Menú Principal

Noticias:

Modificadas las normas: mínimo 15 mensajes de participación para poder vender. INFO
¿Nuevo en el foro? Abre hilo en PRESENTACIONES y cuenta tu historia. También, por favor, léete las NORMAS

¿Cuantos kms. aguanta una VFR?

Iniciado por amoteros, Abril 23, 2006, 10:54:33 PM

amoteros

Hola,tengo curiosidad por saber cuantos kilometros aguanta una VFR y los problemas y/o averias que pueden dar al hacerles muchos.

Yo personalmente en la mia que es la 750 del '93 llevo  173.000 kms y tan solo le hecho un reglaje de válvulas a los 110.000 kms.Las bujias las he cambiado tres veces,y el filtro de aire cuatro.

De momento no he tenido mas problemas que unos retenes de horquilla y un cable cuenta-kms.Evidentemente no cuento como averias ni ruedas,ni kits de cadena,ni liquidos ni pastillas de freno etc..

Pues eso me gustaría saber que kilometrajes tenemos por el foro.Además esto nos dará darnos cuenta de lo realmente bien que van las VFR.
"El mundo es un libro,y quienes no viajan leen sólo una página"

Gianola

Hola,

Este tema ya se trató varias veces en el foro, échale un vistazo al buscador. Te adelanto que en la lista americana se trató el tema y un fulano decía que con buenos cuidados unas 200.000 millas por lo menos. Para hacer su afirmación se basaba en que ya había tenido 5 VFRs, la que menos, con 150.000. O sea, que algo sabía del tema :-D

Espera, que me acuerdo del nombre del fulano (soy su fan namber uan):

http://www.xanvfr.com/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=467&highlight=materazzi

Bueno, mi V con 67.000 Km ya lleva cambiados un regulador de tensión y unos colectores, pero vamos camino de los 100.000 :-)

Por cierto, a un colega mío se le afuracó un colector de su ZX6R y el repuesto es el doble de caro que el de la VFR, unos 1.100 euros frente a los 486+iva que pagué yo. Conste que el precio de nuestro colector me parece una salvajada, pero el de la Kawa es de juzgado de guardia. Vale, ya os conté otra batallita del abuelo :-D

Un saludín.
--
Gianola
... ¿De dónde sacará las pelas la luna para salir todas las noches? - La Fuga -

Nebari

Hola Javier.

Mi poderosilla es del 92 y roja, un poco más vieja que la tuya y no tan viajada. Tiene 140.000 km de diversión TODOS por carretera y una sola vuelta a casa a lomos de una grua del RACE: el regulador, el verano pasado.

El regulador, una bombilla de cruce, dos engranajes del cable del cuentakilómetros, una avería en el mazo de cables que va al cuadro de mandos y unos retenes de la horquilla delantera .......  :think:  :think: y creo que nada más.

Lo demás ... mantenimiento y Valvoline Racing. Y goza de muy buena salú.  :P

Las VFR si se llevan en la zona de par máximo son eternas, o casi.  :wink:

:adios1:

JAVI-SVQ

173.000, 140.000 km.................uffffffff, eso sí q son kms............ :wink:  :wink:

Yo cuando la mía ande por los 100.000 cambiaré (si puedo), pero está claro q si se cuida una VFR responde con kms de satisfacciones y pocas averías. Es uno de los motivos por los q muchos nos decidimos por este modelo, y da gusto ver q se cumple. No es habitual encontrar otro tipo de moto con estos kms...........

V´ssssssssssssss
SALUDOS DESDE SEVILLA, CIUDAD DEL BETIS....

FERNVFR

Que alegria da a alguien con una vfr con 95000 km oir esos kilometrajes. :D  :D

[move]

fbitan

CitarQue alegria da a alguien con una vfr con 95000 km oir esos kilometrajes.  

Pues anda que a mí, que me la compré de 2nda mano con 5 años y 18.000 km. Ahora tiene 22.000 km y supongo que me cansaré de ella antes de que se pueda averiar de seriedad.

