Menú Principal

Noticias:

Modificadas las normas: mínimo 15 mensajes de participación para poder vender. INFO
¿Nuevo en el foro? Abre hilo en PRESENTACIONES y cuenta tu historia. También, por favor, léete las NORMAS

Ya estan aqui.

Iniciado por holleros, Abril 13, 2011, 04:24:49 PM

holleros

Récord mundial de velocidad para Chip Yates y su moto eléctrica

El pasado fin de semana Chip Yates y la SWIGZ.com batieron el récord de velocidad para una moto eléctrica, estableciendolo en 190,6 millas por hora (306,74 km/h) dejando el anterior establecido por Mission One Electric a algo más de 10 millas por hora. Además el récord establecido ahora ha sido obtenido partiendo de parado y recorriendo una sola milla en el Mojave Mille mientras que el anterior fue establecido en el lago de Bonneville tras unas cuantas millas de lanzamiento.

Lo mejor es que el récord lo han batido casi de milagro, porque primero los generadores que había en la pista estropearon los dos cargadores de baterías que llevaba el equipo de Chip. De esta manera solo pudieron hacer dos intentos con las baterías que traían cargadas de casa. Además en ningún momento pudieron pasar del 90% de la potencia suministrada por las baterías. Y a todo esto hay que sumarle un viento lateral que hacía peligroso el desarrollo de la prueba.

En el vídeo que os dejo a continuación, podéis ver que el manillar de la moto empieza a moverse a alta velocidad. Según el propio Chip Yates por culpa del viento lateral. Según sus declaraciones esperaba alcanzar las 200 millas por hora. Y estoy seguro que las conseguirá en breve. Aunque su próximo desafío es participar en junio en la Pikes Peak. Que se preparen las motos convencionales que les ha salido un competidor de aupa.

http://www.motorpasionmoto.com/prototipos/record-mundial-de-velocidad-para-chip-yates-y-su-moto-electrica
Tus manuales aquí  [url="http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208"]http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208[/url]

ignacio_VFR

autonomia 20 kilometros  :roll:

vectragt

y ahora como harán el ruidito en las concentraciones...
Hasta el dia que no me he subido en mi VFR no he sabido realmente lo que era montar y disfrutar en una moto

jcap

Cita de: "vectragt"y ahora como harán el ruidito en las concentraciones...


:lol:
[url=https://ibb.co/ftfchT3][/url]

jota80

Cita de: "jcap"
Cita de: "vectragt"y ahora como harán el ruidito en las concentraciones...


:lol:
:juass:  :juass:
I don't care what you think of me. Unless you think I am awesome. In which case, you are correct.

Maka

Es el futuro que nos depara el petroleo.
La que haga el ruidito sera para unos pocos afortunados.
Si todo parece bajo control, entonces es que no estas yendo lo suficientemente deprisa.

FERNVFR

habra que ponerse auriculares con sonido a akrapovic :think:

[move]

Sonic

Mi VTEC no hace ruido ya... así que ¿qué más me da?
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

Lopez

Cita de: "jcap"
Cita de: "vectragt"y ahora como harán el ruidito en las concentraciones...


:lol:

:lol:  :lol:  :lol:
Al final, no son los años de vida lo que cuenta, es la vida en tus años.

champa

Por los motores y la potencia no hay ningún problema, el problema sigue siendo la autonomía y los tiempos de recarga de las baterias además de su peso y coste. Todavía hay problemas muy importantes que no están resueltos.

NorieN

Cita de: "jcap"
Cita de: "vectragt"y ahora como harán el ruidito en las concentraciones...


:lol:

Jeje que bueno ;)

jaem

Cita de: "vectragt"y ahora como harán el ruidito en las concentraciones...

http://www.elrellano.com/videos_online/3529/imitando-motores.html

:D
"No hay lugar en el mundo
donde mi imaginación
no me pueda llevar"

black_rider



The Andros Electric Trophy is a unique world race. It is an occasion for exhibiting a "green" technology that is powerful, safe, economical, clean and that can improve car performance and mileage before recharging: the Andros car has a 100 percent electric engine for a 100 percent eco-friendly race.

The Industry Automation and Drive Technologies Division (IA DT), which took the initiative two years ago, initially entered into a "technical partnership" by putting the Siemens logo onto all 12 electric vehicles making up the competition's "green" fleet. Thanks to its know-how, Siemens has now developed the lightest, most compact and most efficient electric motors on the market.
Black Rider
VFR FoReVer

FERNVFR

Cita de: "champa"Por los motores y la potencia no hay ningún problema, el problema sigue siendo la autonomía y los tiempos de recarga de las baterias además de su peso y coste. Todavía hay problemas muy importantes que no están resueltos.

de momento toda la ingenieria sigue volcada en motores de combustion interna, lo demas queda como un simple prototipo. esos problemas de los que hablas se resolverian de un soplido pero aun no interesa. :roll:

[move]

black_rider

Cita de: "FERNVFR"
Cita de: "champa"Por los motores y la potencia no hay ningún problema, el problema sigue siendo la autonomía y los tiempos de recarga de las baterias además de su peso y coste. Todavía hay problemas muy importantes que no están resueltos.

de momento toda la ingenieria sigue volcada en motores de combustion interna, lo demas queda como un simple prototipo. esos problemas de los que hablas se resolverian de un soplido pero aun no interesa. :roll:

no interesa?  a quién no le interesa? a las petroleras seguro que no.... a quién más?
Black Rider
VFR FoReVer

FERNVFR

Cita de: "black_rider"
Cita de: "FERNVFR"
Cita de: "champa"Por los motores y la potencia no hay ningún problema, el problema sigue siendo la autonomía y los tiempos de recarga de las baterias además de su peso y coste. Todavía hay problemas muy importantes que no están resueltos.

de momento toda la ingenieria sigue volcada en motores de combustion interna, lo demas queda como un simple prototipo. esos problemas de los que hablas se resolverian de un soplido pero aun no interesa. :roll:

no interesa?  a quién no le interesa? a las petroleras seguro que no.... a quién más?

no hace falta nadie mas :roll:

[move]

black_rider

Cita de: "FERNVFR"
Cita de: "black_rider"
Cita de: "FERNVFR"
Cita de: "champa"Por los motores y la potencia no hay ningún problema, el problema sigue siendo la autonomía y los tiempos de recarga de las baterias además de su peso y coste. Todavía hay problemas muy importantes que no están resueltos.

de momento toda la ingenieria sigue volcada en motores de combustion interna, lo demas queda como un simple prototipo. esos problemas de los que hablas se resolverian de un soplido pero aun no interesa. :roll:

no interesa?  a quién no le interesa? a las petroleras seguro que no.... a quién más?

no hace falta nadie mas :roll:

no me creo Nada....
Black Rider
VFR FoReVer

Murdock

Cita de: "champa"Por los motores y la potencia no hay ningún problema, el problema sigue siendo la autonomía y los tiempos de recarga de las baterias además de su peso y coste. Todavía hay problemas muy importantes que no están resueltos.

+1

champa

Cita de: "FERNVFR"
Cita de: "champa"Por los motores y la potencia no hay ningún problema, el problema sigue siendo la autonomía y los tiempos de recarga de las baterias además de su peso y coste. Todavía hay problemas muy importantes que no están resueltos.

de momento toda la ingenieria sigue volcada en motores de combustion interna, lo demas queda como un simple prototipo. esos problemas de los que hablas se resolverian de un soplido pero aun no interesa. :roll:

Si que interesa y mucho, no pienses que eso solo tiene aplicaión para hacer coches o motos, pero los problemas son muy complejos. Muchas veces hay problemas que tienen una solución casi imposible, el tema de baterías es unos de ellos. termodinámicamente una reacción química para que sea reversible debe ser lenta y cuanto más lenta más reversible, por eso los tiempos de recarga estan reñidos con la vida útil de la batería.
Hoy en día las baterías almacenan muy poca energía incluso las de litio de última tecnología muy validad para los teléfonos pero a la hora de dar tracción la duración aun es escasa y el precio muy elevado.
Uno da las beterias mas baratas y eficientes es el acumulador de plomo, por eso es la más usada, pero donde el peso no es problema coches y submarinos.
El empleo de supercondensadores está en estudio (CAF tiene un prototipo de tranvía), pero los materiales para fabricar las placas requieren áreas superficiales muy elevadas son caros de fabricar y presentan otros problemas aun no resueltos.

FERNVFR

Cita de: "champa"
Cita de: "FERNVFR"
Cita de: "champa"Por los motores y la potencia no hay ningún problema, el problema sigue siendo la autonomía y los tiempos de recarga de las baterias además de su peso y coste. Todavía hay problemas muy importantes que no están resueltos.

de momento toda la ingenieria sigue volcada en motores de combustion interna, lo demas queda como un simple prototipo. esos problemas de los que hablas se resolverian de un soplido pero aun no interesa. :roll:

Si que interesa y mucho, no pienses que eso solo tiene aplicaión para hacer coches o motos, pero los problemas son muy complejos. Muchas veces hay problemas que tienen una solución casi imposible, el tema de baterías es unos de ellos. termodinámicamente una reacción química para que sea reversible debe ser lenta y cuanto más lenta más reversible, por eso los tiempos de recarga estan reñidos con la vida útil de la batería.
Hoy en día las baterías almacenan muy poca energía incluso las de litio de última tecnología muy validad para los teléfonos pero a la hora de dar tracción la duración aun es escasa y el precio muy elevado.
Uno da las beterias mas baratas y eficientes es el acumulador de plomo, por eso es la más usada, pero donde el peso no es problema coches y submarinos.
El empleo de supercondensadores está en estudio (CAF tiene un prototipo de tranvía), pero los materiales para fabricar las placas requieren áreas superficiales muy elevadas son caros de fabricar y presentan otros problemas aun no resueltos.

dejate de irreversibilidades, la reversibilidad termodinamica es como la anarquia, mola mucho pero todo se queda en teoria y nunca se podra llevar a cabo. los motores de combustion interna tardan un orden centesimal de segundo en subir o bajar y un tambien necesitarian muchisimo tiempo por no hablar de perdidas de calor y rozamientos. al no ser posible nos conformamos con lo que hay y en las baterias pasara lo mismo. de todas formas no hablo unicamente de motores electricos que dudo que sea el futuro a no ser que cada coche llevase incorporada una micro central nuclear. hablo mas de otras formas mas que electricos. en cuanto al precio de las cosas todo baja segun produccion y demanda, ahora los motores termicos son baratos y el dia de mañana lo seran los que se utilicen.

[move]