Menú Principal

Noticias:

Ahora somos https://www.clubvfrspain.com Actualiza tus páginas guardadas,

Extraer los árboles de levas de la RC36

Iniciado por ABY_84, Abril 26, 2012, 05:28:53 PM

ABY_84

Gracias por las respuestas,
después probaré a subir esas fotos tayu, si tengo problema te digo

Ya he mirado el tema de válvulas que me comentaste trastea, y solo tenías una válvula de escape fuera de rango, por debajo del límite inferior, con una holgura de 0,10, es decir que iba `pisada ¿no?  Algo que me sorprende es que no encuentro ningún caso en el que la holgura de alguna válvula se pase de medida por el límite superior, es decir con exceso de holgura...

... y yo pregunto: ¿cuales son las causas de una válvula pisada?  ¿y del exceso de holgura? 
Lo que encuentro más razonable es que una holgura menor se puede deber a un asiento o cabeza de válvula gastados, o a un mal reglaje previo, si no, ¿como puede disminuir la holgura con el desgaste del resto de las otras piezas? el desgaste de la leva, del vaso, de la pastilla o del vastago de la válvula siempre producirían exceso de holgura, ¿no es así?

Las mías tienden todas al exceso de holgura.. con lo que sólo podría ser desgaste de leva, vaso, pastilla o extremo del vástago de la válvula(que no se si se desgasta, pero si lo hiciese afectaría aumentando holgura), o por otro lado, que los asientos estén cubiertos de carbonilla, y ahí va otra pregunta:
¿se limpia la carbonilla de los asientos de válvula con algún aditivo?

y otra..
¿debería cambiar las pastillas por pasarse dos de ellas 0.01 o 0.02 del límite superior y tener 7 en el límite superior de tolerancia?

¿y si la causa es la carbonilla en los asientos? Sería mejor limpiarla si se puede sin levantar culata, y dejar las pastillas como están....

seguire pensando si le pongo pastillas nuevas o cierro y empiezo a probar aditivos, hasta que lo vea más claro, por ahora me parece arriesgada cualquier opción..

saludos a todos!

hiperbertone

Hola.
Ahí va mi opinión:
Válvula pisada = asiento desgastado.
Válvula holgada = carbonilla.
Haz caso del manual y cambia pastilla.
Si te quieres asegurar por mucho tiempo el reglaje déjalas todas a la nominal (es decir a lo que dice el manual despreciando las tolerancias).
Los aditivos pueden ir bien, pero tengo mis dudas de que no coman algo mas que la carbonilla.

A ver si tenemos mas opiniones de alguno de los gurus del foro.

Vssss
"Pensad por cuenta propia y dejad que los demás disfruten del derecho a hacer lo mismo." Voltaire

ABY_84

Gracias hiperbertone!  ¿y si hubiese carbonilla por culpa del alto nivel de aceite desde que la compré? Cuando digo alto me refiero a que el aceite marca al doble de alto en la varilla que la marca de nivel máximo.
¿alguna otra solución para la carbonilla? ¿está destinada a quedarse en el motor para el resto de km que le quedan a mi v?

Con lo tiquismiquis que soy, si se puede, soy de limpiar antes que de hacer el apaño...  aunque en este caso no se que es lo q

ABY_84

teclao traicionero..   :eusa_shifty:

pues eso, que en este caso de exceso de holguras, pastillas calibradas como nuevas, y un alto nivel de aceite durante un año, no se que es lo normal hacer...

seguiré debanándome  :eusa_think:

hiperbertone

Hola.
La carbonilla viene de una combustión imperfecta y de residuos en la mezcla (gasolina mediocre etc), para que la moto te esté consumiendo aceite de motor debería pasar por las guías de válvulas  y/o segmentos.
Puedes medir compresión  para ver como tienes de estanca la cámara de combustión y si te da valores bajos plantearte otra intervención.
Para tener el motor al 100% deberías de levantar culata y la verdad si no tienes costumbre no te lo aconsejo. Eso si, si lo haces estas obligado por contrato con el club a documentarlo con no menos de 2000 fotos :))

Siento no poder ayudarte mas.

Vssss
"Pensad por cuenta propia y dejad que los demás disfruten del derecho a hacer lo mismo." Voltaire

ABY_84

jejeje, pues la verdad que no me apetece ni lo más mínimo levantar culata hiperbertone, pero ten por seguro que haría un buen reportaje de semejante destrozo,

Voy a exar un vistazo por ahí a ver que aditivos venden y cómo actúan, y si no me convence entonces haré el reglaje y a correr. 

