaba el regulador de una Yamaha R1 en una CBR900, y otro que se lo había hecho el mismo en una Yamaha XS 1100.

Acabo de encontrar el enlace del regulador hecho en casa:

http://www.yamaha-triples.org/workshop/regrect.asp?subheadingid=5&mainheadingid=1

El de la CBR no lo encuentro, podéis hacer un acto de fé :-)

En los EEUU hay una empresa que los hace para todas las marcas:

http://www.electrexusa.com

No tienen buena fama, pero tienen buenos documentos en su web para diagnosticar los fallos más habituales.

En cuanto a lo de subir de vueltas el motor en ciudad... pos fale que funciona, pero menuda kk de moto si tiene que ser así y menudas hostias al cambio... Prefiero pensar que hay otras soluciones. Afortunadamente vivo en un pueblo y mi moto no hará ni un 10% de ciudad. El regulador original se me j*dió en un calurosísimo viaje  a Valencia este verano pasado :-(

Un saludín.
--
Gianola
... ¿De dónde sacará las pelas la luna para salir todas las noches? - La Fuga -

PATANEGRA

Mi "V" tiene 5 años (19-febrero), y al año y medio falleció, en un día caluroso de Agosto, el Regulador-Rectificador y por tanto también la batería (Honda me cambió la dos cosas en garantía).

Llevo ya tre años y medio con la batería y el R-R que me cambió Honda, y sin ningún problema..., bueno la batería ya está un poquito "tocada", pero haciendo un viaje largo (un sábado 500kms) vuelve a tener una carga en "reposo" de 12,67vóltios. Cuando en noviembre pasado estuve de baja mes y medio, le tuve que hacer una carga porque en reposo me marcaba 12,31v.- (tengo cargador) y desde entonces sigue arrancando todos los días del año (menos el mes de vacaciones, que aprobecho para desguazarla y limparla a fondo) para ir a trabajar y así lleva 5 años, haciendo un promedio de 14kms. diarios de ciudad (casi nunca paso de 3ª) y sin problemas. También tengo alarma, que algo chupa.

Esto es lo que me marcó despues de la carga lenta y una vez montada en la moto...


ABG

Acabo de hablar con la gente de Motostión (Madrid) y tienen un regulador cunero (nuevo) de esos llenos de aletines. Me piden por él 93€+IVA. Ellos dicen que han vendido muchos y que nadie se ha quejado aún. ¿Alguien lo ha probado o conoce a alguien que lo haya hecho?

Saludos.

Uve

Joderrrrrrr con todos los problemas que está dando el dichoso regulador me dan ganas de coger y colocarlo en la cúpula a ver si le dá bien el aire.
COLORARIO: La dist más corta entre dos puntos, un montón de curvas.