Menú Principal

Noticias:

Ahora somos https://www.clubvfrspain.com Actualiza tus páginas guardadas,

Toma de 12v

Iniciado por DamiVFR, Marzo 21, 2006, 10:20:12 PM

vfr750f1981

No hombre como ya te he dicho eso lo aría una vez cada....(digamos que una cada diez años) y el tema del hotel si pero esque yo soy más de camping me gusta más. Pero vamos que sobre el portatil da igual x que como ya he dicho lo aré una cada mil años.

Esta semana voy a poner la toma entonces seguro a ver para resumir definitivamente, lo que tengo que hacer es lo siguite no?:

1º Compro cable negro y cable rojo de 1/2, con fusible de 10A y su soporte.

2º Coloco la toma en la parte de la moto donde la valla a tener (a ser posible lo mas cerca de la bateria para que halla menos recorrido de cable)

3º Enchufo los cables Rojo al Positivo (+) de la batería y el negro ( - )a cualquier tornillo de masa de la moto. En el cable rojo (positovo pongo el fusible entre la bateria y la toma de 12V)

4º Listo para usarse

Así es? estaría todo correcto? ¿el fusible va en el cable Rojo (Positivo) verdad?

Esque no soy mu seguro en esto de la electricidad.
A LOS MOTEROS NOS SUELEN LLAMAR LOCOS, YO PIENSO QUE ES SIMPLEMENTE ES UNA FORMA DE VIVIR.

Valentiniki

Con un fusible de 5 tambien se puede montar sin problema, el consumo de estos aparatejos no es para nada elevado, esta demostrado. Una vez me deje el mobil cargando toda la noche y no tube ningun problema en arfrancarla a la mañana siguiente.
El fusible montalo lo mas cerca de la bateria posible, ya que sera mas seguro.
Que tengas suerte en el montage!!!
MGM 322

carolus

Sobre el grosor del cable y el fusible a emplear, hay que tener en cuenta lo que vamos a conectar. Y para saber cuánto consumen los distintos aparatitos, miramos en la placa de características que tienen y ahí te lo pone. Un ejemplo: la fuente de alimentación del teléfono móvil (lo que conectamos a la toma de corriente) lleva esa información impresa en una chapita. Tomamos nota del consumo del más alto de todos los gadgets que vayamos a enchufar y lo dividimos por 12 (voltaje de la instalación eléctrica de la moto). A continuación elegimos el fusible con amperaje inmediatamente superior (5,10,...) y listo. En cuanto al cable, si es demasiado grueso ofrecerá demasiada resistencia al paso de la corriente para un consumo bajo y si es demasiado estrecho se recalentará. Puedes utilizar una medida normal, como el utilizado para los faros.

Más cosas para una buena instalación eléctrica:

- Cuanto más cortos sean los cables, mejor.
- Cuanto menos se vean, mejor.
- Imprescindible la presencia de un fusible en el cable positivo.
- Si la toma es visible desde fuera, es decir, no está en una guantera, debajo del sillín, etc..., es aconsejable optar por una de estas dos soluciones para evitar que algún desgraciado -que siempre hay y no siempre son niños- nos provoque un corto metiendo algo en el conector. También evitaríamos que la lluvia o una mangueada nos provoque lo mismo.

A) Sacar la toma de otro sitio que no sea directo de batería, es decir, que sea de un circuito dependiente de la llave de contacto. Hay muchos, la mayoría. Por ejemplo, el de la bocina.
B) Instalar un interruptor oculto. Ésta sería la más recomendable. Lo pones en el cable negativo por algún sitio debajo del asiento antes de conectarlo a masa y listo.

