Menú Principal

Aceite mineral, semi o sintetico para VFR 800 I 98

Iniciado por Rattray, Agosto 27, 2005, 07:57:29 PM

Uve

Cita de: "el que suscribe"En cuanto a lo de que has mirado en la página de cepsa y te recomienda el urban me ha chocado y me metido yo también y lo he comprobado y efectivamente lo pone para la vfr, pero también para la cbr 600rr, la gsx-r600 y la r6, es decir, "lo pone en todas", hasta los molinillos de 17.000 rpm que a estos sí que le vendría bien un buen sintético, haz la prueba y verás que es así, he mirado 8 ó 9 modelos y en todos pone "el urban"

Cita de: "uveefeerre"lo pude comprobar nada mas leer la respuesta de NIKO, por lo que no veo una pg de mucho fiar en cuanto a esa consulta.  :wink:

Efectivamente :wink:.
COLORARIO: La dist más corta entre dos puntos, un montón de curvas.

Niko

Cita de: "Niko"Ahora que le voy a hacer yo los cambios de aceite me he puesto a indagar. Y mi conclusión es que lo mejor es un aceite semisintético 10w-40 o 15w-50. Estos los puedes encontrar en Castrol GPS, Motul 5100, CEPSA Urban, etc.

Cita de: "carlitox33"Las mias utilizan Castrol GPS. Especial para moto, sintético, y no demasiado caro.

Este es semisintético carlitox33. Para míi, la mejor opción.

:juass: Estabas a punto de reventar, verdad V? No te preocupes, estoy de acuerdo contigo. Pero no centraros en la página de CEPSA que solo es una de las referencias (equivocada o no) tomadas por mí. Lo de que el aceite debía ser un semisintético 10w-40 lo leí/oí en muchos sitios, como consultorios de revistas o en conversaciones con otros foros. Yo le iba a poner Motul 5100, pero hablando con JAVI_SVQ me di cuenta de que me la querían meter con el precio y les dejé el aceite en el mostrador. Por lo que me fuí al primer semisintético que encontré, el CEPSA Urban. Pero el próximo que le ponga será el Castrol GPS que es un semisintético 15w-50, más adecuado para las temperaturas de nuestros lares, como tú bien comentas.

Cita de: "V"En cuanto a lo de comprar un lote de 20 unidades no me parece una buena idea, tienes aceite para unos 7 cambios que a 5000/cambio tienes para 35.000km y eso multiplicado por 2 =70.000km, pues según indicas cada 10.000km la rev corre a cargo de Honda, es decir, tienes aceite como mínimo para tres o cuatro años almacenado en un rincón del garaje sujeto a fuertes cambios de temperatura y aún sin abrir la lata tiene fecha de caducidad, y de mi palabra puedes dudar por supuesto, pero por ello aquí te dejo una referencia donde puedes corroborarlo, libro Química General de M. R. Fernández y J.M. Hidalgo de la editorial Everest ISBN:84-241-7601-4, en la página 816 pone gráficas al respecto y habla del tema.

Fue un lote de 12 unidades, por lo que tengo para cuatro cambios. Ya le he hecho uno. ¿Sabes cuántos km. he hecho en el mes de marzo sin hacer ninguna kdd? 4.000 km. Esta tarde salgo para Galicia que serán unos 3.000 km. mas las rutas por la zona. O sea, que cada mes, casi casi, un cambio de aceite. Si se lo hacen en la Honda también les puedo llevar yo el aceite. Por lo que esta caja me va a durar de 3 a 6 meses según calculo yo. No creo que se me eche a perder. Además, en mi garage se pueden criar vinos ya que tiene una temperatura casi constante todo el año y, por supuesto, no le entra el sol  :risa7: Lo que también me comentó un mecánico es que eran mejores los recipientes metálicos ya que el plástico es un derivado del petróleo que puede alterar con el paso del tiempo las propiedades del aceite. :think:

Los neus se los puse en febrero y no me van a llegar para el verano. Los Diablo Strada son más blanditos de lo que parece. Me voy a tener que moderar un poquitor.

Tus sabios consejos siempre son tenidos en cuenta por mí  :bienn: Muchas gracias.
Socio MGM Nº 10505.

Uve

Cita de: "Niko"[¿Sabes cuántos km. he hecho en el mes de marzo sin hacer ninguna kdd? 4.000 km. Esta tarde salgo para Galicia que serán unos 3.000 km. mas las rutas por la zona. O sea, que cada mes, casi casi, un cambio de aceite.

