Menú Principal

Noticias:

Modificadas las normas: mínimo 15 mensajes de participación para poder vender. INFO
¿Nuevo en el foro? Abre hilo en PRESENTACIONES y cuenta tu historia. También, por favor, léete las NORMAS

RC36 Vuelta a la carretera

Iniciado por albermola, Enero 10, 2017, 10:30:05 PM

SIR_LOSLEY

ME GUSTA IR TRANQUILOTE Y LAS PRISAS LAS ABANDONE HACE MUCHO,PERO SI PROMETES ESPERARME LLEGO SEGURO ALLI DONDE ESTES.

albermola

Cita de: KABE en Enero 23, 2017, 01:45:18 AM
Tremendo el trabajo.

¿Me podrías ilustrar en cómo has añadido material plástico a las patillas que acabaron rompiéndose?
No se si has seguido algún video tutorial o has creado tu propio método a base  de prueba o error, pero tiene buena pinta.

Saludos

Discúlpame, que no te haya contestado.

Para las patillas utilizo trozos de la malla de mayor paso. Es la más resistente.



El trozo que recortemos, tiene que tener, la longitud y anchura de la patilla que vamos a replicar más otra cantidad igual, para poder fundirla en el plástico del carenado.

Es muy importante eliminar toda la pintura en la zona donde vamos a fundir la malla. Los restos de pintura no se mezclan con el plástico, y crean debilidades en la patilla.

Una vez recorto el trozo, lo sujeto con un alicate pequeño, lo pongo al rojo con un pequeño soplete de cocina, y lo sumerjo en el plástico.



Por último, voy fundiendo plástico del mismo tipo que el del carenado hasta que consigo tapar la malla. Una vez frio, lijo la patilla y le doy forma. Si necesito rellenar con más plástico, fundo un poco más, dejo enfriar y vuelvo a lijar.


KABE

"Ya sé que no eres más que una forma de vida basada en carbono, pero yo siempre pensaré en ti como en un montoncito de titanio"                                 Bender

k325

Aupa!

para hacer lo de la reparacion del carenado con plasticos ABS, ¿como se sabe si el plastico es ABS o no? (aparte de por la serigrafia)

Buen trabajo! :eusa_clap:

TOPO

Las piezas de plástico en la actualidad están identificados por el interior de las mismas.

Y a los que hemos trabajado hace 30 años los mismos, el truco para identificarlos era ver el tipo de llama que desprendían al quemarlos, con un mechero por ejemplo.

Y siempre intentar soldar el mismo tipo de plástico pues la soldadura será débil.


KABE

#25
Echate un ojo a esto, K325

(Info extraida de: http://www.elchapista.com/nomenclaturas_e_informacion_de_tipos_de_plasticos.html)


ABS

Nombre del plástico: ACRILONITRILO BUTADIENO ESTIRENO.

Tipo: Termoplástico.

Información: Al calentar en la zona agrietada, se libera la tensión y suelen aparecer otras grietas que con anterioridad no se apreciaban.
Estructura rígida.
Éste plástico a temperatura de fusión, produce hervidos en la superficie y es muy deformable.
Con temperaturas inferiores a 10° se agrietan los contornos de la soldadura, por lo que es preciso calentar previamente la pieza.
Permite se recubrimiento con una capa metálica. Pero también existe la soldadura química, cuyo proceso es bastante mas sencillo y fiable.

Ejemplo:
Con una pieza de ABS se rascan virutas ,y se unen en un recipiente adecuado con acetona.
El resultado es una pasta de plástico ABS que se puede aplicar en cualquier tipo de zona con una paleta o incluso un destornillador.
Lo que se consigue una vez evaporada la acetona es de una solidez mayor a la de la pieza del plástico original.

Temperatura de soldadura: 300º 350º.

Arde: Bien.
Humo: Muy negro.
Color de la llama: Amarillo anaranjado.


-----------------


ABS - PC
Nombre del plástico: ABS POLICARBONATO ALPHA.

Tipo: Termoplástico.

Información: Estructura más rígida que el plástico ABS.
Buena resistencia al choque.
Éste plástico a temperatura de fusión, produce hervidos en la superficie y es deformable.

Temperatura de soldadura: 300º 350º.

Arde: Bien.
Humo: Negro.
Color de la llama: Amarillo grisáceo.

Aquí lo puedes diferenciar por la llama:

http://aristegui.info/como-aprender-diferenciar-los-plasticos/
"Ya sé que no eres más que una forma de vida basada en carbono, pero yo siempre pensaré en ti como en un montoncito de titanio"                                 Bender

k325

EskerrikAsko!!!!

si tengo hueco esta semana me pondre a ello


saludos!!!!

albermola

Mirad con qué sorpresa me he encontrado esta semana.

