Menú Principal

¡Tutto! Sustitucion liquidos horquilla y comprobacion muelle

Iniciado por jcap, Enero 28, 2012, 05:32:48 PM

jcap

Bueno, Vamos allá, ,en este brico enseñaremos como sustituir liquido de horquillas ,  comprobación de muelles y cambio de una manera facil....



Tiempo: entre 2 y 3 horas
Dificultad: Media  ( no es nada complicado, pero si laborioso)

Materiales:
-Llave carraca o Chicharra
-Vasos , nº 24, 12, 10
-Llave fija 14
-Llave alen o Torx t40
-Aceite de horquillas ( 2 botes sae 10)
-Caballete (opcional) ( si no , pues un calzo de madera y un gato)
Si quereis comprar el caballete: 39.99€

http://www.ebay.es/itm/ws/eBayISAPI.dll?ViewItem&item=200482740903&ssPageName=STRK:MEWAX:IT

Despiece con los pares de apriete de la parte a tratar:


Empezamos:
Antes de nada medimos con una regla o un calibre la distancia libre de la barra , para que luego a la hora de montarla no tengamos problemas con la geometria .
1cm en mi caso.


A continuación quitamos los pernos de los semimanillares .




Quitamos los pernos que estan debajo del semimanillar, hay uno por cada lado del semi.



A continuación quitamos el perno que sujeta los latiguillos de freno izquierdo , que son los que mas van a molestar y tambien el perno de la bocina , que solo molestará en caso de colocar caballete delantero, ya que este va anclado al agujero que esta debajo de la tija.



Una vez quitado esos 2 pernos subimos la moto al caballete , recomiendo quitar antes el paso de ruedas delantero ,para poder trabajar mejor,
Aquí pongo una foto del caballete y un video explicativo de cómo se usa.





Ahora quitamos los pernos que sujetan las pinzas de freno y latiguillos de freno.





A continuación quitamos los pernos inferiores de la barra de las dos botellas y después quitamos el perno central que acopla con el buje .

Tiramos del buje con movimientos rotatorios hacia fuera para que salga mejor y la rueda sale sola...


Ok, ya tenemos la moto en el aire....




Ahora para sacar las barras solo hay que quitar los pernos inferiores, hay uno por barra y no caeran , ya que se mantienen gracias a las grupillas que hacen de tope de las barras.



Quitamos las grupillas y tiramos hacia debajo de las barras, casi caen solas, asi que cuidado...

Los semis, se pueden dejar encima del deposito sin problemas, poned una camiseta o algo para que no se raye el deposito.



Ok, ya tenemos las barras fuera , da un poco de asco....(si quereis este es el momento de limpiar el exterior de las barras y botellas)



Aquí esta sin barras...



Os voy a enseñar un truco...... , en esta foto se ve que la tija esta rayada y con aspecto viejo ,



eso suele pasar por usar los llaveros largos o  por frotar mucho a la hora de limpiar, el truco para que vuelva al estado original.
Coged un paño y con pintura en spray plateada rociamos un poco el paño y después frotamos la parte a tratar...... voilá ... mejor que antes....



Una vez las barras fuera desenroscamos el tapón superior con una llave de vaso
y vertemos el contenido en un recipiente , tened cuidado ya que es normal que caiga la arandela abierta de media luna, asi que si tenéis ocasión de quitarla anter de verter el liquido mejor...para vaciar mejor el contenido,  lo suyo seria sacar el muelle y con las barras boca abajo coger el vastago interior y moverlo de arriba a abajo bombeandolo como un fuelle para que salga hasta la ultima gota.



El paso siguiente si quereis sacar el muelle es desenrroscar la puerca inferior de la tapa de las barras , es una contratuerca, lo que significa que se necesita girar en direccion contraria para aflojar



Una vez sacado el liquido  sacamos los muelles para comprobar  si aun estaban en servicio.
Según manual de servicio el muelle riene que medir: 382,7 y el limite de servicio son: 375,  el mio esta en 382 , asi que esta correcto.
(si no fuera así, pues se cambian por unos nuevos y listo están entre los 75€ el par marca wiblers y unos 100€ los öhlins)



Ahora solo queda , colocar los muelles y volver a poner el tapón cerrando a contrarosca



Ok , ahora viene el poner liquido de horquilla, esto ya es muy sencillo , es solo verter por el orificio superior.
Cuando estemos llenando la barra es recomendable bombear el pistón por lo menos un par de veces a mitad de llenado ,para que el liquido se asiente debajo y saque aire.....

