Menú Principal

Noticias:

Ahora somos https://www.clubvfrspain.com Actualiza tus páginas guardadas,

Ya estan aqui.

Iniciado por holleros, Abril 13, 2011, 04:24:49 PM

champa

Cita de: "FERNVFR"
Cita de: "champa"
Cita de: "FERNVFR"
Cita de: "champa"Por los motores y la potencia no hay ningún problema, el problema sigue siendo la autonomía y los tiempos de recarga de las baterias además de su peso y coste. Todavía hay problemas muy importantes que no están resueltos.

de momento toda la ingenieria sigue volcada en motores de combustion interna, lo demas queda como un simple prototipo. esos problemas de los que hablas se resolverian de un soplido pero aun no interesa. :roll:

Si que interesa y mucho, no pienses que eso solo tiene aplicaión para hacer coches o motos, pero los problemas son muy complejos. Muchas veces hay problemas que tienen una solución casi imposible, el tema de baterías es unos de ellos. termodinámicamente una reacción química para que sea reversible debe ser lenta y cuanto más lenta más reversible, por eso los tiempos de recarga estan reñidos con la vida útil de la batería.
Hoy en día las baterías almacenan muy poca energía incluso las de litio de última tecnología muy validad para los teléfonos pero a la hora de dar tracción la duración aun es escasa y el precio muy elevado.
Uno da las beterias mas baratas y eficientes es el acumulador de plomo, por eso es la más usada, pero donde el peso no es problema coches y submarinos.
El empleo de supercondensadores está en estudio (CAF tiene un prototipo de tranvía), pero los materiales para fabricar las placas requieren áreas superficiales muy elevadas son caros de fabricar y presentan otros problemas aun no resueltos.

dejate de irreversibilidades, la reversibilidad termodinamica es como la anarquia, mola mucho pero todo se queda en teoria y nunca se podra llevar a cabo. los motores de combustion interna tardan un orden centesimal de segundo en subir o bajar y un tambien necesitarian muchisimo tiempo por no hablar de perdidas de calor y rozamientos. al no ser posible nos conformamos con lo que hay y en las baterias pasara lo mismo. de todas formas no hablo unicamente de motores electricos que dudo que sea el futuro a no ser que cada coche llevase incorporada una micro central nuclear. hablo mas de otras formas mas que electricos. en cuanto al precio de las cosas todo baja segun produccion y demanda, ahora los motores termicos son baratos y el dia de mañana lo seran los que se utilicen.

La reversibilidad y la termodinámica se cumplen a raja tabla son principios fundamentales están ahí y son lo primero a tener encuenta, independientemente del resto de cuestiones.
Si el futuro no son los moteres eléctricos ya me dirás cual es porque a día de hoy no hay otra cosa motores térmico o eléctricos.
El problema es hacer llegar la energía a los motores eléctricos y luego producirla que no sale de debajo de las piedras.

black_rider

Cita de: "FERNVFR"
Cita de: "champa"
Cita de: "FERNVFR"
Cita de: "champa"Por los motores y la potencia no hay ningún problema, el problema sigue siendo la autonomía y los tiempos de recarga de las baterias además de su peso y coste. Todavía hay problemas muy importantes que no están resueltos.

de momento toda la ingenieria sigue volcada en motores de combustion interna, lo demas queda como un simple prototipo. esos problemas de los que hablas se resolverian de un soplido pero aun no interesa. :roll:

Si que interesa y mucho, no pienses que eso solo tiene aplicaión para hacer coches o motos, pero los problemas son muy complejos. Muchas veces hay problemas que tienen una solución casi imposible, el tema de baterías es unos de ellos. termodinámicamente una reacción química para que sea reversible debe ser lenta y cuanto más lenta más reversible, por eso los tiempos de recarga estan reñidos con la vida útil de la batería.
Hoy en día las baterías almacenan muy poca energía incluso las de litio de última tecnología muy validad para los teléfonos pero a la hora de dar tracción la duración aun es escasa y el precio muy elevado.
Uno da las beterias mas baratas y eficientes es el acumulador de plomo, por eso es la más usada, pero donde el peso no es problema coches y submarinos.
El empleo de supercondensadores está en estudio (CAF tiene un prototipo de tranvía), pero los materiales para fabricar las placas requieren áreas superficiales muy elevadas son caros de fabricar y presentan otros problemas aun no resueltos.

dejate de irreversibilidades, la reversibilidad termodinamica es como la anarquia, mola mucho pero todo se queda en teoria y nunca se podra llevar a cabo. los motores de combustion interna tardan un orden centesimal de segundo en subir o bajar y un tambien necesitarian muchisimo tiempo por no hablar de perdidas de calor y rozamientos. al no ser posible nos conformamos con lo que hay y en las baterias pasara lo mismo. de todas formas no hablo unicamente de motores electricos que dudo que sea el futuro a no ser que cada coche llevase incorporada una micro central nuclear. hablo mas de otras formas mas que electricos. en cuanto al precio de las cosas todo baja segun produccion y demanda, ahora los motores termicos son baratos y el dia de mañana lo seran los que se utilicen.