:D: :D: si lo de 20 era porque lo pone en la página de cepsa, pero vamos veo que te mueves mas que el correcaminos con "azogue" (creo que se escribe así), a este ritmo vas a terminar con los öö pelaos :risa2: y me alegro hombre, a pasarlo bien por la tierra de las meigas y que os haga buen tiempo, disfrutéis mucho, y llevar cuidado con los excesos que  el "ácido borrico" ...  yo algo tendré que hacer por aquí, aunque sabes que yo soy de zancada corta.

Cita de: "Niko"Además, en mi garage se pueden criar vinos ya que tiene una temperatura casi constante todo el año y, por supuesto, no le entra el sol

Que callao te lo tenías, así que criando gran reseva en el garaje, a ver cuando te estiras y nos sorprendes con una cata :lol:.
COLORARIO: La dist más corta entre dos puntos, un montón de curvas.

Niko

Hombre, no he dicho que los esté criando. He dicho que se pueden criar. De todas formas tengo un cava semiseco rosado estupendo para cuando quieras.

En cuanto a los  :bounce:  :bounce:  ya los tengo pelados. A las chicas les gusta más así  :risa7:
Socio MGM Nº 10505.

uveefeerre

CitarLo que también me comentó un mecánico es que eran mejores los recipientes metálicos ya que el plástico es un derivado del petróleo que puede alterar con el paso del tiempo las propiedades del aceite.  
Niko no se en que analisis se basa tu mecanico a cerca de que los embases de plastico pueden verse alterados por el aceite al ser derivados del petroleo pero la verdad que me parece que va ser que no, pues mas que corroe un liquido de frenos poco ehh y viene en embase de plastico, ademas de ser de plastico en nuestras niñas, lo que si te puedo decir y eso si que lo he visto mas de una vez son lastas de aceite oxidadas en su exterior lo cual no salva que llegue hasta el interior y eso si que daña el aceite. :wink:
:bienn: :bienn: :bienn: :bienn: :bienn:

blas

Hola a todos,

Quería comentaros lo que me ha pasado estos días que creo que es muy ilustrativo para el tema del aceite, para el modelo VTEC.

Hasta ahora yo le he estado poniendo Castrol creo que era Castrol GPS 15W-50, y cambiandolo cada 6000 km con cambio de filtro de aceite incluido, por supuesto.
La moto ahora tiene 41000 km , es decir a 1000km para el próximo cambio de aceite, y hace como unos 600km, empezó a hacer un ruido como por los cilindros delanteros, a veces lo hacía y a veces no, o se paraba el ruido o empezaba, pero siempre a bajas vueltas, el ruido eta un claro tacatacataca........... en fin. Imaginaros, a veces sudores frios otros sudores calientes.
Hablo con un amigo mecánico y me dice:

- ¿ El tensor de la cadena de distribución que es mecánico o hidraulico?
- Joder, si llego a pillar el modelo anterior, que tiene cascada...........

Efectivamente hidraulico.............. en fin que acaba de cambiar el aceite y he asistido en directo a como ha dejado de sonar, empezando con el tacatacata y cada vez menos hasta que ya no suena,

Que cada uno saque sus conclusiones, pero a lo mejor para el modelo VTEC hace falta un aceite un poquillo más denso que para el VFR 800 Fi,

Un saludo y perdón por la chapa
Socio de la mutua motera nº 8768

jami111

Cita de: "blas"Hola a todos,

Quería comentaros lo que me ha pasado estos días que creo que es muy ilustrativo para el tema del aceite, para el modelo VTEC.

Hasta ahora yo le he estado poniendo Castrol creo que era Castrol GPS 15W-50, y cambiandolo cada 6000 km con cambio de filtro de aceite incluido, por supuesto.
La moto ahora tiene 41000 km , es decir a 1000km para el próximo cambio de aceite, y hace como unos 600km, empezó a hacer un ruido como por los cilindros delanteros, a veces lo hacía y a veces no, o se paraba el ruido o empezaba, pero siempre a bajas vueltas, el ruido eta un claro tacatacataca........... en fin. Imaginaros, a veces sudores frios otros sudores calientes.
Hablo con un amigo mecánico y me dice:

- ¿ El tensor de la cadena de distribución que es mecánico o hidraulico?
- Joder, si llego a pillar el modelo anterior, que tiene cascada...........

