Menú Principal

Noticias:

Modificadas las normas: mínimo 15 mensajes de participación para poder vender. INFO
¿Nuevo en el foro? Abre hilo en PRESENTACIONES y cuenta tu historia. También, por favor, léete las NORMAS

alternador frito... otra vez!

Iniciado por Valen, Octubre 22, 2012, 07:53:19 AM

Chantall

Cita de: Arri en Enero 26, 2015, 11:00:29 AM
Cita de: valenvfr en Enero 26, 2015, 07:52:18 AM
Bueno, ya está montado y funcionando.

Aprovechando la reparación y con las indicaciones de Arri (gracias nuevamente) hice unas cuantas medidas, con el regulador de Wiremybike y el Kokusan que llevo montado. La batería está bastante cerca del máximo de carga después de dos años montada, 13,15.

Wiremybike: al ralentí 38 amp. en AC / a 5000 rpm. 50 amp en AC
Kokusan: al ralenti 30 amp. en AC / a 5000 rpm 44 amp en AC

Medi también la intensidad con las largas puestas y los valores se mantienen. Esto quiere decir que aunque estemos demandando carga en DC, con las largas, el electroventilador o cualquier otro consumo esto no se traduce en variación de intensidad en AC. Conclusión: no sirve de nada, p. ej. ir con las luces desconectadas para evitar trabajo al alternador.

Según Arri, no encuentra una explicación a una intensidad tan alta en AC. Podría ser que el rotor genere demasiado? Será este el motivo de que se tuesten tanto los alternadores?

Seguro que Arri puede explicar mejor todo esto que he puesto.

Así estaba el alternador



v'ssssssssssss

De gracias nada¡¡¡ Ya sé que soy un raro, pero para mi es un placer hablar y cacharrear de estas cosas.

Los valores que mediste me parecen altos respecto a los que yo obtuve en las mismas condiciones. Como bien comentas, creo que puede ser debido a dos cosas:

- Rotor con imanes permanentes que generan un campo magnético demasiasdo fuerte en tu moto.
- Error de medida por parte de mi tester o el tuyo.

Tengo una nueva pinza amperímetrica y voy a repetir las medidas esta tarde en mi moto.

Las referencias de los reguladores de tipo "serie" que comentamos ayer y que casi seguro reducen esa intensidad por el alternador y por lo tanto su calentamiento son:

El que monta la nueva V-strom
Shindengen SH847AA
Referencia Suzuki: 32800-31J00 (142 dólares)
http://www.shspowersports.com/fiche_select.asp?mfg=Suzuki&partnumber=32800-31J00

El que usa Polaris en varios modelos
Shindengen SH775
Referencia Polaris: 4012941 (sobre 70 €)
http://polarisparts123.com/partnumber-search/ (introducir la referencia: 4012941)
Polaris REGULATOR-3PH,35A,SERIES,105C for 2011 Polaris R11HR76AG/AR RANGER 6X6 800 EFI 4012941

:drink5:

Seria interesante acompañar el Shindengen SH847AA

Valen

Cita de: charly-fake en Enero 26, 2015, 12:03:24 PM
Cita de: valenvfr en Enero 24, 2015, 06:54:14 PM
Cita de: Sonic en Enero 24, 2015, 04:53:30 PM
Valen ¿cuántos has quemado? Niko ha quemado 3 creo.

Nano, cualquiera descifra eso q has escrito.

Interesa saber qué diferencias hay con exactitud y detalle.

Sonic, yo he quemado 4, original, wiremybike y 2 motronic.

La diferencia exacta entre modelos de años distintos no la sé con exactitud. En el modelo 2006 el numero de espiras es de 42-44 y no me acuerdo la sección de cable que me dijo Ángel. En el anterior que bobinó, en teoría era el original 2002 ex-Charly-fake, el número de espiras estaba descompensado variaba entre 35-37-38-33 pero sin ninguna lógica ni patrón y la sección de cable era menor.

V'sssssss

Osea, que lo que yo llevaba no era un alternador..........era un "aterrador" :icon_confused: :icon_confused:

El problema del que tú llevabas es que no sabemos si era original o rebobinado, creo que rebobinado, y no sirve como referencia. Desde luego si era original era una cagada enorme. Otro poltergeist más de tu moto  :icon_confused:

v'sssssssssssss

los hombres se distinguen de los niños por el precio de sus juguetes

VFR800Vtec
CBR1000RR
Z1000SX ABS

nano


Sonic

Más que frito, ¡¡eso está requete-chamuscado!!

Vamos...

[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

Sonic

#104
y siempre los tres radios casi sin tocar (blanco tirando a marrón claro) que coinciden con las cinco, seis y siete horas del reloj, montado en la moto... porque estos sí que reciben suficiente aceite como para refrigerarse bien.
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

nano

buena pues tengo los apuntes que me ha pasado mi amigo angel sobre los alternadores

alternador bobinado para liver, ex Charly-fake 2003

37-38-38-36-39-38
38-37-39-40-37-35
39-38-38-38-38-37
sección de hilo 1,1mm
numero de espiras por bobina por fase

alternador bobinado para valen, ex liver 2006 original

36-30-36-30-36-30
30-36-30-36-30-36
36-30-36-30-36-30
sección de hilo 1,25mm
numero de espiras por bobina y por fase

yo no se interpretar estos datos, lo único que esta claro, es que no son iguales
no se si con estos datos podeis averiguar algo

titopulo

Joder eso parecen apuestas de la primitiva con el reintegro  :icon_eek:

jcar-800-vtec

Gracias NANO.
Ya habreis visto que esta bastante achicharrado.Lo curioso es que todos los que he desmontado, estos años estan quemados por parte de abajo, que se supone que es donde mas aceite tiene para refrigerarlo.
Hablando hoy con NANO,me decia lo del aceite del sist. vtec que puede ser parte del causante de esta averia,aparte electrica y de temperatura.Pero pensando yo en esto, tengo que decir,que mi moto circulando normalmente no funciona el vtec, a no ser que en un momento puntual aceleres por encima de las 7000rpm.
Estoy pensando viendo donde se quema el stator que la temperatura elevada del aceite esta haciendo daño.Seria bueno poner un radiador de aceite mas grande para poder refrigerar mas el aceite,y sobre todo en verano para que valla mas fresco el aceite?????
Gracias.

nano

Cita de: jcar-800-vtec en Enero 26, 2015, 10:13:13 PM
Gracias NANO.
Ya habreis visto que esta bastante achicharrado.Lo curioso es que todos los que he desmontado, estos años estan quemados por parte de abajo, que se supone que es donde mas aceite tiene para refrigerarlo.
Hablando hoy con NANO,me decia lo del aceite del sist. vtec que puede ser parte del causante de esta averia,aparte electrica y de temperatura.Pero pensando yo en esto, tengo que decir,que mi moto circulando normalmente no funciona el vtec, a no ser que en un momento puntual aceleres por encima de las 7000rpm.
Estoy pensando viendo donde se quema el stator que la temperatura elevada del aceite esta haciendo daño.Seria bueno poner un radiador de aceite mas grande para poder refrigerar mas el aceite,y sobre todo en verano para que valla mas fresco el aceite?????
Gracias.


Jcar si te fijas la parte que no se quema es la parte inferior que es la parte que esta sumergida en aceite.

en la foto que ha puesto valen del suyo la parte que se ha salvado es la inferior igualmente.....

jcar-800-vtec

Es verdad.
Me he equivocado y lo he girado un cuarto de vuelta cuando lo estaba explicando.

Mala solucion tiene esto.

Yo el ultimo viaje que estuve en Avila me lleve stator y regulador.... y creo que para los viajes largos lo voy a seguir haciendo.

Mi moto con esta reparacion la dejo preparada para cambiar el stator en viaje en un PAR DE HORAS.

Solo hace falta llevar: stator, regulador, pasta de juntas, una cuerda para cruzar la cableria por la V del motor y las herramientas de la MOTO.

HAY UN TUBO DE ANTICONGELANTE QUE HAY QUE SOLTAR PARA LA PRIMERA VEZ QUE SE QUITA EL STATOR,  Y QUE SUELTA REFRIGERANTE, PERO AL INSTALARLO YA LO DEJO PREPARADO PARA NO QUITARLO MAS VECES.
 