Bueno una cosa es que pueda o no pueda llevarse a cabo porque la tecnología no lo permita y otra diferente es  que no se investigue o no se implante por que no les interese a las petroleras, que es lo que escribiste antes.
Yo creo que a todos nos interesaría que llegase a funcionar, evitar la contaminación en las ciudades y eliminar en parte la dependencia del petóleo, pero evidentemente no puede hacerse de golpe, hoy por hoy es imposible para los eléctricos competir con los motores de gasolina en autonomía, pero hay que ir avanzando poco a poco.
Black Rider
VFR FoReVer

champa

Yo te digo que hay muchas mas aplicaiones que dependen de esa tecnológia navales, coches, ferroviarias, aeroespaciales una infinidad y se dedican muchos recursos a investigar en baterías pilas combustible y multitud de aplicaciones, pero a dia de hoy el problema sigue ahí y no está resuelto. Y os penseis que es nuevo:

http://www.abc.es/20110320/economia/abci-coche-electrico-201103200507.html

Tiene más años que Matusalen.

Así que ya podeis romperos la cabeza, si lo areglais os llevais el Novel.

No os penseis que es tema de las petroleras o una confabulación judeomasónica.

FERNVFR

Cita de: "black_rider"
Cita de: "FERNVFR"
Cita de: "champa"
Cita de: "FERNVFR"
Cita de: "champa"Por los motores y la potencia no hay ningún problema, el problema sigue siendo la autonomía y los tiempos de recarga de las baterias además de su peso y coste. Todavía hay problemas muy importantes que no están resueltos.

de momento toda la ingenieria sigue volcada en motores de combustion interna, lo demas queda como un simple prototipo. esos problemas de los que hablas se resolverian de un soplido pero aun no interesa. :roll:

Si que interesa y mucho, no pienses que eso solo tiene aplicaión para hacer coches o motos, pero los problemas son muy complejos. Muchas veces hay problemas que tienen una solución casi imposible, el tema de baterías es unos de ellos. termodinámicamente una reacción química para que sea reversible debe ser lenta y cuanto más lenta más reversible, por eso los tiempos de recarga estan reñidos con la vida útil de la batería.
Hoy en día las baterías almacenan muy poca energía incluso las de litio de última tecnología muy validad para los teléfonos pero a la hora de dar tracción la duración aun es escasa y el precio muy elevado.
Uno da las beterias mas baratas y eficientes es el acumulador de plomo, por eso es la más usada, pero donde el peso no es problema coches y submarinos.
El empleo de supercondensadores está en estudio (CAF tiene un prototipo de tranvía), pero los materiales para fabricar las placas requieren áreas superficiales muy elevadas son caros de fabricar y presentan otros problemas aun no resueltos.

dejate de irreversibilidades, la reversibilidad termodinamica es como la anarquia, mola mucho pero todo se queda en teoria y nunca se podra llevar a cabo. los motores de combustion interna tardan un orden centesimal de segundo en subir o bajar y un tambien necesitarian muchisimo tiempo por no hablar de perdidas de calor y rozamientos. al no ser posible nos conformamos con lo que hay y en las baterias pasara lo mismo. de todas formas no hablo unicamente de motores electricos que dudo que sea el futuro a no ser que cada coche llevase incorporada una micro central nuclear. hablo mas de otras formas mas que electricos. en cuanto al precio de las cosas todo baja segun produccion y demanda, ahora los motores termicos son baratos y el dia de mañana lo seran los que se utilicen.

Bueno una cosa es que pueda o no pueda llevarse a cabo porque la tecnología no lo permita y otra diferente es  que no se investigue o no se implante por que no les interese a las petroleras, que es lo que escribiste antes.
Yo creo que a todos nos interesaría que llegase a funcionar, evitar la contaminación en las ciudades y eliminar en parte la dependencia del petóleo, pero evidentemente no puede hacerse de golpe, hoy por hoy es imposible para los eléctricos competir con los motores de gasolina en autonomía, pero hay que ir avanzando poco a poco.

black a la mayoria de la gente la ecologia le importa un pimiento, a las marcas de automobiles aun no les sale rentable investigar fuera de los motores termicos tradicionales y se sigue trabajando en los actuales consiguiendo muchas mejoras, tan solo por dar imagen sacan algun vehiculo hibrido o algun prototipo. precisamente el unico que se vende significativamente es el tuyo, no mas. creo que aun queda tiempo y petroleo para que veamos cambios. hay que tener en cuenta tambien que la electricidad es muy limpia pero su obtencion no, no creo que llegue ni al 25% la electricidad que se genera por energias renovables y aun asi estas ultimas requieren de espacio y componentes, asi que se siguen generando desperdicios. la unica forma para no contaminar es volver al burro y la candela. el dia que para sacar un barril de petroleo necesiten la energia de otro se empezara a investigar seriamente otros metodos.