Y nada más, cuando lo montes, hazlo poquito a poco y suerte con la instalación...  :wink:
©

vfr750f1981

Gracias por la información Carolu, lo del interruptor lo tenia pensado le voy a poner una llave de contacto, por que si que va a estar a la vista la toma de 12V, aún no tengo claro donde instalarla para que no moleste y los cables tengan un recorrido corto.
La duda que tenia era tambien una que me has aclarado, era el interruptor donde lo tenia que poner si en el cable positivo o en el negativo, pero ya me lo has aclarado(en el negativo) así que gracias y a ver como que me queda la instalación.
Otra cosa es hacer el agujero al plastico que quiero hacerselo a un plastico que sea pequeño y no cueste mucho x si algun dia quiero quitar la toma comprar ese plastico nuevo para que no se quede el agujero.
Si pensais donde puede ser un buen lugar para instalarla darme ideas, mi V es del 91
A LOS MOTEROS NOS SUELEN LLAMAR LOCOS, YO PIENSO QUE ES SIMPLEMENTE ES UNA FORMA DE VIVIR.

vfr750f1981

A ver estoy liado con la toma de 12V pero ahora me ha surgido una duda. De la toma hay 3 cables uno Verde uno Amarillo y otro más finito gris ¿cual es el positivo y cual es el negativo? ¿y el cable finito de que es?.
A LOS MOTEROS NOS SUELEN LLAMAR LOCOS, YO PIENSO QUE ES SIMPLEMENTE ES UNA FORMA DE VIVIR.

vfr750f1981

Alguien sabe lo de los colores de los cables, cual es el posito y cual el negativo? que tengo la moto desmontada
A LOS MOTEROS NOS SUELEN LLAMAR LOCOS, YO PIENSO QUE ES SIMPLEMENTE ES UNA FORMA DE VIVIR.

vfr750f1981

A ver la toma de 12 V ya la he instalado (me ha quedado de arte), pero el problema que se me presenta es que desde que se la he puesto me gasta la batería. ¿Sabeis a que puede deberse?

Si hubiese colocado los cables al contrario (el positivo haberlo puesto en el negativo del mechero) ¿Que pasaría?¿puede que haga alguna derivación y por eso me gasta la batería?.

La toma de 12 V funciona perfectamente, la corriente le llega sin problemas pero el fallo que tiene es ese que me gasta la bataría.

Ahora mismo la tengo directa a la batería, esta tarde le voy a colocar la llave para dar o cortar la corriente.
A LOS MOTEROS NOS SUELEN LLAMAR LOCOS, YO PIENSO QUE ES SIMPLEMENTE ES UNA FORMA DE VIVIR.

Valentiniki

Creo que el fallo debe estar en otro sitio, puesto que si no tienes enchufado ningun consumidor en la toma, no puede agotar la bateria.
Otra cosa es el interruptor, que se monta simplemente para que nadie te pueda chupar la bateria, solo por eso, por seguridad.

Suerte!
MGM 322

carolus

Si tiene 3 cables, supongo que el tercero será una toma para conectar a positivo de luces de manera que se ilumine el cerquillo cuando se encienden las luces, ya que es típico en los coches. En el caso de la moto no tiene mucho sentido, así que podrías dejarlo sin conectar, caso de confirmarse que ése es el cometido del cablecillo.

En cuanto a los cables en sí. No se deben alternar los cables puesto que se trata de una instalación de corriente continua y tiene polaridad. Es decir, el cable positivo y el negativo llevan caminos diferenciados y salvo que el aparato consumidor no requiera polaridad (caso de pilotitos incandescentes parecidos a los de un árbol de navidad), hay que respetarla. En concreto, normalmente lo que vas a conectar (cargador, etc..) tendrá un conector en el que casi seguro su terminal central será el positivo y el terminal lateral el negativo. Sigue los cables de tu toma de 12V y haz que el que viene de la batería + fusible se conecte al terminal central (*) de tu toma y haz que el retorno salga del terminal lateral y vaya a un interruptor, terminando su conexión en masa...

(*) Caso de confirmarse que ésa es la polaridad.