Os pongo una foto de que color  ha salido el mio, si os fijais he usado un recipiente calibrado para ver la cantidad que salia de las barras  , por cierto menos de lo que era...  :?

La cantidad de fluido según manual es 459cc +- 2.5 o sea (459ml o 45.9cl) podeis redondear a 460cc o lo que es lo mismo 460ml o 46cl


Y aquí una foto del color normal del liquido.


Una vez llenado las barras con aceite Castrol por supuesto  :lol:  8)

y comprobado los muelles , me dispongo a darle una capa de pintura rapida  con un bote de spray que me habia sobrado de una ñapa anterior.
Aquí una foto recian pintadas y tomando el sol.... (la rumbre del cartucho , parte cromada salen facilmente con limpiametales, "algodon magico o Sidol") NO USEIS NINGUN ESTROPAJO O PRODUCTO ABRASIVO PARA LIMPIAR LOS CARTUCHOS



Pues nada, una vez pintadas, las monto, volviendo sobre los pasos anteriores..... y teniendo cuidado con los pares de apriete
Aquí una foto de las barras pintadas y montadas



IMPRESIONES:

Las primeras impresiones en parado y hundiendo la horquilla :Le cuesta mas hundirse y se va endureciendo según se acerca al recorrido final.

En ruta: Ahora con menos precarga y con el muelle trabajando en la posision mas suave ,es como si la llevara al maximo de compresion de muelle cuando antes de cambiar fluidos.

Me parace mas aplomada que antes ,ahora es una tabla, mantiene la trayectoria sin flaneos de ningun tipo ( es la misma sensacion que nos da cuando recien cambiamos los neumaticos) , la confianza al tirarla en curva aumenta a su vez que la trazada se vuelve impecable


En curvas lentas ha aumentado la presision del guiado
en curvones abiertos a alta velocidad: exelente, una tabla
en curvas enlazadas: perfecto¡ , me ha dado mas confianza , ya que los hidraulicos se hunden menos cambiando menos las geometrías, manteniendo la trazada
Baches: Se lo come todo sin problemas , llegan un pelín menos vibraciones al manillar , se nota muy poco , pero se nota...

Noto un 25% de mejoria y me da la sensacion de estar ahora aprovechando y gastando mejor los perfiles laterales del neumatico
[url=https://ibb.co/ftfchT3][/url]

Thundercats

Un buen briko Jonhy.. pero echo en falta unas cuantas imágenes intermedias..  por ejemplo de cuando tienes las barras fuera.. como sacas el muelle,  pero ya tenes por ahí otros..

Has sacado el liquido sucio por arriba o por abajo ?

Y solo te ha salido unos 300 cc por barra ? eso es súper poco..

En tu moto veo que tienes 1 cm en la barra con el semimanillar, pero en el manual pone que la grupilla debe estar a la altura del semimanillar, bueno de esta manera igual tienes algo mas de aplomo al modificar la geometría o que ?

Liquido de embrague.. muy guarro ya...

Dice mi chica que a ver si cuidas un poco mas a su hermana mayor..  :burla1:  :burla1:

Buen brikooo
Manuales y varios para descargar

[url="https://drive.google.com/drive/folders/1hcwOEjWJ1FdiLL0VH3lVb1EVvB2yQTF6?usp=sharing"]https://drive.google.com/drive/folders/1hcwOEjWJ1FdiLL0VH3lVb1EVvB2yQTF6?usp=sharing[/url]
Si teneis alguna documentación que pueda enriquecerlo... enviadmela a Thundercats.manual.moto@gmail.com

jcap

Cita de: "Thundercats"Un buen briko Jonhy.. pero echo en falta unas cuantas imágenes intermedias..  por ejemplo de cuando tienes las barras fuera.. como sacas el muelle,  pero ya tenes por ahí otros..

