Menú Principal

Noticias:

Modificadas las normas: mínimo 15 mensajes de participación para poder vender. INFO
¿Nuevo en el foro? Abre hilo en PRESENTACIONES y cuenta tu historia. También, por favor, léete las NORMAS

Alternador

Iniciado por bronco, Octubre 04, 2012, 05:03:11 PM

Arri

Este tipo de cosas se demuestran con números.  Me intetesa el material y métodos que vas a utilizar para cuantificar la mejora.
- Ciclo reproducible de conducción
- Medida de temperaturas antes y después del cambio de sistema de refrigeración del alternador
"Dad al hombre salud y metas a alcanzar
y no se detendrá a pensar si es o no feliz"

George Bernard Shaw

Sonic

#61
Cita de: Arri en Octubre 23, 2013, 06:31:20 PM
Este tipo de cosas se demuestran con números.  Me intetesa el material y métodos que vas a utilizar para cuantificar la mejora.
- Ciclo reproducible de conducción
- Medida de temperaturas antes y después del cambio de sistema de refrigeración del alternador

No dispongo yo de medios... y andrés, igual sí dispone de ellos, pero tampoco aplicará más que la mera observación del estado del estator cada x kilómetros, quitando la tapa y visualizando el oscurecimiento del bobinado... y/o el hecho de petarse nuevamente el estator... el suceso que venga primero...

El experimento está falto tanto en hipótesis como en diseño como en método... no tendrá ni validez interna ni externa... carecerá de significación estadística y el tamaño muestral es críticamente reducido a N=2. No llega a ser un diseño experimental, ni cuasi-experimental por no cumplir con las exigencias básicas... ni siquiera será de cohortes, ni de casos y controles... y dudo que valga como tipo observacional... pero si los estátores de Andrés y el mío aguantan indefinidamente, cuando ya es muy tarde para todos porque a nadie ya le intereserá una VTEC, ya sabremos si ha funcionado o no.

:eusa_whistle: :eusa_whistle: :eusa_whistle: :eusa_whistle: :eusa_whistle: :eusa_whistle:
:paraguas: :paraguas: :paraguas: :paraguas:
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

QP2000

Yo tengo una idea para poder bajar la temperatura del regulador y del motor para evitar que ese queme porque ya tengo actualizado el regulador y las bobinas de wiremybike pero cuando la moto está en presas (congestionamiento) o muy baja velocidad por largo tiempo genera menos y si la pago y la enciendo le cuesta arrancar, ella a velocidad normal anda muy bien y no da problemas de arranque hasta la he guardado durante 15 días y arranca al toque, así que aquí unas fotos de donde quiero ponerlo y hacer las mejoras.

Ubicación actual del regulador



Alargar los cables y reubicar frente al flujo de aire ya sea con una placa de aluminio bien sujeta en éstas posiciones.




Otra es debajo del tablero donde se muestra en la foto y con un ventilador para enfriarlo siempre, igual con placa de aluminio para disipar.



Aquí definitivamente poner un ventilar igual al original para enfriar el motor y así bajar un poco la temperatura del aceite.



Que les parece las mejoras, tendré mejores beneficios?
Fiebre del Circuito y 1/4 de Milla.....y  "APASIONADO" de la velocidad con mi Vtec y CBR F4
y cumpliendo otro sueño CBR1000RR

Arri

#63
Cita de: Sonic en Octubre 23, 2013, 07:43:18 PM
Cita de: Arri en Octubre 23, 2013, 06:31:20 PM
Este tipo de cosas se demuestran con números.  Me intetesa el material y métodos que vas a utilizar para cuantificar la mejora.
- Ciclo reproducible de conducción
- Medida de temperaturas antes y después del cambio de sistema de refrigeración del alternador

No dispongo yo de medios... y andrés, igual sí dispone de ellos, pero tampoco aplicará más que la mera observación del estado del estator cada x kilómetros, quitando la tapa y visualizando el oscurecimiento del bobinado... y/o el hecho de petarse nuevamente el estator... el suceso que venga primero...

El experimento está falto tanto en hipótesis como en diseño como en método... no tendrá ni validez interna ni externa... carecerá de significación estadística y el tamaño muestral es críticamente reducido a N=2. No llega a ser un diseño experimental, ni cuasi-experimental por no cumplir con las exigencias básicas... ni siquiera será de cohortes, ni de casos y controles... y dudo que valga como tipo observacional... pero si los estátores de Andrés y el mío aguantan indefinidamente, cuando ya es muy tarde para todos porque a nadie ya le intereserá una VTEC, ya sabremos si ha funcionado o no.

:eusa_whistle: :eusa_whistle: :eusa_whistle: :eusa_whistle: :eusa_whistle: :eusa_whistle:
:paraguas: :paraguas: :paraguas: :paraguas:

Discrepo:

Tienes unos antecedentes bien documentados, objetivos claros y una hipótesis perfectamente planteada.

Describiendo el material y métodos a usar y exponiendo los resultados junto a las conclusiones y bibliografía, te puede quedar un trabajo fin de carrera de 10.

Animo y a comentar los avances.

Este es uno de mis hilos favoritos.

:drink5:
"Dad al hombre salud y metas a alcanzar
y no se detendrá a pensar si es o no feliz"

George Bernard Shaw

Sonic

#64
QP2000

Sí. La respuesta es sí pero con unos apuntes.

1. No tendrás que alargar los cables sí los llevas desde su salida de la tapa del alternador directamente hacia delante en vez de cruzarlos por en medio del V del motor como viene de fábrica. Ya que al reubicar el regulador delante del motor, más o menos donde el claxon, llegarán al llevar tb los cables del regulador hacia ese mismo lado izquierdo. Ya he hecho las mediciones.

2. En ese hueco por el interior del radiador derecho no cabe un ventilador idéntico al existente del lado izquierdo pero hay alternativas más pequeñas en ebay que te servirían. Eso sí, habrá que calcular consumos y ver sí vas a tirar del mismo cableado que enciende el del lado izquierdo porque los dos a la vez pueden superar el ya pobre rendimiento del alternador.

Por cierto, yo he tenido tanto el regulador como el estator de wiremybike y no sé sí en realidad son más duraderos o no. Es cierto que el regulador no se calienta mucho pero no sé sí es a expensas del estator. En fin, todos petan y puede que el problema sea la refrigeración por aceite del estator ineficaz.
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

Arri

Lo más interesante sería una cámara termográfica antes y despues de la modificación a la tapa del alternador tras realizar el mismo recorrido a la misma carga de motor. Es Cara. Recordemos este experimento de una RSV:

---- Shunt ------

 
------ Series -------
[/quote]

Otra solución más económica son los termómetros sin contacto.  Marcar unos circulos con rotulador indeleble en el exterior de la tapa del alternador y a medir y apuntar.
Pero claro, ya habéis mecanizado la tapa y ya no teneis punto de referencia.....
"Dad al hombre salud y metas a alcanzar
y no se detendrá a pensar si es o no feliz"

George Bernard Shaw

Sonic

#66
No dispongo de ninguno de esos artilugios.

No he modificado la tapa todavía pero ya lo tengo desmontado todo y además, aunque no lo tuviera desmontado, mi estator ya está disfuncional y seguramente las mediciones no serían representativas de un estator en condiciones.. Y tampoco tengo tiempo ni ganas de montar todo lo nuevo para tomar datos y después volver a desmontarlo todo para realizar la modificación de la tapa y volver a montar todo otra vez en el nombre de la ciencia y buenas prácticas de investigación VFReña..

Pero tenemos más sujetos con los que tomar datos.. En una quedada sí alguien trajera un termómetro de esos, podríamos hacer medición al llegar todos a un punto en concreto de la ruta, calentitas todas y ver el promedio y la desviación estándar y luego compararlos con la de andrés y la mía...
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

QP2000

Cita de: Sonic en Octubre 23, 2013, 09:53:03 PM
QP2000

Sí. La respuesta es sí pero con unos apuntes.

1. No tendrás que alargar los cables sí los llevas desde su salida de la tapa del alternador directamente hacia delante en vez de cruzarlos por en medio del V del motor como viene de fábrica. Ya que al reubicar el regulador delante del motor, más o menos donde el claxon, llegarán al llevar tb los cables del regulador hacia ese mismo lado izquierdo. Ya he hecho las mediciones.

2. En ese hueco por el interior del radiador derecho no cabe un ventilador idéntico al existente del lado izquierdo pero hay alternativas más pequeñas en ebay que te servirían. Eso sí, habrá que calcular consumos y ver sí vas a tirar del mismo cableado que enciende el del lado izquierdo porque los dos a la vez pueden superar el ya pobre rendimiento del alternador.