La moto, como ya sabia, ha tenido varias caidas (los carenados lo delatan todo), por lo cual, me extrañaba que el depósito estuviera intacto.

Hice unas "catas" con la dremel, y empecé a asustarme cuando el grosor de la masilla superaba en algunos puntos más del medio centímetro.

Primera cata:



Segunda cata, aquí ya tirando de destornillador



Y finalmente, se puede apreciar que tiene dos bollos, uno grande en la zona derecha, y uno pequeñito en la zona del nervio.


e1000iodh

Madre mía, cómo les gustaba darle yeso...
Eso no lo ha hecho un chapista.
Ánimo con esa restauración, seguro que pronto le das una nueva vida a la RC36. Y ahora andará muchísimo mejor, entre los kilos de masilla que le estás quitando y la mierda que tenía el filtro... va a volar!
Honda VFR750F RC36 '92 azul!!

albermola

Cita de: e1000iodh en Marzo 26, 2017, 10:32:32 PM
Madre mía, cómo les gustaba darle yeso...
Eso no lo ha hecho un chapista.
Ánimo con esa restauración, seguro que pronto le das una nueva vida a la RC36. Y ahora andará muchísimo mejor, entre los kilos de masilla que le estás quitando y la mierda que tenía el filtro... va a volar!

Eso seguro! Y si el dueño pierde un par de kilos que le sobran, va a ser un puto tiro!

champa

Yo buscaría un depósito de despiece antes que intentar arreglar ese.

Suertre con tu restauración.

TOPO

El depósito se puede reparar, un buen chapista abre una ventana por debajo, endereza la chapa y cierra la ventana con soldadura autógena.

Después de soldar recomiendo sellar esta soldadura con resina y algo de malla de fibra de vidrio, una malla fina, de las que usan en aeromodelismo.

Y después trabajar el exterior para pintar.

albermola

Esta semana toca sesión de frenos.

Estos últimos días estuve desmontando las pinzas delanteras, las cuales me han dado mucho trabajo porque todas las roscas estaban agarradas e incluso alguna hubo que tirar de fuerza bruta para liberarlas.

He de decir, que de todas las pinzas que he rehecho (ya unas cuantas entre coches y motos), sin duda éstas eran las que peor estado estaban. El moco de barro color óxido que tenían dentro por liquido de frenos, era curioso (y asqueroso).

No tengo fotos del estado previo, pero os voy a poner fotos de como ha ido quedando todo.






















Aquí os dejo todo el material utilizado, con sus referencias, por si alguno lo necesita algún dia. Retenes, guardapolvos, deslizaderas y el pasador que sujeta las pastillas.



Esta deslizadera tocó ponerla nueva. Estaba llena de óxido y tuve que sacarla con fuerza bruta de lo agarrada que estaba en su alojamiento. Después de pasarla con el taladro y el cepillo de alambres quedó así, pero preferí ponerlas nuevas en ambas pinzas. 11 euros cada deslizadera!!


Antonio_RC36

Gran trabajo! Desde luego va a frenar como nueva. No se si ya has cambiado el aceite de la horquilla. Te recomiendo SAE15 en lugar del que monta Honda de origen. En cantidades originales.

Peri..

Buffffff que pasada lo del tanque, se artaron de emplastecer, chico el peso que tendria innecesario.

Que currazo con las pinzas, se ven flamantes

k325

buen trabajo el de las pinzas.

me lo apuntare para el proximo año  :ok:

albermola

Cita de: Peri.. en Mayo 04, 2017, 11:31:13 PM
Buffffff que pasada lo del tanque, se artaron de emplastecer, chico el peso que tendria innecesario.

Que currazo con las pinzas, se ven flamantes

Y toda la masilla que he quitado de toooodo el lateral izquierdo. Va a acabar siendo una versión superleggera jejeje

albermola

Hoy me aburría de tener los intermitentes por ahí tirados, y me puse a pulirlos. Estaban muy mates del sol, y hace tiempo les pasé una lija muy fina por encima.

Este es el resultado:









Aqui no había pulido el faro central.



Después de pulido, y montados los tres.



Herramienta utilizada



fontespin

Estás haciendo un trabajito fino de arqueología... :eusa_clap: :eusa_clap:

Yo también estoy con esta

dónde consigues la malla de refuerzo?

albermola

Cita de: fontespin en Junio 02, 2017, 05:55:37 PM
Estás haciendo un trabajito fino de arqueología... :eusa_clap: :eusa_clap:

Yo también estoy con esta

dónde consigues la malla de refuerzo?

Y tanto que de arqueología. La vida que habrá llevado ésta pobre!.

La malla de refuerzo es herencia de mi abuelo, no se donde la sacó, pero creo que se utiliza en la industria para hacer filtros y tamices.

Muy bonita tu VFR, sobretodo el detalle del escape elevado, asignatura pendiente para mi.

Un saludo!