Menú Principal

Noticias:

Modificadas las normas: mínimo 15 mensajes de participación para poder vender. INFO
¿Nuevo en el foro? Abre hilo en PRESENTACIONES y cuenta tu historia. También, por favor, léete las NORMAS

Solucionando el problema de masas , lambdas , valvulas pair y aleta en VFR Vtec

Iniciado por gandiautokiller, Junio 11, 2013, 08:30:24 PM

davide

Aprobechando que me he puesto a cambiarle el aceite a la moto, ya que en el ultimo taller al que la lleve le echaron medio litro de mas, he comprobado lo de las sondas, y estaban al reves (modelo 2005). Las he cambiado como dice el tutorial y tambien he hecho lo de la valvula de aleta. Las pair las he dejado como estaban ya que se supone por lo que decis que no afecta al comportamiento, aunque ya vere si lo hago mas adelante.

Las primeras impresiones tras escasos 50 kilometros son que la moto es mas suave al tacto del acelerador y el vtec entra de forma mucho menos brusca.

Por ahora estoy muy contento, ya que casi siempre conducia por debajo del vtec por el patadon que daba (especialmente molesto si llevas a la parienta). Veremos como va de consumo.

Muchas gracias a los creadores del post y del tuto, y tiron de orejas a los de honda. Saludos

gandiautokiller

tras varios depositos , he de decir que el consumo baja lijeramente
no es ninguna barbaridad pero algo se nota....
de normal consumia del 7,5 para arriba , ahora se ha estabilizado cerca del 7 , incluso a veces 6,9 o 6,8
o sea que la modificacion encima os ahorra combustible  :drink5:

majenjo

Cita de: gandiautokiller en Agosto 02, 2013, 12:39:06 PM
tras varios depositos , he de decir que el consumo baja lijeramente
no es ninguna barbaridad pero algo se nota....
de normal consumia del 7,5 para arriba , ahora se ha estabilizado cerca del 7 , incluso a veces 6,9 o 6,8
o sea que la modificacion encima os ahorra combustible  :drink5:
Gracias por tu aporte a este hilo, cada dia me alegro mas de las modificaciones hechas.

Enviado desde mi BF A16 usando Tapatalk 2


Sonic

hazme un favor Ghandi...

Sácale los códigos de parpadeo del testigo FI... hay un brico en TEMAS DE CONSULTA... tengo curiosidad de saber si la ECU se ha enterado del intercambio de los conectores de los lambda...
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

gandiautokiller

cuando coja vacaciones lo hare y te cuento , pero por mi , diga lo que diga la ecu , la moto se queda asi

anda que no se nota la diferencia....a mejor.... , si marca fallos , que le den a la ecu  :jodete3:

nacho-z

una pregunta sobre el conector de masaa , de cuanto (seccion) mas o menos son los cables del canector de masas?

y al soldarlos todos juntos , no sería bueno sacar un cable de unos 4mm de seccion (mas o menos ) directo a masa para reforzar la derivación ?
  es que voy a meterme con las mejoras eléctricas y me asalta esa duda


:victory: :victory: :victory:

Sonic

Cita de: nacho-z en Agosto 02, 2013, 04:59:05 PM
una pregunta sobre el conector de masaa , de cuanto (seccion) mas o menos son los cables del canector de masas?

SON CADA UNO DE SU MADRE Y SU PADRE PERO FINOS EN GENERAL, COMO MÁXIMO 1 MM

y al soldarlos todos juntos , no sería bueno sacar un cable de unos 4mm de seccion (mas o menos ) directo a masa para reforzar la derivación ?

SÍ, ASÍ LO HICIMOS CON LA MÍA.. PERO DE 4 MM ME PARECE SOBRANTE... EN EL SISTEMA "GAUGE" USARÍA UN 12 Ó 14

  es que voy a meterme con las mejoras eléctricas y me asalta esa duda


:victory: :victory: :victory:

Enviado desde mi GT-S5830i de mierda.