Por cierto, yo he tenido tanto el regulador como el estator de wiremybike y no sé sí en realidad son más duraderos o no. Es cierto que el regulador no se calienta mucho pero no sé sí es a expensas del estator. En fin, todos petan y puede que el problema sea la refrigeración por aceite del estator ineficaz.
Excelente entonces no tener que tocar el regulador,  estoy analizando si ponerlo de frente al flujo para no incluir una carga más al alternador o poner un abanico de bajo consumo,  otra es que ahora andaba en una venta de repuestos y encontré un abanico muy similar al original para adaptarlo en el otro radiador, pero definitivamente no entra será buscarootra opción más delgada y pequeña igual de bajo consumo pero activarlo manual con un switch sólo cuando exista mucho calentamiento
Fiebre del Circuito y 1/4 de Milla.....y  "APASIONADO" de la velocidad con mi Vtec y CBR F4
y cumpliendo otro sueño CBR1000RR

champa

Estoy siguiendo este hilo con interés ya que Andrés si tiene ideas buenas, pero tu Sonic solo tienes ideas de peón caminero.

A ver que se os ocurre para que el estator esté más refrigerado por el aceit,e porque yo lo veo complicado, ya que el aceite en el carter está quieto.

Se le podrían poner paletas al rotor para que moviera bien el aceite pero andar soldando ahí chungo además hay poco hueco.

Una buena idea que se me ha ocurrido a mi solito, es sacar una lumbrera del tubo del radiador de aceite, ese aceite sale fresquito y con un tubo de acero inoxidable llevarlo directamente al rotor mediante un agujero en la tapa del alternador, eso si que sería eficaz, ya que le estaría cayendo aceite frío continuamente al estator. Además de ser relativamente sencillo.
Habría que comprobar la presión de aceite con un manómetro y quizá volver a tarar la bomba de aceite, esto no es muy complicado.
El problema es que modificar el circuito de aceite es delicado y te puedes cepillar el motor, por eso Sonic tú eres un buen candidato para el experimento, siempre estará el jodearroces para cambiarte el motor.

Respecto al proyecto de fin de carrera déjalo Arri, Sonic va a terminar la carrera un año o dos antes de jubilarse, además el pertenece al gremio de los que se dedican a facilitar que las personas se reúnan con el Santo Padre.

jcap

pues si, he estado informandome del tema y ya se ha hecho el tema en una bmw esta es la tapa original y la modificada

la de la vfr seria esta...

seria cuestion de que un tornero hiciera 6 agujeros mas  entre los que estan...
[url=https://ibb.co/ftfchT3][/url]

Sonic

#70
Cita de: champa en Octubre 24, 2013, 11:01:59 AM
Estoy siguiendo este hilo con interés ya que Andrés si tiene ideas buenas, pero tu Sonic solo tienes ideas de peón caminero.

A ver que se os ocurre para que el estator esté más refrigerado por el aceit,e porque yo lo veo complicado, ya que el aceite en el carter está quieto.

Se le podrían poner paletas al rotor para que moviera bien el aceite pero andar soldando ahí chungo además hay poco hueco.

Una buena idea que se me ha ocurrido a mi solito, es sacar una lumbrera del tubo del radiador de aceite, ese aceite sale fresquito y con un tubo de acero inoxidable llevarlo directamente al rotor mediante un agujero en la tapa del alternador, eso si que sería eficaz, ya que le estaría cayendo aceite frío continuamente al estator. Además de ser relativamente sencillo.
Habría que comprobar la presión de aceite con un manómetro y quizá volver a tarar la bomba de aceite, esto no es muy complicado.
El problema es que modificar el circuito de aceite es delicado y te puedes cepillar el motor, por eso Sonic tú eres un buen candidato para el experimento, siempre estará el jodearroces para cambiarte el motor.

Respecto al proyecto de fin de carrera déjalo Arri, Sonic va a terminar la carrera un año o dos antes de jubilarse, además el pertenece al gremio de los que se dedican a facilitar que las personas se reúnan con el Santo Padre.

Precisamente tu idea da miedo... vas a privarle al motor de aceite robándolo a la salida del radiador...   :cabezazo: :cabezazo: :cabezazo:

Un químico trasteando en la mecánica... además un químico que no sabe montar en moto ni sabe gran cosa de motos... y al que yo no puedo recordar haberle visto encima de una moto... porque si ha tenido lugar, fue hace tanto que no alcanza mi memoria el momento...

Ahora bromas aparte... todo lo que has dicho ya se ha discutido en otro foro... pero como es un foro angloparlante de eso no te habrás enterado... total si tengo que corregir hasta tu lengua materna (el castellano si se puede llamar así lo que escribes)...

Así que Einstein, explícame ¿cómo vas a hacer que "le estaría cayendo aceite frío continuamente al estator" si el rotor (plato) envuelve al estator prácticamente por completo?

Por cierto, colleja te doy, lo único que he expuesto ha sido la idea (puesta en práctica) de Andrés... y el mérito asignado a Andrés... no es idea mía. La otra idea ha sido de JCAP... dónde yo también expongo los posibles inconvenientes. Tu comprensión de texto es pobre... por eso los resultados sobre los niveles de mates y letras tan bajos comparados con otros países ¿no? Bajaste el promedio tú.

:jodete6: :jodete6: :jodete6:

Andrés no se atrevía a tocar el plato imantado... ya se lo pregunté en su momento. Ah, en otra cosa tienes razón, yo sí que lo haría...

:risa7: :risa7: :risa7:
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

jcap

#71
una pregunta tecnica, al hacer esos agujeros para la refrigeracion , le estamos quitando masa o peso no suspendido a la pieza....
habrá por tanto una mejora en las prestaciones del motor al tener menos peso el rotor y girar mas rápido?

la foto de antes la saque de aqui...
http://bobo1167.smugmug.com/Other/F800Gs-Alternator/24597494_9G9T2M#!i=2038917540&k=5rcGdd3
[url=https://ibb.co/ftfchT3][/url]

Pako

Ese rotor hace las veces de volante de inercia si le quitamos peso perderemos par a cambio de una subida de rpm mas rápida arriba aparte q se debería equilibrar
[/url][/url][/url]

champa

Cita de: Sonic en Octubre 24, 2013, 02:34:37 PM
Cita de: champa en Octubre 24, 2013, 11:01:59 AM
Estoy siguiendo este hilo con interés ya que Andrés si tiene ideas buenas, pero tu Sonic solo tienes ideas de peón caminero.

A ver que se os ocurre para que el estator esté más refrigerado por el aceit,e porque yo lo veo complicado, ya que el aceite en el carter está quieto.

Se le podrían poner paletas al rotor para que moviera bien el aceite pero andar soldando ahí chungo además hay poco hueco.

Una buena idea que se me ha ocurrido a mi solito, es sacar una lumbrera del tubo del radiador de aceite, ese aceite sale fresquito y con un tubo de acero inoxidable llevarlo directamente al rotor mediante un agujero en la tapa del alternador, eso si que sería eficaz, ya que le estaría cayendo aceite frío continuamente al estator. Además de ser relativamente sencillo.
Habría que comprobar la presión de aceite con un manómetro y quizá volver a tarar la bomba de aceite, esto no es muy complicado.
El problema es que modificar el circuito de aceite es delicado y te puedes cepillar el motor, por eso Sonic tú eres un buen candidato para el experimento, siempre estará el jodearroces para cambiarte el motor.

Respecto al proyecto de fin de carrera déjalo Arri, Sonic va a terminar la carrera un año o dos antes de jubilarse, además el pertenece al gremio de los que se dedican a facilitar que las personas se reúnan con el Santo Padre.

Precisamente tu idea da miedo... vas a privarle al motor de aceite robándolo a la salida del radiador...   :cabezazo: :cabezazo: :cabezazo:

Un químico trasteando en la mecánica... además un químico que no sabe montar en moto ni sabe gran cosa de motos... y al que yo no puedo recordar haberle visto encima de una moto... porque si ha tenido lugar, fue hace tanto que no alcanza mi memoria el momento...

Ahora bromas aparte... todo lo que has dicho ya se ha discutido en otro foro... pero como es un foro angloparlante de eso no te habrás enterado... total si tengo que corregir hasta tu lengua materna (el castellano si se puede llamar así lo que escribes)...

Así que Einstein, explícame ¿cómo vas a hacer que "le estaría cayendo aceite frío continuamente al estator" si el rotor (plato) envuelve al estator prácticamente por completo?