Has sacado el liquido sucio por arriba o por abajo ?

Y solo te ha salido unos 300 cc por barra ? eso es súper poco..

En tu moto veo que tienes 1 cm en la barra con el semimanillar, pero en el manual pone que la grupilla debe estar a la altura del semimanillar, bueno de esta manera igual tienes algo mas de aplomo al modificar la geometría o que ?

Liquido de embrague.. muy guarro ya...

Dice mi chica que a ver si cuidas un poco mas a su hermana mayor..  :burla1:  :burla1:

Buen brikooo
uff
en ese tramo ya tenia las manos pringadas de aceite y casi me era imposible sacar las fotos..., ademas en el brico de sonic, ya hace mas incapie en las partes del mismo en su cambio de valvula.
Mi brico es un mantenimiento rapido y esencial de liquido/muelle.
el liquido sucio lo he sacado por la parte de arriba poniendo las barras boca abajo y bombeando ,para sacar hasta la ulltima gota.
si, salio solo eso, tambien me quede extrañado de que le faltara aceite...

ese centimetro me venia asi, de todas maneras noto que es mejor ya que se tira de manera mas rapida al interior de la curva..
el liquido de embrague lo cambio mañana nen  :lol:

intentare pulir mas el brico y añadir mas fotos... , jo no me dejas pasar ni una... :lol:  :lol:  :lol:
[url=https://ibb.co/ftfchT3][/url]

Sonic

Esto Johny... para hacerlo bien... es mejor abrir el tornillo de abajo y dejar las barras invertidas una noche... bombeando todo lo que puedas la barrilla hidráulica... en el manual te orienta sobre el volumen que ha de ser... pero también se te ha olvidado un paso esencial... ya que el volumen, por lo que queda adentro o lo que haya perdido por condensación (o lo que la última persona que lo hiciera pusiera de más o de menos), es un factor poco fiable... y por esto, tal y como pone en el manual, hay que ENRASAR: lo cual significa medir la altura del líquido desde el borde superior de la barra (ésta en vertical) CON LOS MUELLES SACADOS y te tiene que dar una medida con una desviación de tolerancia... creo que en la VTEC es de 100 +/- 2,5 ml.. pero lo digo de memoria... en la FI es diferente a la VTEC... ¡¡y que queden las dos iguales!!

Enrasar es esencial... y antes de medir, al rellenar, hay que bombear otra vez la barrilla hidráulica para que el aceite ocupe todos los huecos existentes en dicha barrilla... dejar que se asiente y medir bien... si no haces esto, está mal hecho...

Ah y otra cosa: ¿retiraste toda traza de mugre antes de pintar no?

A parte de esto el brico está muy bien documentado... enhorabuena.

8)

Y segundo lo de Thunder... ¡¡que cambies ellíquido de embrague ya!!
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

Kepa

Me pareze un brico genial, bien esplicado y sugun los pasos facil de realizar
Lo tendre en cuenta para el dia k me ponga a ello
Un saludo y gracias por compartir tu sabiduria agur :wink:
Iraultza
2015

jcap

Cita de: "Sonic"Esto Johny... para hacerlo bien... es mejor abrir el tornillo de abajo y dejar las barras invertidas una noche... bombeando todo lo que puedas la barrilla hidráulica... en el manual te orienta sobre el volumen que ha de ser... pero también se te ha olvidado un paso esencial... ya que el volumen, por lo que queda adentro o lo que haya perdido por condensación (o lo que la última persona que lo hiciera pusiera de más o de menos), es un factor poco fiable... y por esto, tal y como pone en el manual, hay que ENRASAR: lo cual significa medir la altura del líquido desde el borde superior de la barra (ésta en vertical) CON LOS MUELLES SACADOS y te tiene que dar una medida con una desviación de tolerancia... creo que en la VTEC es de 100 +/- 2,5 ml.. pero lo digo de memoria... en la FI es diferente a la VTEC... ¡¡y que queden las dos iguales!!