P.S.: si no hay nada conectado, no hay consumo, salvo que el tercer cable sea de iluminación y lo tengas conectado permanentemente.
©

Valen

Cita de: "vfr750f1981"A ver la toma de 12 V ya la he instalado (me ha quedado de arte), pero el problema que se me presenta es que desde que se la he puesto me gasta la batería. ¿Sabeis a que puede deberse?

Si hubiese colocado los cables al contrario (el positivo haberlo puesto en el negativo del mechero) ¿Que pasaría?¿puede que haga alguna derivación y por eso me gasta la batería?.

La toma de 12 V funciona perfectamente, la corriente le llega sin problemas pero el fallo que tiene es ese que me gasta la bataría.

Ahora mismo la tengo directa a la batería, esta tarde le voy a colocar la llave para dar o cortar la corriente.

Hola vfr750f1981 !!

Creo que el fallo lo tienes en que has conectado directamente a positivo y negativo y por eso siempre esta gastando, tendrias que conectar el positivo a algun elemento que funcione bajo llave, es decir que le llegue corriente solo al poner la llave en on, como los intermitentes, las luces de freno etc., asi solo consumira cuando tengas la moto encendida.

V'SSSS
los hombres se distinguen de los niños por el precio de sus juguetes

VFR800Vtec
CBR1000RR
Z1000SX ABS

vfr750f1981

Si el positivo lo tengo directo a la bateria con su fusible de 10A. El negativo lo llevo a masa con su llave para dar contacto (aunque la llave se me ha jodido y ahora mismo lo tengo directo a masa sin interruptor).

Entonces la solución sería coger el positivo y en lugar de tenerlo directo a batería ponerlo al cable de los intermitentes? ¿pero tendría que encender los intermitentes para que la toma funcione o simplemente cuando enchufe algo ya empezaría a cargar.
A LOS MOTEROS NOS SUELEN LLAMAR LOCOS, YO PIENSO QUE ES SIMPLEMENTE ES UNA FORMA DE VIVIR.

vfr750f1981

Por cierto he visto en otros foros que hay gente que explican que la toma se pone el negativo directo a bateria tambien ¿eso puede ser así?
Yo el negativo lo llevo de la toma de 12V directo a un tornillo de masa.
A LOS MOTEROS NOS SUELEN LLAMAR LOCOS, YO PIENSO QUE ES SIMPLEMENTE ES UNA FORMA DE VIVIR.

carolus

Cita de: "vfr750f1981"... Yo el negativo lo llevo de la toma de 12V directo a un tornillo de masa...

Es totalmente correcto, puesto que el cable negativo de la batería ya está conectada al chasis y todos los elementos que consumen energía también lo están. En los coches y en las motos se hace así, es decir, el retorno se hace a través del chasis, dado que éste (el chasis) ya está conectado a la batería por su cable negativo. En cuanto a lo que comenta el amigo ValenVFR, creo que estás en un error, si no hay nada conectado en la toma de 12V, no hay consumo, ya que el circuito está tan abierto como si tuviéramos un interruptor sin cerrar...
©

carolus

.... Otra cosa es que venga algún menguao de facultades y se le ocurra, a modo de gracia, meterte algo metálico que toque los terminales internos. Entonces sí se cerraría el circuito y la batería iría con toda su fuerza a suministrar corriente. Al no haber nada conectado con resistencias internas (una simple bombilla, por ejemplo), la intensidad subiría y con ella el calor hasta el punto que se incendiarían los cables... y todo lo demás. Por fortuna, el fusible puesto antes de la toma se encargaría de que esto no sucediese...
©

vfr750f1981

Carolus y mi ultima pregunta ¿si pongo directamente el negativo tambien a batería que ocurriria? ¿estaria mal echo? Es decir el negativo directo a bateria con un interruptor en medio y el positivo directo a bateria con el fusible en medio.
A LOS MOTEROS NOS SUELEN LLAMAR LOCOS, YO PIENSO QUE ES SIMPLEMENTE ES UNA FORMA DE VIVIR.

vfr750f1981

Lo he intentado sacar de la luz de posicion. El cable de esta luz me viene dobre (los normales uno rojo y otro negro pegado) ¿para ponerlo a ese cable, tendria que poner el positivo al rojo y el negativo al negro? ¿con eso ya tendria la masa cogida tambien? o tendria que poner el positivo al rojo y el negativo de la toma al chasis.