[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

gandiautokiller

Cita de: nacho-z en Agosto 02, 2013, 04:59:05 PM
una pregunta sobre el conector de masaa , de cuanto (seccion) mas o menos son los cables del canector de masas?

y al soldarlos todos juntos , no sería bueno sacar un cable de unos 4mm de seccion (mas o menos ) directo a masa para reforzar la derivación ?
  es que voy a meterme con las mejoras eléctricas y me asalta esa duda


:victory: :victory: :victory:

si que es conveniente , de hecho tenia planeado hacerlo en vacaciones y añadirlo al manual para que sonic lo actualizara en la seccion de bricos

si tienes oportunidad , deriva la union una vez soldada a masa de la moto con un cable bastante grueso de 4 milimetros o mas  :victory:

nacho-z

 :ok: :ok: :ok: :ok:


asi lo hare pero en vez de soldar (que el estañador que tengo es de juguete ) lo voy a grinpar todo a un mismo terminal , por eso la pregiunta sobre cuanto es la seccion de los cables de l conector de masas? para tenerlo todo preparado  :victory: :victory: :victory:

gandiautokiller

asi a ojimetro , todos unidos hacen una seccion de unos 7 milimetros o asi , pero ya te digo que es a ojo de cubero

majenjo

A ojo te sitia que cada cable es de 1,5 o 2,5mm, por lo que todos unidos nos dan una secciona bastante grande, yo los soldaria de 3 en tres y los uniría todos en una norma repartidora de tierras, como las que llevan algunos cuadros eléctricos, y toda ella encintada con cinta aislante 3m del n°33, de la usada en automoción, y se puede ver en nuestras va en la mayoría del cableado. Otra opciones seria, introducir esta normal en una caja, y rellenarla con gel aislante, de la marca Raychen, que lo comercializa en spain, la firma Estiare, viene en cartuchos como la silicona o en botes en varios formatos. Es una solución cara, pero lo bueno es que puedes acceder a la borna siempre que quieras, para manipularla.

Enviado desde mi BF A16 usando Tapatalk 2


nacho-z

no te digo que no sea mejor , aunque lo voy a hacer como lo tenemos en todos los cuadros que montamos ya que tambien derivan a masa y lo hacemos así todos grinpados a un terminal y de este otro cable de refuerzo a masa , y nunca hemos tenido problemas con fugas   es mas tb utilizamos mucho para eso una regleta de las de toda la vida y que quereis que os diga en 16  años de profesión nunca he tenido problemas con las regletas  :victory: :victory: :victory:

Valen

El año pasado en la mía lo hicimos soldando grupos de 3 o 4 cables entre si y en el centro sacamos uno directo a masa y después lo climpamos todos juntos con un conector de los más grandes. Desde entonces no me ha vuelto a dar problemas y no ha bajado de tensión en ningún momento.

v'sssssss
los hombres se distinguen de los niños por el precio de sus juguetes

VFR800Vtec
CBR1000RR
Z1000SX ABS

ODT

Bueno, pues mi mecánico revisó todos los conectores electricos. Estaban todos muy bien, ninguno quemado ni nada. Me los limpió, puso grasa de contacto y listos.
Las sondas lambda estaban del revés. Las cambió.Luego anuló la valvula de arriba y desconectó las pair. Encintó los conectores y listos.
Solo la he cogido una vez, pero noto el gas mas suave. Sobretodo en bajas.
La entrada del vtec...no lo tengo tan claro que se haya notado. Cuando me haya hecho alguna ruta veré.

Vss

Villar84

En mi moto también tiene conector naranja, lo he desmotado y echado un vistazo y esta en perfectas condiciones, viendo que está mucho mas accesible que el otro, con quitar únicamente el carenado lateral, no voy a hacerle nada de momento, ya que en cada cambio de aceite se puede revisar sin problemas.


He revisado los sensores de los escapes, y en la mía también están intercambiados, la moto lleva parada casi un año y ha estado sin la batería, antes de hacer el cambio voy a intentar leer los códigos de parpadeo del FI a ver si daba error, decir que la verdad si que notaba algún tirón a bajas vueltas, pero lo achacaba a ir muy escaso de vueltas (antes tenia una fazer 600 de carburación y si ibas bajo también había tirones).

Saludossssssss





alcons

por curiosidad de donde se saca que las sondas landas deban ir como se indica aqui en lugar de como vienen de fabrica???

Me resulta rarro que el error de conexion de las sondas se siga repitiendo años pues la mia es de 2006 y segun la infomracion que se da aqui tb estaban al reves.... :aporreo:
Todo es posible...

Sonic

Lo que he encontrado en el manual sobre cómo funciona y qué hacen las válvulas PAIR... (no atiendo a la pregunta de alcons)



[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

Valen

Cita de: alcons en Agosto 09, 2013, 12:13:53 PM
por curiosidad de donde se saca que las sondas landas deban ir como se indica aqui en lugar de como vienen de fabrica???

Me resulta rarro que el error de conexion de las sondas se siga repitiendo años pues la mia es de 2006 y segun la infomracion que se da aqui tb estaban al reves.... :aporreo:

En el tutorial de gandia hay un enlace al post que se abrió en su momento, allá por el 2005. Hay respuestas sacadas de otros foros con comunicaciones técnicas de algún servicio oficial extranjero.

v'ssssss
los hombres se distinguen de los niños por el precio de sus juguetes

VFR800Vtec
CBR1000RR
Z1000SX ABS

gandiautokiller

Cita de: Sonic en Agosto 09, 2013, 02:40:08 PM
Lo que he encontrado en el manual sobre cómo funciona y qué hacen las válvulas PAIR... (no atiendo a la pregunta de alcons)



os voy a explicar el problema de las pair...

tal como explica sonic , lo que hacen es meter aire limpio a la salida del cilindro , justo donde empieza el escape para que se queme el combustible que no se ha quemado en el cilindro
peroooo , resulta que mete ese aire antes de las lambda y que pasa..... que las lambda detectan demasiado oxigeno y aumentan la cantidad de gasolina inyectada

imaginad un ciclo de motor en el que aun metiendo aire limpio , el combustible no se quema del todo. al meter aire limpio por las pair , las lambda solo detectan que hay mas oxigeno del normal y no se dan cuenta de que queda gasolina por quemar
en el siguiente ciclo , la mezcla es muy rica y al salir al escape detona junto con la del ciclo anterior y que pasa... que las lambda detectan que la mezcla es pobre en oxigeno (porque se ha quemado todo) y en el siguiente ciclo , empobrece la mezcla y asi sucesivamente.... la moto entra en bucle y ya tenemos unos bonitos tirones , fallos e inlcuso paradas de motor

y si encima que las pair joden la marrana , las lambda estan invertidas , apaga y vamonos...

pues por ahi van los tiros , y por ese motivo , al desconectar las pair , el consumo baja un pelin , desaparecen los baches de potencia y la moto va mas fina.

y la valvula de aleta lo que hace es limitar la entrada de aire a la caja del filtro..... si metemos un K & N o un filtro BMC y no desconectamos la valvula de aleta , estamos haciendo el jilipollas
porque por mucho mas caudal que le de ese filtro a la moto , viene la valvula de aleta y la casca.... asi pues , valvula de aleta a tomar viento


DavidGZ

Mi configuración al final ha sido: Aleta OFF, lambdas cambiadas, pair ON.

Pq? pues porque  si es cierto que sin las PAIR sube mas alegre de vueltas, pero ahí entra algo que es cuestión de gustos.

Para mi sube demasiado alegre, no buscaba una R al comprar la VFR buscaba una sport turismo. Con las lambdas arregladas y quitada la aleta elimino todos los tirones y suavizo el V-Tec. (va genial y sube sin tirones desde las 2000rpm)

Sabiendo que con las PAIR desconectadas se acorta la vida del catalizador y noto la moto mucho mas nerviosa he preferido dejarlas enchufadas. Y estoy contentísimo con esta confing... asi que por ahora no se toca mas  :ok:

Ahora bien, reitero que en mi opinion lo de las PAIR es cuestión de gustos.
-<.Donde el viento me lleve.>-