Arri

#110
Esta tarde he vuelto a medir con las 2 pinzas amperimétricas que tenemos. Los resultados han sido parecidos a los obtenidos hace un tiempo y muy inferiores a los que leidos ayer por Valen.  Ambos equipos mostraban la misma lectura más o menos. Como veis, realizar las mediciones es muy fácil. Los más problemático es soltar el carenado.

A 1200 rpm:


A 5000 rpm:


A 7000 rpm:


El calentamiento en el cobre del alternador es igual al valor de la resistencia por la intensidad al cuadrado que vemos en las figuras anteriores.

Ahora mismo tenemos 2 motos analizadas con valores muy distintos. Insisto, Valen, los valores que mediste ayer me parecen altos.

A mi las razones que se me van ocurriendo son:
1- Campo magnético muy grande: habría que probar con otro rotor.
2- Número de espiras mayor del necesario en el estátor.

Me gustaría conocer la opinión del amigo de Nano cuando sepa que por sus cables de 1,2 mm2 circulan 50 A.

:drink5:
"Dad al hombre salud y metas a alcanzar
y no se detendrá a pensar si es o no feliz"

George Bernard Shaw

Arri

#111
Cita de: nano en Enero 26, 2015, 07:50:46 PM
buena pues tengo los apuntes que me ha pasado mi amigo angel sobre los alternadores

alternador bobinado para liver, ex Charly-fake 2003

37-38-38-36-39-38 = 226 espiras
38-37-39-40-37-35 = 226 espiras
39-38-38-38-38-37 = 228 espiras
sección de hilo 1,1mm
numero de espiras por bobina por fase

alternador bobinado para valen, ex liver 2006 original

36-30-36-30-36-30 = 198 espiras
30-36-30-36-30-36 = 198 espiras
36-30-36-30-36-30 = 198 espiras
sección de hilo 1,25mm
numero de espiras por bobina y por fase

yo no se interpretar estos datos, lo único que esta claro, es que no son iguales
no se si con estos datos podeis averiguar algo

:eusa_clap: Muy interesante esta información para que quede documentado. Gracias.
¿Le podrías preguntar a tu amigo de qué clase de aislamiento eléctrico utiliza los cables para bobinar y la referencia del mismo, para buscarlo en la red?
Yo entiendo que debería ser cable con aislamiento tipo "H" o mejor "C"



:drink5:
"Dad al hombre salud y metas a alcanzar
y no se detendrá a pensar si es o no feliz"

George Bernard Shaw

Sonic

Cita de: jcar-800-vtec en Enero 26, 2015, 11:26:48 PM
Es verdad.
Me he equivocado y lo he girado un cuarto de vuelta cuando lo estaba explicando.

Mala solucion tiene esto.

Yo el ultimo viaje que estuve en Avila me lleve stator y regulador.... y creo que para los viajes largos lo voy a seguir haciendo.

Mi moto con esta reparacion la dejo preparada para cambiar el stator en viaje en un PAR DE HORAS.

Solo hace falta llevar: stator, regulador, pasta de juntas, una cuerda para cruzar la cableria por la V del motor y las herramientas de la MOTO.

HAY UN TUBO DE ANTICONGELANTE QUE HAY QUE SOLTAR PARA LA PRIMERA VEZ QUE SE QUITA EL STATOR,  Y QUE SUELTA REFRIGERANTE, PERO AL INSTALARLO YA LO DEJO PREPARADO PARA NO QUITARLO MAS VECES.

Iba a decir lo mismo que Nano... en todos los casos que he visto son las bobinas de as 5 - 7 horas del reloj las que se salvan... y me temo he visto muchos, a Honda se le debería caer el pelo.

Ah y nunca he tenido que soltar ningún manguito de refrigerante. Lo que sí que sale es un poco de aceite pero o bien repones aceite nuevo o si tiene recipiente, lo pones debajo al abrir la tapa, recoges lo que salga y lo vuelves a meter. Tampoco es suficiente para que sea un problema seguir rodando una vez terminada la reparación del estator. Yo incluso pasaría de pasar el cable por en medio del motor, porque aunque pongas la cuerda al sacar el viejo, es un poco coñazo y se engancha con las mil y una cosas que hay allí adentro. He hecho que McMotronic añada unos 10 cm a los cables de salida (ya sé ya sé que = más resistencia y algo de pérdida pero casi nada eh)... y paso el cable por delante de la pipa de dirección... y podría recortar bastante del cable extra que me puso... y si lo pasara por alrededor de la caja de filtro de aire creo que incluso podría usar el largo original.

Es cierto que se puede hacer al lado de la carretera
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

nano

#113
Esta es la etiqueta del carrete de hilo, espero que te sirva

jcar-800-vtec

En el mod.2007 hay un pequeño manguito por encima de la tapa.Si no se suelta no sale el conector porque pasa el cable entre el bloque y el manguito.En otros modelos no se. a mia y la de mi amigo van asi.
CUANDO LAS MONTO, EL CABLE YA LO PONGO POR FUERA Y YA NO MOLESTARA NUNCA MAS.

Arri

Cita de: nano en Enero 27, 2015, 06:57:26 PM
Esta es la etiqueta del carrete de hilo, espero que te sirva

:ok: Gracias Nano por información, que hoy también es muy interesante¡¡

He mirado la la empresa que fabrica el hilo: ACEBSA:
http://www.acebsa.com/index.php?location=file&lang=es

Tiene 6 tipos de hilos para bobinados:
Clase térmica 120
Clase térmica 155
Clase térmica 180
Clase térmica 200
Clase térmica 220
Clase térmica 240

Por la experiencia que tenemos en el club, los hilos de cobre de nuestro estátor se puede calificar como:

"Para aplicaciones de las más altas exigencias térmicas, químicas y mecánicas.
Motores y generadores con exigencias de temperaturas de alto choque térmico.
"

Con esto quiero decir que quizás habría que utilizar para su bobinado hilo de la "clase térmica 240", denominado en esta empresa como "IBERFIL PI". Aunque los euros también vayan en consonancia. A ver qué te dice de todo esto tu amigo.

Por cierto Nano, ¿qué comenta del hecho de que circulen 50 A por el estátor?
:drink5:

"Dad al hombre salud y metas a alcanzar
y no se detendrá a pensar si es o no feliz"

George Bernard Shaw

nano

Cita de: Arri en Enero 27, 2015, 10:42:35 PM

Por cierto Nano, ¿qué comenta del hecho de que circulen 50 A por el estátor?
:drink5:


bueno, pues he estado hablando con el, y me comenta que no hay problema alguno en el amperaje.

lo que ve raro es la diferencia que hay en la producción de uno y otro.

ahora tiene el de jcar para bobinar, ya le he dicho que tome los mismos datos, en cuanto a espiras y sección de hilo

también le he dicho que intente medir la resistencia entre fases,( esta complicado porque no puede sacar el aparato del taller y llevarlo allí no puede), veremos como lo solucionamos.

jcar-800-vtec

A ver con este stator y con alguno mas que toque de los nuestros podemos solucionar este problema que tienen las vfr vtec...

Arri

#118
Cita de: nano en Enero 28, 2015, 07:44:46 PM
Cita de: Arri en Enero 27, 2015, 10:42:35 PM

Por cierto Nano, ¿qué comenta del hecho de que circulen 50 A por el estátor?
:drink5:


bueno, pues he estado hablando con el, y me comenta que no hay problema alguno en el amperaje.

lo que ve raro es la diferencia que hay en la producción de uno y otro.

ahora tiene el de jcar para bobinar, ya le he dicho que tome los mismos datos, en cuanto a espiras y sección de hilo

también le he dicho que intente medir la resistencia entre fases,( esta complicado porque no puede sacar el aparato del taller y llevarlo allí no puede), veremos como lo solucionamos.

gracias por preocuparte por estas cosas¡¡

En cuanto a lo de medir la resistencia por fase, también se podría saber conociendo la longitud total del hilo por fase, su sección y tipo de cobre (su resistividad) R=resistividad·longitud/sección

http://www.acebsa.com/pdf/productes/es/dfil.pdf
"Dad al hombre salud y metas a alcanzar
y no se detendrá a pensar si es o no feliz"

George Bernard Shaw

nano

Arri, yo también tengo una vtec, me preocupa.....