Vssssss'
Vssssss\' [URL=[url="http://img255.imageshack.us/my.php?image=fotossonyericsson009dv1.jpg"]http://img255.imageshack.us/my.php?image=fotossonyericsson009dv1.jpg[/url]][/URL]

FERNVFR

je, je, pero espero que la cambies por otra vfr :?  :wink:

[move]

carolus

Cita de: "javier"...  llevo  173.000 kms... las bujias las he cambiado tres veces,y el filtro de aire cuatro...

A veces uno piensa: ¿cuántas averías, sobre todo eléctricas se producirán por tanto mete-saca a lo loco de piezas por las revisiones periódicas? ¿Habéis visto cómo trabajan algunos, haciendo 4 motos a la vez, atendiendo a clientes, teléfono, haciendo facturas, pidiendo piezas al proveedor, etc..? El amigo Javier es un ejemplo de lo que advierte ese refrán que dice: "el ojo del amo engorda al caballo", es decir, que estar todo el día encima de la moto -en sentido figurado- puede ser perjudicial y a veces con un mantenimiento "básico" va todo de perlas, y mejor aún si lo hace uno mismo, como el menda  8) , eso sí, con una meticulosidad que no es para impacientes...  :lol:
©

JAVI-SVQ

Cita de: "carolus"

A veces uno piensa: ¿cuántas averías, sobre todo eléctricas se producirán por tanto mete-saca a lo loco de piezas por las revisiones periódicas?

Bueno, la clave de lo q dices yo creo q está en la expresión "a lo loco". Si lo q se hace se hace bien, no tiene pq afectar negativamente a la moto, máxime cuando le está poniendo una pieza en mejores condiciones q la anterior.

Lo q ocurre q muchas veces nos acostumbramos a ir con la máquina en unas circunstancias dterminadas, pero cuando la ponemos toda OK pensamos: ¿cómo pude ir antes así?. :wink:

V´ssssss
SALUDOS DESDE SEVILLA, CIUDAD DEL BETIS....

carolus

Cierto, amigo Javi-SVQ, pero el problema está en que por un lado los diferentes trabajos están ya minutados así como el precio de la hora de mano de obra, pongamos como ejemplo que cambiar determinada pieza lleva 50 minutos de trabajo según el libro de taller y se tarifa a razón de 30 euros la hora. Según eso, habría que cobrar 25 euros + IVA por ese trabajo. Pero para que resulte rentable al taller, hay que hacerlo en esos 50 minutos y siempre surge algún imprevisto: tornillos que no entran bien, piezas que no se encaran adecuadamente, latiguillos, manguitos, cables, etc... pillados y etecé. Y si no es así, ¿por qué nos encontramos a veces con tornillos pasados de rosca, o metidos torcidos, o que para sacarlos hay que mecanizarlos o soldarlos y bla-bla-bla? Pues por la labor poco profesional de algunos, es triste pero es así...
©

josedelpino

Cita de: "Nebari"
Lo demás ... mantenimiento y Valvoline Racing. Y goza de muy buena salú.  :P
Las VFR si se llevan en la zona de par máximo son eternas, o casi.  :wink:

Hola Ramón.
Pues serías tan amable de explicarme "cual es la zona de par máximo"...???
A qué régimen hablaríamos que el motor  da el par máximo...??? :oops:

A ver si aprendo de lo maestros... :wink:


Uve

Cita de: "carolus"Cierto, amigo Javi-SVQ, pero el problema está en que por un lado los diferentes trabajos están ya minutados así como el precio de la hora de mano de obra, pongamos como ejemplo que cambiar determinada pieza lleva 50 minutos de trabajo según el libro de taller y se tarifa a razón de 30 euros la hora. Según eso, habría que cobrar 25 euros + IVA por ese trabajo. Pero para que resulte rentable al taller, hay que hacerlo en esos 50 minutos y siempre surge algún imprevisto: tornillos que no entran bien, piezas que no se encaran adecuadamente, latiguillos, manguitos, cables, etc... pillados y etecé. Y si no es así, ¿por qué nos encontramos a veces con tornillos pasados de rosca, o metidos torcidos, o que para sacarlos hay que mecanizarlos o soldarlos y bla-bla-bla? Pues por la labor poco profesional de algunos, es triste pero es así...

