Menú Principal

Noticias:

Ahora somos https://www.clubvfrspain.com Actualiza tus páginas guardadas,

Isla de Man

Iniciado por AlonsoVFR, Febrero 07, 2005, 12:24:54 AM

AlonsoVFR

Hola, pues a petición del personal del Komando Sur en la kdda de Estepona de Navidad 2004, os voy a relatar mi pequeño-gran viaje a esa Isla de Man (http://www.isle-of-man.com) tan lejana, uno de mis sueños moteros cumplido ahora con una satisfacción que sólo la conoce quien ha ido allí.
Ante todo deciros que todo pasó sin planificarlo, aunque lo había pensado muchas veces junto a otros destinos como Cabo Norte, Assen o los Alpes (Selva Negra), seguidamente relato como pasó.
Todo comenzó con un concierto de mi música preferida –Rockabilly- de los Stray Cats (http://www.stray-cats.de/index_english.htm) en Barcelona el jueves 22 de julio de 2004, al cual quise ir en moto para quitarme un poco el mono de kilómetros ya que mis colegas malagueños se fueron en avión y yo tenía unas largas vacaciones por delante.
Salí de Málaga a las 12 de la mañana del miércoles 21/07/04 y llegué a Barcelona muerto de calor húmedo dentro de mi mono de cuero negro (vaya ciudad en verano) sobre las 21.00 hrs. después de chocar con un pájaro a 200 kms./hr. en la autopista pasado Valencia, el cual dejó el casco plateado de color rojo sangre y plumas, lo cual me lo dijo una guapísima expendedora de gasolina cuando paré a repostar.
El Hotel  barcelonés era estupendo y se observaba el Tibidabo. Visité algunos garitos de música latina y bailé algún que otro Merengue y Bachata. Al día siguiente jueves visité a unos familiares en Garraf (Sitges: precioso) y por la noche fue el concierto en la Sala Razzmatazz (a tope y con un calor húmedo asfixiante). El espectáculo fue total para los amantes del Rockabilly y el eterno Rock´n´Roll. Después del Concierto nos fuimos a un garito rockabilero para seguir refrescando nuestras gargantas con las cervecitas y Ballantine´s con Seven´up. En ese garito se fraguó mi gran viaje, pues estuvimos hablando que el Mundial de Inglaterra era el domingo 25 de julio en Donintong Park y yo tenía más de dos semanas aún de vacaciones para conocer Inglaterra.
Pues bien, pensé que en dos días mi Menina y un servidor nos plantábamos en el circuito situado en el centro de Gran Bretaña. Entonces decidí que por la mañana se lo preguntaría a mi querida VFR (pues habíamos ido en metro al concierto para dejarla sana y salva en el parking del Hotel).
Por la mañana sobre las 12.30 hrs. hacía un calor húmedo horrible, me despedí de los colegas y desayuné. Me subí en la moto y cuando encaramos el enlace con la Ronda Dalt, mi Menina sin decirme nada giró a la derecha dirección Gerona como queriendo huir los dos de un día que se esperaba agobiante en la ciudad condal bajo el mono de cuero. Así, no paramos (salvo el tiempo justo para gasolina y cervecita y/o redbull) hasta que comenzó a llover y el calor se fue cuando empezó a caer también la noche pasado Lyon. Después me enteré que la ola de calor estaba en Cataluña y sur de Francia.
Sólo llevaba el impermeable de pantalón y se me había olvidado el superior con lo que el cuero se puso mojado a tope.
Llegué con mucho esfuerzo a Dijon bajo una manta de agua y me alojé en el Hotel Victor Hugo (muy confortable y barato).
Al día siguiente, después de un suculento desayuno con periódico incluido y secando el cuero con el viento y el sol, fui a buscar un impermeable a una tienda de recambios y justo en la puerta de la tienda de motos se me pinchó la rueda trasera, pero para mi suerte la puede arreglar en el mismo taller que tenían (primer contratiempo). Así tuve que esperar mi turno hasta la tarde del sábado. Salí de Dijón a las 17.00 destino Calais a tope para cruzar el Canal de la Mancha esa misma noche.
El Eurotunel es carísimo (creo recordar unos 150 €) y se puede sacar ida y vuelta con precios según los días de estancia en England. Llegas como a un peaje, y sin bajarte de la moto, pagas y te van diciendo el carril de los muchos que hay por donde debes ir sin despistarte por los laberintos de señales. Montas la moto en un tren después que una buenísima rubia azafata te lo dice y te tienes que quedar con ella (con la moto claro) en el vagón sujetándola porque se mueve un montón y no te la amarran. El viaje dura unos 30 mins. y te deja en Folkestone. Allí parte una autopista (ninguna es de pago como en Francia que son carísimas) que te lleva a la circunvalación M25 de Londres. Se pasa el Támesis bajo un túnel, que para las motos es gratis. Comencé a buscar hotel porque ya era muy de noche, estaba un poco cansado y la conducción por la izquierda no la conocía ni con coche, pues las anteriores visitas a este país las había hecho en avión. Me pegué a la izquierda en la autovía y tenía que irme acostumbrando a que las salidas son también a la izquierda. El primer adelantamiento por la derecha fue un acto de concentración y reflejos que no os podéis imaginar de noche y con un poco de niebla.
No había hoteles por ningún sitio (llegué a preguntar incluso en un Hilton) y agobiado de pararme pensé en pasar de esa zona e intentarlo por Londres. Circunvalé la capital por el norte y a Leicester llegué sobre las 03.00 hrs. En un hotel de autovía pregunté por enésima vez y la respuesta fue la misma: full. Por ello reservé una plaza para el día siguiente y me fui a cenar y a buscar el circuito pensando en dormir algo en la puerta convencido que todos los hoteles iban a estar igual. Llegué al circuito sobre las 6.00 de la mañana después de haberme metido ya en carreteras nacionales y locales con unas rotondas que dan miedo: te tienes que quedar dando la curva  sobre la izquierda y cuando eliges la salida que quieres coger, tienes que obligar a tu cuerpo a que dirija la moto hacia el carril izquierdo, porque inconscientemente te vas hacia el carril de la derecha (imaginaros rotondas de 1, 2 o 3 carriles) Así tuve 3 sustos con coches de frente hasta que me acostumbré por mi propio bien.
En Donintong Park ya había gente guardando cola en las taquillas. Me senté bajo una fina lluvia protegido por el impermeble y el casco junto a un grupo de moteros veteranos ingleses que me dijeron que el mejor sitio del circuito y en el que ellos veían las carreras era una colina a la salida de las "eses de Fogarty". Cuando dijeron el apellido de Carl se dibujó en mi cara una de las sonrisas del viaje: estaba en Donintong (Foggy (http://www.carlfogarty.net/) me había dado suerte) y Sete Gibernau iba a ganar sobre mojado seguro.
No llevaba libras porque ningún cajero me había aceptado la Visa hasta ese momento y con la lluvia, las taquillas no tenían electricidad para cobrar con tarjeta. Tuve que ir a las oficinas centrales del circuito. Cuando entré, caminé hasta a la colina que me habían dicho, allí estaban sonrientes, campechanos y deseosos de hablar con un tipo un poco grillao que había cogido su moto en Málaga, y estaba allí con ellos bajo la lluvia. Me habían guardado un sitio y me tumbé a dormir un poco. Empezó el Warm Up y entre cilindradas aprovechaba para seguir dando cabezadas.
En 125 ganó Dovizioso, Barberá se cayó, quedó segundo Bautista y Lorenzo Tercero.
En 250 ganó Pedrosa (con esta la cuarta del mundial del 2004). Segundo y tercero fueron Sebastián Porto y Randy de Puniet.
En MotoGP ganó Rossi, quedando segundo Colin Edwards y tercero Sete.
No paró de llover en toda la carrera, y cuando terminaron, me despedí de esos amigos moteros ingleses, los cuales me desearon buen viaje y me recomendaron que fuera a ver la ciudad de Chester que según ellos era una ciudad preciosa. Dí una vuelta por las tiendecitas y me fui para el hotel que había reservado a dormir y para mi desagradable sorpresa, la recepcionista me dijo que no había reserva, (cuando había dejado hasta los datos de mi tarjeta de crédito). Tuve que formar un grandísimo pollo, tirando de derechos de consumidores y por último intento de aviso a la Policía, ante lo cual ya cedieron y me dieron la habitación. Al día siguiente solicité hablar con la Directora, a la cual le dije sencillamente que esa empleada no era válida para la imagen del hotel y que la cambiaran. Rellené la hoja de reclamaciones y le dije que me reservaba el ir a la Policía cuando saliera de allí. Al final pasé de la Poli, pues había dormido bien, estaba descansado y lo que quería era viajar con mi V y aprovechar todas mis vacaciones.
Ya durante las carreras se fraguó en mi pensamiento mi destino final del viaje: La Isla de Man. Como Chester estaba en el camino hacia Liverpool (que es donde sale el barco hacia Douglas (capital de Man), comencé a subir Inglaterra por la autovía del norte. Con el mapa en la mano, por confusión del momento con tantos símbolos extraños de las autovías, en vez de Chester, me dirigí a Chesterfield. Allí por fin encontré cama sin complicaciones en un hotel Ibis, me eché una buena siesta y asumiendo mi error con el plano en la mano, cogí la moto para ir al centro del pueblo a refrescar mi garganta con unas cervecitas y olvidar este pequeño desvío. En un pub, la gente se quedaba alucinado con mi niña, pues tiene una pequeña pegatina con nuestra bandera en el colín. Un tipo grande, barbudo y sonriente empezó a hablar conmigo sobre motos con cervecitas en la mano, me dijo que la suya era una Kawa, se llamaba Dez y me presentó a Victoria, su mujer y a su hermana Susana. Pasamos a los Ballantine´s con seven up (que en Inglaterra son de un tamaño de risa y carísimos) y me dijeron que si quería seguir bebiendo y no tener problemas con Scotland Yard, que fuera a dejar la moto y viniera en taxi. Así lo hice y seguimos hablando de motos hasta el cierre del pub. Nos dimos los teléfonos (por suerte como ya vereis) y nos despedimos.
A la mañana siguiente me dirigí a Chester por una carretera que pasaba por un parque nacional el Peak District (donde se encuentra ubicada The Chatsworth House - una de las casas de campo más tradicionales de Inglaterra, en la que duerme a menudo la familia real y donde trabaja Victoria, la mujer de Dez), en el centro de la Isla y en la que comí una carne estupenda, aunque como todo muy cara, en uno de los pueblecitos más típicos ingleses: Bakewell. Después, seguí por una carretera nacional llena de obras hasta Chester, ciudad preciosa en la que dejé a mi niña aparcada y paseé por sus calles tan encantadoras. Dormí esa noche en un Bread & Breakfast muy acogedor cerca de la estación de trenes. A la mañana siguiente seguí mi camino hacia Liverpool con una fina lluvia al llegar. Lo primero que hice fue conocer el estadio del Liverpool, Anfield Road, pues Josemi del Málaga C.F. se incorporaba ese mismo día a este equipo inglés. El portero del estadio me dijo que se había marchado hacía una hora, pues esa noche viajaba con el equipo a EE.UU., le dejé una nota "Acuérdate siempre que tu carrera como futbolista empezó en El Pinillo de Torremolinos". Cual fue mi sorpresa que apareció en ese momento el malagueño Fernando Hierro, que iba a jugar ese año en el Bolton Wanderers y estaba allí para visitar a unos amigos del Liverpool. Me firmó un autógrafo y me puso los dientes largos al decirme que esa noche llegaba a Málaga (que lejos estaba yo ostis). Nos despedimos con un apretón de manos y me dirigí al centro de la ciudad. El barco hacia Man no salía hasta las 18.00 hrs., por lo que hice un desayuno-almuerzo y me fui a visitar el centro, el Ayuntamiento y los magníficos muelles, entre los cuales destaca el Albert Dock, donde está situado el Museo de los Beatles. No me dio tiempo a visitarlo, me tomé una cervecita y embarqué la moto en el barco.
El viaje duró una hora y media y cuando llegué a la Isla de Man ya era de noche y estaba lloviendo. Me dispuse a encontrar hotel y estaba todo completo y los precios por las nubes (para variar). Al final, un alma caritativa me acogió en su hostal, en el que descansé hasta el día siguiente. Por la mañana le quité las maletas a la moto e hice el primer recorrido completo al circuito del TT, parándome en las míticas curvas y en los saltos, fijándome en todos los detalles, como si quisiera ser una esponja y guardar en mi memoria cada detalle de esas carreteras tan míticas. Comí fish & chips en el puerto de Ramsey (al norte) y subí a esas altas llanuras verdes por las que pasa el circuito del TT. Volví al Hotel y esa noche cené en el Casino, del cual me tuve que hacer socio para entrar.
Al día siguiente, más vueltas por el circuito de velocidad del Tourist Trophy. El último día, como el barco no salía hasta la noche, cogí un tren de vapor que partía de Douglas e iba hasta CastleTown y disfruté como un niño, pues siempre he amado los trenes. CastleTown es una ciudad preciosa. Ya por la noche me dirigí al barco y cuando iba a meter la moto en la bodega, dijo la niña que no arrancaba (quizás estaba ya un poco cansada). Unos moteros que también volvían, me empujaron y arrancó y la pude meter en la bodega del barco, pero seguía sin volver a arrancar. Desde el barco llamé a Tulma, la agencia de viajes de mi hermana en Málaga para que me hiciera una reserva en Liverpool, pero como siempre, imposible, lo más cercano: Manchester. Intentando que no se calara el motor y un poco temeroso de perderme por la niebla, llegué a Manchester a la puerta del Hotel Britannia. La calle del Hotel era una calle de marcha nocturna y 2 energúmenos empezaron a pelearse cerca de mi niña, por lo que me fui a meter la moto en un edificio de parking, con la precaución de dejar la moto cerca de una rampa y así arrancarla por la mañana. Me fui de marcha en Manchester (allí las chicas se beben los cubatas de Vodka con limón en vasos de litros unipersonales). Me volví al hotel y a la mañana siguiente (sábado) arranqué la moto cuesta abajo y me dispuse a buscar un taller Honda. Agobiado de no encontrar ninguno y casualmente, cerca del Instituto Cervantes, un policeman motorista me dijo que lo acompañara porque me iba a llevar a un taller. Así que escoltado por luces de Policía, recorrí casi todo Manchester. En el taller me pusieron una batería nueva. Con la moto arreglada me fui a recorrer la ciudad y conocer el estadio de Old Trafford. En la misma puerta del estadio la moto volvió a no arrancar. La tuve que arrancar a rachas quitándole las maletas y empecé a echar pestes del taller. Al ser sábado tarde todo estaba cerrado. Por ello, me fui al hotel y llamé a Dez, mi único conocido inglés por los alrededores (je, je, je) para ver si conocía un taller oficial de Honda y que explicara en inglés que el problema no era de la batería –por la que me habían clavado 30€- (probablemente era del alternador o del regulador). El domingo me llamó y me dijo que para ellos no era ninguna molestia y que iba a ser más facil que buscarme yo la vida sólo en Manchester, por lo me dirigí a su casa de Chesterfield y esta familia se comportó como moteros que son: me invitaron a cervezas en el pub, a cenar y a dormir en el salón de su casa. Dez, como deporte hacía rugby y es un buenazo grandullón. Era un experto jugador de Risk, yo no había jugado hacía años, y nos echamos buenas partidas a muerte bajo la mirada de su mujer y de su cuñada que por cierto era muy simpática y además estaba buenísima, no os digo más.
Al día siguiente, lunes, nos fuimos al concesionario Honda y me dijeron que el alternador entraba en garantía pero no lo tenían. Para no esperar que viniera de Bélgica, le quitaron uno a una VFR nueva que tenían en venta.
Tardaron hasta el miércoles en arreglarme la moto. En esos días estuve perfectamente atendido por esa familia a la que siempre estaré agradecido y a la que invité a venir en un futuro a mi casa de Málaga. Cuando recogí la moto, me despedí de ellos y puse rumbo a Leicester, Londres y Dover bajo la lluvia que iba y venía Elegí Dover pues el barco era más barato para Calais (creo recordar unos 60€). Dormí en un hotel cerca del puerto de Dover y cuando desperté me fui para el barco. Allí conocí a John y Karen, padre e hija moteros con una BMW 1200 que embarcaban para Francia. Él tenía 70 años y estaba tan delgado que no sé como podía con esa moto tan pesada y grande. Había tenido 25 motos en su vida y ahora con la jubilación iba casi todos los fines de semana a un pueblecito norteño francés llamado Cambrai por su tranquilidad. Era curioso, pero no le gustaban las carreras de motos, aunque había tenido motos de todo tipo, incluidas deportivas. Era el típico rutero por excelencia. Me invitaron a ir con ellos. El hotel era estupendo y nos fuimos a cenar delicias francesas al centro. Por la mañana hicimos un tour por la ciudad en la que había una ciudadela defensiva de la época en que los españoles estuvimos por allí. Nos costó mucho rato encontrarla en el interior de un parque, pero al final lo conseguimos. Nos despedimos y puse rumbo a Lyon. Allí se me hizo de noche y con los kms. acumulados en el cuerpo hice noche en Valence (sur Rhone), es decir, junto al río Ródano. Allí había estado en un albergue con mi hermana con 20 años para practicar francés, pero no lo encontré y me fui a un hotel del centro llamado Hotel de France. Descansé y a la mañana siguiente sobre las 12.00, esquivando una caravana de latas inmensa que iban a las playas del sur y árabes que iban a África (los coches estaban tan parados que incluso la gente sacaba las sillas y neveras en medio de los carriles para pasar el rato), comencé otra vez mi vuelta a casa. Pasé por Avignon y otras localidades hasta llegar a la frontera española. Por Barcelona empezó otra vez a hacer calor. Pasé por Tarragona sobre las 19.00 hrs. y dándole bien al acelerador pero con prudencia, sólo paraba para echar gasolina y beber bebidas isotónicas y alguna que otra birra, se me hizo de noche  en Castellón. Pensé en dormir en Valencia, pero me sentía con fuerzas y quería llegar a mi casa. En Murcia me dio un pequeño bajón de fuerzas, pero conseguí superarlo a base de un buen bocadillo en una gasolinera de Puerto Lumbreras. Ya con el piloto automático puesto y los reflejos al 100% por si algún animal salía del arcén y mirando cada palmo de la carretera para ver cualquier objeto extraño o bache peligroso con las potentes luces de mi Menina, llegué a mi casa a las 3.00 de la mañana. (15 horas Lyon-Málaga). Según la Vía Michelín son 1537 kms. que se hacen en 15 horas 8 minutos y cuestan 74,2 € en peajes, así que he rebajado la estimación en 8 minutos, ji, ji, ji. Cuando cogí la cama la noche del sábado, lo primero que hice fue coger el mapa y ver lo que había hecho. Me quedé dormido intentando comprimir todos los recuerdos en uno sólo y descansé todo el domingo. Y el lunes otra vez al curro.
Ahora que ha pasado este tiempo y que ya he asentado temporalmente la cabeza en mi tierra, mi autoridad, mi trabajo, la familia, etc., pasan por mi cabeza todos los recuerdos de esta loca-sana aventura que emprendí a riesgo de caídas, robos, averías y otros problemas que por suerte no me pasaron. Incluso con el tema del alternador reconozco que tuve mucha suerte, pues si hubiera elegido Alemania como destino, ya me habría pasado la garantía en esos días... Pero con todos esos problemas siempre me digo a mi mismo "me podrían a ver pasado infinidad de cosas, pero lo pasé muy bien".  Como dicen algunos amigos: "Te envidio, vaya forma de echarle huevos tu sólo a tantos kms., ese viaje siempre lo llevarás en el cuerpo pase lo que pase". He comprado el DVD del TT 2004 en Man y como trae un vídeo captado con una cámara sobre una moto que hace el recorrido completo al circuito, he vuelto a recordar todo lo que sentí en aquellos momentos tan maravillosos.
Para mi significa una ilusión cumplida en esta vida que pasa tan rápido, sobre todo cuando pasas los 40, junto con el otro gran reto conseguido hace unos años de hacer Mérida-Oviedo-Santiago de Compostela en bicicleta.
Espero que todos estos datos os sirvan de algo por si alguien hace este recorrido. Si teneis alguna consulta, no dudad en enviarme un mensaje al e-mail que está en mi perfil.
Y una cosa tengo clara, quedan muchos viajes por hacer: Cabo Norte, Assen, Selva Negra y Alpes, pero si tengo que volver a la Isla de Man, lo haré vía Santander en ferry; o en avión y alquilo una VFR en Inglaterra para no volver a recorrer las carísimas y aburridas autopistas francesas. Y si puede ser acompañado, mejor, pues, aunque conoces a mucha gente, en algunos momentos sientes la soledad.
V ´sss, F elicidad y R áfagas para hacer infinitos kms., por supuesto en VFR, la mejor moto sin más comentarios.
Salud.
Pertenezco a la Mutua Motera.Socio n°7083 ¿Y tú?

pepwinsky

Joer Alonso, Alucinao m'as dejao, sólo puedo decirte que la envidia me corroe y que si algún día piensas en hacerte otra escapada de esas, si quieres, cuenta con este grillao..... :bienn: :bienn: :bienn: :bienn:
Vssssss desde el Norte de Africa
(Disfruta hoy, es más tarde de lo que crees)

ChusV4

Pues mira que ir a La Isla de Man es uno de mis objetivos prioritarios.

Despues de leer tu cronica de la "Aventura de la Isla" me entan mas ganas de ir.

A ver si cuando salga de la Calçotada me dice mi V que quiere ir a Man....

Iré prevenido por si acaso  :D

Dicen que para el 2007  se cumple no se que aniversario. Seria un buen momento para ir, eso si, con miles de reservas anticipadas, que no me fio un pelo de mi  mismo.
VssssFR Powa!!!!^

rolex

Alonso, siento una envidia gordisima, sana eso sí, ya que has realizado el viaje de mis sueños, entre otros el de Man, lo he soñado desde que era un puto crio y ya me llamaban la atención las motos..........además lo has relatado tan bien, que me pareció sentir la lluvia y las charlas en los pub´s con luz tenue y disfrutando de una pinta......

Enhorabuena y gracias por tú relato.

landervfr

Hay que tenerlos bien puestos para semejante aventura sin preparativos previos. Me alegra saber que de todas fromas todo salió bien (aunque seguro que tú pensarás que se podría mejorar). Yo estoy con ganas de escaparme este año a las islas de Jersey Y Guernesey y tu relato ha aumentado esas ganas. Gracias por compartir la experiencia. Un saludo

JAVI-SVQ

Sí señor, un relato de los q merece la pena.   :bienn:  :bienn:  :bienn:  :bienn: A veces lo mejor sale de manera imprevista, sin planificarlo.


Todos tenemos en mente algún viaje q colme nuestras ansias de ir en moto a la aventura o no a un lugar significativo para nosotros. Hay q tenerlos para hacerlo. Viajes como el de Alonso, o como en de Ferranz demuestran q es posible. Sólo hay q querer.

V´sssssssssss

:uvves:
SALUDOS DESDE SEVILLA, CIUDAD DEL BETIS....

baiona

:bienn:  :bienn:  :bienn: Joder, me acabas de poner los pelos de punta.

Sí señor, eso son dos buenos cojones y lo demás son cuentos.

:bienn:  :bienn:  :bienn:  :bienn:  :bienn:  :bienn:  :bienn:  :bienn:  :bienn:  :bienn:  :bienn:
Socio MGM nº:11259

Gianola

Impresionante. Lo digo porque debes dominar el inglés y el francés. Bueeeeeeeno, y por el viaje también ;)

Si no es indiscrección, ¿de cuánto dinero estamos hablando?

La verdad es que es un gran viaje, y un gran relato. Dan ganas de echarse a la carretera ;)
--
Gianola
... ¿De dónde sacará las pelas la luna para salir todas las noches? - La Fuga -

ferran_zz

Si señor, eso es echarle valor. Ademas, así, aprovechando un impulso, jod*r, admirable.

Salu.


:)

AlonsoVFR

Gracias a todos por vuestras impresiones:
A Pep: Seguro que te llamo para otra movida de este tipo. A ver si puede ser este verano. Pero ahora es más dificil con la hipoteca de mi casita cerca de la playa.
A ChusV4: Si quieres ir, ve reservando plaza con mucha antelación. He escuchado que los hoteles se completan un año antes de cada TT.
A Rolex: Pues en Málaga hay otro amigo llamado Marciano que tiene una Goldwing y también es su viaje soñado. He intentado describir los momentos que más recuerdo, pero hay miles de detalles más que no podría describir con palabras. Son imágenes, momentos, personas, colores de campos y ciudades y muchísimas sensaciones más que espero que con el tiempo no se me olviden.
A landervfr: se podría haber mejorado en muchas cosas con algo de previsión, sobre todo en costes de alojamiento. Pero a veces las cosas salen así mejor y sientes aún más la libertad de dormir donde quieras sin estar limitado a ningún sitio ni horario.
A JAVI-SVQ: cuando giré para Gerona en la ronda Dalt, la verdad que no pensé en que le echaba valor, sólo en salir de Barcelona hacia el norte para huir del calor de España cuanto antes e intentar llegar a Donintong el domingo, pero aceptando también que por el camino podrían pasarme muchas aventuras, contratiempos y no llegar a las carreras a tiempo. Lo importante para mí no era el destino lejano de la Isla de Man, aunque deseaba llegar, sino el propio camino disfrutando de mi querida Menina plateada y lo que me rodeaba cada momento, como también me enseñó la Vía de la Plata y el Camino de Santiago a disfrutar de la bici y todo lo que me rodeaba, e intentando apartarme del peligro, de indeseables y demás. Mentalmente me iba marcando unos trayectos y horarios más o menos aproximados para llegar a tiempo al Donintong y no despistarme mucho. Pero cuando terminaron las carreras empezó verdaderamente la libertad sin horarios ni lugares, sólo la idea de recorrer el circuito del TT.
A baiona: cuando vuelvo a leer el texto de mi viaje, también se me ponen los pelos de punta, me da por reir o emocionarme cuando me acuerdo de algún episodio relatado o accesorio a lo contado.
A Gianola: Mi segunda lengua por trabajos y estudios es el francés y después el inglés. Aunque se te olvida mucho vocabulario de no practicarlo. La gramática siempre se te queda más. En cuanto a los gastos con gasolina, peajes, barco y eurotunel, cuando volví, Visa me pasó un cargo de unos 2.000 euros, pero fué algo más porque también pagaba en efectivo. Eso sí, durmiendo todas las noches menos la de la llegada a Doningtong en hoteles medios con duchita caliente cada mañana y comidas a base de bocatas, hot-dogs, cervezas y 2 o 3 restaurantes de cierto caché (el francés especializado en mejillones con quesos de Dijon, el del Casino de la Isla de Man, el de Cambrai que me gasté casi 20.000 de las antiguas pelas en invitar a Karen y John y que ellos me invitaron después a uno español que encontramos, Chesterfield con Dez y family, y alguno que otro más).
A ferranz: La verdad es que fué un buen impulso del que aún tengo esa sensación como regusto en la boca, pero la verdad es que sale un poco caro y no es para hacerlo todos los años, por lo menos en mi caso. Aunque creo que para eso está el dinero en esta vida, para llevar en el cuerpo todas las sensaciones posibles pero sin arruinarte, y para ello tengo referencia a ese viejecito jubilado trabajador de un banco -John- que con 70 años todavía rutea con su moto (En septiembre venía al Norte de España con otro amigo motero inglés) He leído que tú también hiciste un largo viaje en moto ¿no?, pero no veo ninguna referencia ni relato.
V´sss a todos.
Pertenezco a la Mutua Motera.Socio n°7083 ¿Y tú?

rolex

Alonso dixit.
A Rolex: Pues en Málaga hay otro amigo llamado Marciano que tiene una Goldwing y también es su viaje soñado. He intentado describir los momentos que más recuerdo, pero hay miles de detalles más que no podría describir con palabras. Son imágenes, momentos, personas, colores de campos y ciudades y muchísimas sensaciones más que espero que con el tiempo no se me olviden.

Y seguro que no se te olvidan Alonso.....mi impresión es de que el viajar en moto, un simple aroma del campo, del mar o los que se "perciben" en ruta, te hacen volver a sentir esa sensación, porque viajando en coche, con las ventanillas cerradas por el aire acondicionado y el C.D. puesto..........lo que haces es Kms. no viajar............

Me gustaría decirte que si haces otro similar....me apunto......pero tampoco lo descarto... :wink:

rossa91

Lo descrito en este post me ha emocionado de manera especial, los últimos comentarios esplican muchos "por qués" incluso a los que lo vivimos, la moto y su ambiente.



El título de esta foto: Tangerine Dream. Representa una época de mi vida en la que me pude permitir "escapadas" como la tuya Alonso, entonces la música que especialmente nos acompañaba era la de ese grupo Tangerine Dream...una de esas aventuras comenzó-surgío de forma súbita...salimos de Madrid y acabamos en Bolognia, por el camino muchas situaciones semejantes a las por ti descritas....

Gracias por refrescar esos momentos con tu relato.

PD Tangerine Dream es música técno...de lo primero que se hizo y es muy particular, puede que si alguno la escucha se sienta "horrorizado".  :roll:

Fleetwood

Alonso, tío, qué pasada, cómo he disfrutado leyéndolo. Y qué envidia me has dao so joío.

Muchas gracias por contarlo de esa manera.

:palmada:  :palmada:  :palmada:  :palmada:  :palmada:  :palmada:

Socio Mutua Motera nº 4.739

mmqd

Joder Alonso que pasada, confirme lo iba leyendo me lo iba imaginando y se me ponian los pelos de punta.

Tienes un par de pelotas porque ademas imagino que hubieron de haber algunos momentos si no malos, al menos regulares no?.

Bueno, me quito el sombrero.

Un saludo
[URL=[url="http://img242.imageshack.us/my.php?image=mg6632te6.jpg"]http://img242.imageshack.us/my.php?image=mg6632te6.jpg[/url]][/URL]

josedelpino

OTRO TAMBIÉN EMOCIONADO POR TU VIAJE.
ME GUSTÓ EL RELATO CASI TANTO COMO ME HUBIERA GUSTADO EL VIAJE.
CHAPEAU, YO TAMBIÉN ME DESCUBRO ANTE VUESA MERCED Y TAMBIÉN LA "ENVIDIA ME CORRRRRROE" Y PEGO CUATRO VOLTERETAS HACIA DELANTE Y UNA HACIA DETRÁS A VER SI ME ANIMO A HACER ALGUNA TOURNEE SIMILAR Y LA AUTORIDAD COMPETENTE LO CONSIENTE.

SALUDOS DESDE MURCIA...


Kmil

Alonso, bien hecho .
creo que en determinados momentos es lo mejor que se puede hacer, lanzarse. Pues ya que salen varias inicitaivas y gente que lo desea también, si saliese este verano otra de estas, me apunto . :wink:

ducadiz

Oye Alonso,gracias por poner la historia que tantas y tantas veces te he pedido,me ha encantado de principio a fin,es alucinante,me has puestos los vellos de punta my friend.

Nos vemos en Jerez no?.Un fortisimo abrazo mi buen amigo.

P.D.:Tu como tantos otros y yo en particular,creo que tendras en tu pesar la muerte de Joaquin Luqui,que "Dios te bendiga,my friend",como el decia...Descanse en paz.A seguir bien,happy,happy.Viva el rock y la madre que los par....!!!!!
Todo lo que no aprendi...Nunca se me ha olvidado.

vicen

Joer estoy flipando con el relato, alguno se apunta para el 2006 , yo quiero ir :lol:
no corras papa

juliancsanchez

vicen tu no puedes ir estas muy mayor ,y a tu edad no puede ser
El humor existe para recordarnos que por muy alto que sea el trono en que uno se siente,todo el mundo utiliza el culo para sentarse

dame un pez y comere un dia dame una caña y aprendere a pescar y comere todos los dias

vicen

:evil: como que no! veras cuando se me pase esto de la barriga ya voy empezando a preparar las maletas. 8)


PD. te vienes? :D
no corras papa