Menú Principal

Solucionando el problema de masas , lambdas , valvulas pair y aleta en VFR Vtec

Iniciado por gandiautokiller, Junio 11, 2013, 08:30:24 PM

gandiautokiller

PROBLEMA DEL CONECTOR DE MASAS AMARILLO EN EL CABLEADO FRONTAL

como estaba un poco aburrido y siguiendo las recomendaciones del maestro sonic me he puesto manos a la obra y he desguazado la moto para solucionar el problema de masas del conector amarillo delantero

primero el conector amarillo:

tras desguazar la moto...





localizaremos el famoso conector amarillo , encintado con cinta aislante mas o menos por esta zona



tenemos que sacar el trenzado del cableado principal y donde notais un bulto esta encintado el famoso conector amarillo



una vez localizado y retirada la cinta adhesiva negra lo dejamos al descubierto y...sorpresa



vale que la moto tiene 11 años , pero cuando la compre tenia 4400 km reales , asi que descubrir que ya se estaba empezando a chamuscar por la parte izquierda ha sido toda una sorpresa  :bawling:

localziado ya el conector amarillo y en vista de como estaba el patio , cogemos unos alicates de cortar y conector a tomar viento



luego , protegemos la moto con un papel ignifugo yunimos y soldamos los cables con estaño





una vez soldados los cables vamos a conectarle una toma de masa adicional





usaremos un cable de seccion gruesa , pelamos un extremo y abrimos los cables en forma de cono para ajustalo al muñon que hemos soldado ,  usare una abrazadera metalica para unir ambos cables
no es lo mas elegante , pero si es muy efectivo.



aislamos con cinta la union y ponemos un terminal en el otro extremo



aislamos la parte del terminal y conectamos a masa



y con esto terminamos la parte del conector delantero

ACTUALIZACION:
llegados a este punto , podemos reforzar aun mas la conexion a masa , añadiendiendo un cable mas conectado al chasis
es decir , una vez hemos terminado la soldadura de los 14 cables , soldamos un cable adicional de seccion gruesa que conectaremos a masa

en tener un rato lo hare en mi moto y pondre fotos de ello.

y otra cosa mas , si en vez de soldadura , preferis meter una regleta , yo lo haria de esta manera:



superponeis dos regletas para 7 cables cada una , en una parte conectais los 14 cables verdes y en la otra , y usando un cable de seccion bastante gruesa tieneis que hacer un cableado como el que se ve en el dibujo para entrelazar y dar conexion a masa a todos los calbes verdes y de paso , parovechamos para sacar dos cables que uniremos y derivaremos a cualquier masa que pillemos cerca.
de esta manera , reforzamos aun mas la conexion a masa de esos 14 cables.



una vez todo montado y comprobado que la moto arranca y va bien vamos a por la otra toma de masa que tenemos que reparar


PROBLEMA DEL CONECTOR DE MASAS AZUL EN EL CARENADO IZQUIERDO

se trata de un conector azul que esta bajo el carenado izquierdo , delante del radiador , de ahi que os dijera que montarais todo excepto ese carenado

aqui encontrareis el dichoso conector azul



fijaos en el cable verde que hay en uno de los extremos del conector



tenemos que puentear ese cable y deribarlo a masa directa

necesitaremos un pedazo de cable como este , de seccion bastante gruesa para evitar problemas de calentamiento



tambien otro trozo como el que se ve en la foto , en cuyo extremo colocamos un terminal para atornillar y que haga masa



yo lo he atornillado en el soporte que hay un poco mas arriba del radiador

ahora , utilizando un soldador de estaño , pelamos un poco el cable verde en uno de los exrtremos del terminal azul y soldamo el cable puente y el que va a masa a ese extremo



repetimos la operacion al otro lado , pero alli solo unimos al cable puente y luego solo resta encintar todo con cinta aislante



esto es una representacion esquematica de lo que hemos hecho


y con estas dos operaciones , el tema de las masas en las VFR Vtec esta solucionado
faltaria el cable puente entre el regulador y el positivo a bateria , pero de eso ya se ha tratado el foro
y teneis un estupendo post del maestro sonic

http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=23944.0


PROBLEMA DEL CONECTOR DEL ALTERNADOR

aun queda una ultima cosa que se puede mejorar y es el conector que va al alternador
con el tiempo se chamusca y puede producir problemas
este conector se encuentra a la parte derecha , encima del radiador







en mi caso , como la moto tiene solo 6000 km , he revisado el conector y esta en perfecto estado , asi que el plan que tenia de cambiarlo por una regleta mas robusta lo dejo en suspenso para un poco mas adelante.
pero para motos con mas kilometros , segun sonic es recomendable sustituirlo , porque de no hacerlo podemos acabar asi:



o asi:



avisados quedais.

por cierto , en este enlace podeis encontrar varias pruebas electricas para verificar: bateria , alternador , fugas de corriente...etc

http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=20651.0


PROBLEMA DE LAS SONDAS LAMBDA INVERTIDAS

ya lo lei hace tiempo en un foro americano , pero releyendo por el foro lo volvi a encontrar

http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=1904.0

en concreto hay que fijarse en esta cita:

CitarAcabo de hablar a Dave Hancock...... Al parecer, después de 2 años de la discusión, la causa principal de los problemas de funcionamiento de la VTEC finalmente se han descubierto:

Los sensores o2 (- en algún (pero no todos) VTECs) se han atornillado en los AGUJEROS INCORRECTOS en el colector de escape, en la fábrica, tal es así que cada sensor o2 ha estado enviando la información sobre el par incorrecto de cilindros en lo referente al sistema de inyección.

El sensor o2 con el zócalo negro si se atornilla en el agujero del colector de escape SUPERIOR, NO el inferior. (y viceversa para el sensor con el zócalo blanco.)

El cableado, debe ser como sigue:

El sensor de O2 INFERIOR del colector de escape (independiente de su zócalo-color) debe conectar hasta el conectador BLANCO en el cableado principal, y el sensor de O2 SUPERIOR debe conectar hasta el conectador NEGRO del cableado principal. Con excepción de los colores de los zócalos de las sondas, los sensores O2 son idénticos, así que el intercambio de los conectores es suficiente para solucionarlo (los sensores O2 no necesitan físicamente ser intercambiados alrededor en el colector, sólo sus conectores)

Si sus sensores O2 se han colocado en sus agujeros de colector correctos, los conectores serán obviamente negro (cableado principal) a negro (de la sonda) y blanco a blanco, pero estarán en el seguro, pero habrá que comprobar sus conexiones con minuciosidad usando el sistema indicado en el párrafo de arriba, y su moto debe, esperanzadamente, funcionar muy bien.

Autorización..... Acabo de tener una charla larga con uno de los individuos técnicos principales en postventa:

Una nota importante más sobre la sincronización de la válvula de arranque:

Si sus conectores están en la manera incorrecta y usted hizo las válvulas del arrancador sincronizar en una tentativa de curar sus problemas corrientes, usted necesitará sincronizar la válvula de arranque otra vez. Esto, en teoría, será hecha otra vez bajo garantía.

Si usted NUNCA ha hecho sus válvulas del arrancador ajustar y sus conectadores están en la forma incorrecta, Honda recomendará al distribuidor que sincronice válvula de arranque además de que los sensores O2 sean invertidos.

Si usted está experimentando problemas corrientes pero sus sensores O2 se cablean de la manera CORRECTA, Honda sugerirá que las válvulas de arranque estén sincronizadas.

Me olvidé de preguntar cuál es la garantía-situación para las motos fuera de su garantía de dos años inicial, me sorprendería si los arreglos (el intercambio o2 y sincronización de la válvula del arrancador ') no se cubren bajo ' boletín de la garantía extendida ' (de la misma manera que el regulador/rectifcador para la 800's original.....)

Es una vía rápida antes de que un boletín informativo se lance a los distribuidores (Honda Reino Unido (quién descubrió el problema) tiene que esperar la aprobación de Japón para notificar a los distribuidores oficialmente) Pero.... el servicio postventa confirmará esta situación con cualquier distribuidor de Honda.

No dudaré en tener una reunión con Honda Reino Unido en el futuro cercano (TBA) y le dejaré saber de otros progresos.

Todo lo mejor,

Jason
se trata de un fallo que hace que al circular a poca velocidad y bajas revoluciones , la moto se pare
de hecho ya me ha pasado una vez en mi actual moto y 200000 veces en mi anterior vfr vtec

se trata de que de las dos sondas lambda que lleva nuestra moto , salen dos cableados , uno conterminales negros y otro con terminales blancos.
teneis que soltar el carenado izquierdo y comprobar que el cableado negro va a la sonda lambda superior y el blanco a la inferior
si esta al reves , debereis cambiar los conectores

si una vez desmontado el carenado os agachais , vereis las dos lambda



seguid los cables hasta los conectores y comprobad que la sonda superior va al conector negro del cableado principal



en mi caso , los terminales estaban cada cual en su color correspondiente , el negro con el negro y el blanco con el blanco , peroooo , siguiendo los cables hasta las lambdas , el negro se dirigia a la inferior y la blanca al superior  :icon_evil:

asi que toca desconectar los conectores e invertirlos



como se ve en la foto , he cambiado los terminales de sitio y ahora solo falta probarlo a ver que tal resulta.


ACTUALIZACION SOBRE EL TEMA DE LAS LAMBDAS INVERTIDAS

aparte de el post que saque de un foro ingles donde se decia que habia que cambiar los conectores si la sonda lambda superior se dirigia al conector blanco y el inferior al negro
hemos obtenido esta otra informacion:

segun el esquema electrico de las VFR del 2002 al 2005 , estos son los colores de los cableados de ambos conectores:







conector blanco  - controla el lado izquiedo , cilindros 1 y 2
color de los conectores:

blanco
gris
negro/blanco
negro/rojo  <==


conector negro  - controla el lado derecho , cilindros 3 y 4
color de los conectores:

blanco
gris
negro/blanco
negro/naranja <==

asi que si teneis dudas de si debeis cambiar o no los conectores , aparte de lo que diga el post ingles y que explique anteriormente , debereis revisar el color de los cableados de ambos conectores
si coincide con lo expuesto en los esquemas , entonces esta correcto , independientemente de si el conector negro va o no a la parte superior de los colectores de escape
aunque tambien he de deciros que si habeis tenido problemas de paradas , ahogamientos y tirones muy fuertes a pocas revoluciones , la causa mas problable es que las lambdas esten invertidas
este bien o no el cableado.

en ese caso , invertirlas y probar no cuesta nada , en el peor de los casos la moto no ira peor de lo que ya iba antes y no se puede producir ningun problema mecanico por efecturar ese cambio
si veis que la cosa mejora , lo dejais invertido , si no , lo devolveis a su estado original y se acabo la historia.




RIZANDO EL RIZO- ANULANDO LAS VALVULAS PAIR

para el que no lo sepa , las valvulas pair son dos valvulas que en determinadas condiciones , envian aire fresco proviniente de la caja del filtro de aire al escape para que se terminen de quemar los gases
y emitir menos contaminacion , etc,etc
el problema es que con el tiempo esas valvulas se ensucian y la porqueria entra en la caja del filtro de aire y de alli al motor

en estos dos post se explica mejor el funcionamiento y como limpiar las valvulas pair

http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=17938.0

http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=19336.0

pero como yo soy muy malo  :jodete3: os voy a explicar como anularlas para siempre

quitamos los dos tornillos delanteros del deposito de gasolina , lo levantamos y le ponemos algo para que quede en alto



nos situamos en la parte derecha de la moto y sobre la cabeza del cilindro trasero derecho , vermos este conector con los cables verde y rojo



visto mas de cerca



lo desconectamos y a ser posible , lo encintamos con cinta aislante , para evitar que coja humedad





¿ y porque desenchufando esta conexion se anulan las pair ?

la explicacion es que aunque las valvulas pair son accionadas mecanicamente , para que actuen necesitan que se genere una depresion para que se abran
desenchufando esta conexion , se anula el solenoide que abre la conexion al vacio generado por la aspiracion de la moto en la caja del filtro de aire
y con ello , las valvulas pair dejan de actuar.
si con el tiempo se demuestra que las motos van infinitamente mejor asi , lo ideal seria que mas adelante , aprovechando alguna revision en la que tuvieramos que cambiar el filtro de aire , desmontaramos la caja del filtro y taponaramos las dos tomas de las valvulas pair y la toma que va a la caja del filtro de aire , retirando las tuberias y el solenoide.  Pero eso ya lo trataremos mas adelante en otro brico ;)

con esta sencilla y rapida operacion , hemos eliminado las valvulas pair por los siglos de los siglos  :drink5:
si queremos deshacer la operacion , solo habria que reconectar los cables , pero cuando probeis la moto no os apetecera volver a unirlos jamas  :risa7:

RIZANDO EL RIZO 2- ANULANDO LA VALVULA DE ALETA

esta otra valvula esta sobre la caja del filtro de aire y su mision es limitar la entrada de aire a determinadas revoluciones para evitar ruidos y cumplir con una normativa tocapelotas
en caso de anularla , evitamos que se limite el paso de aire a 5000 rpm y con eso , el bache que tenemos a esas revoluciones desparece

y lo que es mas importante , al deslimitar la entrada de aire al motor , la moto responde mejor y mas rapido al acelerador y aunmenta ligeramente de potencia
segun los yanquies , el aumento solo se puede apreciar en banco de potencia , porque imagino que estaremos hablando de alrededor de 2 cv mas , pero ya no se trata de tener mas potencia si no de
como responde ahora la moto y ya os digo que aplicando todos los cambios se nota y mucho....


primero desconectamos la goma de la valvula de aleta



y cortamos un trozo de unos dos a tres centimetros de la punta de la goma




en uno de los extremos del trozo pequeño que hemos cortado , le ponemos un tapon de plastico de unos 5 a 6 milimetros





y una vez sellado un extremo , lo colocamos en la valvula para cerrar el paso de aire



ahora solo falta sellar el tubo largo que ahora ha quedado suelto





solo queda sujetar ambos tubos de goma para evitar que el trozo largo que ha quedado separado de la valvula caiga hacia un lado

en un principio use una brida para unir ambos tubos , pero luego recapacite y vi que era una mala idea puesto que en caso de tension la brida sacaria los tapones de los tubos , asi que al final volvi a desmontar y retire la brida , reencinte los dos tapones con cinta aislante de manera que no se puedieran salir y uni los dos tubos solamente con cinta




una vez acabado he salido a probar la moto y solo os puedo decir esto  :babeo:  :babeo: :babeo: :babeo: :babeo:
una de las pruebas que he hecho por carretera es dejar planear la moto en 2000 rpm y luego subir hasta las 7000 muy lentamente
y lo hace de maneras suave y progresiva , sin tirones , ni sensacion de ahogos ni nada de nada , todo suavidad y progresividad  :drink5:

Sonic

Un aplauso Gandhi.. cuando hayas terminado y esté todo documentado dejaremos una copia  en TEMAS DE CONSULTA para la posterioridad.
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

gandiautokiller

acabo de actualizar el post inicial con mas fotos y datos y tambien he salido a dar una vuelta cortita con la moto con todos los cambios acabados (derivacion de positivo del regulador a + de bateria , conector de masas amarillo eliminado y conector azul puenteado , cablado de las lambda correjido) y por ahora va como un reloj suizo.

la probare un par de semanas y asi os confirmare si las soldaduras y empalmes aguantan y sobre todo el tema de la correcccion de los cables de las lambdas

:victory:

Sonic

#3
Excelente trabajo Tomás... dejo copia cerrada en TEMAS DE CONSULTA para que sea fácil de encontrar... aquí la gente puede seguir hablando del tema.. cualquier contribución añadida puede ser pasada al de temas por cualquier moderador.

Pues si contrólala que cuando hicimos el cambio de motor a la mía, miramos los cables que habíamos soldado para eliminar el conector amarillo y algunos tenían signos de calentamiento... saneamos y espero que ya queda solucionado de modo definitivo pero volveré a echarle un vistazo aprovechando cuando cambie la araña delantera que me viene de USA... (tiene el soporte para el CDI de la VTECII del tamño correcto y además estará recta que la mía está torcida de una caída hace años).

Creo recordar que instalste voltímetro ¿no?
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

Valen

Aunque esté bien hecha la soldadura del conector no te fíes, en cualquier momento puede volver a fallar. Yo ya he tenido que repasar la primera soldadura que hice. Gracias a que llevo el voltímetro y me di cuenta a tiempo. En las VTEC el voltímetro tendría que ser equipamiento de serie.  :icon_confused:

Otro punto a revisar es la clema del alternador, en el último que me tocó montar después de un año se estaba chamuscando en apariencia por mal contacto. La he eliminado.

v'sssssssss
los hombres se distinguen de los niños por el precio de sus juguetes

VFR800Vtec
CBR1000RR
Z1000SX ABS

Sonic

Cita de: valenvfr en Junio 12, 2013, 11:06:42 PM
Aunque esté bien hecha la soldadura del conector no te fíes, en cualquier momento puede volver a fallar. Yo ya he tenido que repasar la primera soldadura que hice. Gracias a que llevo el voltímetro y me di cuenta a tiempo. En las VTEC el voltímetro tendría que ser equipamiento de serie.  :icon_confused:

Otro punto a revisar es la clema del alternador, en el último que me tocó montar después de un año se estaba chamuscando en apariencia por mal contacto. La he eliminado.

v'sssssssss

Una verdad como una casa.

Quita ese conector Tomás y pon una regleta bien robusta.. así lo tengo yo.

Hablamos del conector blanco que va entre alternador y regulador.. en el lado derecho.. quitas el carenado lateral derecho y está encima del radiador., el de los 3 cables amarillos.
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

gandiautokiller

lo mirare esta tarde y ya os cuento , por lo demas , sera cuestion de probar la moto unas semanas y ver como se comporta con las lambdas invertidas
en un primer momento , nada mas acabar todas las operaciones , probe la moto y durante un rato el ralenti estaba algo bajo , pero lo ajuste desde el regulador que lleva al lado derecho y despues de comer la volvi a probar y rodo como un reloj suizo.
pero como digo es cuestion de probarla un tiempo y ver que pasa...  :victory:

Pistalibre

Cita de: valenvfr en Junio 12, 2013, 11:06:42 PM
Aunque esté bien hecha la soldadura del conector no te fíes, en cualquier momento puede volver a fallar. Yo ya he tenido que repasar la primera soldadura que hice. Gracias a que llevo el voltímetro y me di cuenta a tiempo. En las VTEC el voltímetro tendría que ser equipamiento de serie.  :icon_confused:

Otro punto a revisar es la clema del alternador, en el último que me tocó montar después de un año se estaba chamuscando en apariencia por mal contacto. La he eliminado.

v'sssssssss

Pues vaya  :icon_confused: . Yo también hice la soldadura de marras pero, en vista de lo que dices, no sería mejor ponerle unas clemas??? Desde luego que, lo próximo que me toca hacer es poner un voltímetro  :eusa_think:

gandiautokiller

#8
Tal como he puesto en el post de la rapid bike , tras varias semanas sin poder salir , al fin he podido probar la moto con el cableado de las lambdas invertido , pero ahora tal y como deberian haber salido de fabrica.

en combinacion con la rapid bike me ha hido mal , pero ha sido por culpa de que el mapa que me han puesto no esta afinado al 100%.
con la rapid bike desconectada , funcionando con la ecu original de la moto , por ahora cero problemas
ni paradas , ni tirones ni sensacion de que la moto se ahoga...
la usare asi unas cuantas semanas a ver que tal responde asi que ya os contare mas cosas pasado un tiempo.


por cierto sonic , he modificado el post inicial , añadiendo mas fotos y mas informacion , pero no lo subas aun a la seccion de problemas electricos porque me falta añadir unas fotos de la conexion directa a a masa del conector amarillo delantero
o si prefieres subirlo porque tiene mas cosas que el anterior , ten en cuenta que falta ese apartado y que tras añadirlo tendrias que resubirlo de nuevo ;)

Vfrlopez

 :icon_eek: :icon_eek: :icon_eek: :icon_eek:
lo de las sondas conectadas al reves me deja perplejo.

salu2
:victory:
Del poble de la xufa 

Sonic

Cita de: gandiautokiller en Junio 24, 2013, 08:46:10 AM
por cierto sonic , he modificado el post inicial , añadiendo mas fotos y mas informacion , pero no lo subas aun a la seccion de problemas electricos porque me falta añadir unas fotos de la conexion directa a a masa del conector amarillo delantero
o si prefieres subirlo porque tiene mas cosas que el anterior , ten en cuenta que falta ese apartado y que tras añadirlo tendrias que resubirlo de nuevo ;)

ok mackay... avísame
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

jcap

bien , bien,   :drink5:
me alegra de que mas gente se suelte deje de tener miedo a las ñapas , comparta
y se vaya tomando el relevo generacional...... :eusa_clap:
[url=https://ibb.co/ftfchT3][/url]

nacho-z

hola  hace 2 semanas que le hice el cambio de aceite y aproveché a comprobar lo de las sondas y efectivamente estaban al reves , las he cambiado como indicas , (decir que tengo escape centralita  filtro de aire y todo de serie ) conclusion:

1- la moto va mucho mas fina a bajas vueltas nada de rateos y eliminándose la mayor parte de los tirones molestos , y los pocos que le quedan son tan suaves que ya no molestan.

2- acabo de pasar la itv y en la prueba  de gases  los dio mas bajos que la vez anterior ( se dio la misma circunstancia , llego a la itv a la hora indicada en la cita , dejo arrancado el motor , salta el electro , apago la moto , y media hora despues  llega el tecnico , y la moto fria , me deja calentarla al relantin mientra inspecciona el resto de la moto)

conclusion : como se nota para bien el solo cambiar 2 cablecitos jijijij

ahora cuanto tenga tiempo a calibrar válvulas de arranque y limpiar bien las pair

un saludo y muchas gracias por el post  :victory: :victory: :victory:

gandiautokiller

Yo mas que limpiar las Pair , lo que voy a hacer es anularlas definitivamente

la ITV se pasa igual y lo que conseguimos es que el motor no aspire la mierda que con el tiempo se va acumulando en las famosas valvulas pair.

y ya puestos y como soy muy malo....  :jodete3: voy a anular tambien la valvula de aleta que lo que hace es limitar la entrada de aire al motor para cumplir la normativa sonora y bla,bla,bla,bla
el efecto de esta valvula de aleta es el famoso bache a las 5000 rpm , asi que si anulamos la valvula , a tomar viento el bache... :drink5:

en cuando tenga un rato hare un brico que añadire en este mismo post

nacho-z


gandiautokiller

acabo de añadir al final del post inicial la informacion para anular las pair y la valvula de aleta

que lo disfruteis  :ok:

inaxiobm

Muy buen trabajo. Muchas gracias por compartirlo. Tengo que pegarle un repaso al tema electrico de la moto para evitar disgustos. En lugar de soldar, seguro que le pongo regletas, y asi me aseguro de que hacen buen contacto las masas.
Igual me animo a colocar un voltimetro en la V. Cual recomendais?
Saludos


alcons

Niño has modificado toda la moto¡¡¡¡ :icon_eek: :icon_eek: :icon_eek: :icon_eek: :icon_eek:..... Me imagino que se notara  :eusa_clap: :eusa_clap: :eusa_clap: :eusa_clap: :eusa_clap: :eusa_clap:
Todo es posible...

gandiautokiller

Cita de: inaxiobm en Junio 26, 2013, 10:06:47 PM
Muy buen trabajo. Muchas gracias por compartirlo. Tengo que pegarle un repaso al tema electrico de la moto para evitar disgustos. En lugar de soldar, seguro que le pongo regletas, y asi me aseguro de que hacen buen contacto las masas.
Igual me animo a colocar un voltimetro en la V. Cual recomendais?
Saludos

yo he puesto este:

http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=29593.0