Por cierto, colleja te doy, lo único que he expuesto ha sido la idea (puesta en práctica) de Andrés... y el mérito asignado a Andrés... no es idea mía. La otra idea ha sido de JCAP... dónde yo también expongo los posibles inconvenientes. Tu comprensión de texto es pobre... por eso los resultados sobre los niveles de mates y letras tan bajos comparados con otros países ¿no? Bajaste el promedio tú.

:jodete6: :jodete6: :jodete6:

Andrés no se atrevía a tocar el plato imantado... ya se lo pregunté en su momento. Ah, en otra cosa tienes razón, yo sí que lo haría...

:risa7: :risa7: :risa7:

Estimado amigo de las antípodas; soy conciente de que la idea no ha sido tuya no solo porque lo hayas dicho, sino también porque no te veo capaz de ejercitar tu cerebro hasta ese límite.

He hablado con Andrés del tema pero no tengo claro que es lo que quiere hacer exactamente. Ya nos lo aclarará.

La idea que ha puesto Jonie tiene buena pinta creo circulará mejor el aceite y algo más refrigerará, pero no creo que gane potencia al aligerar la pieza o esta será mínima.

Respecto a mi idea que te resulta tan descabellada la cantidad de aceite que retiraría sería mínima sacando un tubo fino con una boquilla inyectora situada en un lateral de la tapa para que el aceite fuera pulverizado a la parte superior del estator. Como te he explicado habría que revisar la presión del circuito de aceite.

En lo tocante a la lectura de los foros anglosajones efectivamente no los sigo ya que el tiempo del que dispongo es limitado y con leer tus ocurrencias en castellano tengo bastante como para también leerlas en el idioma de la pérfida Albión.

Además como bien indicas yo no tengo esos problemas en la moto porque mi modelo no funde alternadores y además no la uso.

Espero con esto haber satisfecho tu curiosidad.

P.D. Me encanta que me corrijas la ortografía.



Sonic

Querido Champix

La idea no es descabellada, pero tampoco es tan fácil.., y recuerda que todo este jodido problema de la quema de estátores en este modelo de VFR se debe precisamente al Puto conducto ese de aceite del sistema VTEC, necesario para actuar todas las 4 válvulas.. Actuadas 2 de ellas por presión de aceite.. Así que por muy poco aceite que robes, sí jodes esta presión se acabó el VTEC..

8)
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

champa

Vamos a comenzar desde el principio:

Todos los motores incluido el de la VTEC disponen de una conexión para enroscar un manómetro y la bomba de aceite dispone de regulación de presión, dentro de unos límites claro está. Por lo que si se produce una caída de presión se podría volver a llevar a los valores iniciales moviendo un tornillito.

El resto es fontanería.

champa

Ya no tengo tan claro que la bomba se pueda regular igual me he pegado un piscinazo.   :cabezazo:

Sonic

Te iba a decir algo pero me abstuve

::)
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

Sonic

Cita de: makawell en Enero 08, 2015, 01:47:40 PM
El problema supongo que será la capacidad de refrigeración de esos alternadores.

Cita de: Sonic en Enero 08, 2015, 02:03:51 PM
En el motor de la VTEC el respiradero por el que pasa el aceite (o más bien vapor de aceite) al alojamiento del estator, está obstruido por un tubo conducto metálico que manda aceite arriba a actuar las otras 2 válvulas por cilindro al entrar en marcha el sistema VTEC propiamente dicho. Este tubo no existe en la FI.. ni en modelos anteriores... y éstos modelos no fríen estatores.



Y el patrón de quemado de todos los estatores que sacamos de todas las VTECs es idéntico... la zona superior quemada y la inferior casi virgen... que es por donde el aceite sí llega a acumularse lo suficiente como para tener un efecto refrigerante.

Cita de: jcap en Enero 08, 2015, 02:40:51 PM
Sonic, nombrado Doctor honoris causa por el club VFR spain .es  :drink5:

habran tenido eso en cuenta los ingenieros de honda en la nueva VFR 800?

Lo dudo, porque sigue teniendo el sistema VTEC... pero lo ignoro... aún no he visto las entrañas de una RC79 ni tenemos manual de taller.
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

jcap

#79
ya han sacado el despiece pero no logro ver nada

mira ver tu
http://www.bike-parts.fr/moto-honda-identification-VFR800FE-16449.html

rectifico..
el mismo
[url=https://ibb.co/ftfchT3][/url]