Menú Principal

Noticias:

Modificadas las normas: mínimo 15 mensajes de participación para poder vender. INFO
¿Nuevo en el foro? Abre hilo en PRESENTACIONES y cuenta tu historia. También, por favor, léete las NORMAS

Todo sobre Baterias de Litio

Iniciado por Chantall, Abril 09, 2016, 08:14:12 PM

Chantall

#40
Cita de: Arri en Abril 22, 2016, 12:38:17 PM
Cita de: champa en Abril 22, 2016, 12:23:55 PM
Cita de: Arri en Abril 22, 2016, 11:03:48 AM
Cita de: RSlopez en Abril 22, 2016, 09:35:09 AM
Cita de: Chantall en Abril 18, 2016, 12:53:35 PM


En mi caso que tengo alarma instalada, el consumo en reposo de mi moto con la instalación del "chisme" pasa a ser: 1mA (corriente de fuga)   5mA (alarma)   1,2mA voltímetro = 7,2mA en reposo, así que en 26 días se pule mi batería si no la arranco.



Hola, solo como curiosidad,  según mis cálculos con una batería, de entre 11 y 12 Ah y un consumo de 7,2mA me sale una cifra de mas de 65 días.  :eusa_think:

salu2
:victory:

Yo creo que el asunto es que la batería de litio en cuestión no tiene una capacidad de carga de 11 Ah. De hecho, como argumento de venta de las diferentes marcas, no suelen decir que capacidad de carga tienen. En mi opinión es para que la gente no la compare con las de acido plomo, que suelen tener un valor muy superior.... y solo dan el dato de la energía que almacenan en Wh... y no estoy seguro, pero creo que Ah no es igual a Wh no?  :eusa_think:
:drink5:

Yo creo que si.

Wh=Ah x Voltaje de batería.

Suponiendo que este sea constante todo el rato, que es bastante suponer.

:ok: Tu lo has expresado mejor champa, pero es un poco lo que yo no he sabido explicar: en baterías de 1 voltio coincide el valor de Wh y Ah. Pero en las de 12 V, los Wh son 12 veces más grandes que los Ah, no?
(Suponiendo que V sea constante todo el rato, que es bastante suponer  :icon_lol:)
:drink5:

No es constante, de hecho lo que importa es el aprovechamiento y no sólo la capacidad. Una batería de litio consigue arrancar la moto estando casi al limite de su agotamiento, una de ácido no enciende ni las bombillas, por otro lado es tal el aprovechamiento en las de litio que es difícil comprobar su estado.

Vfrlopez

Cita de: Chantall en Abril 22, 2016, 05:15:55 PM
Cita de: RSlopez en Abril 22, 2016, 09:35:09 AM
Cita de: Chantall en Abril 18, 2016, 12:53:35 PM


En mi caso que tengo alarma instalada, el consumo en reposo de mi moto con la instalación del "chisme" pasa a ser: 1mA (corriente de fuga)   5mA (alarma)   1,2mA voltímetro = 7,2mA en reposo, así que en 26 días se pule mi batería si no la arranco.




Hola, solo como curiosidad,  según mis cálculos con una batería, de entre 11 y 12 Ah y un consumo de 7,2mA me sale una cifra de mas de 65 días.  :eusa_think:

salu2
:victory:

Está más o menos respondido arriba, pero mi batería tiene 4,8Ah y en base a eso hago el cálculo. No hay que asustarse con ese dato porque el aprovechamiento de la capacidad de carga en estas baterías es muy superior a las de ácido,Ebro eso es otro tema.

hola, antes de nada pedir disculpas por que supongo que es dar mas vueltas a lo mismo, pero es que cuando no me cuadra algo  no puedo dejar de pensar en ello  :icon_lol:

Con lo que he leido, entiendo que: con una batería capaz de suministrar 4,8 Amperios a la Hora estas alimentando:

2 bombillas de 50W  = 100W
mas 5  de posicion  y matricula de 5W = 25W .
mas la bomba de la gasolina 14W
mas la electrónica de la moto 8W
lo que, en parado, sin arrancar el motor y sin contar accesorios,  hace un total de 147W.

147 /12= 12,25 Amperios (casualmente lo que proporciona en una hora una batería original o recomendada)

con estos parámetros tu batería quedaría descargada  en poco mas de 20 minutos y dejaría de poder arrancar (mover el motor de arranque a los 15 minutos +/- (necesita entre 15 y 20 Amperios).

Esto me lleva a la conclusión de que esa batería no es adecuada. Me explico, según la normativa que regula la "cantidad"de  energía necesaria en el diseño de vehículos a motor,  la batería, debe de ser capaz de suministrar la energía necesaria de un vehículo con todos sus accesorios, durante al menos, el tiempo que mantenga la tensión nominal al 100%, osea 1 hora mínimo.
y tener energía suficiente para intentar entre 5 y 10 veces arrancar el motor.

Conste que no lo digo por discutir sino porque me tira por tierra todo lo que tenia como establecido desde hace muchos años en estos temas y que me he vuelto a releer por si estaba en un error , :icon_confused:  ademas de  estar haciendo mal todos los cálculos desde hace años en sistemas de alimentación de emergencias y soporte de equipos.  (espero que no lo lea ningun cliente  :icon_lol: )

:drink5:

salu2
:victory:



Del poble de la xufa 

Chantall

#42
Ojo la de litio tiene un cca de 290A y arranca la moto casi en el límite del agotamiento, la pérdida de capacidad es muy lineal y baja debido a su bajísima resistencia interna, con la de ácido ese cálculo no es fiable, su pérdida no es lineal y en esa situación que comentas dudo que al 30% arranque un motor, por otro lado en 40 minutos con todo encendido y el motor parado tampoco la arrancas con una de gel. El punto fuerte en lifepo4 es el arranque de motores con muy pocos ampares en la "despensa" gracias a su altísimo CCA y poder de recuperación, en muy pocos minutos están al 100% de su capacidad con una corriente de carga desde 1c a 10c, las de acido entregan corriente por mas tiempo pero el voltaje se resiente a los pocos minutos y a partir de ahí como no la recargues se viene abajo rápidamente. La única desventaja que encuentran en las de litio a parte de su precio es que a muy bajas temperaturas les cuesta mas arrancar, pero al parecer no arranca a la primera.. a la segunda arranca bien, un truco que utilizan es dar contacto dejar que "corra la corriente" unos segundos quitar contacto, dar contacto y arrancar.
Yo creo que si la norma dice lo que indicas, mantener 12v durante 1 hora y después soportar de 5 a 10 intentos para arrancar el motor... las de acido de nuestra moto, por ejemplo la de la VTEC que es la ytz14s de 11,2Ah no soporta esa hora con la moto con contacto dado y arrancarla ni recién instalada, como dije... no se yo si aguantaría ni 40 minutos. Por eso los fabricantes hablan de potencia en lifepo4 y capacidad de almacenamiento en acido, no se puede tener todo.
Por otro lado creo que no podemos comparar las baterias de servicio de ciclo profundo (que me da la impresión que son las que encajan con la norma que dices) con las baterias para coches y motos, donde los tiempos en que un coche o moto está con el motor parado y las luces encendidas es mínimo.

Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk

Chantall

Extraído de la web "bateriasdelitio.eu"

¿Cuántos amperios/hora (Ah) tiene la batería "XX" de litio y como se pueden comparar con los amperios/hora (Ah) de una batería de plomo-acido?
Básicamente, las baterías de plomo-acido no son capaces de entregar durante TODO el ciclo de la descarga el mismo voltaje, en cambio las baterías de litio-ion SI son capaces de aprovechar toda su capacidad para entregar un voltaje constante, Concetamente, pueden ser descargadas con seguridad hasta el 90% (Profundidad de descarga DOD) por lo tanto, necesitan aproximadamente 1/3 de los Ah de capacidad que las baterías de plomo-acido. Cabe además mencionar una menor resistencia interna
Para tratar de gráficar lo explicado de forma comprensible, una batería de plomo-acido es como un deposito de 10 litros de gasolina de los cuales por su diseño, solo se pueden aprovechar del mismo 3, en cambio una batería de litio es un deposito de 3 litros que pueden ser totalmente aprovechados.

En fin, como ejemplo, la batería de litio HJTX5L-FP-S cuya capacidad es 1,5Ah es equivalente a una YTX5L-BS de 4Ah. Y aun mejor, la corriente de arranque en frío de la batería de litio es de 105A contra 60A de la de plomo.

Técnicamente la comparación es mas difícil, y se explica a partir de la ley de Peukert aplicada a las celdas de las baterías de plomo y litio respectivamente.

NUESTRA SUGERENCIA:comparar CCA en lugar de Ah. que es en definitiva lo que demandan nuestras motos/scooters/quads de la batería y en todo caso Wh si la lista de accesorios eléctricos montados es importante.
En cualquier caso, lo mas conveniente es buscar la batería por la referencia original del fabricante del vehículo y montar la equivalente.



Ver mas en: http://www.bateriasdelitio.eu#ixzz46aeiz9W3
Follow us: @Bateriasdelitio on Twitter


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk

champa

Yo desde mi más profunda ignorancia siempre he creido que la capacidad de las baterías se mide midiendo la corriente que puede suministrar durante una hora hasta agotarse.

La unidad de medida es por tanto el Amperio x Hora, Ah.

Como ejemplo una batería de 10 Ah puede mantener una corriente de 10 amperios durante una hora.

Esto es independiente de la composición interna de la batería.

Pero parece que me tendré que replantear lo aprendido.

B0Y1

Realmente la medida atiende a eso, pero no es lo que necesita un vehículo. Por eso se han sacado las de litio, porque un vehículo necesita arranques puntuales y no tanto descargas prolongadas.

Chantall

#46
Cita de: champa en Abril 29, 2016, 12:13:06 PM
Yo desde mi más profunda ignorancia siempre he creido que la capacidad de las baterías se mide midiendo la corriente que puede suministrar durante una hora hasta agotarse.

La unidad de medida es por tanto el Amperio x Hora, Ah.

Como ejemplo una batería de 10 Ah puede mantener una corriente de 10 amperios durante una hora.

Esto es independiente de la composición interna de la batería.

Pero parece que me tendré que replantear lo aprendido.


Ya... la capacidad de un acumulador es Ah, Wh, mAh y todas las unidades eléctricas que quieras desde que la indiques claro pero ¿porque replantear lo aprendido?.
Eso si yo sigo buscando una bateria... creo que el modelo es "ideal" y da igual la marca, pero es aquella que puedes arrancar cualquier motor con un pico de corriente infinito y que puedas dejar el vehículo conectado y sin arrancarlo durante una hora o mas, accionar el motor e arranque 5 a 10 veces y que después me dure 3 años, pero ahora resulta que o tengo que elegir entre un tipo de batería que se pueda tener ese vehículo conectado sin estar sometida a régimen de carga (véase barcos y etc.) y otro tipo de batería que no se le puede dejar alimentando vehículos sin estar a régimen de carga (véase coches, motos y etc.).
Claro que seria hermoso cojer mi batería Yuasa de 11,2Ah, dejarla alimentando los dispositivos de la moto durante una hora... ¿son 12 y pico Ah?, entras en descarga profunda... depues ¿que dice la norma? "tener energía suficiente para intentar entre 5 y 10 veces arrancar el moto", pues eso... que si depues de 10 tentativas arranca el vehiculo iré a la iglesia todos los domingos.

Chantall

#47
Cita de: B0Y1 en Abril 29, 2016, 01:36:19 PM
Realmente la medida atiende a eso, pero no es lo que necesita un vehículo. Por eso se han sacado las de litio, porque un vehículo necesita arranques puntuales y no tanto descargas prolongadas.

Eso es, lo que pasa es que comparamos 5Ah de una con 11,2Ah de otra, y no vemos mas allá de la capacidad de almacenaje y no tenemos nada mas en cuenta. Yo lo entiendo, de hecho me ha costado mucho darle una oportunidad al litio, mas por temas de seguridad, pero creo que ha llegado el momento de hacerlo.

Chantall

Cita de: RSlopez en Abril 22, 2016, 07:35:29 PM
Cita de: Chantall en Abril 22, 2016, 05:15:55 PM
Cita de: RSlopez en Abril 22, 2016, 09:35:09 AM
Cita de: Chantall en Abril 18, 2016, 12:53:35 PM


En mi caso que tengo alarma instalada, el consumo en reposo de mi moto con la instalación del "chisme" pasa a ser: 1mA (corriente de fuga)   5mA (alarma)   1,2mA voltímetro = 7,2mA en reposo, así que en 26 días se pule mi batería si no la arranco.




Hola, solo como curiosidad,  según mis cálculos con una batería, de entre 11 y 12 Ah y un consumo de 7,2mA me sale una cifra de mas de 65 días.  :eusa_think:

salu2
:victory:

Está más o menos respondido arriba, pero mi batería tiene 4,8Ah y en base a eso hago el cálculo. No hay que asustarse con ese dato porque el aprovechamiento de la capacidad de carga en estas baterías es muy superior a las de ácido,Ebro eso es otro tema.

hola, antes de nada pedir disculpas por que supongo que es dar mas vueltas a lo mismo, pero es que cuando no me cuadra algo  no puedo dejar de pensar en ello  :icon_lol:

Con lo que he leido, entiendo que: con una batería capaz de suministrar 4,8 Amperios a la Hora estas alimentando:

2 bombillas de 50W  = 100W
mas 5  de posicion  y matricula de 5W = 25W .
mas la bomba de la gasolina 14W
mas la electrónica de la moto 8W
lo que, en parado, sin arrancar el motor y sin contar accesorios,  hace un total de 147W.

147 /12= 12,25 Amperios (casualmente lo que proporciona en una hora una batería original o recomendada)

con estos parámetros tu batería quedaría descargada  en poco mas de 20 minutos y dejaría de poder arrancar (mover el motor de arranque a los 15 minutos +/- (necesita entre 15 y 20 Amperios).

Esto me lleva a la conclusión de que esa batería no es adecuada. Me explico, según la normativa que regula la "cantidad"de  energía necesaria en el diseño de vehículos a motor,  la batería, debe de ser capaz de suministrar la energía necesaria de un vehículo con todos sus accesorios, durante al menos, el tiempo que mantenga la tensión nominal al 100%, osea 1 hora mínimo.
y tener energía suficiente para intentar entre 5 y 10 veces arrancar el motor.

Conste que no lo digo por discutir sino porque me tira por tierra todo lo que tenia como establecido desde hace muchos años en estos temas y que me he vuelto a releer por si estaba en un error , :icon_confused:  ademas de  estar haciendo mal todos los cálculos desde hace años en sistemas de alimentación de emergencias y soporte de equipos.  (espero que no lo lea ningun cliente  :icon_lol: )

:drink5:

salu2
:victory:

Una duda que me ha surgido a razón de los cálculos de la potencia consumida por la batería sin arrancar la moto. La bomba hace el chequeo al dar el contacto y después para, pero ¿consume 14w después del chequeo con la moto parada?.



champa

Ten en cuenta en tus calculos el rendimiento del alternador y los consumos de la moto.

Ninguna moto al ralentí o bajas RPM, y menos la VFR que tiene más luces que un arbol de navidad, genera suficiente corriente para mantener el sistema eléctrico, está tirando de batería.

En verano en ciudad te puedes quedar sin batería en un suspiro.

B0Y1

Yo diría que con la moto en marcha y todo funcionando como debe, no te vas a quedar sin batería, ni en ciudad, ni a ralentí, porque por muy poco que cargue el sistema, a ralentí no creo que baje de 13,7V y ya me parece poco.

Chantall

Cita de: champa en Mayo 11, 2016, 09:44:25 AM
Ten en cuenta en tus calculos el rendimiento del alternador y los consumos de la moto.

Ninguna moto al ralentí o bajas RPM, y menos la VFR que tiene más luces que un arbol de navidad, genera suficiente corriente para mantener el sistema eléctrico, está tirando de batería.

En verano en ciudad te puedes quedar sin batería en un suspiro.

Creo que no es bien así, independiente de la batería que lleve, la mia al ralenti da 14,3v en bornes, por lo que no me parece que el sistema este tirando de batería. Anteayer hacia mas de 15 días que no la arrancaba y la batería sin contacto entregaba 13,35v, arranco como una mala bestia y estuvo poco mas de 20 minutos al ralentí mientras yo atendía a una persona. La apague, después de 2 horas tenia 13,6v con la moto parada, hoy dos días después 13,35v moto parada.

Chantall

Cita de: B0Y1 en Mayo 11, 2016, 10:28:49 AM
Yo diría que con la moto en marcha y todo funcionando como debe, no te vas a quedar sin batería, ni en ciudad, ni a ralentí, porque por muy poco que cargue el sistema, a ralentí no creo que baje de 13,7V y ya me parece poco.

Exacto, pero ahora que lo dices me entro la duda... ¿son 13,7v o 13,9v la tensión mínima de carga?.

B0Y1

Lo normal de un alternador sería que no entregase menos de 14v en marcha y un máximo de 14,7v, pero las motos y la VFR en concreto son un poco "especiales". Por poner un ejemplo, en mi coche yo he hecho mediciones y pongas lo que pongas apenas varía la tensión en marcha 0,1 -0,2v.

Chantall

#54
Cita de: B0Y1 en Mayo 13, 2016, 01:32:15 PM
Lo normal de un alternador sería que no entregase menos de 14v en marcha y un máximo de 14,7v, pero las motos y la VFR en concreto son un poco "especiales". Por poner un ejemplo, en mi coche yo he hecho mediciones y pongas lo que pongas apenas varía la tensión en marcha 0,1 -0,2v.

El coche no lo se porque slo cojo todos los días y si algo va mal me habría enterado. La VFR me da >14.3v creo que 14.4v en todo el rango (variaciones como la que dices... 0,1, 0,2) y el invento que le instale va cojonudo porque lo miro en el movil en el momento que me apetezca, sin arrancar la moto, puedo grabar un histórico y etc. muy cómodo.
Lo que me impresiona es ese arranque tan COJONUDO que permite esta bateria, es como si la hubieses acabado de cargar en ese mismo momento.

Vfrlopez

Cita de: B0Y1 en Mayo 13, 2016, 01:32:15 PM
Lo normal de un alternador sería que no entregase menos de 14v en marcha y un máximo de 14,7v, pero las motos y la VFR en concreto son un poco "especiales". Por poner un ejemplo, en mi coche yo he hecho mediciones y pongas lo que pongas apenas varía la tensión en marcha 0,1 -0,2v.

el alternador de cualquier vehículo, no puede entregar una tensión estable debido a su principio de funcionamiento. lo normal es que entregue entre 16vac a bajas revoluciones y entre 60 y 80vac a máximo régimen , coches , motos , o lo que sea.

En el alternador de los coches , ya llevan el rectificador y regulador integrado en el propio alternador por eso tienes esas mediciones. a parte que se pueden permitir ciertas "licencias" en la regulación, porque los motores no suben de 4000 a  12000 RPM en cuestion de segundos, como ocurre en las motocicletas, su nivel de regulacion es mal "amable"por decirlo de alguna manera.

salu2
:victory:
Del poble de la xufa