Me estoy cimiendo la cabez por que no encuentro que estoy haciendo mal.

La otra vez lo puse positivo a bateria con su fusible (pero sin interruptor, directo a la toma) y negativo a chasis. ¿porque me gastó la batería? ¿que hice mal? ¿puede ser x que no tenia interruptor y el positivo estaba directo a bateria? lo raro es que yo no llegue a enchufar nada, no deberia de haberse gastado no¿
A LOS MOTEROS NOS SUELEN LLAMAR LOCOS, YO PIENSO QUE ES SIMPLEMENTE ES UNA FORMA DE VIVIR.

carolus

Poner el cable negativo directo a la batería no está mal pero es más correcto conectarlo a una toma de masa (chasis, ...).

Sería tan correcto conectar el positivo de tu toma al positivo de la luz de posición y el negativo de tu toma al negativo de la luz de posición como conectar este último a masa. En cualquiera de los dos casos estaríamos haciendo una instalación en paralelo. Sólo habría que tener en cuenta que, pensando en el grosor de esos cablecillos, los aparatos que conectásemos a la toma tendrían que ser de muy bajo consumo. Y que lógicamente, sólo funcionaría la toma con la llave de contacto a ON.

Lo que no entiendo es lo del gasto de batería. ¿En qué notaste que te estaba consumiendo energía?
©

vfr750f1981

Lo note por que antes de poner la toma de 12V cogí el polimetro y comprobe que el regulador cargara bien, y así era estaba cargando 14,2 - 14,5.

Despues puse la toma de corriente y al llevar un rato con ella paré para tomar algo y al arrancar la bateria estaba seca.
A LOS MOTEROS NOS SUELEN LLAMAR LOCOS, YO PIENSO QUE ES SIMPLEMENTE ES UNA FORMA DE VIVIR.

carolus

Es muy extraño y desde luego, yo descartaría que hubiera un consumo en la toma sin nada conectado. Yo en la moto anterior, Triumph Trophy, tenía toma permanente de 12V. (instalada en una guantera al abrigo de graciosos) y también radio-caseette permanente, además de alarma (obviamente también permanente). En cuanto al radio-cassette, si aparcaba en un sitio público, le quitaba el panel frontal porque era extraíble. Pero si dejaba la moto en el garaje, que es cerrado, lo dejaba tal cual y así podía estar un mes, que llegaba, metía la llave, dos pistonadas (pom, pom...) y a la tercera arrancaba.  

Yo miraría otras cosas, quizás la batería no esté en su mejor momento, etc...

Haz una cosa para convencerte (o convencernos): con la llave de contacto quitada y la toma de 12V sin conectar el hilo negativo, mide la tensión entre bornes de batería con tu polímetro. Pongamos que marca 12.00 voltios. Ahora, sin soltar los cables del polímetro, que deberán seguir tocando los bornes, toca con el hilo negativo de tu toma de 12V (que estará suelto), una parte del chasis donde haga masa (o el propio borne negativo de tu batería). Y la lectura en el polímetro deberá seguir igual. A ver qué te dice...
©

vfr750f1981

Ok Carolus, ahora en cuanto salga de curra lo voy a mirar y te cuento que es lo que dicel el polimetro.
A LOS MOTEROS NOS SUELEN LLAMAR LOCOS, YO PIENSO QUE ES SIMPLEMENTE ES UNA FORMA DE VIVIR.