Enrasar es esencial... y antes de medir, al rellenar, hay que bombear otra vez la barrilla hidráulica para que el aceite ocupe todos los huecos existentes en dicha barrilla... dejar que se asiente y medir bien... si no haces esto, está mal hecho...

Ah y otra cosa: ¿retiraste toda traza de mugre antes de pintar no?

A parte de esto el brico está muy bien documentado... enhorabuena.

8)

Y segundo lo de Thunder... ¡¡que cambies ellíquido de embrague ya!!
bombee y salio todo lo que habia, en cuanto la medida lo calibre exacto con la probeta, los dos llenados quedaron a la misma altura...
en cuanto a la mugre salio toda , le di con un estropajo  :lol:  :lol:
mañana por la mañana saldré a probar a ver si es verdad las maravillas que cuentan sobre el cambio de fluido  :roll:  8)
[url=https://ibb.co/ftfchT3][/url]

Sonic

Cita de: "jcap"
Cita de: "Sonic"Esto Johny... para hacerlo bien... es mejor abrir el tornillo de abajo y dejar las barras invertidas una noche... bombeando todo lo que puedas la barrilla hidráulica... en el manual te orienta sobre el volumen que ha de ser... pero también se te ha olvidado un paso esencial... ya que el volumen, por lo que queda adentro o lo que haya perdido por condensación (o lo que la última persona que lo hiciera pusiera de más o de menos), es un factor poco fiable... y por esto, tal y como pone en el manual, hay que ENRASAR: lo cual significa medir la altura del líquido desde el borde superior de la barra (ésta en vertical) CON LOS MUELLES SACADOS y te tiene que dar una medida con una desviación de tolerancia... creo que en la VTEC es de 100 +/- 2,5 ml.. pero lo digo de memoria... en la FI es diferente a la VTEC... ¡¡y que queden las dos iguales!!

Enrasar es esencial... y antes de medir, al rellenar, hay que bombear otra vez la barrilla hidráulica para que el aceite ocupe todos los huecos existentes en dicha barrilla... dejar que se asiente y medir bien... si no haces esto, está mal hecho...

Ah y otra cosa: ¿retiraste toda traza de mugre antes de pintar no?

A parte de esto el brico está muy bien documentado... enhorabuena.

8)

Y segundo lo de Thunder... ¡¡que cambies ellíquido de embrague ya!!
bombee y salio todo lo que habia, en cuanto la medida lo calibre exacto con la probeta, los dos llenados quedaron a la misma altura...
en cuanto a la mugre salio toda , le di con un estropajo  :lol:  :lol:
mañana por la mañana saldré a probar a ver si es verdad las maravillas que cuentan sobre el cambio de fluido  :roll:  8)

Pues fíjate si lo hice yo hace unos meses y yo juraría que ahora está peor  :roll:
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

jcap

Cita de: "Sonic"
Cita de: "jcap"
Cita de: "Sonic"Esto Johny... para hacerlo bien... es mejor abrir el tornillo de abajo y dejar las barras invertidas una noche... bombeando todo lo que puedas la barrilla hidráulica... en el manual te orienta sobre el volumen que ha de ser... pero también se te ha olvidado un paso esencial... ya que el volumen, por lo que queda adentro o lo que haya perdido por condensación (o lo que la última persona que lo hiciera pusiera de más o de menos), es un factor poco fiable... y por esto, tal y como pone en el manual, hay que ENRASAR: lo cual significa medir la altura del líquido desde el borde superior de la barra (ésta en vertical) CON LOS MUELLES SACADOS y te tiene que dar una medida con una desviación de tolerancia... creo que en la VTEC es de 100 +/- 2,5 ml.. pero lo digo de memoria... en la FI es diferente a la VTEC... ¡¡y que queden las dos iguales!!

Enrasar es esencial... y antes de medir, al rellenar, hay que bombear otra vez la barrilla hidráulica para que el aceite ocupe todos los huecos existentes en dicha barrilla... dejar que se asiente y medir bien... si no haces esto, está mal hecho...