Completamente de acuerdo y si no mira aquí http://www.ducatistas.com/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=20501.
COLORARIO: La dist más corta entre dos puntos, un montón de curvas.

Uve

Cita de: "josedelpino"A qué régimen hablaríamos que el motor  da el par máximo...??? :oops:

Para la del 98-01:

Potencia max:
106PS/10,500rpm (95/1/EC) (78kW/10,500min-1)

Par max:
8.2kg-m/8,750rpm (95/1/EC) (80Nm/8,750min-1)

Para la Vtec:

Potencia max:
80kW/10,500rpm

Par max:
80Nm/8,750rpm



Vamos resumiendo la zona de las 8-9.000 r.p.m. es la de par máximo del V4.
COLORARIO: La dist más corta entre dos puntos, un montón de curvas.

Nebari

No sé el par máximo de las VFR inyección ni de las VTEC pero para las VFR del 90-93 creo que el par máximo está alrededor de las 7.750 rpm. A esas revoluciones ya vas + o -a 170 km/h. Una muy buena velocidad, no crees?????  :wink:

blas

La mia del 2003 está hecha una jovenzuela, tiene 41000, pero en un mes me voy de viaje y le voy a endiñar otros 5000km.

Después de haber pasado alguna crisis en forma de filtro de aire y de un ruidito precambio de aceite, todo lo demás estupendamente, de hecho todavía llevo las pastillas de freno de serie,

En fin, espero que cumpla los 100000 150000 200000 conmigo............

Por cierto a 9000 vueltas a me salen más de 200 y a 8000 unos 190,

Vamos que si le haces 100000 a ese régimen te sale caro pero en multas.......... jejeje

un saludo
Socio de la mutua motera nº 8768

uveefeerre

Citarcarolus
NSR250



Registrado: Nov 08, 2005
Mensajes: 26

Publicado: Wed Apr 26, 2006 5:51 am    Asunto:    

--------------------------------------------------------------------------------

Cierto, amigo Javi-SVQ, pero el problema está en que por un lado los diferentes trabajos están ya minutados así como el precio de la hora de mano de obra, pongamos como ejemplo que cambiar determinada pieza lleva 50 minutos de trabajo según el libro de taller y se tarifa a razón de 30 euros la hora. Según eso, habría que cobrar 25 euros + IVA por ese trabajo. Pero para que resulte rentable al taller, hay que hacerlo en esos 50 minutos y siempre surge algún imprevisto: tornillos que no entran bien, piezas que no se encaran adecuadamente, latiguillos, manguitos, cables, etc... pillados y etecé. Y si no es así, ¿por qué nos encontramos a veces con tornillos pasados de rosca, o metidos torcidos, o que para sacarlos hay que mecanizarlos o soldarlos y bla-bla-bla? Pues por la labor poco profesional de algunos, es triste pero es así...
_________________
totalmente de acuerdo contigo CALORUS, penosamente es la pura realida.
Saludos :wink:
:bienn: :bienn: :bienn: :bienn: :bienn:

Uve

Cita de: "Nebari"No sé el par máximo de las VFR inyección ni de las VTEC pero para las VFR del 90-93 creo que el par máximo está alrededor de las 7.750 rpm.

Cifras de Par de las 750:

VFR 750 F '87 6.79kgm/8250rpm
VFR 750 F '89 7.08kgm/9000rpm
VFR 750 F '90 7.05kgm/8500rpm
VFR 750 F '91 7.05kgm/8500rpm
VFR 750 F '92 7.17kgm/8250rpm
VFR 750 F '93 7.19kgm/8250rpm


Vamos prácticamente lo mismo zona de las 8-9000rpm y es que solo los diferencian 32cc realmente (781-749).
COLORARIO: La dist más corta entre dos puntos, un montón de curvas.

Uve

Cita de: "Nebari"A esas revoluciones ya vas + o -a 170 km/h. Una muy buena velocidad, no crees?????  :wink:

Cita de: "blas"Por cierto a 9000 vueltas a me salen más de 200 y a 8000 unos 190,

¿Y quien ha dicho que tenga que ser en 6º?, ¿para qué está el cambio?, más aún, ¿quien ha dicho que las autovías sean para las motos?, ¿por qué nunca el coyote atrapa al correcaminos?.
COLORARIO: La dist más corta entre dos puntos, un montón de curvas.

Nebari

Cita de: "V"
Cita de: "Nebari"A esas revoluciones ya vas + o -a 170 km/h. Una muy buena velocidad, no crees?????  :wink:

Cita de: "blas"Por cierto a 9000 vueltas a me salen más de 200 y a 8000 unos 190,

¿Y quien ha dicho que tenga que ser en 6º?, ¿para qué está el cambio?, más aún, ¿quien ha dicho que las autovías sean para las motos?, ¿por qúe nunca el coyote atrapa al corecaminos?.

Han preguntado por los kilómetros que tienen nuestras VFR y cuanto pueden durar. Yo les he respondido que al régimen del par máximo ...... casi son indestructibles.  Yo generalmente voy en sexta. Cuando viajo por carretera voy en sexta. Cuando me enfrento a una curva reduzco la velocidad según la curva. Cuando no hay más remedio voy por autovía y adivina con qué velocidad engranada???? Bingo ..... en 6ª. Pero la mayoría de las veces yo voy en sexta y estoy diciendo la velocidad + o - que al régimen del par máximo se va en sexta. Porque ni sé ni me interesa a qué velocidad se va en el par máximo en 2ª o 3ª o 4ª o 5ª. Y si digo que a régimen de par máximo se va + o - a 170 km/h es para dar una idea de la velocidad que se puede alcanzar y viajar a ese régimen de par máximo. Y así llevar la moto con el motor sin exprimir y que tampoco hace falta llevar el motor en la zona de par máximo. Luego si vamos a una velocidad inferior el motor de esta moto es, como he dicho, prácticamente indestructible.

He dicho.

Uve

A ver, que yo solo me he limitado a poner las cifras de par "máximo", que es de lo que se hablaba y creo que ahí está el problema, la cuestión es cuales son las óptimas rev para el máximo rendimiento del V4, y más que el punto de par máximo que es un pico (y eso es lo que yo he puesto el punto donde se da ese pico), es la zona del cuentavueltas donde hay mayor par (aunque no sea el pico máx), y si miramos la gráfica completa esa zona es más amplia cuanto más elástico es el motor, especialmente en la Vtec que cerrando y disminuyendo el cruce de válvulas consigue un mejor llenado en medias-bajas rev y que el motor sea más aprovechable en esa zona.


El par depende del rendimiento volumétrico, es decir, del llenado y este lo impone el calado de los árboles de levas principalmente y admisión. No de la marcha engranada y según tengo entendido el cambio está para llevar el motor en la zona óptima, de ahí que yo entendiera zona más adecuada de utilización independientemente de la velocidad y marcha engranada.


Yo lo de 6º no había oído hasta ahora, pero desde luego la marcha más utilizada en mi moto no es la 6º, y curveando (que es lo que más hago con ella) pues mucho menos, ya tienen que ser los curvones de radio amplio, las autovías para quien las quiera y si no hay más remedio. Yo veo menos perjudicial para el motor ir en 3º a 10.000rpm que en 6º a 3000rpm.

He redicho.
COLORARIO: La dist más corta entre dos puntos, un montón de curvas.