Sabéis que compresión debería dar al medir?? en el libro dice relación de compresión 1:11 creo, pero cuando medí creo me daba sobre los 4 o 5 bares.. 

Por cierto, ¿algún lugar recomendable sonde comprar las pastillas calibradas?? En la Honda creo que son 6 p.. € cada una!!! a mi me parecen un poco caras...

Saludos!

trastea

#26
Te doy mi opinión a la batería de preguntas que haces:
1º La mía era de 0.10, es decir o acumulación de carbonilla o mal reglaje hecho con anterioridad a que yo me hiciese cargo de los mantenimientos de mi moto. La moto tira de escandalo, no gasta aceite en absoluto, consumo correcto asi que no voy a levantar nada para ver si hay carbonilla o si se hizo mal, como va perfecta pues sin problemas.
2º Tu razonamiento es correcto, disminución suciedad o mal montaje y aumento desgaste.
3º Si estás en los límites, hazlo, te digo hazlo porque ya que has desmontado ahora te queda lo fácil, sino lo hubieses hecho el consejo sería justo al revés, despues de leer mucho en el foro no le recomiendo a nadie que se ponga ajustar válvulas si es que no le suenan escandalsamente o tiene por encima de 140000km.
4º Aditivos, jamás he usado alguno, pero por lógica no deben ser la panacea pues se sabría, la gente comentaría las maravillas que hacen y hasta los fabricantes recomendarían su uso, ahora bién eso no invalida que probablemente algo deben hacer, aunque sea cosquillas, resumiendo tampoco vas a perder mucho por echarle un bote.
5º Una cosa es la relacion de compresión, que como cualquier ralación es un número sin unidades que tan solo indica que un volumen 11 en condiciones normales es reducido a 1 con elevada presión y aumento de temperatura y otra los 4 bares que te mide el compresímetro. Hace muchos años que no realizo pruebas de compresión pero asi a bote pronto 4 bares se me antojan muy poquita cosa con lo cual ya sabes, válvulas o segmentos están diciendo que no van bien.
Resumiendo. Volvería medir compresión, con esos aparatos hay que seguir un  un proceso que supongo lo sigues, compararía con los valores correctos y dependiendo tocaría válvulas o seguiría para abajo.
Saludos
Saludos.

ABY_84

Gracias trastea! la verdad que me tira la opción de volver a montar, dejar un nivel de aceite correcto, si acaso probar algún aditivo, y si me sigue sonando a válvulas volver a abrir y cambiar pastillas... una vez que ya lo he abierto, no me importa tener que volver a abrir.. pero bueno, no estoy seguro todavía, luego miraré si las levas están dentro de su medida de servicio, por tener más información. También he pensado en hacerme con una de esas sondas con camara y meterla por el hueco de la bujia,. pero no se si se podría hacer algo así, intentare averiguarlo..

Dejo una foto de las bujías a ver si sugiere alguna idea, la del cilindro 2 se ve más negra la rosca, no se si será algo revelador, así que leeré opiniones

URL=http://imageshack.us/photo/my-images/515/imag0577v.jpg/][/URL]

Saludos!

jcap

#28
las bujias las veo normal dentro de lo que cabe en normal como buen desgaste , se ven que ya estan para cambiar ,nada raro..
quizas sincronizacion o ajuste y listo
ponle unas bujias de platino  :icon_lol:
[url=https://ibb.co/ftfchT3][/url]

ABY_84

En caso de que se hubiera acumulado carbonilla en los asientos de válvula, ¿también habría en los electrodos de las bujías?
No me había parado a pensar en eso, pero la verdad que las bujías no presentan restos imortantes de carbonilla...

Saludos a todos!

champa

De las fotos de las bujias se puede apreciar que la moto está quemando bien por el color si tubieras los segmentos o guias de válvulas mal las bujias tendrían otro aspecto, deja de darle vueltas al tema y de volverte loco.
Las holguras que tienes son de 1 CENTESIMA de mm que eso no es nada, solo por curiosidad mira que precisión tienen las galgas con las que estas midiendo.
Yo soy de la opinión de Trastea con esas holguras no habría quitado los arboles de levas pero ya que los has quitado déjalos como tienen que estar (cambia pastillas).

ABY_84

Gracias champa! las galgas que usé tienen una precisión de 0'01 y en la mayoria de las valvulas había que medir combinandolas con la de 0'1 y la de 0'2.
La verdad que las holguras más excesivas si que sólo se van de una y dos centésimas, con esa holgura tan pequeña ¿sería normal escuchar claqueteo de válvulas?
El tictictic de válvulas era bastantate claro, más rápido al acelerar..

champa

Como puedes comprobar las medidas que estas tomando estan al límite de precisión de las galgas, y si ademas empleas dos combinas (lo cual no es lo ideal) pues sumas el error.
Yo no se decirte que holgura es la que deben tener para que no suenen, lo que te puedo decir que en la mia suenan un poco y no tengo intención de abrir y medir. Mientras el ruido no sea escandaloso y exagerado no pienso tocar.

Ya que estás metido en faena cambia las chapitas dejala bien y dedicate a rodar y disfrutar de ella.

Igual aquí te ahorras algo.

http://www.davidsilverspares.co.uk/VFR750FM-1991/part_81143/


ABY_84

Creo que eso será lo que haga al final, reglaje carburar después y a montar todo cuanto antes.

De cualquier manera, el exceso de holgura sólo puede deberse a la acumulación de carbonilla(supongo que fruto de la combustión y los años) y que se trata sólamente de una fina capita casi inapreciable. Solo me queda confiar en que no se desprenda después mágicamente y se desajuste todo el reglaje otra vez..  :icon_confused:
La verdad que preferiría que fuera una holgura por desgaste de elementos, normal para sus km, que desapareciese el tiky tiky y a rodar y fuera preocupaciones.. supongo que imposible saber la causa sin abrir culata.

Hoy me han hablado de una compuerta delante de la caja del filtro del aire que al abrir y cerrar puede confundirse con un claqueteo de válvulas...
¿¿Alguien sabe algo sobre esa compuerta?? yo, si existe, no tengo ni idea de donde se esconde...


ABY_84

#34
Hola a todos!
Sigo volviendome loco con la holgura excesiva y la mejor solución posible..
He seguido indagando sobre la carbonilla en las válvulas y he encontrado alguna cosilla interesante.


Esta imagen es de un PDF  que podéis ojear aquí,   http://www.salesianosburgos.com/DEPARTAMENTOS/Autos/apuntes/Apuntes%20de%20Motores/motores/CURSO%20DIAGNOSIS%20valvulas.pdf     sobre diagnosis de válvulas:




Támbien hay información al respecto en esta página: 
http://www.automotriz.net/tecnica/fallas-valvulas.htm

y en este otro sitio recomiendan Cataclean como aditivo para el problema de las válvulas sucias:
http://www.mecanico-liquido.com/averias/carbonilla-valvulas-pistones/106-detalle 
¿Alguien conoce la efectividad de ese producto?

En el PDF y en el siguiente enlace coinciden en el exceso de aceite como posible causa de la acumulación de carbón en las cabezas de válvula...
Por otro lado mi V no ha consumido nada de aceite en el tiempo que hace que la tengo, sólo se ha oscurezido un poco el color, lo normal con los km que lleva..

Saludos foreros!

Psy

No puedo decirte nada aparte de coger sitio y estar muy atento a Li que estas haciendo, yo tengo todo listo para ponerme manos a la obra con la mía, a ver si de este finde no paso.
Animo y no desfallezcas

Enviado desde mi HTC Sensation XE with Beats Audio usando Tapatalk 2
Ich bin ein Berliner!

ABY_84


Psy

Cita de: ABY_84 en Mayo 12, 2012, 02:50:13 AM
Gracias Psy!

Mira, yo hoy animado pot tu post, me he puesto a cacherrear. Yo tengo un ruido que parece a valvulas, concretamente me daba la sensacion de ser de los cilindros traseros (1 y 3) pero hoy al abrir me he dado cuenta de que tengo todas las valvulas dentro de margenes por debajo
Cilindro 1
ADM 140 / 150
ESC 240 / 240

Cilindro 3
ADM 160 / 160
ESC 220 / 220

Asi que por 0.01 centesimas, ni levanto arboles.
Tu ya que lo has hecho, dejala fina fina, asi el curro no habra sido en balde.
Ich bin ein Berliner!

ABY_84

Hola a todos, ya que vuelvo a tener el tiempo que necesitaba para terminar con la puesta a punto de la moto.
Ayer saqué los carburadores para ver que tal se veían las válvulas de admisión y para hacer unas fotillos y conocer vuestras impresiones. De paso les daré una buena limpieza a los carburadores.

Así están las válvulas de admisión, echad un vistazo:

Admisión cilindro 1:





Admisión cilindro 2:





Admisión cilindro 3:





Admisión cilindro 4:





No se ven igual de sucias unas válvulas que otras, algunas están limpias y otras cubiertas de grasa, si se os ocurren conclusiones para decidirme por ajustar holguras o dejarlas como estaban, todas son bien recibidas,

Saludos amigos!