[move]

black_rider

Cita de: "FERNVFR"
Cita de: "black_rider"
Cita de: "FERNVFR"
Cita de: "champa"
Cita de: "FERNVFR"
Cita de: "champa"Por los motores y la potencia no hay ningún problema, el problema sigue siendo la autonomía y los tiempos de recarga de las baterias además de su peso y coste. Todavía hay problemas muy importantes que no están resueltos.

de momento toda la ingenieria sigue volcada en motores de combustion interna, lo demas queda como un simple prototipo. esos problemas de los que hablas se resolverian de un soplido pero aun no interesa. :roll:

Si que interesa y mucho, no pienses que eso solo tiene aplicaión para hacer coches o motos, pero los problemas son muy complejos. Muchas veces hay problemas que tienen una solución casi imposible, el tema de baterías es unos de ellos. termodinámicamente una reacción química para que sea reversible debe ser lenta y cuanto más lenta más reversible, por eso los tiempos de recarga estan reñidos con la vida útil de la batería.
Hoy en día las baterías almacenan muy poca energía incluso las de litio de última tecnología muy validad para los teléfonos pero a la hora de dar tracción la duración aun es escasa y el precio muy elevado.
Uno da las beterias mas baratas y eficientes es el acumulador de plomo, por eso es la más usada, pero donde el peso no es problema coches y submarinos.
El empleo de supercondensadores está en estudio (CAF tiene un prototipo de tranvía), pero los materiales para fabricar las placas requieren áreas superficiales muy elevadas son caros de fabricar y presentan otros problemas aun no resueltos.

dejate de irreversibilidades, la reversibilidad termodinamica es como la anarquia, mola mucho pero todo se queda en teoria y nunca se podra llevar a cabo. los motores de combustion interna tardan un orden centesimal de segundo en subir o bajar y un tambien necesitarian muchisimo tiempo por no hablar de perdidas de calor y rozamientos. al no ser posible nos conformamos con lo que hay y en las baterias pasara lo mismo. de todas formas no hablo unicamente de motores electricos que dudo que sea el futuro a no ser que cada coche llevase incorporada una micro central nuclear. hablo mas de otras formas mas que electricos. en cuanto al precio de las cosas todo baja segun produccion y demanda, ahora los motores termicos son baratos y el dia de mañana lo seran los que se utilicen.

Bueno una cosa es que pueda o no pueda llevarse a cabo porque la tecnología no lo permita y otra diferente es  que no se investigue o no se implante por que no les interese a las petroleras, que es lo que escribiste antes.
Yo creo que a todos nos interesaría que llegase a funcionar, evitar la contaminación en las ciudades y eliminar en parte la dependencia del petóleo, pero evidentemente no puede hacerse de golpe, hoy por hoy es imposible para los eléctricos competir con los motores de gasolina en autonomía, pero hay que ir avanzando poco a poco.

black a la mayoria de la gente la ecologia le importa un pimiento, a las marcas de automobiles aun no les sale rentable investigar fuera de los motores termicos tradicionales y se sigue trabajando en los actuales consiguiendo muchas mejoras, tan solo por dar imagen sacan algun vehiculo hibrido o algun prototipo. precisamente el unico que se vende significativamente es el tuyo, no mas. creo que aun queda tiempo y petroleo para que veamos cambios. hay que tener en cuenta tambien que la electricidad es muy limpia pero su obtencion no, no creo que llegue ni al 25% la electricidad que se genera por energias renovables y aun asi estas ultimas requieren de espacio y componentes, asi que se siguen generando desperdicios. la unica forma para no contaminar es volver al burro y la candela. el dia que para sacar un barril de petroleo necesiten la energia de otro se empezara a investigar seriamente otros metodos.

amén... no es broma no tengo tiempo de discutr estoy haciendo planos para SEAT
Black Rider
VFR FoReVer

FERNVFR

Cita de: "black_rider"
Cita de: "FERNVFR"
Cita de: "black_rider"
Cita de: "FERNVFR"
Cita de: "champa"
Cita de: "FERNVFR"
Cita de: "champa"Por los motores y la potencia no hay ningún problema, el problema sigue siendo la autonomía y los tiempos de recarga de las baterias además de su peso y coste. Todavía hay problemas muy importantes que no están resueltos.

de momento toda la ingenieria sigue volcada en motores de combustion interna, lo demas queda como un simple prototipo. esos problemas de los que hablas se resolverian de un soplido pero aun no interesa. :roll:

Si que interesa y mucho, no pienses que eso solo tiene aplicaión para hacer coches o motos, pero los problemas son muy complejos. Muchas veces hay problemas que tienen una solución casi imposible, el tema de baterías es unos de ellos. termodinámicamente una reacción química para que sea reversible debe ser lenta y cuanto más lenta más reversible, por eso los tiempos de recarga estan reñidos con la vida útil de la batería.
Hoy en día las baterías almacenan muy poca energía incluso las de litio de última tecnología muy validad para los teléfonos pero a la hora de dar tracción la duración aun es escasa y el precio muy elevado.
Uno da las beterias mas baratas y eficientes es el acumulador de plomo, por eso es la más usada, pero donde el peso no es problema coches y submarinos.
El empleo de supercondensadores está en estudio (CAF tiene un prototipo de tranvía), pero los materiales para fabricar las placas requieren áreas superficiales muy elevadas son caros de fabricar y presentan otros problemas aun no resueltos.

dejate de irreversibilidades, la reversibilidad termodinamica es como la anarquia, mola mucho pero todo se queda en teoria y nunca se podra llevar a cabo. los motores de combustion interna tardan un orden centesimal de segundo en subir o bajar y un tambien necesitarian muchisimo tiempo por no hablar de perdidas de calor y rozamientos. al no ser posible nos conformamos con lo que hay y en las baterias pasara lo mismo. de todas formas no hablo unicamente de motores electricos que dudo que sea el futuro a no ser que cada coche llevase incorporada una micro central nuclear. hablo mas de otras formas mas que electricos. en cuanto al precio de las cosas todo baja segun produccion y demanda, ahora los motores termicos son baratos y el dia de mañana lo seran los que se utilicen.

Bueno una cosa es que pueda o no pueda llevarse a cabo porque la tecnología no lo permita y otra diferente es  que no se investigue o no se implante por que no les interese a las petroleras, que es lo que escribiste antes.
Yo creo que a todos nos interesaría que llegase a funcionar, evitar la contaminación en las ciudades y eliminar en parte la dependencia del petóleo, pero evidentemente no puede hacerse de golpe, hoy por hoy es imposible para los eléctricos competir con los motores de gasolina en autonomía, pero hay que ir avanzando poco a poco.

black a la mayoria de la gente la ecologia le importa un pimiento, a las marcas de automobiles aun no les sale rentable investigar fuera de los motores termicos tradicionales y se sigue trabajando en los actuales consiguiendo muchas mejoras, tan solo por dar imagen sacan algun vehiculo hibrido o algun prototipo. precisamente el unico que se vende significativamente es el tuyo, no mas. creo que aun queda tiempo y petroleo para que veamos cambios. hay que tener en cuenta tambien que la electricidad es muy limpia pero su obtencion no, no creo que llegue ni al 25% la electricidad que se genera por energias renovables y aun asi estas ultimas requieren de espacio y componentes, asi que se siguen generando desperdicios. la unica forma para no contaminar es volver al burro y la candela. el dia que para sacar un barril de petroleo necesiten la energia de otro se empezara a investigar seriamente otros metodos.

amén... no es broma no tengo tiempo de discutr estoy haciendo planos para SEAT

si, no te vayan a salir torcidos :wink:  :wink:

[move]

El_Uve

Esto me recuerda un episodio de Top Gear en el que prueban un deportivo eléctrico, que era la hostia (al margen de la poquísima autonomía que tenía (por debajo de la que decía el fabricante)....

...y fue cuando dijeron: "vale, tarda mucho en cargarse, y además, de dónde sale la energía electrica?"...y acto seguido....enseñaron, sí, una central nuclear. Porque, nos guste o no, si empezamos a sumar al ya actual consumo eléctrico, el de los coches (su carga).....a todo, con energías renovables, no se llega.

Y eso por no mencionar lo treméndamente tóxicas que son las baterías.

No se.....le falta todavía demasiado desarrollo a toda esa tecnología para ser una verdadera alternativa.
"Ni dioses, ni reyes. Sólo el hombre" - Andrew Ryan.

Vigus

Cita de: "vectragt"y ahora como harán el ruidito en las concentraciones...

Pues como cuando eramos pequeños con las bicis. Un trozo de cartón sujeto con una pinza al bastidor y la otra punta rozando los radios de la llanta. :)

Maka

Si todo parece bajo control, entonces es que no estas yendo lo suficientemente deprisa.

FERNVFR

Cita de: "champa"
La reversibilidad y la termodinámica se cumplen a raja tabla son principios fundamentales están ahí y son lo primero a tener encuenta, independientemente del resto de cuestiones.
Si el futuro no son los moteres eléctricos ya me dirás cual es porque a día de hoy no hay otra cosa motores térmico o eléctricos.
El problema es hacer llegar la energía a los motores eléctricos y luego producirla que no sale de debajo de las piedras.

preciamente eso queria decirte que la reversibilidad se cumple en teoria, no en la practica, la termodinamica, como sabras se empezo a estudiar con los motores de vapor para optimizar la energia utilizada. asi que logicamente en la recarga de una bateria estaran reñidas la velocidad de recarga con el rendimiento.

cuando digo que el futuro no es ese no quiero decir que no lo sean en si los motores electricos, si no conceptos diferentes a los que vemos ahora, como propulsion por turbina que es mucho mas rentable, pila-combustion de hidrogeno etc. y por supuesto otras formas alternativas que repito pondremos esfuerzo en investigacion cuando no sea rentable sacar el petroleo que quede. :wink:

[move]

black_rider

Cita de: "FERNVFR"
Cita de: "champa"
La reversibilidad y la termodinámica se cumplen a raja tabla son principios fundamentales están ahí y son lo primero a tener encuenta, independientemente del resto de cuestiones.
Si el futuro no son los moteres eléctricos ya me dirás cual es porque a día de hoy no hay otra cosa motores térmico o eléctricos.
El problema es hacer llegar la energía a los motores eléctricos y luego producirla que no sale de debajo de las piedras.

preciamente eso queria decirte que la reversibilidad se cumple en teoria, no en la practica, la termodinamica, como sabras se empezo a estudiar con los motores de vapor para optimizar la energia utilizada. asi que logicamente en la recarga de una bateria estaran reñidas la velocidad de recarga con el rendimiento.

cuando digo que el futuro no es ese no quiero decir que no lo sean en si los motores electricos, si no conceptos diferentes a los que vemos ahora, como propulsion por turbina que es mucho mas rentable, pila-combustion de hidrogeno etc. y por supuesto otras formas alternativas que repito pondremos esfuerzo en investigacion cuando no sea rentable sacar el petroleo que quede. :wink:

si, si... pero para cuando se acabe el petróleo es mejor que tengamos hechos los deberes, se haya investigado la tecnología necesaria,  producido los coches, creado la red necesario para recargarlos, concienciado a la gente..... etc....etc.... pero de momento un vehículo eléctrico puede perfectamente recargarse en casa y desplazarse al centro de la ciudad y volver con la autonomía que tiene, esto es ya un comienzo, lo que nos depara el futuro nadie lo sabe, ni en esto ni en nada.
Black Rider
VFR FoReVer

FERNVFR

Cita de: "black_rider"
Cita de: "FERNVFR"
Cita de: "champa"
La reversibilidad y la termodinámica se cumplen a raja tabla son principios fundamentales están ahí y son lo primero a tener encuenta, independientemente del resto de cuestiones.
Si el futuro no son los moteres eléctricos ya me dirás cual es porque a día de hoy no hay otra cosa motores térmico o eléctricos.
El problema es hacer llegar la energía a los motores eléctricos y luego producirla que no sale de debajo de las piedras.

preciamente eso queria decirte que la reversibilidad se cumple en teoria, no en la practica, la termodinamica, como sabras se empezo a estudiar con los motores de vapor para optimizar la energia utilizada. asi que logicamente en la recarga de una bateria estaran reñidas la velocidad de recarga con el rendimiento.

cuando digo que el futuro no es ese no quiero decir que no lo sean en si los motores electricos, si no conceptos diferentes a los que vemos ahora, como propulsion por turbina que es mucho mas rentable, pila-combustion de hidrogeno etc. y por supuesto otras formas alternativas que repito pondremos esfuerzo en investigacion cuando no sea rentable sacar el petroleo que quede. :wink:

si, si... pero para cuando se acabe el petróleo es mejor que tengamos hechos los deberes, se haya investigado la tecnología necesaria,  producido los coches, creado la red necesario para recargarlos, concienciado a la gente..... etc....etc.... pero de momento un vehículo eléctrico puede perfectamente recargarse en casa y desplazarse al centro de la ciudad y volver con la autonomía que tiene, esto es ya un comienzo, lo que nos depara el futuro nadie lo sabe, ni en esto ni en nada.

eso si, espero que no se quede para el ultimo dia. no creas que no tengo curiosidad por conocer los cambios que habra y que seguramente nos tocara vivir.

[move]

black_rider

Cita de: "FERNVFR"
Cita de: "black_rider"
Cita de: "FERNVFR"
Cita de: "champa"
La reversibilidad y la termodinámica se cumplen a raja tabla son principios fundamentales están ahí y son lo primero a tener encuenta, independientemente del resto de cuestiones.
Si el futuro no son los moteres eléctricos ya me dirás cual es porque a día de hoy no hay otra cosa motores térmico o eléctricos.
El problema es hacer llegar la energía a los motores eléctricos y luego producirla que no sale de debajo de las piedras.

preciamente eso queria decirte que la reversibilidad se cumple en teoria, no en la practica, la termodinamica, como sabras se empezo a estudiar con los motores de vapor para optimizar la energia utilizada. asi que logicamente en la recarga de una bateria estaran reñidas la velocidad de recarga con el rendimiento.

cuando digo que el futuro no es ese no quiero decir que no lo sean en si los motores electricos, si no conceptos diferentes a los que vemos ahora, como propulsion por turbina que es mucho mas rentable, pila-combustion de hidrogeno etc. y por supuesto otras formas alternativas que repito pondremos esfuerzo en investigacion cuando no sea rentable sacar el petroleo que quede. :wink:

si, si... pero para cuando se acabe el petróleo es mejor que tengamos hechos los deberes, se haya investigado la tecnología necesaria,  producido los coches, creado la red necesario para recargarlos, concienciado a la gente..... etc....etc.... pero de momento un vehículo eléctrico puede perfectamente recargarse en casa y desplazarse al centro de la ciudad y volver con la autonomía que tiene, esto es ya un comienzo, lo que nos depara el futuro nadie lo sabe, ni en esto ni en nada.

eso si, espero que no se quede para el ultimo dia. no creas que no tengo curiosidad por conocer los cambios que habra y que seguramente nos tocara vivir.

en el parking de mi curro han puesto unos postes de recarga, para los empleados es gratis (de momento) para las vistas tienes que meter una tarjeta de crédito. Si ahora mismo necesitara un vehículo me plantearía pero que muy en serio un coche o moto electrico, por ejemplo una Vectrix
Black Rider
VFR FoReVer

FERNVFR

Cita de: "black_rider"
Cita de: "FERNVFR"
Cita de: "black_rider"
Cita de: "FERNVFR"
Cita de: "champa"
La reversibilidad y la termodinámica se cumplen a raja tabla son principios fundamentales están ahí y son lo primero a tener encuenta, independientemente del resto de cuestiones.
Si el futuro no son los moteres eléctricos ya me dirás cual es porque a día de hoy no hay otra cosa motores térmico o eléctricos.
El problema es hacer llegar la energía a los motores eléctricos y luego producirla que no sale de debajo de las piedras.

preciamente eso queria decirte que la reversibilidad se cumple en teoria, no en la practica, la termodinamica, como sabras se empezo a estudiar con los motores de vapor para optimizar la energia utilizada. asi que logicamente en la recarga de una bateria estaran reñidas la velocidad de recarga con el rendimiento.

cuando digo que el futuro no es ese no quiero decir que no lo sean en si los motores electricos, si no conceptos diferentes a los que vemos ahora, como propulsion por turbina que es mucho mas rentable, pila-combustion de hidrogeno etc. y por supuesto otras formas alternativas que repito pondremos esfuerzo en investigacion cuando no sea rentable sacar el petroleo que quede. :wink:

si, si... pero para cuando se acabe el petróleo es mejor que tengamos hechos los deberes, se haya investigado la tecnología necesaria,  producido los coches, creado la red necesario para recargarlos, concienciado a la gente..... etc....etc.... pero de momento un vehículo eléctrico puede perfectamente recargarse en casa y desplazarse al centro de la ciudad y volver con la autonomía que tiene, esto es ya un comienzo, lo que nos depara el futuro nadie lo sabe, ni en esto ni en nada.

eso si, espero que no se quede para el ultimo dia. no creas que no tengo curiosidad por conocer los cambios que habra y que seguramente nos tocara vivir.

en el parking de mi curro han puesto unos postes de recarga, para los empleados es gratis (de momento) para las vistas tienes que meter una tarjeta de crédito. Si ahora mismo necesitara un vehículo me plantearía pero que muy en serio un coche o moto electrico, por ejemplo una Vectrix

pues si es gratis, haz calculos pero lo amortizarias pronto, lo unico que en cuanto hay muchos compañeros que hagan lo mismo empezaran a cobrar.

[move]

champa

Cita de: "FERNVFR"
Cita de: "champa"
La reversibilidad y la termodinámica se cumplen a raja tabla son principios fundamentales están ahí y son lo primero a tener encuenta, independientemente del resto de cuestiones.
Si el futuro no son los moteres eléctricos ya me dirás cual es porque a día de hoy no hay otra cosa motores térmico o eléctricos.
El problema es hacer llegar la energía a los motores eléctricos y luego producirla que no sale de debajo de las piedras.

preciamente eso queria decirte que la reversibilidad se cumple en teoria, no en la practica, la termodinamica, como sabras se empezo a estudiar con los motores de vapor para optimizar la energia utilizada. asi que logicamente en la recarga de una bateria estaran reñidas la velocidad de recarga con el rendimiento.

cuando digo que el futuro no es ese no quiero decir que no lo sean en si los motores electricos, si no conceptos diferentes a los que vemos ahora, como propulsion por turbina que es mucho mas rentable, pila-combustion de hidrogeno etc. y por supuesto otras formas alternativas que repito pondremos esfuerzo en investigacion cuando no sea rentable sacar el petroleo que quede. :wink:

Los principios y fundamentos termodinámicos son la base de cualquier estudio y es lo primero que se debe tener en cuenta.
La tecnología que comentas sigue teniendo graves problemas, el empleo de turbinas está descartado ya su consumo es brutal (carros de combate Abrans) solo tienen aplición en motores navales muy grandes y en centrales de ciclo combinado en donde si tienen un rendimiento muy elevado. Las pilas de combustible tienen el problema del almacenamiento de hidrógeno aún no superado y este es un vector energético no una fuente de energía.
Pese a que todas estas tecnologías no solucionan el problema energético como bien decís si que aportan grandes avances, primero el rendimiento de un motor de gasolina (ciclo de Otto) esta soble un 30% el de gasoil (ciclo diesel) sobre el 40 %, el de una central de ciclo combinado sobre el  60% la diferencia de quemar petróleo en un sitio u otro ya es un 20 % (bastante mas ahorro que los 110 del bombillas), las centrales estarian lejos de las ciudades lo cual implica menos contaminación, los gases producidos se podrían tratar para disminuir la toxicidad de los mismos, se pueden emplear otras energía renovable nuclear ete que hoy en día es imposible.
Para que veáis que el tema en cuestión no es moco de pavo y se dedican muchos recurso a solucionarlo.

FERNVFR

Cita de: "champa"
Cita de: "FERNVFR"
Cita de: "champa"
La reversibilidad y la termodinámica se cumplen a raja tabla son principios fundamentales están ahí y son lo primero a tener encuenta, independientemente del resto de cuestiones.
Si el futuro no son los moteres eléctricos ya me dirás cual es porque a día de hoy no hay otra cosa motores térmico o eléctricos.
El problema es hacer llegar la energía a los motores eléctricos y luego producirla que no sale de debajo de las piedras.

preciamente eso queria decirte que la reversibilidad se cumple en teoria, no en la practica, la termodinamica, como sabras se empezo a estudiar con los motores de vapor para optimizar la energia utilizada. asi que logicamente en la recarga de una bateria estaran reñidas la velocidad de recarga con el rendimiento.

cuando digo que el futuro no es ese no quiero decir que no lo sean en si los motores electricos, si no conceptos diferentes a los que vemos ahora, como propulsion por turbina que es mucho mas rentable, pila-combustion de hidrogeno etc. y por supuesto otras formas alternativas que repito pondremos esfuerzo en investigacion cuando no sea rentable sacar el petroleo que quede. :wink:

Los principios y fundamentos termodinámicos son la base de cualquier estudio y es lo primero que se debe tener en cuenta.
La tecnología que comentas sigue teniendo graves problemas, el empleo de turbinas está descartado ya su consumo es brutal (carros de combate Abrans) solo tienen aplición en motores navales muy grandes y en centrales de ciclo combinado en donde si tienen un rendimiento muy elevado. Las pilas de combustible tienen el problema del almacenamiento de hidrógeno aún no superado y este es un vector energético no una fuente de energía.
Pese a que todas estas tecnologías no solucionan el problema energético como bien decís si que aportan grandes avances, primero el rendimiento de un motor de gasolina (ciclo de Otto) esta soble un 30% el de gasoil (ciclo diesel) sobre el 40 %, el de una central de ciclo combinado sobre el  60% la diferencia de quemar petróleo en un sitio u otro ya es un 20 % (bastante mas ahorro que los 110 del bombillas), las centrales estarian lejos de las ciudades lo cual implica menos contaminación, los gases producidos se podrían tratar para disminuir la toxicidad de los mismos, se pueden emplear otras energía renovable nuclear ete que hoy en día es imposible.
Para que veáis que el tema en cuestión no es moco de pavo y se dedican muchos recurso a solucionarlo.

joer como te pones por no ir a los cerezos, no hay quien te tosa :lol:  :lol:  :wink:

[move]

champa

Cita de: "FERNVFR"
Cita de: "champa"
Cita de: "FERNVFR"
Cita de: "champa"
La reversibilidad y la termodinámica se cumplen a raja tabla son principios fundamentales están ahí y son lo primero a tener encuenta, independientemente del resto de cuestiones.
Si el futuro no son los moteres eléctricos ya me dirás cual es porque a día de hoy no hay otra cosa motores térmico o eléctricos.
El problema es hacer llegar la energía a los motores eléctricos y luego producirla que no sale de debajo de las piedras.

preciamente eso queria decirte que la reversibilidad se cumple en teoria, no en la practica, la termodinamica, como sabras se empezo a estudiar con los motores de vapor para optimizar la energia utilizada. asi que logicamente en la recarga de una bateria estaran reñidas la velocidad de recarga con el rendimiento.

cuando digo que el futuro no es ese no quiero decir que no lo sean en si los motores electricos, si no conceptos diferentes a los que vemos ahora, como propulsion por turbina que es mucho mas rentable, pila-combustion de hidrogeno etc. y por supuesto otras formas alternativas que repito pondremos esfuerzo en investigacion cuando no sea rentable sacar el petroleo que quede. :wink:

Los principios y fundamentos termodinámicos son la base de cualquier estudio y es lo primero que se debe tener en cuenta.
La tecnología que comentas sigue teniendo graves problemas, el empleo de turbinas está descartado ya su consumo es brutal (carros de combate Abrans) solo tienen aplición en motores navales muy grandes y en centrales de ciclo combinado en donde si tienen un rendimiento muy elevado. Las pilas de combustible tienen el problema del almacenamiento de hidrógeno aún no superado y este es un vector energético no una fuente de energía.
Pese a que todas estas tecnologías no solucionan el problema energético como bien decís si que aportan grandes avances, primero el rendimiento de un motor de gasolina (ciclo de Otto) esta soble un 30% el de gasoil (ciclo diesel) sobre el 40 %, el de una central de ciclo combinado sobre el  60% la diferencia de quemar petróleo en un sitio u otro ya es un 20 % (bastante mas ahorro que los 110 del bombillas), las centrales estarian lejos de las ciudades lo cual implica menos contaminación, los gases producidos se podrían tratar para disminuir la toxicidad de los mismos, se pueden emplear otras energía renovable nuclear ete que hoy en día es imposible.
Para que veáis que el tema en cuestión no es moco de pavo y se dedican muchos recurso a solucionarlo.

joer como te pones por no ir a los cerezos, no hay quien te tosa :lol:  :lol:  :wink:

Ya me gustaría ir para darte una clase magistral, por lo demás la kkda no tiene interés.

FERNVFR

Cita de: "champa"
Cita de: "FERNVFR"
Cita de: "champa"
Cita de: "FERNVFR"
Cita de: "champa"
La reversibilidad y la termodinámica se cumplen a raja tabla son principios fundamentales están ahí y son lo primero a tener encuenta, independientemente del resto de cuestiones.
Si el futuro no son los moteres eléctricos ya me dirás cual es porque a día de hoy no hay otra cosa motores térmico o eléctricos.
El problema es hacer llegar la energía a los motores eléctricos y luego producirla que no sale de debajo de las piedras.

preciamente eso queria decirte que la reversibilidad se cumple en teoria, no en la practica, la termodinamica, como sabras se empezo a estudiar con los motores de vapor para optimizar la energia utilizada. asi que logicamente en la recarga de una bateria estaran reñidas la velocidad de recarga con el rendimiento.

cuando digo que el futuro no es ese no quiero decir que no lo sean en si los motores electricos, si no conceptos diferentes a los que vemos ahora, como propulsion por turbina que es mucho mas rentable, pila-combustion de hidrogeno etc. y por supuesto otras formas alternativas que repito pondremos esfuerzo en investigacion cuando no sea rentable sacar el petroleo que quede. :wink:

Los principios y fundamentos termodinámicos son la base de cualquier estudio y es lo primero que se debe tener en cuenta.
La tecnología que comentas sigue teniendo graves problemas, el empleo de turbinas está descartado ya su consumo es brutal (carros de combate Abrans) solo tienen aplición en motores navales muy grandes y en centrales de ciclo combinado en donde si tienen un rendimiento muy elevado. Las pilas de combustible tienen el problema del almacenamiento de hidrógeno aún no superado y este es un vector energético no una fuente de energía.
Pese a que todas estas tecnologías no solucionan el problema energético como bien decís si que aportan grandes avances, primero el rendimiento de un motor de gasolina (ciclo de Otto) esta soble un 30% el de gasoil (ciclo diesel) sobre el 40 %, el de una central de ciclo combinado sobre el  60% la diferencia de quemar petróleo en un sitio u otro ya es un 20 % (bastante mas ahorro que los 110 del bombillas), las centrales estarian lejos de las ciudades lo cual implica menos contaminación, los gases producidos se podrían tratar para disminuir la toxicidad de los mismos, se pueden emplear otras energía renovable nuclear ete que hoy en día es imposible.
Para que veáis que el tema en cuestión no es moco de pavo y se dedican muchos recurso a solucionarlo.

joer como te pones por no ir a los cerezos, no hay quien te tosa :lol:  :lol:  :wink:

Ya me gustaría ir para darte una clase magistral, por lo demás la kkda no tiene interés.

no dudes que esta conversacion la retomaremos pegados a una barra :lol:  :lol:

[move]

gasofa

Eo, al final tendrán que ponerles algún radiocasete para imitar el ruido de moto. Por lo que se vé, ya ha habido unos cuantos atropellos  a peatones, porque estos, al no escuchar ruido, han cruzado sin mirar. Y eso es muy peligroso.
Con dos rueditas por banda viento en popa a toda vela no corta el asfalto sino vuela mi cafetera vfrrrrr

Sergi-k12s

PODEIS ESTAR TODOS TRANQUILOS...
:D  :D  :D  :D  :D  :D  :D  :D  :D  :D  :D  :D  :D

SI DEJAS QUE CAMINE TRAS DE TI, PROMETO ESTARTE AGRADECIDO...