Menú Principal

Noticias:

Ahora somos https://www.clubvfrspain.com Actualiza tus páginas guardadas,

¿BT020 o Pilot Road 2?

Iniciado por Grumer, Noviembre 14, 2009, 06:52:13 PM

Luismotokero

Cita de: "PimbaPimba"
Cita de: "Luismotokero"A mi me pasó igual, y además sin poder verificarlo,porque al día siguiente me iba de viaje,,, una comedura de tarro,, pero la flecha es la que manda,,, ahora si miramos  el dibujo realmente parece que está montado al revés,  lógica no tiene ninguna..

 Si que tiene su logica, discutible o no pero la tiene. No optimizan la evacuacion de agua en circulacion normal, la optimizan en el neumatico trasero en condiciones de traccion (acelerando) y en el delantero en frenadas, y en estos dos casos el deslizamiento relativo y esfuerzo entre la rueda y el suelo van en sentido contrario, de ahi los dibujos opuestos :wink:

Nunca te acostarás sin saber una cosa más. gracias :wink:

FERNVFR

Cita de: "PimbaPimba"
Cita de: "Luismotokero"A mi me pasó igual, y además sin poder verificarlo,porque al día siguiente me iba de viaje,,, una comedura de tarro,, pero la flecha es la que manda,,, ahora si miramos  el dibujo realmente parece que está montado al revés,  lógica no tiene ninguna..

 Si que tiene su logica, discutible o no pero la tiene. No optimizan la evacuacion de agua en circulacion normal, la optimizan en el neumatico trasero en condiciones de traccion (acelerando) y en el delantero en frenadas, y en estos dos casos el deslizamiento relativo y esfuerzo entre la rueda y el suelo van en sentido contrario, de ahi los dibujos opuestos :wink:

no me cuadra mucho PimbaPimba sea el esfuerzo de aceleracion o frenado el movimiento de la rueda con respecto al suelo es el mismo, la rueda trasera si parece que evacua el agua al exterior en sentido de giro normal, es la delantera la que parece estar al reves. nunca habia visto una rueda que evacuase hacia dentro, imagino que estara pensado pero no lo entiendo, pero sigo pensando que la rueda delantera siempre llevara el agua al interior aunque esta frenando :roll:

[move]

ivantxu

Mi hermano en su gtr 1400 llevaba las bto21 i muy mal aora con las Z6 encantado y tal confianza le dan que
a rozado estriberas varias veces
en mojado dice q muy bien
también tienen buena parte de la cubierta trasera
sin dibujo
yo las e puesto pero aun no puedo opinar
pues toy desmontando la vfr para ponerla un poko
a punto

PimbaPimba

Cita de: "FERNVFR"no me cuadra mucho PimbaPimba sea el esfuerzo de aceleracion o frenado el movimiento de la rueda con respecto al suelo es el mismo

 Nopi, el esfuerzo entre el asfalto y la rueda van en sentido contrario, en frenada es como si la rueda quisiera deslizar hacia delante, y en traccion es como si quisiera deslizar hacia atras :uvves:
NO PODEMOS CONDUCIR POR TI... ESTAMOS OCUPADOS CONTANDO EL DINERO

FERNVFR

Cita de: "PimbaPimba"
Cita de: "FERNVFR"no me cuadra mucho PimbaPimba sea el esfuerzo de aceleracion o frenado el movimiento de la rueda con respecto al suelo es el mismo

 Nopi, el esfuerzo entre el asfalto y la rueda van en sentido contrario, en frenada es como si la rueda quisiera deslizar hacia delante, y en traccion es como si quisiera deslizar hacia atras :uvves:

si, pero me refiero a que el movimiento es el mismo... este la rueda intentando irse para delante al frenar o para atra al acelerar el giro de la rueda sigue siendo el mismo y por tanto los surcos de las ruedas llevaran el agua al interior en vez de al exterior... ni que decir tiene que estara pensado y funcionara pero no lo he visto nunca.

[move]

PimbaPimba

Cita de: "FERNVFR"si, pero me refiero a que el movimiento es el mismo... este la rueda intentando irse para delante al frenar o para atra al acelerar el giro de la rueda sigue siendo el mismo y por tanto los surcos de las ruedas llevaran el agua al interior en vez de al exterior... ni que decir tiene que estara pensado y funcionara pero no lo he visto nunca.

 Pues yo sigo viendole su logica en caso de frenar y acelerar. Ponte en los dos casos extremos:
 1 - Con la moto parada aceleras a tope y la rueda de atras patina: el dibujo con "cuña hacia abajo/atras" hace que la cuña entre en el agua y la evacue hacia el exterior de la rueda
 2 - Aquaplanning o frenada a saco bloqueando la rueda delantera: la rueda esta sin girar y avanzando hacia delante, el dibujo con "cuña hacia delante/arriba" hace tambien que la cuña entre en el agua y evacue el agua hacia fuera.

 Ya te digo que estoy de acuerdo que no esta optimizado para conduccion normal, yo tal y como lo veo (todo esto es elucubracion mia que me aburro en el curro :P) esta optimizado precisamente para cuando entras en las zonas de perdida de adherencia, veanse los ejemplos anteriores (frenada, aquaplanning, etc.)

 A ver si de esta te convenzo, si no me tendre que inventar algo mejor  :lol:
NO PODEMOS CONDUCIR POR TI... ESTAMOS OCUPADOS CONTANDO EL DINERO

Nebari

Cita de: "PimbaPimba"...............
 A ver si de esta te convenzo, si no me tendre que inventar algo mejor  :lol:

Ves dándole a la mollera que Fer es mu cabezón  :lol: .

Pero en el fondo tiene razón. Cuando menos el dibujo de la Road 2ct delantera es curioso, digamos ... contra natura. Y me explico, todos los surcos de los neumáticos delanteros de cualquier marca y modelo tienden a evacuar el agua hacia los extremos del neumático, en el road 2 es hacia el centro  8O

Vigus

El "truco" de estos neumaticos, es que los canales van de menor anchura en el centro a mayor anchura en los laterales. Con esto se consigue un efecto embudo hacia el interior del neumatico, con lo que el agua solo puede salir hacia el exterior.










:uvves:

FERNVFR

De igual forma lo mismo no tiene tanta importancia como en un coche que la rueda tiene el perfil plano, en las motos al ser redondo atravesara mejor el agua para estar en contacto con el asfalto... claro que por otro lado pesa menos que un coche, joer ya no quiero pensar mas hoy :evil:        :lol:  :lol:

[move]

USAForce

Buenas a todos.

Os lo explicaré humildemente.
Los dibujos de los neumáticos son para evacuar agua, eso lo sabeis todos, ahora bien, hay que optimizar la evacuación de agua en momentos "críticos" del neumático.

Rueda trasera:     normalmente el dibujo va "del centro al exterior" conforme el neumático toca con el suelo
Esto es así porque la tracción se ve favorecida en su zona central al echar el agua hacia fuera. "Es para cuando aceleras", normalmente en rectas.

Rueda delantera: aquí  el dibujo va "hacia dentro" al tocar el suelo.
La delantera es la que lleva la dirección de la moto. Es crítico frenar en una curva con agua verdad?. Cuando estás inclinado, el road 2 empuja hacia el centro ...  porque ahí  puedes colocar el agua y no pasará nada en caso de frenada. Si la tirara hacia el exterior , lo pondría donde NO debe de estar para frenar.  Por tanto , es "para cuando frenas en curva"

El "embudo" que hace el neumático sirve para que todo el agua de los laterales en las curvas, ya que como no se comprime, al llegar al centro se expulsa y la libera.
Al circular en recta normalmente el ancho de banda que toca el suelo es aproximadamente de 3 cm, que es justo el ancho del dibujo en la zona central del dibujo, donde se ha minimizado tanto el ancho del dibujo como la profundidad.

Espero haber solucionado las dudas.

No soy de michelin, por cierto.

un saludo desde Sevilla

FERNVFR

Cita de: "USAForce"Buenas a todos.

Os lo explicaré humildemente.
Los dibujos de los neumáticos son para evacuar agua, eso lo sabeis todos, ahora bien, hay que optimizar la evacuación de agua en momentos "críticos" del neumático.

Rueda trasera:     normalmente el dibujo va "del centro al exterior" conforme el neumático toca con el suelo
Esto es así porque la tracción se ve favorecida en su zona central al echar el agua hacia fuera. "Es para cuando aceleras", normalmente en rectas.

Rueda delantera: aquí  el dibujo va "hacia dentro" al tocar el suelo.
La delantera es la que lleva la dirección de la moto. Es crítico frenar en una curva con agua verdad?. Cuando estás inclinado, el road 2 empuja hacia el centro ...  porque ahí  puedes colocar el agua y no pasará nada en caso de frenada. Si la tirara hacia el exterior , lo pondría donde NO debe de estar para frenar.  Por tanto , es "para cuando frenas en curva"

El "embudo" que hace el neumático sirve para que todo el agua de los laterales en las curvas, ya que como no se comprime, al llegar al centro se expulsa y la libera.
Al circular en recta normalmente el ancho de banda que toca el suelo es aproximadamente de 3 cm, que es justo el ancho del dibujo en la zona central del dibujo, donde se ha minimizado tanto el ancho del dibujo como la profundidad.

Espero haber solucionado las dudas.

No soy de michelin, por cierto.

un saludo desde Sevilla


Un poco de aqui un poco de ahi ya parece mas logico... :roll:



ves como no soy tan cabezon nebari  :evil:

[move]

PimbaPimba

Cita de: "USAForce"Buenas a todos.

Os lo explicaré humildemente.
Los dibujos de los neumáticos son para evacuar agua, eso lo sabeis todos, ahora bien, hay que optimizar la evacuación de agua en momentos "críticos" del neumático.

Rueda trasera:     normalmente el dibujo va "del centro al exterior" conforme el neumático toca con el suelo
Esto es así porque la tracción se ve favorecida en su zona central al echar el agua hacia fuera. "Es para cuando aceleras", normalmente en rectas.

Rueda delantera: aquí  el dibujo va "hacia dentro" al tocar el suelo.
La delantera es la que lleva la dirección de la moto. Es crítico frenar en una curva con agua verdad?. Cuando estás inclinado, el road 2 empuja hacia el centro ...  porque ahí  puedes colocar el agua y no pasará nada en caso de frenada. Si la tirara hacia el exterior , lo pondría donde NO debe de estar para frenar.  Por tanto , es "para cuando frenas en curva"

El "embudo" que hace el neumático sirve para que todo el agua de los laterales en las curvas, ya que como no se comprime, al llegar al centro se expulsa y la libera.
Al circular en recta normalmente el ancho de banda que toca el suelo es aproximadamente de 3 cm, que es justo el ancho del dibujo en la zona central del dibujo, donde se ha minimizado tanto el ancho del dibujo como la profundidad.

Espero haber solucionado las dudas.

No soy de michelin, por cierto.

un saludo desde Sevilla

  :think: Vaya, te ha quedado mejor que mi version, sabiendo no vale  :wink:
NO PODEMOS CONDUCIR POR TI... ESTAMOS OCUPADOS CONTANDO EL DINERO

FERNVFR

Cita de: "PimbaPimba"
Cita de: "USAForce"Buenas a todos.

Os lo explicaré humildemente.
Los dibujos de los neumáticos son para evacuar agua, eso lo sabeis todos, ahora bien, hay que optimizar la evacuación de agua en momentos "críticos" del neumático.

Rueda trasera:     normalmente el dibujo va "del centro al exterior" conforme el neumático toca con el suelo
Esto es así porque la tracción se ve favorecida en su zona central al echar el agua hacia fuera. "Es para cuando aceleras", normalmente en rectas.

Rueda delantera: aquí  el dibujo va "hacia dentro" al tocar el suelo.
La delantera es la que lleva la dirección de la moto. Es crítico frenar en una curva con agua verdad?. Cuando estás inclinado, el road 2 empuja hacia el centro ...  porque ahí  puedes colocar el agua y no pasará nada en caso de frenada. Si la tirara hacia el exterior , lo pondría donde NO debe de estar para frenar.  Por tanto , es "para cuando frenas en curva"

El "embudo" que hace el neumático sirve para que todo el agua de los laterales en las curvas, ya que como no se comprime, al llegar al centro se expulsa y la libera.
Al circular en recta normalmente el ancho de banda que toca el suelo es aproximadamente de 3 cm, que es justo el ancho del dibujo en la zona central del dibujo, donde se ha minimizado tanto el ancho del dibujo como la profundidad.

Espero haber solucionado las dudas.

No soy de michelin, por cierto.

un saludo desde Sevilla

  :think: Vaya, te ha quedado mejor que mi version, sabiendo no vale  :wink:

tambien lo explicaste bien, el apunte de vigus fue importante y usa force lo ha completado :wink:

[move]

mane

Finalmente montaré MICHELIN PILOT POWER 2CT  en diciembre por unos 300€. Os informaré como van. Por Sevilla hace mucha calor y montar otro más blandos no me durarán 10.000km que son los que calculo que puedo hacerles según la información que he podido tomar. Los Metzeler tienen 10.000km y estan casi lisos pero sin deformación, por los laterales gastados uniformes y cero sustos pero busco un perfil algo más deportivo, todo lo que hago son carreteras de sierra y muchas curvas(sierra norte sevilla,El Pedroso-Las Navas-Constantina...)

PimbaPimba

Cita de: "mane"Finalmente montaré MICHELIN PILOT POWER 2CT  en diciembre por unos 300€. Os informaré como van. Por Sevilla hace mucha calor y montar otro más blandos no me durarán 10.000km que son los que calculo que puedo hacerles según la información que he podido tomar. Los Metzeler tienen 10.000km y estan casi lisos pero sin deformación, por los laterales gastados uniformes y cero sustos pero busco un perfil algo más deportivo, todo lo que hago son carreteras de sierra y muchas curvas(sierra norte sevilla,El Pedroso-Las Navas-Constantina...)

 Has montado Pilot POWER 2ct o Pilot ROAD 2ct? Lo digo por lo que dices de mas blandos, los Power son blandos, tienen que ir genial y agarrar como una lapa, sobre todo en sitios tan calidos como Sevilla, pero no creo que te duren los 10.000 km (los Road si).
NO PODEMOS CONDUCIR POR TI... ESTAMOS OCUPADOS CONTANDO EL DINERO

vectragt

Cita de: "PimbaPimba"
Cita de: "mane"Finalmente montaré MICHELIN PILOT POWER 2CT  en diciembre por unos 300€. Os informaré como van. Por Sevilla hace mucha calor y montar otro más blandos no me durarán 10.000km que son los que calculo que puedo hacerles según la información que he podido tomar. Los Metzeler tienen 10.000km y estan casi lisos pero sin deformación, por los laterales gastados uniformes y cero sustos pero busco un perfil algo más deportivo, todo lo que hago son carreteras de sierra y muchas curvas(sierra norte sevilla,El Pedroso-Las Navas-Constantina...)

 Has montado Pilot POWER 2ct o Pilot ROAD 2ct? Lo digo por lo que dices de mas blandos, los Power son blandos, tienen que ir genial y agarrar como una lapa, sobre todo en sitios tan calidos como Sevilla, pero no creo que te duren los 10.000 km (los Road si).
+ 1
Hasta el dia que no me he subido en mi VFR no he sabido realmente lo que era montar y disfrutar en una moto

joseglock

Uff, depues de leeros, pienso que la cagé, acabo de montar unos BT021, les llevo hechos unos 2500 kms. y me parecen bastante aceptables, pues me permiten hacer buenas inclinadas y con confianza por aqui en la sierra de granada, pero empieza a preocuparme vuestro comentario sobre la duración, en mi anterior niña, una Cbr 600 F, tenia montados los Pirelli Diablo y me dejaron muy buena impresion, no recuerdo los kms. totales que les hice, pero se que entre con ellos en Calafat en un par de ocasiones y no recuerdo malas impresiones posteriormente andando por la zona de la Catalunya profunda. saludos..... :)  :)
Vale mas un hombre por lo que calla, que por lo que habla.

Eduan

Bueno pues simplemente dire : pilot road 2ct

Los tengo y les he ehco 19.000 y todavia queda goma, acaba de tocar un avisador atras.
De agarre van bien (nunca monte una goma deportiva), pero sobre todo en frio se nota mucho.

Tuve puestos los bt021 y no guardo buen recuerdo de ellos , en mojado me dio muchos sustos

iofs1968

19.000 km.? Al trasero también? Hay compis del foro que los machacan con 8.000 aunque supongo que con tandas en circuito, pero 19.000 me parece una pasada.

¿Les has visto el color de los alambres? ¿Son blancos o negros? :lol:

Eduan

Pues por el centro acaba de tocar el primer avisador, todavia queda goma pero los cambiare en breve. Jejej
Yo mismo me he quedado impresionado, pues en la fazer les hice 14.000 y ya me parecio mucho