Menú Principal

Noticias:

Ahora somos https://www.clubvfrspain.com Actualiza tus páginas guardadas,

Cambio de aceite y filtros.

Iniciado por kodes, Octubre 10, 2007, 12:05:24 AM

asm2001

ei chicos, para la VFR del 92 que aceite es mejor? el castrol semisintetico que pone el compi es bueno? es que cuando llame a la Honda me dijo que ellos ponian un BELRAY 10w40 o asi y era sintentico, yo le pregunte: "pero es semisintetico o mineral?" y me contesto: "no no sintetico sintetico", como si hubiese dicho un disparate.

Y ahora no se que aceite le viene mejor a la VFR, un 100% sintetico o un semisintetico o algo.

y aparte, que os parece el BELRAY como marca?

asm2001

Cita de: "kodes"Bueno, este finde le voy a cambiar el aceite y los filtros, tiene 21000km pero como no se los antecedentes, prefiero curarme en salud.
Os comento lo que me han costado los recambios por si os parecen caros.
Filtro de aceite 6.46 euros, Aceite castrol 20/50w  con todas las especificaciones que vienen en el manual, garrafa de 4l 28 euros, y filtro de aire k&n 46euros, todo ello con descuento e iva incluido. Las piezas son de navarro hnos en Málaga.
Que os parece el aceite y los precios?
Tengo que tener precaucion con algo?
Sabeis de que diametro es la arandela del tornillo del carter?
cada cuantos km le cambiais el aceite?, en el manual pone 12000km, pero me parece muchos, yo a mi thundercat se los cambiaba a los 7500 aprox
saludos

joper si esta bien el precio del aceite... acabo de llamar a una tienda con "buenos precios" y me han dicho 43,72€ ese mismo aceite.

Voy a ir a una tienda que se llama HNOS. NAVARRO aki en mi ciudad a ver si son los mismos jejejejeejejeje.

asm2001

Cita de: "kodes"
Cita de: "asm2001"ese aceite es bueno entonces?


es que voy a cambiarle filtros y aceite a la VFR y quiero ponerle lo mejor de lo mejor. Pero 4 litros es demasiado no? me refiero a que kizas con un bote de 1 litro tengas de sobra.

Por cierto, siempre hay que cambiar la arandela del carter? no es reutilizable?

y por ultimo, se mas o menos la teoria, pero hay algun manual para saber cambiar bien el aceite y el filtro? por donde cae el filtro del aceite? hay que quitar carcasas o algo o es accesible sin desmontar nada.

Perdon por la abalancha de preguntas.
hola, habia un post que lo explicaba muy bien, pero no he conseguido dar con el, de todas maneras en el manual esta muy clarito.  deberias de quitar la quilla completa para trabajar mejor, y el filtro del aceite  va en la parte delantera del motor, detras de los colectores,  saludos
La cantidad de aceite que lleva es de 3.1litros, por eso compre una garrafa de cuatro litros

bueno refloto el hilo para ver si alguno me puede dar el enlace dnde se explica el cambio de aceite, porque no tengo yo el manual y me hace falta.

Esta tarde, en prevision para mi futuro intento de cambio de aceite, e ido a la moto y e tanteado las posibilidades de hacerlo todo sin desarmar nada, y me parece super complicado hacerlo asi, el acceso al filtro es dificilisimo y el tapon de vaciado del aceite ni lo e localizado, asi que al final voy a tener que quitar carenados.

Necesito a ver si alguno me puede decir si quitando los tornillos que voy a señalar en estas fotos tengo suficiente o si hay alguno por hay escondido; y si, una vez quitados esos tornillos, no hay ninguna cosa mas que quitar.

Estas son las fotos que he hecho:



no e encontrado mas tornillos y ademas es solo ese lateral, el otro tiene los mismos.

kodes

Cita de: "asm2001"
Cita de: "kodes"
Cita de: "asm2001"ese aceite es bueno entonces?


es que voy a cambiarle filtros y aceite a la VFR y quiero ponerle lo mejor de lo mejor. Pero 4 litros es demasiado no? me refiero a que kizas con un bote de 1 litro tengas de sobra.

Por cierto, siempre hay que cambiar la arandela del carter? no es reutilizable?

y por ultimo, se mas o menos la teoria, pero hay algun manual para saber cambiar bien el aceite y el filtro? por donde cae el filtro del aceite? hay que quitar carcasas o algo o es accesible sin desmontar nada.

Perdon por la abalancha de preguntas.
hola, habia un post que lo explicaba muy bien, pero no he conseguido dar con el, de todas maneras en el manual esta muy clarito.  deberias de quitar la quilla completa para trabajar mejor, y el filtro del aceite  va en la parte delantera del motor, detras de los colectores,  saludos
La cantidad de aceite que lleva es de 3.1litros, por eso compre una garrafa de cuatro litros

bueno refloto el hilo para ver si alguno me puede dar el enlace dnde se explica el cambio de aceite, porque no tengo yo el manual y me hace falta.

Esta tarde, en prevision para mi futuro intento de cambio de aceite, e ido a la moto y e tanteado las posibilidades de hacerlo todo sin desarmar nada, y me parece super complicado hacerlo asi, el acceso al filtro es dificilisimo y el tapon de vaciado del aceite ni lo e localizado, asi que al final voy a tener que quitar carenados.

Necesito a ver si alguno me puede decir si quitando los tornillos que voy a señalar en estas fotos tengo suficiente o si hay alguno por hay escondido; y si, una vez quitados esos tornillos, no hay ninguna cosa mas que quitar.

Estas son las fotos que he hecho:



no e encontrado mas tornillos y ademas es solo ese lateral, el otro tiene los mismos.
vete mentalizando que tienes que quitar toda la quilla. Mira ya lo he encontrado, es que no ponia cambio de aceite, mira en este hilo, se expilaca perfecto, primero explica como lavar la moto y despues como cambiar el aceite, ya veras como no te queda ninguna duda duda
http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8882
Hola
[URL=[url="http://imageshack.us/photo/my-images/199/dibujospcm.jpg/"]http://imageshack.us/photo/my-images/199/dibujospcm.jpg/[/url]][/URL]

kodes

claro que ahora que viendo esas fotillos que has sacado me he dado cuenta que no es la vtec, pero supongo que no debe de haber muchas diferencias, saludos
Hola
[URL=[url="http://imageshack.us/photo/my-images/199/dibujospcm.jpg/"]http://imageshack.us/photo/my-images/199/dibujospcm.jpg/[/url]][/URL]

asm2001

Cita de: "kodes"claro que ahora que viendo esas fotillos que has sacado me he dado cuenta que no es la vtec, pero supongo que no debe de haber muchas diferencias, saludos

claro, la mia es la vfr del 93, jejejee, pero bueno un manual siempre esta bien leerlo. Yo sabiendo que tornillos quito no tengo mas problema en seguir los demas pasos.

uveefeerre

ams2001 mira a ver si esto te sirve
:wink:













en las fotos veras modelos hasta el 93 y despues del 93 mira el que corresponda al tuyo, en cuanto al tornillo de vaciado del aceite, te lo marco en verde esta abajo en el carter inferior (parte mas baja del motor) y con diferencia es mas grande al resto, la sitaucion del filtro pues es igual en ambos modelos, espero que te sirva :wink:
saludos.
:bienn: :bienn: :bienn: :bienn: :bienn:

asm2001

joper perfecto como siempre uveefeerre.

Viendo las imagenes ahora se porque no localizaba el tapon del carter, y es que yo miraba que lo tuviese en el frontal, digamos como el filtro esta puesto pero mas abajo, como en el coche, y viendo las imagenes efectivamente ya se que no buscaba en el sitio correcto.

La imagen donde viene el sistema de refrigeracion tambien me viene bien, porque quiero vaciarlo y rellenarlo, y segun vi en otro post se puede hacer de varias formas, una desatornillando algun tornillo en la parte baja del radiador (yo no vi ninguno la verdad) o bien por la bomba del agua que acabo de ver en el dibujo dnd esta.

La verdad que parece un coñacillo desarmar los carenados, pero bueno, a ver que hacemos jejeejeje.

Muchas gracias de nuevo por la info ;)
(a todos por supuesto)

uveefeerre

aqui tienes los puntos de drenaje tanto en la bomba como en el bloque :wink:


saludos y animo veras como no es tanto como te parece :wink:
:bienn: :bienn: :bienn: :bienn: :bienn:

asm2001

Cita de: "uveefeerre"aqui tienes los puntos de drenaje tanto en la bomba como en el bloque :wink:


saludos y animo veras como no es tanto como te parece :wink:

ok gracias de nuevo uveefeerre.

por cierto una cosa mas. Ayer fui a comprar el aceite, el 10w40 de mobil1 que me dijo el de la tienda. Cual es mi sorpresa que me da un bote de aceite desos que sueles ver en las tiendas de coches, osea, el mobil1 10w40 pero el que se le echa a los coches!!!!!!! me cobro 10€ mas de lo que vale en cualquier sitio, cuando yo compro el mobil1 5w50 para mi coche y me sale a 27€ la garrafa. Mi duda es, le puedo echar a la moto el mobil1 5w50 que uso para el coche? porque para echarle el 10w40 pues le echo el mismo que al coche que tengo q tengo yo garrafas de sobra porque las compro para el coche... se puede?

uveefeerre

bueno yo tengo mi teoria aunque imagino que algunos discreparan con ella, el aceite de coche es evidentemente para coche con componentes atifriccion para un menor desgaste del motor, pero que ocurre en nuestas V? pues que el embrague es humedo, esto significa que esta bañado en el mismo aceite lubricante que el resto del motor, por ello me baso que el aceite que debemos usar debe ser especifico para motos, pues contempla este tipo de embragues con lo que sus componentes antifriccion y demas  se supone que no afectan en el buen funcionamiento del mismo.
Te vuelvo a repetir que hay gente, de este club, que defiende la idea de poner el mismo  aceite de coche a la moto, pero claro esta es mi teoria, para la moto aceite especifico de moto y para el coche aceite de coche. :wink:
saludos.
:bienn: :bienn: :bienn: :bienn: :bienn:

asm2001

Cita de: "uveefeerre"bueno yo tengo mi teoria aunque imagino que algunos discreparan con ella, el aceite de coche es evidentemente para coche con componentes atifriccion para un menor desgaste del motor, pero que ocurre en nuestas V? pues que el embrague es humedo, esto significa que esta bañado en el mismo aceite lubricante que el resto del motor, por ello me baso que el aceite que debemos usar debe ser especifico para motos, pues contempla este tipo de embragues con lo que sus componentes antifriccion y demas  se supone que no afectan en el buen funcionamiento del mismo.
Te vuelvo a repetir que hay gente, de este club, que defiende la idea de poner el mismo  aceite de coche a la moto, pero claro esta es mi teoria, para la moto aceite especifico de moto y para el coche aceite de coche. :wink:
saludos.

ok, pues mañana voy y voy a comprar el castrol 20w50 y yasta, no le voy a dar mas vueltas al asunto jejejeejeje.

gracias

kodes

Cita de: "uveefeerre"bueno yo tengo mi teoria aunque imagino que algunos discreparan con ella, el aceite de coche es evidentemente para coche con componentes atifriccion para un menor desgaste del motor, pero que ocurre en nuestas V? pues que el embrague es humedo, esto significa que esta bañado en el mismo aceite lubricante que el resto del motor, por ello me baso que el aceite que debemos usar debe ser especifico para motos, pues contempla este tipo de embragues con lo que sus componentes antifriccion y demas  se supone que no afectan en el buen funcionamiento del mismo.
Te vuelvo a repetir que hay gente, de este club, que defiende la idea de poner el mismo  aceite de coche a la moto, pero claro esta es mi teoria, para la moto aceite especifico de moto y para el coche aceite de coche. :wink:
saludos.
es cierto, con el aceite de coches puede ser que te patine el embrague.  8)
Hola
[URL=[url="http://imageshack.us/photo/my-images/199/dibujospcm.jpg/"]http://imageshack.us/photo/my-images/199/dibujospcm.jpg/[/url]][/URL]

maya

Yo casi siempre utilicé en todas mis motos aceite sintetico de coche,pero ahora no se,como que me da más desconfianza utilizarlos en mi V.

Yo creo que los especificos de moto están más preparados para aguantar las revoluciones y el trabajo intensivo del embrague que los de coche,pero solo es una opinión,ya que no soy especialista en aceites ni mecanico. :ok2:

vectragt

Cita de: "maya"Yo casi siempre utilicé en todas mis motos aceite sintetico de coche,pero ahora no se,como que me da más desconfianza utilizarlos en mi V.

Yo creo que los especificos de moto están más preparados para aguantar las revoluciones y el trabajo intensivo del embrague que los de coche,pero solo es una opinión,ya que no soy especialista en aceites ni mecanico. :ok2:

sobre opiniones y opiniones......................................
ya sabeis cual es la mia, reduzco el coste con mayor calidad para mi motor, ya veremos cuantos kilometros dura ya que es la unica  manera de saber si la milonga del aceite es cierta o no porque desde luego para nada noto problemas en mi embrague y menos de desgaste en el motor.
Ya se ha hablado muchas veces de lo mismo y la respuesta definitiva que yo saco es: el producto de moto en mas caro por tratarse de moto. La calidad del aceite de moto esta muy por debajo de los avances en el de coche, pero logicamente mientras sigamos comprando aceites desfasados de coche con la etiqueta MOTO mejor para los fabricantes pq ganan mas.
Ojo es mi opinion tras años y años usando el mismo aceite
Hasta el dia que no me he subido en mi VFR no he sabido realmente lo que era montar y disfrutar en una moto

kodes

Hola
[URL=[url="http://imageshack.us/photo/my-images/199/dibujospcm.jpg/"]http://imageshack.us/photo/my-images/199/dibujospcm.jpg/[/url]][/URL]

maya

Bueno,es un poco lo que yo decia de las revoluciones y el embrague pero mejor explicado. :wink:

kodes

Cita de: "vectragt"
Cita de: "maya"Yo casi siempre utilicé en todas mis motos aceite sintetico de coche,pero ahora no se,como que me da más desconfianza utilizarlos en mi V.

Yo creo que los especificos de moto están más preparados para aguantar las revoluciones y el trabajo intensivo del embrague que los de coche,pero solo es una opinión,ya que no soy especialista en aceites ni mecanico. :ok2:

sobre opiniones y opiniones......................................
ya sabeis cual es la mia, reduzco el coste con mayor calidad para mi motor, ya veremos cuantos kilometros dura ya que es la unica  manera de saber si la milonga del aceite es cierta o no porque desde luego para nada noto problemas en mi embrague y menos de desgaste en el motor.
Ya se ha hablado muchas veces de lo mismo y la respuesta definitiva que yo saco es: el producto de moto en mas caro por tratarse de moto. La calidad del aceite de moto esta muy por debajo de los avances en el de coche, pero logicamente mientras sigamos comprando aceites desfasados de coche con la etiqueta MOTO mejor para los fabricantes pq ganan mas.
Ojo es mi opinion tras años y años usando el mismo aceite
yo creo que todo depende, dependera de la manera de conducir tuya, del uso que le des a la moto.
Si la metes en circuito a darle un curro con el aceite de coche a lo mejor si lo notas, y si por el contrario eres un piloto tranquilito y que no la coje nada mas que un domingo de vez en cuando, pues lo notaras menos. No creo que sea igual, a lo mejor en Harley que no pasan de 6 u 8mil rpm y el aceite de la caja de cambios va separado, pues si. Pero en una moto que puede trabajar a  13000rpm no creo yo que sea igual de bueno poner repsol elite que ponen a un ibiza 1.1 que nunca pasara de  4000 rpm, que el castrol que yo le he puesto.  Yo pienso que en todo caso los aceites de los coches son los mas desfasados ya que las marcas de coches aguantan muchisimo mas sus motores , como el 1.7  de opel, el 1.9 de seat, ect, que son motores de mas de 15 y 30 años, y no como las motos que cada dos años como mucho estan aumentando cv y sacando motores nuevos, no creo que los ingenieros digan " en la r1 ya hemos conseguido que tenga 200cv ahora Paco metele el motul ese de 1915 que total, da igual".  
Y otra cosa es el precio, el mobil uno para el coche me sale a 30euros la garrafa de 4l, y el castrol moto me ha salido 28e la garrafa de 4l, habiendo aceites mas baratos como el elf moto, el bel ray, motul,  etc..
Es mi opinion, y por eso para la moto el pongo aceite de moto, pues como dice el refran "los experimentos con agua y en el fregadero", no sea que tenga que abrir el motor y entonces se me caen dos lagrimones que paqué.  :lloro: Saludos
Hola
[URL=[url="http://imageshack.us/photo/my-images/199/dibujospcm.jpg/"]http://imageshack.us/photo/my-images/199/dibujospcm.jpg/[/url]][/URL]

vectragt

Cita de: "kodes"
Cita de: "vectragt"
Cita de: "maya"Yo casi siempre utilicé en todas mis motos aceite sintetico de coche,pero ahora no se,como que me da más desconfianza utilizarlos en mi V.

Yo creo que los especificos de moto están más preparados para aguantar las revoluciones y el trabajo intensivo del embrague que los de coche,pero solo es una opinión,ya que no soy especialista en aceites ni mecanico. :ok2:

sobre opiniones y opiniones......................................
ya sabeis cual es la mia, reduzco el coste con mayor calidad para mi motor, ya veremos cuantos kilometros dura ya que es la unica  manera de saber si la milonga del aceite es cierta o no porque desde luego para nada noto problemas en mi embrague y menos de desgaste en el motor.
Ya se ha hablado muchas veces de lo mismo y la respuesta definitiva que yo saco es: el producto de moto en mas caro por tratarse de moto. La calidad del aceite de moto esta muy por debajo de los avances en el de coche, pero logicamente mientras sigamos comprando aceites desfasados de coche con la etiqueta MOTO mejor para los fabricantes pq ganan mas.
Ojo es mi opinion tras años y años usando el mismo aceite
yo creo que todo depende, dependera de la manera de conducir tuya, del uso que le des a la moto.
Si la metes en circuito a darle un curro con el aceite de coche a lo mejor si lo notas, y si por el contrario eres un piloto tranquilito y que no la coje nada mas que un domingo de vez en cuando, pues lo notaras menos. No creo que sea igual, a lo mejor en Harley que no pasan de 6 u 8mil rpm y el aceite de la caja de cambios va separado, pues si. Pero en una moto que puede trabajar a  13000rpm no creo yo que sea igual de bueno poner repsol elite que ponen a un ibiza 1.1 que nunca pasara de  4000 rpm, que el castrol que yo le he puesto.  Yo pienso que en todo caso los aceites de los coches son los mas desfasados ya que las marcas de coches aguantan muchisimo mas sus motores , como el 1.7  de opel, el 1.9 de seat, ect, que son motores de mas de 15 y 30 años, y no como las motos que cada dos años como mucho estan aumentando cv y sacando motores nuevos, no creo que los ingenieros digan " en la r1 ya hemos conseguido que tenga 200cv ahora Paco metele el motul ese de 1915 que total, da igual".  
Y otra cosa es el precio, el mobil uno para el coche me sale a 30euros la garrafa de 4l, y el castrol moto me ha salido 28e la garrafa de 4l, habiendo aceites mas baratos como el elf moto, el bel ray, motul,  etc..
Es mi opinion, y por eso para la moto el pongo aceite de moto, pues como dice el refran "los experimentos con agua y en el fregadero", no sea que tenga que abrir el motor y entonces se me caen dos lagrimones que paqué.  :lloro: Saludos

Bueno en primer lugar, m gustaria que me hablases un poco mas de los motores 1.7 de opel y el 1.9 de seat que segun dices llevan mas de 30 años en el mercado.
Porque en un astra de hace 17 años (antes no existian eran kadett) los cuales tb tenian unas siglas atras que ponian 1.7 no significa para nada que sea el mismo motor.
El 1.7 que monta opel desde hace 4 años (ojo 4 años) es un cdti o lo que es lo mismo lleva tecnologia de inyeccion common rail.
En cuanto a los 1.9 de seat y de igual manera inyectores bomba nada tienen que ver con los nuevos 1.9 o tb modificados 2.0.
Sobre evoluciones de aceite, los aceites llevan grabado segun el proceso de fabricacion el maximo de normativa api admite y si lees esto veras que cualquier aceite de coche está mas de 3 letras por delante de los de moto.
En cuanto al regimen de funcionamiento, las propiedades del aceite no se modifican por la velocidad de friccion o rpm, de estas revoluciones precisamente es por lo que prefiero un aceite supersintetico como un 5w50 que es de lo mas avanzado en el mundo de la automocion, con mas y mejores aditivos.
Pero sigo pensando que es mi opinion y no quiero convencer a nadie, cada cual que eche a su maquina lo que quiera, yo pienso que modificando tipo de aceite como moto o coche lo que se busca es sencillamente poder incrementar el precio.
Que sentido tiene que un filtro de aceite de nuestras motos cuesta 15 veces mas que el filtro de aceite de un coche (son acaso distintos) estan formados generalmente por diferentes componentes? LA respuesta es sencilla NO, sencillamente se ha considerado el mantenimiento de la moto un capricho mas en nuestras vidas
Hasta el dia que no me he subido en mi VFR no he sabido realmente lo que era montar y disfrutar en una moto

maya

Vectragt,no se si has leido el enlace que ha puesto Kodes.Explica que en los coches,elembrague y la caja de cambios está separada,por lo que en una moto que aparte van a más del doble de revoluciones(algunas)tienen un uso mas intensivo del aceite porque tienen más cosas que lubricar,incluido el embrague que achicharran el aceite.Por eso yo creo que el aceite de moto está más preparado.

El aceite que le pongo a mi V es un castrol 20-50 mineral que cuesta 34-36 lelos,y se lo cambio cada 5000 km.Siempre he escuchado de los mecanicos que el mineral lubrica mejor pero se degrada más rapidamente,por eso hay que cambiarlomucho antes.Los sinteticos como explica el enlace tienen aditivos que hacen que con un uso exigente aguanten muchos más km con unas buenas propiedades.

He tenido muchas motos de 600 a 750 cc,y siempre utilicé aceite sintetico de coche,y nunca les pasó nada.Claro que esas motos nunca duraron en mi poder más de un par de años y no se en que grado le afectarian en sus motores.Esta Vfr me la pienso quedar muuuuuchos años y por si acaso le pongo aceite de moto y del bueno.Un castrol mineral cuesta 36 pavos,y uno sintetico casi 50.En proporción es mucho más caro el mineral ya que se tiene que sustituir mucho antes que el sintetico.

Cada uno piensa lo que está bien,y no digo que tu te equivoques,por que yo no se si estos fabricantes de aceites nos tienen engañados,pero por lo menos mi subconciente se queda tranquilo y no me da la tabarra diciendo¿que haces poniendo aceite de coche en tu moto?

Perdón por el ladrillo :ok2: