Menú Principal

Noticias:

Ahora somos https://www.clubvfrspain.com Actualiza tus páginas guardadas,

Regulador? Alternador?

Iniciado por straits, Junio 14, 2007, 09:58:10 PM

holleros

Cita de: "Antonio_VFR750F_93"Respecto a esto Holleros:
Me han comentado que puede ir bien poner un 'disipador' de calor entre el regulador y el chasis para que se enfríe mejor el regulador.
¿Qué opinas? O que opináis, vaya...  :wink:

Se trata de unos 'paneles' que se suelen utilizar en los pcs, por lo que he entendido y que tienen una superficie para que el aire refrigere mejor, y... si lo he entendido bien sería montar el regulador sobre esto en lugar de sobre el chasis directamente.

¿Sabéis algo?  :?:

Vssss!
Puedes colocarlo directamente sobre el chasis y darle en la zona de contacto silicona termica o pasta termica para que disipe calor mas rapidamente, o colocarlo sobre una plaquita de aluminio, cobre, etc..pero el ventilador es bastante efectivo.  8)
Tus manuales aquí  [url="http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208"]http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208[/url]

straits

Tema resuelto, al final han sido 70, le he puesto silicona de Pentium a la platina y creo que con el disipador que lleva este va sobrao, eso del ventilador no parece mala idea. algo poco orodoxo pero eficiente.

:risa7: e=mc^2

Useppe

Hola amigos, quisiera saber si podría utilizar el regulador de corriente de una Honda cbr 600 para la vfr 93

. Gracias
Un sí mejor que un no

holleros

Cita de: "Useppe"Hola amigos, quisiera saber si podría utilizar el regulador de corriente de una Honda cbr 600 para la vfr 93

. Gracias
Buena pregunta, si señor. :lol:  :lol:  :lol:
Y ahora otras mas..:
De que año es la cbr? No es importante en si. :D
Coinciden los conectores? Tampoco es muy importante. :roll:
Tienes el esquema electrico de la cbr? Esto ya se empieza a animar. :D
Cuantos polos lleva el regulador de la cbr?
Esto de momento.  :wink:
Tus manuales aquí  [url="http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208"]http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208[/url]

Useppe

Buenas observaciones, mañana cuando lo vea te lo digo a ver si coincide en algo. saludos
Un sí mejor que un no

chipseu

Pues parece que el veranito no les sienta muy bien a los cacharros éstos.

El otro día iba encender y "clack........clack". Batería descargada. Fuí al taller comentárselo y me prestó un cargador especial para cargar baterías sin mantenimiento, que es la que lleva. Hoy, que está cargada, he comprobado el rectificador según el "Service Manual".

La mayoría de mediciones están más o menos bien. Pero en cuanto he visto lo que daba entre las patillas 4 y 5 del regulador ya no he continuado. Me daba 1.4ohm. Tendría que dar entre 0.5 y 10kohm, como en el siguiente cuadro (la rodeada con círculo rojo).



En cuanto a bobinas del alternador bien, me dan sobre 1ohm, creo recordar.

En cuanto a la carga actual de la batería está casi a tope: sobre unos 13.2V. Arrancando la moto a ralentí la tensión de la batería sube a 14.5V, pero nada más subirla un pelín de vueltas baja a 13.5V, manteniéndose ahí, por más que se suba.

Iré hablar con el mecánico a ver que hacemos con lo del regulador este.
Si quieres saber algo más de mí pincha en el icono de mi sitio web

SANCTUS

8O  8O Acerca de este hilo, seria interesante que aquellos poseedores de una V del 90-97, a modo de encuesta, tomaramos mediciones del voltaje que llega a la bateria para comprobar de ese modo cual es el consumo real electrico en nuestras motos....y prevenir de este modo la muerte de l regulador..(o al menos anticiparla..)

1. medicion con moto apagada del voltaje de la bateria..

2. medicion del voltaje en los polos de bateria arracada la moto al ralenti

3. lo mismo que en 2, pero a 2000 rpm..

4. lo mismo, pero a 4000 rpm.

(hacemos los pasos 1 a 4 con LUCES APAGADAS)

Luego, rpetimos estas mediciones conlas luces de cruce encendidas..


En estos momentos, mis mediciones son:

1:bateria sin arrancar:    12.83 v.
2.A ralenti, sin luces:       12.75v.
3. A 2000 rpm, sin luces.: 13.56v
4. A 4000 rpm, sin luces:  14.16v


Y con luces de cruce......ATENCION.....

1.bateria sin arrancar:  12.80 (luz apagada...eehh)
2 A ralenti, luz cruce :   12.25 (obvioamente esta descargando)
3 A 2000 rpm, luz cruce: 12.16-....
4 A 4000 rpm. luz cruce: 12.58.....

A poco que salte el electro y frene un poco.....me quedo sin bvateria...

Otra cosa....¿os habeis fijado en las H4 que llevamos????...son 2

..y marcan 65/55 watios...?no?....que son las que todos compramos en las tiendas....no hay de 45 w...¿verdad?

..pues bien , en el manual pone que deben de ser de..¡¡¡45/45 W!!!!!..o sea, 10 W menos por bombilla...o lo que es lo mismo....20 w de mas estamos poniendo todos en las bombillas....si a esto lo unimos lo justito de un alternador de 220w-----   estamos al filo del imposible......Y NO DIGAMOS NADA CON EL XENON....!!!!!!!!!!

VVV.....SS y os agradeceria sobremanera que alguien me diera sus mediciones, por comparar con la mia....que estoy un poco desquiciado.....


vvss
s

holleros

Que me acuerde ahora, las lámparas son de 60/55w que es el estandar en H4.
Lo mismo que indica el manual que debe llevar nuestra moto.



En cuanto al alternador, es de 374 W. lo que en principio tiene que servir para alimentar al conjunto.  8)

Tus manuales aquí  [url="http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208"]http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208[/url]

SANCTUS

Cita de: "holleros"Que me acuerde ahora, las lámparas son de 60/55w que es el estandar en H4.
Lo mismo que indica el manual que debe llevar nuestra moto.



En cuanto al alternador, es de 374 W. lo que en principio tiene que servir para alimentar al conjunto.  8)


8O  8O  8O  8O ......

pues en el "wire diagram" del libro taller (en ingles) aparece 45/45 w en las delanteras y como especificacion en alternador para la V del 90 no recuerdo exactamente, pero seguro que no pone 374 w....

quizas sea error en el manual o una version mas "española" el que muestras....

ya me extrañaba a mi mucho H4 de 45/45...

bueno...pues esta tarde voy a por otro regulador,...(el acabado en ...60, o sea, el "barato" de la Paethon...y con mucho ojito, pues parece ser que hay otro regulador, con el numero acabado en ....61  que es identico por fuera..amos, identico......pero ni mucho menos nos vale a nosotros...)

espero ya de una puñetera vez se acaben y amis problemas electricos....que llevo entre pitos y flautas 9 meses ya con la historia....dos baterias y dos reguladores.....


en fin...ya veo la luzzz...

vvss..

jcap

Cita de: "SANCTUS"8O  8O Acerca de este hilo, seria interesante que aquellos poseedores de una V del 90-97, a modo de encuesta, tomaramos mediciones del voltaje que llega a la bateria para comprobar de ese modo cual es el consumo real electrico en nuestras motos....y prevenir de este modo la muerte de l regulador..(o al menos anticiparla..)

1. medicion con moto apagada del voltaje de la bateria..

2. medicion del voltaje en los polos de bateria arracada la moto al ralenti

3. lo mismo que en 2, pero a 2000 rpm..

4. lo mismo, pero a 4000 rpm.

(hacemos los pasos 1 a 4 con LUCES APAGADAS)

Luego, rpetimos estas mediciones conlas luces de cruce encendidas..


En estos momentos, mis mediciones son:

1:bateria sin arrancar:    12.83 v.
2.A ralenti, sin luces:       12.75v.
3. A 2000 rpm, sin luces.: 13.56v
4. A 4000 rpm, sin luces:  14.16v


Y con luces de cruce......ATENCION.....

1.bateria sin arrancar:  12.80 (luz apagada...eehh)
2 A ralenti, luz cruce :   12.25 (obvioamente esta descargando)
3 A 2000 rpm, luz cruce: 12.16-....
4 A 4000 rpm. luz cruce: 12.58.....

A poco que salte el electro y frene un poco.....me quedo sin bvateria...

Otra cosa....¿os habeis fijado en las H4 que llevamos????...son 2

..y marcan 65/55 watios...?no?....que son las que todos compramos en las tiendas....no hay de 45 w...¿verdad?

..pues bien , en el manual pone que deben de ser de..¡¡¡45/45 W!!!!!..o sea, 10 W menos por bombilla...o lo que es lo mismo....20 w de mas estamos poniendo todos en las bombillas....si a esto lo unimos lo justito de un alternador de 220w-----   estamos al filo del imposible......Y NO DIGAMOS NADA CON EL XENON....!!!!!!!!!!

VVV.....SS y os agradeceria sobremanera que alguien me diera sus mediciones, por comparar con la mia....que estoy un poco desquiciado.....


vvss
s

Sanctus , mañana mismo me pongo con el tema , lo veo interesante.... Y hasta a lo mejor me llevo sorpresa... Ya que la luz de cruce mia esta conectada al ventilador del regulador..... :frio:
[url=https://ibb.co/ftfchT3][/url]

champa

Cita de: "SANCTUS"8O  8O Acerca de este hilo, seria interesante que aquellos poseedores de una V del 90-97, a modo de encuesta, tomaramos mediciones del voltaje que llega a la bateria para comprobar de ese modo cual es el consumo real electrico en nuestras motos....y prevenir de este modo la muerte de l regulador..(o al menos anticiparla..)

1. medicion con moto apagada del voltaje de la bateria..

2. medicion del voltaje en los polos de bateria arracada la moto al ralenti

3. lo mismo que en 2, pero a 2000 rpm..

4. lo mismo, pero a 4000 rpm.

(hacemos los pasos 1 a 4 con LUCES APAGADAS)

Luego, rpetimos estas mediciones conlas luces de cruce encendidas..


En estos momentos, mis mediciones son:

1:bateria sin arrancar:    12.83 v.
2.A ralenti, sin luces:       12.75v.
3. A 2000 rpm, sin luces.: 13.56v
4. A 4000 rpm, sin luces:  14.16v


Y con luces de cruce......ATENCION.....

1.bateria sin arrancar:  12.80 (luz apagada...eehh)
2 A ralenti, luz cruce :   12.25 (obvioamente esta descargando)
3 A 2000 rpm, luz cruce: 12.16-....
4 A 4000 rpm. luz cruce: 12.58.....

A poco que salte el electro y frene un poco.....me quedo sin bvateria...

Otra cosa....¿os habeis fijado en las H4 que llevamos????...son 2

..y marcan 65/55 watios...?no?....que son las que todos compramos en las tiendas....no hay de 45 w...¿verdad?

..pues bien , en el manual pone que deben de ser de..¡¡¡45/45 W!!!!!..o sea, 10 W menos por bombilla...o lo que es lo mismo....20 w de mas estamos poniendo todos en las bombillas....si a esto lo unimos lo justito de un alternador de 220w-----   estamos al filo del imposible......Y NO DIGAMOS NADA CON EL XENON....!!!!!!!!!!

VVV.....SS y os agradeceria sobremanera que alguien me diera sus mediciones, por comparar con la mia....que estoy un poco desquiciado.....


vvss
s

Hola Santus, lo primero felicitarte por tu reparación lo he leido en otro hilo y veo que te estas haciendo un profesional de la electricidad, ya veras como una vez que lo has solucionado no vuelves a tener problemas electricos.

Respecto de lo que pones hacer unos comentarios, la batería parece que la tienes bien. Lo que estas midiendo con el polímetro es la diferencía de potencial en Voltios, esto nunca te puede decir si la batería está cargandose o descargandose. En teoría la diferencia de portencial la debería mantener el regulador constante aunque esto no es así, oscila ligeramente. Para saber si la batería carga o no se debería medir la intensidad de corriente en amperios (la cantidad de corriente que esta llegando o saliendo de la batería), viendo el signo de la intensidad y el valor sabes si la batería carga o no. Para medir la intensidad debes poner el polímetro en serie no en paralelo y medir en amperios. Esto es lo que dará idea de si la bateria carga o no pues puedes tener 11 Voltios y la batería estar cargando. De todas formas espera antes de hacer nada pues en el foro hay gente que sabe de electricidad mucho más que yo y te puede confirmare esto y aclararte más cosas.

Suerte

SANCTUS

8O  8O ...SI...champa..si....cierto....

debo de medir la intesidad de corriente, que, como dice el manual, debe de andar entre 5 y 9 amperios (max intensidad a 5000 rpm.), poniendo el polimetro en Amperios y midiendo en serie....

El problema...digo, la duda que tengo es donde y como aplico los polos y donde tomo la medida...pues en el manual aparece MUY BORROSO donde se aplican el polimetro...

He visto que se quita el fusible  principal del rele (30 A) y se mide en serie, pero no se ve de forma clara donde se aplica....

¿puedo tomar la medicion en la bateria (aplicando los dos palitos del polimetro por ej. en el borene positivo de la bateria???

No se si habre dicho alguna barbaridad electrica, necesitaria a algun ingeniero del clus..(que los hay 8)  8)  8) ) que me saque de dudassss...


vvsss..

champa

En el fusible que comentas lo tienes muy facil quitas el fusible, metes el polímetro cada teminal a una conexión del fusible y ya lo tienes en serie para medir intensidad sin problemas. Esto si que lo se y es facil, lo puedes hacer en los diferentes fusibles y comprobar el consumo de cada circuito, aunque yo pienso que el problema lo tienes solucionado, pero deberias comprobarlo ya que tienes la moto desarmada. Lo de la batería yo también tengo mis dudas de que lo puedas hacer, en teoría no debería haber problema, pero no estoy segoro al 100 %. A ver si nos contesta algún entendido.

Suerte

SANCTUS

Cita de: "champa"En el fusible que comentas lo tienes muy facil quitas el fusible, metes el polímetro cada teminal a una conexión del fusible y ya lo tienes en serie para medir intensidad sin problemas. Esto si que lo se y es facil, lo puedes hacer en los diferentes fusibles y comprobar el consumo de cada circuito, aunque yo pienso que el problema lo tienes solucionado, pero deberias comprobarlo ya que tienes la moto desarmada. Lo de la batería yo también tengo mis dudas de que lo puedas hacer, en teoría no debería haber problema, pero no estoy segoro al 100 %. A ver si nos contesta algún entendido.

Suerte

si claro..pero ¿si quito el fusible puedo arrancar la moto?...o..si esta arrancada y lo quito no se para?...

en fin...dudas de parvulitos....

si...la moto esta desarmada...pero por delante, aqunque el rele de arranque esta muy a la vista y me lo se de memoria...jejeje...

otra cosa.... ¿has medido la tension pico de alterna que llega a la clema del regulador...????...

a mi en parado, segun instrucciones, me da valores OK de omihos (0.6 creo recordar) entre cada uno de las tres (amarillos)..pero me oscila muchisimo al tomar (en alterna) la tension con la moto arrancada....

¿es normal??? ...dicho de otro modo...¿la corriente alterna que llega del alternador esta "estabilizada" o es muy cambiante segun el regimen del motor???

weno....ya de esta PRESENTAMOS UN MASTER EN ELECTRICIDAD DE LA V DEL 90.....jisjsijsisjsi

vvss

champa

Hola Santus, yo en la V no he tenido problemas electricos por lo tanto no te puedo ayudar mucho espera a ver que te dicen sobre medir la intensidad. Lo que comentas del pico de tensión en el alternador creo que es normal, según varien las reboluciones oscila mucho la tensión ahora no te se decir valores.

Suerte

champa

Hola Santus acabo de mirar el libro de taller de la moto y ahora esta todo claro, en la página 15-5 te explican como hacer las pruebas. Primero haz la prueba de fugas con el encendido apagado conecta el polímetro para medir amperios el negativo al borne negativo de la batería y el positivo al cable (con este desenchufado). Tiene que medir 1.2 A máximo si te mide más quita fusibles hasta que encuentres el circuito que fuga.

Para mirar si te llega carga a la batería, con el encendido apagado quitas la conexión del rele de encendido y el fusible, conectas el polímetro en medir amperios (+ 10A), en donde iba colocado el fusible (para que el polímetro quede montado en serie en el circuito, cada punta del polímetro a donde estaban las patillas del fusible), pones la conexión del rele en su sitio y arrancas la moto. El valor de ser 5 a 9 A a 5000 rpm. (prueba los diferentes circuitos luces, frenos y mueve el manilllar observando el polímetro a ver que pasa).

Suerte

holleros

Champa, la corriente de fuga no son 1,2 A, si no 1,2 mA, es decir mili amperes, que viene a ser el consumo del reloj. Si quitáramos el fusible F, esta sería cero.
Tus manuales aquí  [url="http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208"]http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208[/url]

holleros

Como bien dices, quitando el fusible principal e intercalando las conexiones del polímetro en amperes, escala de 10, se vería como se realiza la carga/descarga de la batería.

Tus manuales aquí  [url="http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208"]http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208[/url]

holleros

En cuanto a los valores del alternador, andarán sobre los 13V. a cada 1000 rpm y por supuesto que oscilaran al no mantenerse las rpm de una manera fija.
Tus manuales aquí  [url="http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208"]http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208[/url]

holleros

Cita de: "SANCTUS"si claro..pero ¿si quito el fusible puedo arrancar la moto?...o..si esta arrancada y lo quito no se para?...
vvss
Si quitas el fusible la moto no debe pararse ya que seguiría alimentada por el R/R. Lo que te ocurre es que deberías subir un poco de vueltas para que el alternador suministrara la corriente necesaria.
Tus manuales aquí  [url="http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208"]http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208[/url]