Menú Principal

Noticias:

Ahora somos https://www.clubvfrspain.com Actualiza tus páginas guardadas,

Cilindradas

Iniciado por trastea, Abril 27, 2008, 12:15:13 AM

trastea

Gambito:
a.- La interrogación no es afirmación, verbigracia ¿lo pillas?.
b.- No aprendes, sigues por mal camino hacia mi persona, entiendo que será tu fogosidad cual piloto de SBK.
c.- Ducati 749 S 2 Pucheros = 750 cc = 103 cv = 137 cv/litro
    Ducati 749 R 2 Pucheros = 750 cc = 121 cv = 161 cv/litro
    Ducati 1098 S 4 Pucheros = 1100 cc = 160 cv = 145 cv/litro
    Suzuki GSX 750 4 Pucheros = 750 cc = 150 cv = 200 cv/litro
    Suzuki GXX 1000 4 Pucheros = 1000 cc = 180 cv = 180 cv/litro
Por favor abre las pupilas y lee. Lo puedes seguir haciendo con toda la gama Ducati.
d.- Asunto Porsche: salir de un planteamiento no adecuado no significa no ver una salida.

Apostilla: en otros temas deidole personal "no comment".
Saludos
Saludos.

gambito

:palmada: , que si majete lo que tu digas

Hola Ducatisti ,  

Sobre la pregunta de "por qué una Ducati" o "qué distingue a nuestra marca" vamos a poner un granito de arena en este interesante tema, sobre quien copia a quien, y sobre el tema de la originalidad y las ideas.  

Asi que hemos sacado de la caja a RADICALIX  y le hemos preguntado que le parecia todo esto ... y esto es lo que nos ha contestado  :

En primer lugar el invento de la moto es europeo (hay que empezar por algun lado) y no "oliental " , por lo que a nivel de motores ,suspensiones y parte ciclo todo fue inventado entre franceses, ingleses, alemanes e italianos allá entre el año 10 y 40 del pasado siglo.

Entrando en la configuración de motores cualquier disposición de cilindros, numero de ellos, numero de válvulas, distribuciones etc han sido probados y diseñados por ingleses y sobre todo por los italianos y mas en concreto por Moto Guzzi la marca mas innovadora que ha existido .Sin ir mas lejos la arquitectura a 90º tan querida por Ducati ,ya la habia probado Guzzi en un proto treinta años antes de que Ducati la sacase .En el caso de la Guzzi el angulo de los cilindros era de 120º.

En parte ciclo , tres cuartos de lo mismo . Pero sobre todo es que los Italianos en parte ciclo jamás han fallado (excepto con la laverda 1000) y jamás han hecho un alambre como el resto de los fabricantes. Lo de los japos de momento los dejamos aparte , porque aprendieron a hacer buenos chasis hace 5 años ¡!!!  

Ahora vamos con una frase que me ha gustado mucho ." Es que Ducati lo ha inventado todo?". Pues casi todo no , pero sobre todo ha creado siempre la tendencia, por lo menos lo que yo creo que es una moto deportiva  ,para turismo ya tenemos otras "bicicletas".

Aparte de las grandes aportaciones (que no inventos) ya conocidas por todos de la distribución desmodromica y el chasis multitubular. En mi opinión esto es lo que Ducati a aportado a la industria motociclista.

Ya desde el principio Ducati (y toda la industria italiana de entonces ), en los años 50 y 60 ,por cuestiones de economía se decanto por la motos pequeñas y ligeras que ya desafiaban las grandes motos inglesas y alemanas del momento haciendo pequeñas balas de 250 que andaban tanto como las 650 de la competencia. El rendimiento especifico de sus motores era muy elevado en comparación con las motos diseñadas para transportar gente, con motores de gran cilindrada y mas orientadas al turismo que al deporte.

Todavía me acuerdo cuando flipaban en Inglaterra porque a primeros de los 80, la Ducati 250 Mach 1 todavía ostentaba el record de velocidad absoluta para motos de calle en la categoría de cuarto de litro, hasta que llego la RD 250 (y era una dos tiempos!!!) .

En los 70 Taglioni crea el motor en L a 90º , no invento nada , pero su diseño se basaba en tres premisas :


1) La estrechez del motor ,hacia que la moto fuera mas aerodinámica con lo que con menos caballos obtenía la misma o mas velocidad que sus competidores , y ponía en evidencia las demás configuraciones de motor, la pared que suponia un cuatro cilindros (o como poner un motor de coche con dos ruedas), los twin paralelos y la irracionalidad de los boxer ( un motor seguramente surgido del coma etilico de algun fritz).

2) El calado a 90º da un equilibrado teórico entre los dos pistones ideal ,sin necesidad de tener que meter un monton de masas ,volantes, contrarrotantes y demás chatarra para que no vibre el motor como los twin paralelos o se desplace lateralmente como el boxer y la v de Guzzi .


3) Permitía una mejor refrigeración del cilindro trasero , problemilla que tenían las v mas cerradas.

La viabilidad de su concepto fue total y contundente ,cogieron dos GT le montaron motores con Desmo y ganaron una carrera que creo que se llamaba"las 200 millas de Imola ", y en la que una pequeña marca que empezaba a hacer motos grandes , dio una pana a equipos oficiales de fabrica como MV Agusta , Guzzi, Norton, Triumph ...... . Ganaron con un chasis de calle, y aquí viene la otra novedad , que no invento , Ducati siempre ha fabricado motos de calle pensando en el uso deportivo y de competición  . Hacia una moto de carreras y luego le ponía el faro, unos intermitentes, una instalación eléctrica de mierda (en esto no han avanzado mucho), y por ultimo le metían un motor de arranque (que no funcionaba casi nunca) para los se quejaban de algo tan salvaje como el arranque a pata.

Otra novedad , que no invento ,es que Ducati fue la primera marca de motocicletas en vender una moto de calle equipada con tres frenos de disco ,se llamaba 750 SS y de apellidos Imola y se vendía en el 74 del siglo pasado .

Otra "pocholada" que tenia es que tenias un compartimento en el colin que se abria con una cremallera para llevar el "equipaje" . Ahh y además te daban un kit compuesto por arboles de leva mas cruzados unos escapes (los famosos Imola), unos desarrollos y unos chicles. Con esto te enfudabas el mono y ganabas la carrera de tu barrio , un nacional, unas 200 millas, una Carrera de Resistencia.... Y te ibas a comprar el pan  .

ESTO ES LO QUE YO HE ENTENDIDO DESDE SIEMPRE QUE ERA UNA DUCATI ¡!!!!!

Un buen dia va Ducati y saca la Pantah  , eso si que era el hiperespacio y otra fuente de novedades en el mundo de la motocicleta : correas de la distribución en neopreno, basculante anclado al motor, ojo de buey para nivel del aceite (los demas llevan varillas como los camiones) ,un rendimiento cv/l espectacular con un consumo ridículamente reducido (muy importante aquello en los finales de los 70 con la crisis del petroleo).

Fue la primera moto de calle de 500 cc en pasar de los 200 km/h crono y se fumigaba cualquier cosa de su misma cilindrada (incluida chatarra japo  ) y de mayor cilindrada ¡!! . Ah ¡!! Tambien podias comprar el pan con ella después de haber ganado tres veces el mundial de TT2,las motociclismo series ,el campeonato italiano,el ingles el aleman y quedar entre las 10 primeras en una carrera de 500 .

Ah por cierto yo si me iria a Aranjuez en la Pantah o a Katmandu  

Ha sido un motor tan bien diseñado , que Ducati sigue viviendo gracias a su diseño 30 años después .

Siguiendo con lo que ha aportado Ducati a la industria de la moto ,el diseño de la Paso y la 916 . Estas dos motos crearon una antes y un después en la fabricación de las motocicletas  

En cuanto a la Paso 750 , su pinta era tan brutal , tan aerodinámica que mucha gente se decepcionó porque aquello no corría los 300 km/h que sugerian su carrocería de Testarossa . Esto les paso a los iluminados de Motociclismo que cuando la probaron, alucinaron de cómo iba , pero se les quedaban cortos los 210 km/h comparados con las 750 multivalvulas (Fz,gpz,Vfr) y por tanto ya no molaba y la crucificaron.

Ahora a Honda le sirvió para hacer su CBR 600 ¡!!  

La 916 sin embargo ha sido incontestada por nadie y sencillamente ha sido la mejor y punto . Su influencia ha sido tan grande en la industria motociclista que los chicos de los ojos rasgados le estan muy agradecidos por haberles solucionado su falta de imaginación para diseñar en los ultimos 10 años ¡!!. Lo de los escapes por debajo del colin de la R1 y de la zx10 ya fue la risa ¡!!  

Para mi de momento ha sido la ultima Ducati como yo la entiendo : una moto de competición vestida de calle y que han utilizado los Ducatisti para correr y ganar mil y una carreras y campeonatos de todo tipo.

Entre tanto, que no se me pase, una novedad aportada por Ducati fue la implantacion de la inyeccion en toda su gama (cuando los tanaka san todavía iban a carburadores). De hecho Ducati fue la primera marca en comercializar una moto deportiva con inyeccion la 851.  

Era el despelote ver a esa fabrica de albañiles de Bologna trabajando con la inyeccion ,mientras los "mastel del univelso " se debanavan los sesos con sus carburadores para hacer correr las"mejores" motos del mundo en SBK.

La ultima gran aportación de Ducati al mundo de la motocicleta ha sido ......... el MARKETING (las series limitadas, los wdw, el Ducati people.....) , creian que a falta de vanguardia tecnologica era la mejor manera de mantener las ventas ..........pero se han equivocado .

Respecto a la 1098 , técnicamente y sobre el papel es muy buena y probablemente pase a la historia como el twin refrigerado por agua mas potente, ligero y victorioso que de nuevo hara morder el polvo al japo de forma rotunda . Ademas sera recordada seguramente como la moto que salvo a Ducati del cierre!!!

En cuanto a su linea aun siendo agradable y muy atractiva para el cliente universal , es patetica por la falta de ideas que refleja. Sobre todo por representar el producto estrella de una fabrica que siempre ha significado la originalidad y a marcado tendencia en este aspecto.

Resumiendo, la gran aportación de Ducati al mundo de la motocicleta ha sido la creación de motos deportivas sin compromiso que han sido referencia para el resto del mundo y la defensa del bicilindrico como opcion a la norma universal del motor cuatro cilindros ..........el motor de la masa.

En cuanto a los japos , que decir de ellos que desde que se metieron en esto de las motos no han aportado nada ,copiaron al principio las motos inglesas, luego robaron al tio que mas sabia de motores de dos tiempos del mundo (un camarada de la stassi que se vendio por pasta),luego imitaron todo lo que se ponia por delante la CX 500 (Guzzi) ,las VT (Morini),la CBX (Benelli) ..... lo que no podian copiar ,compraban las patentes (la Elf) .

Y cuando de pronto han aprendido a hacer chasis , nos quieren borrar del mapa con el unico argumento de la potencia.......... A ver quien tiene la xxxx mas grande ¡!!! .Es realmente penoso si esto se supone que es lo mejor que puede dar el mundo!!!  

La unica aportación real que han hecho al mundo de la moto , ha sido la VULGARIZACION y ESTANDARIZACION de la moto, han hecho asequible a la gente las prestaciones tanto en potencia como velocidad . Han alienado a la masa llenando sus cabecitas con caballos y kilómetros por hora ,a base de hacer casi desaparecer la industria europea por el solo hecho de hacer creer a la gente de que sino corre x y cuesta tres pelas lo demas no vale. Esta estupidez universal es lo que jamas les perdonare  

He visto que os gustan los armarios empotrados  como las Katana, GPZ .... potentes motores en chasis ingobernables que en el caso de la Katana se gano la fama literalmente de mata hombres. Pero eran estratosfericas, daban sensación de poder ¡!! Eso es lo que contaba. Pan y circo!!!  
En fin Forza Ducati maanque pierda!!!  

Y si ,soy un radical y no me lo puedo impedir !!!  

P.D. : No siento para nada el haber escrito este ladrillo jejejejejej
SOLO HAY DOS COSAS INFINITAS EL UNIVERSO Y LA ESTUPIDEZ HUMANA, Y DE LO PRIMERO NO ESTOY TAN SEGURO

fzx

Si tienes un problema que no tiene solución, ¿para qué te preocupas?
Y si la tiene, ¿por qué te preocupas?

trastea

Gambito, considero tu aportación al tema un historico muy interesante del que no pongo en duda prácticamente nada de lo que se dice, la cuna del motociclismo ha sido Europa, todos debemos de estar de acuerdo en ello.

La primera máquina de cálcular se fabricó en los EEUU por H.P. sin embargo la estandarización, popularización y mejora correspodió a los Japos con sus Casio, el reloj suizo es una joya pero y lo barato y bueno que es un Casio. Que copian ya se sabe, pero es que lo puñeteros lo hacen bién, vuelvo al tema automovilístico intencionadamente para no empecinar la cuestión, es Alemania e Italia la innovadora en todos los frentes: confort, seguridad, potencia, multimedia, deporte..., Japon lo hace siempre un poco despues pero son sus coches los que en el mundo registran las mas altas cotas de fiabilidad, robustez, satisfación.... por encima de Europeos y Norteamericanos.

El copieteo Japones nos permite disponer de todo tipo de máquinas buenas y baratas que frecuentemente superan a los originales aunque eso sí sin exclusividad.

Ya me gustaría a mi que España copiase como lo hace Japon, otro gallo nos cantaría. Saludos
Saludos.

Juanitovfr

como esta la cosa ,se puede meter un poco de baza por aqui,como veo un ducatista ,defendiendo su Ducati,en un club de Japos ,como nos denominan ellos,yo no voy a utilizar la palabra hierro he ,uso Ducati, por que yo he entrado muchas veces en el foro ducati,y noto cierto recelo hacia las demas marcas ,sobre todo japonesas y no lo entiendo,he estado con ellos en alguna ocasion ,incluido un fin de semana de circuito y siempre intentando venderme una ducati,cosa que no entiendo,cada uno tiene un gusto ,y pa gustos los colores,tambien he visto uno con una Honda  meter baza sobre las ducatis en su foro y no escapo muy bien ,cosa que aqui no sucedera por que esto es el club VFR ,y aqui se hacepta a cualquiera que nos trate con respeto, :roll: tenga la moto que tenga ,o por lo menos asi a sido desde que yo soy usuario , lo que no llego a entender es el afan de protagonismo y exclusividad que tienen algunos ,no todos usuarios de esa marca ,que suena diferente pues si ,otra cosa es que guste o no,que son mas bonitas ,lo mismo que los colores ,Ducati de lo unico que si puede presumir es de que tienen las motos mas caras , no voy a entrar en el tema de la fiabilidad por que entoces el tocho se sale de pagina ,pero bueno a que marca no le han dado algun problema sus productos ,incluida la famosa 1098 , de la cual se han escrito mas paginas que del Alfa 33,en fin nosotros tenemos el dichoso regulador , :wink: el caso es que no creo que este tema tenga ni fin ni solucion ,esto es como un Barsa Madrid ,asi que pelillos a la mar  :D  valla tochaco 8)
Yo ya estuve en el lado oscuro

trastea

Por supuesto Juanitovfr que por mi parte eres bienvenido y aprovecho la ocasión que ma das al comentar "como está el patio"  y ser ya la 2ª vez que se dice, para manifestar públicamente, anteriormente lo hice en privado con el forero Carmeloco que también lo apunto, que por mi parte en ningún momento he sentido animadversión hacia el forero Gambito por mantener puntos de vista distintos, es mas me disulusiona y espero que no lo haga el abandono de esta apasionante discusión con la que estoy pasando unos ratos estupendos.
Y ya que estamos tirare una salva pra Ducati por su magnífico par motor y lo de positivo que eso tiene, pero Gambito no te emociones que es la única concesión que te voy a dar.
Saludos CORDIALES.
PD Juanitovfr que quiere decir que te venden una Ducati, que no le gusta al dueño o la quiere cambiar por otra?
Saludos.

javito

¡que sí, hombre, que sí! ¡que las motos son así! ¡que las vivimos con pasión!  

Me imagino que a tí como a mí nos apasionan las motos. A tí las ducati, a otros las triumph o las harley o las suzuki.

A mí, en cambio, me apasionan todas. Las pequeñas que corren poco, y tienen chasis de alambre, las custom, las trail, las RR, y sobre todo la mía.
Y me gusta la mía porque es la que más me gustó cuando decidí comprar una, porque todo lo que me ha dado han sido satisfacciones y buenos momentos, y porque no puedo hablar mal de ella. Tiene un motor japones que funciona como un reloj y que me lleva a todas partes.

Pero mi moto no es la mejor del mundo. Que mala suerte. Tenía que haberme
comprado una ducati para dejar atrás a otros pardillos por la carretera, que ¡inconscientes! compraban motos alemanas, inglesas, japonesas o inglesas sin saber que iban a hacer el ridiculo cuando entraran en un circuito y una ducati los adelantara, da igual quien la lleve.


Mira gambito, no se si eres tu quien ha escrito ese párrafo, me dá igual, pero veo que en el hay mucha pasión, y eso me gusta. Está bien documentado y no dudo que sea cierto todo lo que dices. Pero he visto relatos parecidos y no menos ciertos y seguro que igual de largos y llenos de elogios sobre la historia de, por ejemplo, Harley Davidson,
triumph, B.M.W., Guzzi, Yamaha o Suzuki.

Incluso yo, con un poco de tiempo y repasando la enciclopedia podría escribir uno sobre Honda que no se quedaría atras. Podría poner, por ejemplo, que en 1974, Honda ya tenía en la calle una moto con tres dicos de freno, que se llamaba Goldwing GL 1000(empate con ducati) que Honda nació en 1946 y ya en 1959 consigió la victoria por equipos en el T.T. de la isla de Man en 125, que en 1961 consigió los titulos mundiales de constructores en 125 y 250, o que en 1963 tenía el rango de primer constructor mundial de dos ruedas.

Tambien podría poner que fué la primera marca en sacar en competición un motor de 5 cilindros, 20valvulas,ocho velocidades y 125c.c.(la RC 149)  que en 1966 su 250 de g.p. alcanzaba los 240 km/h, o que fué la primera marca en colocar un motor con tecnología  V-tec en una moto de serie.

Pero; sabes que; no lo haré. Porque yo no defiendo a Honda por encima de todo. Ni creo que sea la mejor, ni la más bonita ni la más fiable. Solo
es la que yo tengo. Y me va bien. No creo que las treinta mejores motos del mundo hayan sido treinta Honda. Seguro que alguna, sí, pero todas  
no. No cereo que las treinta más fiables sean treinta Honda. Alguna habrá, creo. Ni creo que las treinta más rapidas en carretera sean treinta Honda, aunque creo que no van mal.

Ya ves, me gustan todas. Que mala suerte.

A veces, los arboles no nos dejan ver el bosque.


Estaría encantado de rodar con vosotros. Seguramente llegaría el último. Me alegraría que no os aburrierais demasiado esperándome. Un saludo.
¡¡¡¡¡ TERUEL EXISTE !!!!!

vectragt

Cita de: "javito"¡que sí, hombre, que sí! ¡que las motos son así! ¡que las vivimos con pasión!  

Me imagino que a tí como a mí nos apasionan las motos. A tí las ducati, a otros las triumph o las harley o las suzuki.

A mí, en cambio, me apasionan todas. Las pequeñas que corren poco, y tienen chasis de alambre, las custom, las trail, las RR, y sobre todo la mía.
Y me gusta la mía porque es la que más me gustó cuando decidí comprar una, porque todo lo que me ha dado han sido satisfacciones y buenos momentos, y porque no puedo hablar mal de ella. Tiene un motor japones que funciona como un reloj y que me lleva a todas partes.

Pero mi moto no es la mejor del mundo. Que mala suerte. Tenía que haberme
comprado una ducati para dejar atrás a otros pardillos por la carretera, que ¡inconscientes! compraban motos alemanas, inglesas, japonesas o inglesas sin saber que iban a hacer el ridiculo cuando entraran en un circuito y una ducati los adelantara, da igual quien la lleve.


Mira gambito, no se si eres tu quien ha escrito ese párrafo, me dá igual, pero veo que en el hay mucha pasión, y eso me gusta. Está bien documentado y no dudo que sea cierto todo lo que dices. Pero he visto relatos parecidos y no menos ciertos y seguro que igual de largos y llenos de elogios sobre la historia de, por ejemplo, Harley Davidson,
triumph, B.M.W., Guzzi, Yamaha o Suzuki.

Incluso yo, con un poco de tiempo y repasando la enciclopedia podría escribir uno sobre Honda que no se quedaría atras. Podría poner, por ejemplo, que en 1974, Honda ya tenía en la calle una moto con tres dicos de freno, que se llamaba Goldwing GL 1000(empate con ducati) que Honda nació en 1946 y ya en 1959 consigió la victoria por equipos en el T.T. de la isla de Man en 125, que en 1961 consigió los titulos mundiales de constructores en 125 y 250, o que en 1963 tenía el rango de primer constructor mundial de dos ruedas.

Tambien podría poner que fué la primera marca en sacar en competición un motor de 5 cilindros, 20valvulas,ocho velocidades y 125c.c.(la RC 149)  que en 1966 su 250 de g.p. alcanzaba los 240 km/h, o que fué la primera marca en colocar un motor con tecnología  V-tec en una moto de serie.

Pero; sabes que; no lo haré. Porque yo no defiendo a Honda por encima de todo. Ni creo que sea la mejor, ni la más bonita ni la más fiable. Solo
es la que yo tengo. Y me va bien. No creo que las treinta mejores motos del mundo hayan sido treinta Honda. Seguro que alguna, sí, pero todas  
no. No cereo que las treinta más fiables sean treinta Honda. Alguna habrá, creo. Ni creo que las treinta más rapidas en carretera sean treinta Honda, aunque creo que no van mal.

Ya ves, me gustan todas. Que mala suerte.

A veces, los arboles no nos dejan ver el bosque.


Estaría encantado de rodar con vosotros. Seguramente llegaría el último. Me alegraría que no os aburrierais demasiado esperándome. Un saludo.

AMEN  8)  8)  8)
Hasta el dia que no me he subido en mi VFR no he sabido realmente lo que era montar y disfrutar en una moto

gambito

jejej bueno, voy a resumir, el texto es mio, ayudado por un par de colegas, adoro las motos incluso las del programa ese del discovery el OCC que hacen customs, aunque sean motos de salon, pero por encima de todo las ducatis, me compré una cagiva mito porque era casi identica a mi moto favorita la 998, ahora tengo una vfr porque no tengo dinero para una ducati, pero dentro de las opciones escogí la vfr es una buena moto, me lleva a todas partes, es dura, comoda, consume poco, es barata de mantener y tiene un sonido que me gusta, he disfrutado tambien javito y trastea de esta discuison, en ocasiones casi pierdo las formas porque tu postura trastea no ha podido estar mas opuesta a la mia.

   El tema de porque los ducatistas somos asi, porque la filosofia ducati es diferente y siempre y recalco SIEMPRE, hay algun listillo con gsxr, R6 o R1 etc, ya sabeis a los que me refiero que te dicen, que si es muy mala, rompen siempre, que si es carisima, si parece un tractor con el ruido ese y la mayoria hablan del desconocimiento absoluto solo por habladurías...lo que si que es cierto que la ducati al igual que otras grandes marcas como ferrari, levanta pasiones positivas y negativas, uff menos al que iba a resumir ....,

Bueno el tema trastea, yo no soy ingeniero, pero entiendo la definicion de par/motor asi:es la fuerza que es capaz de ejercer un motor en cada giro. El giro de un motor tiene dos características: el par motor y la velocidad de giro. por lo tanto el par motor de una ducati es superior en bajos (en teoria) y una tetra en linea le supera en altos, al final la potencia especifica a igual cilindrada es superior en las japonesas, que quiero decir con esto?, como dije un motor ducati es mas similar al de nuestras vs, es decir mas aprovechable, mientras que el de una R ttetra es mas puntiagudo, a mi gusto me gusta mucho mas un motor con bajos que no ir con el corazon en un puño sabiendo que te dara 140 cvs de golpe en cuanto le subas 1500 vueltas mas a la moto en un a curva, luego van y se las ponen por sombrero... y yendo al tema con el que se empezó el debate, las ducatis usan mas cilindrada trastea porque van con la mitad de cilindros, te parece poca desventaja? entonces para poder sacar los mismos cvs van con mas cilindrada de tal forma van igualadas y no fulminan ninguna a ninguna en ninguna recta van muy igualaditas y hace que sean las SBK tan emocionantes, cualquiera puede ganar!!! hasta el fonsi que ya es decir .. ajajaj, saludos compañeros
SOLO HAY DOS COSAS INFINITAS EL UNIVERSO Y LA ESTUPIDEZ HUMANA, Y DE LO PRIMERO NO ESTOY TAN SEGURO

MadRAM

Bueno, bueno, bueno... no se os ocurra volver a mencionar al Alfa 33, eh?!?!?! Que fue mi primer coche comprado de segunda mano. Y salvo por la lista que os pongo debajo, en dos años que lo tuve no me dió ningún problema. La Lista:
- Rotura de tapón del circuito de refrigeración
- Rotura de tapón del circuito de refrigeración. Otro distinto.
- Rotura de radiador.
- El maletero se abría desde el asiento del conductor... cuando le daba la gana... y se cerraba cuando le apetecía.
- Los amortiguadores o como se llamen del maletero estaban fundidos, no lo sujetaban arriba... esto casi le abre la cabeza a mi hermano, que lo subió, lo soltó y se le cerró en la cabeza.
- Chapa podre en el techo. Se inundaba el interior.
- Chapa podre bajo el capó motor en los anclajes de los amortiguadores... no me maté de milagro.
- Fallo en la pipa de encendido
- Fusible de ventanillas
- Reloj velocímetro loco (de repente, al arrancar hacía como un chequeo en las motos nuevas pero aumentaba unos kilómetros el cuentakilómetros)
- Caja de cambios chunga, la segunda entraba fatal y rascando y la marcha atrás con sangre, sudor y lágrimas.
- ... lo dejo por no aburrir.

También tuve una Ducati Monster 600, el primer modelo, y también me dió sus problemillas, pero no critico a Ducati. La moto la compré usada y a saber cómo la había tratado el anterior dueño. Además tuve un par de caídas que la pudieron haber afectado. Eso sí, la moto me encantaba y volvería a comprar una Ducati, pero nueva.

Saludos a todos.
Honda VFR750F RC36. 1991. Roja.

gambito

ajaja madram entiendo tu compra, mucha gente penso (supongo) lo mismo que tui al igual que mi cuñado,dijeron: coño!! todo un alfa romeo al precio asequible para los currantes!! y claro que pasó, pues de algun lado tendrian que rebajar precio
SOLO HAY DOS COSAS INFINITAS EL UNIVERSO Y LA ESTUPIDEZ HUMANA, Y DE LO PRIMERO NO ESTOY TAN SEGURO

trastea

Madran me has hecho reir con tu compra del Alfa, espro que en los siguientes la cosa se enmendara.
Gambito me alegro e volver a leerte en este nuevo tono.
Pregunta general para el que lo sepa, cuantos campeonatos de SBK ha ganado Ducati?
Saludos
Saludos.

gambito

:?: , te lo confirmo, pero creo que han sido 13
SOLO HAY DOS COSAS INFINITAS EL UNIVERSO Y LA ESTUPIDEZ HUMANA, Y DE LO PRIMERO NO ESTOY TAN SEGURO

trastea

Saludos.

rasa

Cita de: "trastea"de cuantos?

ño    Nombre    País    Moto
1988    Fred Merkel    Plantilla:RUM    Honda
1989    Fred Merkel     Estados Unidos    Honda
1990    Raymond Roche    Plantilla:SPA    Ducati
1991    Doug Polen     Estados Unidos    Ducati
1992    Doug Polen     Estados Unidos    Ducati
1993    Scott Russell     Estados Unidos    Kawasaki
1994    Carl Fogarty    Bandera del Reino Unido Reino Unido    Ducati
1995    Carl Fogarty    Bandera del Reino Unido Reino Unido    Ducati
1996    Troy Corser    Bandera de Australia Australia    Ducati
1997    John Kocinski     Estados Unidos    Honda
1998    Carl Fogarty    Bandera del Reino Unido Reino Unido    Ducati
1999    Carl Fogarty    Bandera del Reino Unido Reino Unido    Ducati
2000    Colin Edwards     Estados Unidos    Honda
2001    Troy Bayliss    Bandera de Australia Australia    Ducati
2002    Colin Edwards     Estados Unidos    Honda
2003    Neil Hodgson    Bandera del Reino Unido Reino Unido    Ducati
2004                          
2005                         
2006                              
2007    James Toseland    Bandera del Reino Unido Reino Unido    Honda

:wink:
QUE LA FUERZA TE ACOMPAÑE

El_Uve

Cita de: "rasa"
Cita de: "trastea"de cuantos?

ño    Nombre    País    Moto
1988    Fred Merkel    Plantilla:RUM    Honda
1989    Fred Merkel     Estados Unidos    Honda
1990    Raymond Roche    Plantilla:SPA    Ducati
1991    Doug Polen     Estados Unidos    Ducati
1992    Doug Polen     Estados Unidos    Ducati
1993    Scott Russell     Estados Unidos    Kawasaki
1994    Carl Fogarty    Bandera del Reino Unido Reino Unido    Ducati
1995    Carl Fogarty    Bandera del Reino Unido Reino Unido    Ducati
1996    Troy Corser    Bandera de Australia Australia    Ducati
1997    John Kocinski     Estados Unidos    Honda
1998    Carl Fogarty    Bandera del Reino Unido Reino Unido    Ducati
1999    Carl Fogarty    Bandera del Reino Unido Reino Unido    Ducati
2000    Colin Edwards     Estados Unidos    Honda
2001    Troy Bayliss    Bandera de Australia Australia    Ducati
2002    Colin Edwards     Estados Unidos    Honda
2003    Neil Hodgson    Bandera del Reino Unido Reino Unido    Ducati
2004                                                                                    Ducati
2005    
2006                                                                                       Ducati
2007    James Toseland    Bandera del Reino Unido Reino Unido    Honda

:wink:

Ño qué?  8O  8O  :twisted:

Perdon :wink:
"Ni dioses, ni reyes. Sólo el hombre" - Andrew Ryan.

MadRAM

Cita de: "trastea"Madran me has hecho reir con tu compra del Alfa, espro que en los siguientes la cosa se enmendara.

Juer, pues a mí no me hizo mucha gracia. Otra cosa que tenía, aunque no era un fallo mecánico, sino más bien de diseño, es que tenía los pedales muy juntos, lo que unido a mis zapatos del 45 casi me hace atropellar a un par de personas. Al pisar el freno el pie me entraba rozando el acelerador y el embrague, y eso en una frenada urgente, pues a veces arrastraba el acelerador sin querer, y en ese primer recorrido aceleraba pero todavía no frenaba  8O  8O

Sobre lo del reglamento de SBK, la verdad que es complicado . Las bicilíndricas tienen por reglamento unas limitaciones que las tetra no tienen, con lo que parte de su ventaja de cilindrada se esfuma. Por otro lado están los pesos mínimos y los lastres... Yo creo que al final todo estará igualado, pero me parece un poco complicado todo el reglamento.

Por otro lado, sólo Honda ha sido capaz de ganar a Ducati con sus mismas armas, con una bicilíndrica, y tampoco se paseó, le costó. Aprilia lo intentó y no lo consiguió. Y Suzuki no sé siquiera si lo intentó con la TL1000R. Algo bueno tendrán que tener las Ducati, ¿no?

Para andar por la calle, para mí, lo mejor es un bicilíndrico, con diferencia, pero para gustos colores  :wink:

Saludos a todos.
Honda VFR750F RC36. 1991. Roja.

trastea

Madram no me he reido de tus desgracias no me malinterpretes es la forma tan graciosa de expresarte " Y salvo por la lista que os pongo debajo, en dos años que lo tuve no me dió ningún problema. La Lista:" ....

10 Ducati, 6 Honda y 1 Kawasaki, yo pensaba que había supremacia absoluta Ducati, aunque ganar ganan está claro.

Yo no termino de aclararme si me gustan los reglamentos tan enrevesados para lograr la igualdad, por un lado es bueno cara al espectáculo pero como en el futbol aquí hay colores y a cada cual le gustan los suyos. Que opinais.

Saludos
Saludos.

gambito

Cita de: "trastea"Madram no me he reido de tus desgracias no me malinterpretes es la forma tan graciosa de expresarte " Y salvo por la lista que os pongo debajo, en dos años que lo tuve no me dió ningún problema. La Lista:" ....

10 Ducati, 6 Honda y 1 Kawasaki, yo pensaba que había supremacia absoluta Ducati, aunque ganar ganan está claro.

Yo no termino de aclararme si me gustan los reglamentos tan enrevesados para lograr la igualdad, por un lado es bueno cara al espectáculo pero como en el futbol aquí hay colores y a cada cual le gustan los suyos. Que opinais.

Saludos

no son 10 son 12 campeonatos los que ha ganado si te parece poca supremacia ganar 12 de 20 ...... 8O
SOLO HAY DOS COSAS INFINITAS EL UNIVERSO Y LA ESTUPIDEZ HUMANA, Y DE LO PRIMERO NO ESTOY TAN SEGURO

MadRAM

Cita de: "trastea"Madram no me he reido de tus desgracias no me malinterpretes es la forma tan graciosa de expresarte " Y salvo por la lista que os pongo debajo, en dos años que lo tuve no me dió ningún problema. La Lista:"

Ya lo sé hombre  :wink: . Es que escribiendo en foros es difícil interpretar cómo se dicen las cosas e igual pensaste que me había enfadado... pero... ¡¡ni una palabra más sobre el Alfa 33!!  :twisted:

Cita de: "trastea"10 Ducati, 6 Honda y 1 Kawasaki, yo pensaba que había supremacia absoluta Ducati, aunque ganar ganan está claro.
Pues ganar casi un 60% de los camponatos disputados a mí sí que me parece supremacía absoluta, cuando no para de hablarse de la igualdad y competitividad de SBK, ¿no?

Cita de: "trastea"Yo no termino de aclararme si me gustan los reglamentos tan enrevesados para lograr la igualdad, por un lado es bueno cara al espectáculo pero como en el futbol aquí hay colores y a cada cual le gustan los suyos. Que opinais.
A mí no me gustan los reglamentos así. No me gustan los lastres de peso dependiendo de los resultados anteriores, ni las limitaciones en el motor distintas para cada tipo. Creo que sería suficiente con igualdad de cubicaje para todos, es decir, máximo 1000cc o 1100 o lo que quieran, pero la misma para todos, y límites de peso distinto (más peso las 4cil. un poco menos las 3cil. y menos aún las 2cil.). El peso mínimo creo que es necesario para que no se encarezca mucho por uso de materiales ultraligeros, y debería estar calculado para que los cv/kg fueran similares en todas teniendo en cuenta la potencia máxima que podría sacarse con cada tipo de motor. En unos circuitos unas hirían mejor y en otros otras, pero creo que sería lo menos complicado y lo más justo. De esta manera la que gane será la mejor y punto, nadie podrá decir nada de que si el reglamento le beneficia ni otras cosas.

Por ejemplo, Honda es la mejor de las 4 cil. porque ha ganado 4 mundiales (2 fueron con bicilíndricas) y eso no se lo puede discutir nadie ya que está en las mismas condiciones de igualdad que Yamaha, Suzuki y Kawasaki.

Saludos a todos.
Honda VFR750F RC36. 1991. Roja.