Ah y otra cosa: ¿retiraste toda traza de mugre antes de pintar no?

A parte de esto el brico está muy bien documentado... enhorabuena.

8)

Y segundo lo de Thunder... ¡¡que cambies ellíquido de embrague ya!!
bombee y salio todo lo que habia, en cuanto la medida lo calibre exacto con la probeta, los dos llenados quedaron a la misma altura...
en cuanto a la mugre salio toda , le di con un estropajo  :lol:  :lol:
mañana por la mañana saldré a probar a ver si es verdad las maravillas que cuentan sobre el cambio de fluido  :roll:  8)

Pues fíjate si lo hice yo hace unos meses y yo juraría que ahora está peor  :roll:
como que esta peor ? , no te va bien sonic?
yo soy de los que piensan que si una cosa va bien , mejor no tocarla, por eso solo cambie fluidos , asi que no pienso cambiar un reten hasta que no reviente  :lol:  :lol:
[url=https://ibb.co/ftfchT3][/url]

Thundercats

Bueno.. como ha ido el tema. has notado mejoria o que ????
Manuales y varios para descargar

[url="https://drive.google.com/drive/folders/1hcwOEjWJ1FdiLL0VH3lVb1EVvB2yQTF6?usp=sharing"]https://drive.google.com/drive/folders/1hcwOEjWJ1FdiLL0VH3lVb1EVvB2yQTF6?usp=sharing[/url]
Si teneis alguna documentación que pueda enriquecerlo... enviadmela a Thundercats.manual.moto@gmail.com

jcap

Cita de: "Thundercats"Bueno.. como ha ido el tema. has notado mejoria o que ????

No he podido hacer la prueba,,,,,,,  :?  , el dia no ha acompañado , no he salido estaba el dia ventoso, muy nublado  y la carretera empapada  :?  :evil:   :?
[url=https://ibb.co/ftfchT3][/url]

Arri

Gracias pòr el brico tan bueno que has hecho.

Una pregunta, una vez que has llegado a desmontar las horquillas, me estaba preguntando si merecería la pena cambiar tambien los retenes...
"Dad al hombre salud y metas a alcanzar
y no se detendrá a pensar si es o no feliz"

George Bernard Shaw

jcap

Cita de: "Arri"Gracias pòr el brico tan bueno que has hecho.

Una pregunta, una vez que has llegado a desmontar las horquillas, me estaba preguntando si merecería la pena cambiar tambien los retenes...

los retenes estaban en buen estado y ni siquiera estan agrietados, y como no desmonte nada del interior ,me refiero a valvula , pues no me merece la pena , ya que lo que se ha hecho es solo una ñapa basica de cambio de liquidos y una simple comprobacion de muelle , algo sencillo que puedan hacer todos, con un minimo gasto de presupuesto solo liquido horquilla 16 euros.  :lol:  8)
[url=https://ibb.co/ftfchT3][/url]

Luismotokero


Antonio_RC36

+1

:palmada: :palmada: :palmada:

Por cierto, alguien tiene las correspondencias de los códigos de viscosidad honda (SS creo) a lo que sería el SAE?

Vssss!

PD. Es que creo que sale un SAE 5 para la RC36 y yo la última vez hice poner SAE15 y la noté mejorar muchísimo! (lo mismo me pasé tres pueblos!  :lol:  :lol:  :lol: ). Por cierto que hace mucho, lo tendría que haber cambiado hace la ostia, los muelles salen sin más al quitar los tapones? los tapones hay algún riesgo de que salgan 'disparados' al aflojarlos???? ya veis que yo de jugar con los ajustes lo que quieras, pero cambiarlo yo siempre me ha dado yuyu y la he llevado al mecánico :oops:

jcap

Cita de: "Antonio_RC36"+1

:palmada: :palmada: :palmada:

Por cierto, alguien tiene las correspondencias de los códigos de viscosidad honda (SS creo) a lo que sería el SAE?

Vssss!

PD. Es que creo que sale un SAE 5 para la RC36 y yo la última vez hice poner SAE15 y la noté mejorar muchísimo! (lo mismo me pasé tres pueblos!  :lol:  :lol:  :lol: ). Por cierto que hace mucho, lo tendría que haber cambiado hace la ostia, los muelles salen sin más al quitar los tapones? los tapones hay algún riesgo de que salgan 'disparados' al aflojarlos???? ya veis que yo de jugar con los ajustes lo que quieras, pero cambiarlo yo siempre me ha dado yuyu y la he llevado al mecánico :oops:

sae 5 no    :queno:   , metele el sae 10 , con el 15 te has pasado 3 pueblos....

el ss8 de honda , equivale a un sae 10

los muelles salen sin mas , siempre y cuando tengas la moto con la rueda delantera al aire , o sea que no haya presion contra el suelo...
en la rc 36 es mucho mas facil, ya que no hace falta desmontar las barras, tienes un tornillo en la parte inferior y por alli sale el liquido....  :wink:   , es una chorrada .
de todas maneras , si tienes un lugar para trabajar tranquilo y media mañana , lo haces sin problemas
[url=https://ibb.co/ftfchT3][/url]

Antonio_RC36

Cita de: "jcap"
Cita de: "Antonio_RC36"+1

:palmada: :palmada: :palmada:

Por cierto, alguien tiene las correspondencias de los códigos de viscosidad honda (SS creo) a lo que sería el SAE?

Vssss!

PD. Es que creo que sale un SAE 5 para la RC36 y yo la última vez hice poner SAE15 y la noté mejorar muchísimo! (lo mismo me pasé tres pueblos!  :lol:  :lol:  :lol: ). Por cierto que hace mucho, lo tendría que haber cambiado hace la ostia, los muelles salen sin más al quitar los tapones? los tapones hay algún riesgo de que salgan 'disparados' al aflojarlos???? ya veis que yo de jugar con los ajustes lo que quieras, pero cambiarlo yo siempre me ha dado yuyu y la he llevado al mecánico :oops:

sae 5 no    :queno:   , metele el sae 10 , con el 15 te has pasado 3 pueblos....

el ss8 de honda , equivale a un sae 10

los muelles salen sin mas , siempre y cuando tengas la moto con la rueda delantera al aire , o sea que no haya presion contra el suelo...
en la rc 36 es mucho mas facil, ya que no hace falta desmontar las barras, tienes un tornillo en la parte inferior y por alli sale el liquido....  :wink:   , es una chorrada .
de todas maneras , si tienes un lugar para trabajar tranquilo y media mañana , lo haces sin problemas

Muchas gracias Jonhy, pues si no me engañó el mecánico llevo sae 15 y me va fenomenal (lee perfectamente y en las frenadas puedes trabajar con casi todo el recorrido)... me da cosa cambiar a SAE 10. A ver si cuando mejore un poco el tiempo me pongo de una vez.  :wink:

Vssss!

jcap

Cita de: "Antonio_RC36"
Cita de: "jcap"
Cita de: "Antonio_RC36"+1

:palmada: :palmada: :palmada:

Por cierto, alguien tiene las correspondencias de los códigos de viscosidad honda (SS creo) a lo que sería el SAE?

Vssss!

PD. Es que creo que sale un SAE 5 para la RC36 y yo la última vez hice poner SAE15 y la noté mejorar muchísimo! (lo mismo me pasé tres pueblos!  :lol:  :lol:  :lol: ). Por cierto que hace mucho, lo tendría que haber cambiado hace la ostia, los muelles salen sin más al quitar los tapones? los tapones hay algún riesgo de que salgan 'disparados' al aflojarlos???? ya veis que yo de jugar con los ajustes lo que quieras, pero cambiarlo yo siempre me ha dado yuyu y la he llevado al mecánico :oops:

sae 5 no    :queno:   , metele el sae 10 , con el 15 te has pasado 3 pueblos....