Efectivamente hidraulico.............. en fin que acaba de cambiar el aceite y he asistido en directo a como ha dejado de sonar, empezando con el tacatacata y cada vez menos hasta que ya no suena,

Que cada uno saque sus conclusiones, pero a lo mejor para el modelo VTEC hace falta un aceite un poquillo más denso que para el VFR 800 Fi,

Un saludo y perdón por la chapa

Segun me conto un mecanico de competicion , enamorado de mi modelo en cuestion (94-97) y del que ha tenido 4 y a peticion mia por que me salio un tacatca de esos que te pone de los nervios

Lo que me comento fue que a la V ( ya digo mi modelo pero creo que debe ser algo comun) es que sobre todo por ciudad el aceite no llega bien a la zona de la valvulas por que le falta presion a la bomba al ralenti
Con lo cual empieza un traqueteo en las valvalas que en cuanto aceleras se va
No pasa nada pero saca de quizio y una de las formas de reducirlo (que no quitarlo al 100 por 100) es con el aceite , no recuerdo cual por que soy un desmemoriado pero cuando toque el cambio de lo preguntare y lo pondre , aun que como digo es algo sobre mi modelo preo creo que debe ser algo bastante comun por que basicamente el motor es igual

blas

Cita de: "jami111"
Segun me conto un mecanico de competicion , enamorado de mi modelo en cuestion (94-97) y del que ha tenido 4 y a peticion mia por que me salio un tacatca de esos que te pone de los nervios

Lo que me comento fue que a la V ( ya digo mi modelo pero creo que debe ser algo comun) es que sobre todo por ciudad el aceite no llega bien a la zona de la valvulas por que le falta presion a la bomba al ralenti
Con lo cual empieza un traqueteo en las valvalas que en cuanto aceleras se va
No pasa nada pero saca de quizio y una de las formas de reducirlo (que no quitarlo al 100 por 100) es con el aceite , no recuerdo cual por que soy un desmemoriado pero cuando toque el cambio de lo preguntare y lo pondre , aun que como digo es algo sobre mi modelo preo creo que debe ser algo bastante comun por que basicamente el motor es igual

Hola,

En este caso no creo que sea eso, porque tu modelo tiene cascada de engranajes para la distribución, que es eterna y no necesita mantenimiento, pero por desgracia el modelo VTEC tiene cadena de distribución, por lo tanto tiene tensor y el aceite le influye. A partir de ahora le pondré un semi-sintético cada 5000km y listo, porque lo mio no era un traquteo, era un TACATACA de los buenos, no el típico que solo oye el dueño.......

Un saludo
Socio de la mutua motera nº 8768

Niko

Cita de: "uveefeerre"
CitarLo que también me comentó un mecánico es que eran mejores los recipientes metálicos ya que el plástico es un derivado del petróleo que puede alterar con el paso del tiempo las propiedades del aceite.  
Niko no se en que analisis se basa tu mecanico a cerca de que los embases de plastico pueden verse alterados por el aceite al ser derivados del petroleo pero la verdad que me parece que va ser que no, pues mas que corroe un liquido de frenos poco ehh y viene en embase de plastico, ademas de ser de plastico en nuestras niñas, lo que si te puedo decir y eso si que lo he visto mas de una vez son lastas de aceite oxidadas en su exterior lo cual no salva que llegue hasta el interior y eso si que daña el aceite. :wink:

Pues yo pienso igual que tú. Creo que el metal será peor que el plástico.

Cita de: "blas"Hasta ahora yo le he estado poniendo Castrol creo que era Castrol GPS 15W-50
Cita de: "blas"A partir de ahora le pondré un semi-sintético cada 5000km

Hola Blas. El Castrol GPS 15w-50 es un semisintético.
Socio MGM Nº 10505.

blas

Vaya, mi gozo en un pozo, ¿¿ y ahora que le pongo???

De todas formas tengo que comprobar que era ese el que le ponía.............
Socio de la mutua motera nº 8768

Niko

Si quieres algo más denso quizá le vaya bien un mineral 20w-50.
Socio MGM Nº 10505.

uveefeerre

curioso 20W50 tengo una amiguete que tiene creo ser una suzuki gsx750 bueno pues un dia charlando salio el tema del aceite que usabamos y me contesto eso, que utilizaba 20W50 pero lo que me dejo preplejo es que me decia que era el mismo que usaba para su coche y sin problemas, la verdad que se ma calleron las pelotas al suelo pero... :roll:  :roll:  :roll:  :roll:  :roll:
:bienn: :bienn: :bienn: :bienn: :bienn:

JAVI-SVQ

Cita de: "uveefeerre"curioso 20W50 tengo una amiguete que tiene creo ser una suzuki gsx750 bueno pues un dia charlando salio el tema del aceite que usabamos y me contesto eso, que utilizaba 20W50 pero lo que me dejo preplejo es que me decia que era el mismo que usaba para su coche y sin problemas, la verdad que se ma calleron las pelotas al suelo pero... :roll:  :roll:  :roll:  :roll:  :roll:

Ya se ha comentado alguna vez q en las motos el aceite a su vez se utiliza para lubricar el cambio, mientras q en los coches es independiente, por lo q no resulta recomendable utilizar el mismo aceite en vehículos diferentes pq tienen diferentes funciones.

V´ssssssssssssssssssss :uvves:
SALUDOS DESDE SEVILLA, CIUDAD DEL BETIS....

davidvfr96

En los talleres a los que la he llevado SIEMPRE me han puesto mineral. No se.  8O  :roll:
Enamorado? Si de ella, mi niña!

Uve

Cita de: "blas"- ¿ El tensor de la cadena de distribución que es mecánico o hidraulico?
- Joder, si llego a pillar el modelo anterior, que tiene cascada...........

Efectivamente hidraulico.............. en fin que acaba de cambiar el aceite y he asistido en directo a como ha dejado de sonar, empezando con el tacatacata y cada vez menos hasta que ya no suena,

Que cada uno saque sus conclusiones, pero a lo mejor para el modelo VTEC hace falta un aceite un poquillo más denso que para el VFR 800 Fi,

Blas, con todos los respetos a tú mecánico, pero los Tensores de la Vtec van por muelle, así que saca tus conclusiones y piesa que tuvo que ser otro grillo el que mataste con el aceite.
COLORARIO: La dist más corta entre dos puntos, un montón de curvas.

Uve

Cita de: "Niko"Si quieres algo más denso quizá le vaya bien un mineral 20w-50.

Cambiale "denso" por "viscoso" y te quedará que ni pintao. De todas formas que sea mineral no quiere decir que sea más viscoso(aunque algunos tienen mayor cuerpo en caliente que muchos sintéticos), hay algunos sintéticos que puedes conseguir mas viscosidad en caliente que con un mineral por ejemplo un xW60.
COLORARIO: La dist más corta entre dos puntos, un montón de curvas.

Niko

Eso quería decir yo coñe, viscoso pero sabroso  :juass:

Está visto que, para los cambios tan cortos (5.000 - 6.000 km) un mineral 20w-50 parece muy acertado, por las mejores propiedades con respecto a un sintético que comenta V. Lo que no lo es tanto es ponerle el mismo aceite a la moto que al coche. El aceite de moto debe cumplir la normativa JASO para que no patine el embrague. O sea, o sea. Que el aceite de coche no vale para el de moto. Mi duda es, ¿vale el de moto para el de coche? Supongo que tampoco.

V, por favor, ilústranos un poquirritín  :bienn:
Socio MGM Nº 10505.

Uve

Cita de: "Niko"¿vale el de moto para el de coche?

Hombre como valer, vale, no se va a estropear por echarle, no hay tantas diferencias entre un motor de coche a la moto. Pasa que actualmente cualquier aceite de coche, hasta el más barato de 10€ la lata de 5l, ya tiene API SJ ó superior a la SG del de moto y no tendría mucho sentido.
COLORARIO: La dist más corta entre dos puntos, un montón de curvas.

uveefeerre

CitarJAVI-SVQ Publicado: Fri Apr 21, 2006 11:09 am  
Ya se ha comentado alguna vez q en las motos el aceite a su vez se utiliza para lubricar el cambio, mientras q en los coches es independiente, por lo q no resulta recomendable utilizar el mismo aceite en vehículos diferentes pq tienen diferentes funciones.

es evidente esto pues los aceites de los vehiculos tienen componentes antifriccion, cosa que no es aconsejable para los discos de embrague bañados en aceite creo, por eso digo que se me descolgaron las pelotas al suelo. :wink:
:bienn: :bienn: :bienn: :bienn: :bienn:

blas

Cita de: "V"
Blas, con todos los respetos a tú mecánico, pero los Tensores de la Vtec van por muelle, así que saca tus conclusiones y piesa que tuvo que ser otro grillo el que mataste con el aceite.

Hay madreeeeee......... y que grillo será............. seguiré investigando, pero ahora como no suena.............
Socio de la mutua motera nº 8768