el ss8 de honda , equivale a un sae 10

los muelles salen sin mas , siempre y cuando tengas la moto con la rueda delantera al aire , o sea que no haya presion contra el suelo...
en la rc 36 es mucho mas facil, ya que no hace falta desmontar las barras, tienes un tornillo en la parte inferior y por alli sale el liquido....  :wink:   , es una chorrada .
de todas maneras , si tienes un lugar para trabajar tranquilo y media mañana , lo haces sin problemas

Muchas gracias Jonhy, pues si no me engañó el mecánico llevo sae 15 y me va fenomenal (lee perfectamente y en las frenadas puedes trabajar con casi todo el recorrido)... me da cosa cambiar a SAE 10. A ver si cuando mejore un poco el tiempo me pongo de una vez.  :wink:

Vssss!

con el sae 10 la valvula trabaja mucho mejor, todo hace pensar que tu muelle va muy justo.
con un muelle con un 20 % mas de dureza con aceite sae 5 podrias llevar reglajes de precarga mas suaves , como cualquier moto actual RR

con la misma moto que tienes tu , y con lo facil que es el cambio de liquido " solo 20 minutos por barra" le hice en una tarde el cambio 3 veces de sae 5 , 10 y 15 , con los mismos ajustes y como mejor iba era con el sae 10, eso si, llevaba puesto muelles de cbr 900 fireblade  :lol:  8)
[url=https://ibb.co/ftfchT3][/url]

Antonio_RC36

Cita de: "jcap"
Cita de: "Antonio_RC36"
Cita de: "jcap"
Cita de: "Antonio_RC36"+1

:palmada: :palmada: :palmada:

Por cierto, alguien tiene las correspondencias de los códigos de viscosidad honda (SS creo) a lo que sería el SAE?

Vssss!

PD. Es que creo que sale un SAE 5 para la RC36 y yo la última vez hice poner SAE15 y la noté mejorar muchísimo! (lo mismo me pasé tres pueblos!  :lol:  :lol:  :lol: ). Por cierto que hace mucho, lo tendría que haber cambiado hace la ostia, los muelles salen sin más al quitar los tapones? los tapones hay algún riesgo de que salgan 'disparados' al aflojarlos???? ya veis que yo de jugar con los ajustes lo que quieras, pero cambiarlo yo siempre me ha dado yuyu y la he llevado al mecánico :oops:

sae 5 no    :queno:   , metele el sae 10 , con el 15 te has pasado 3 pueblos....

el ss8 de honda , equivale a un sae 10

los muelles salen sin mas , siempre y cuando tengas la moto con la rueda delantera al aire , o sea que no haya presion contra el suelo...
en la rc 36 es mucho mas facil, ya que no hace falta desmontar las barras, tienes un tornillo en la parte inferior y por alli sale el liquido....  :wink:   , es una chorrada .
de todas maneras , si tienes un lugar para trabajar tranquilo y media mañana , lo haces sin problemas

Muchas gracias Jonhy, pues si no me engañó el mecánico llevo sae 15 y me va fenomenal (lee perfectamente y en las frenadas puedes trabajar con casi todo el recorrido)... me da cosa cambiar a SAE 10. A ver si cuando mejore un poco el tiempo me pongo de una vez.  :wink:

Vssss!

con el sae 10 la valvula trabaja mucho mejor, todo hace pensar que tu muelle va muy justo.
con un muelle con un 20 % mas de dureza con aceite sae 5 podrias llevar reglajes de precarga mas suaves , como cualquier moto actual RR

con la misma moto que tienes tu , y con lo facil que es el cambio de liquido " solo 20 minutos por barra" le hice en una tarde el cambio 3 veces de sae 5 , 10 y 15 , con los mismos ajustes y como mejor iba era con el sae 10, eso si, llevaba puesto muelles de cbr 900 fireblade  :lol:  8)

Yo llevo muelles "jolines" y como te digo me va estupenda, antes del sae 15 tenía muchas oscilaciones delante en las frenadas y aceleraciones, con el 15 se solucionó de un plumazo, pero vale, probaré primero el SAE10, como tú dices cambiarlo parece que es nada...

Vssss!

Sonic

[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

wookie

Canarion mira a ver si te sirven estas mias para completar el brico como te comentaban: