Menú Principal

Noticias:

Modificadas las normas: mínimo 15 mensajes de participación para poder vender. INFO
¿Nuevo en el foro? Abre hilo en PRESENTACIONES y cuenta tu historia. También, por favor, léete las NORMAS

Engrase cadena

Iniciado por palamosto, Noviembre 10, 2006, 11:29:09 AM

vectragt

Cita de: "uveefeerre"
Cita de: "vectragt"pues a parte de la lubricacion el tensado es si cabe mas importante, sencillamente que te la sujete alguien montado encima de la moto y con el dedo mueve la cadena aproximadamente a su mitad, debe existir al menos una holgura de 2mm
saludos
a ver no confundamos una cosa, los 2 o 3 cm que se suelen dar al ajustar la cadena con el caballete puesto son para suplir la tension de la cadena en el supuesto de la conduccion, es decir que con tener esta medida con el caballete puesto el resto sobra.
Pero bueno cada uno que lo haga como crea.
saludos. :wink:

Uve no estoy deacuerdo contigo ahi. La tension o juego de la cadena debe existir con la moto en carga, no puede ser lo mismo si se monta un ocupante con 60 kgs que si se suben habitualmente dos personas con un peso de 180 kgs, es por eso que creo q se debe de hacer con la moto apoyada en el suelo y en carga
saludos
Hasta el dia que no me he subido en mi VFR no he sabido realmente lo que era montar y disfrutar en una moto

uveefeerre

y piensas que en los talleres cuando hacen el tensado de cadena, en cualquier revision o montaje, se suben en ella, o bien preguntan al usuario cuantos kg suele cargar en la moto?
Ademas por la razon de peso que explicas tambien tendriamos que poner, en el caso de tener maletas, estas con el maximo peso para ajustar mejor no?
como ya comente sobre la forma de ajuste de la cadena memantengo en ello pues la holgura de la cadena, es para contrarrestar el estiramiento que sufre al ceder el basculante con el peso y no solo para el peso si no tambien para el balanceo  u oscilaciones del basculante cuando se conduce, por ello teniendo en cuenta la funcion y graduacion del amortiguador, y como norma general se gradua con esa holgura entre 2 y 3 cm.

Pero como tambien escribi en mi ms anterior cada cual lo hace como mejor cree.
saludos.
:bienn: :bienn: :bienn: :bienn: :bienn:

Gianola

Cita de: "uveefeerre"y piensas que en los talleres cuando hacen el tensado de cadena, en cualquier revision o montaje, se suben en ella, o bien preguntan al usuario cuantos kg suele cargar en la moto?

En el mío sí, me piden que me suba yo y me preguntan si llevo paquete habitualmente.
--
Gianola
... ¿De dónde sacará las pelas la luna para salir todas las noches? - La Fuga -

uveefeerre

Y has medido tu despues la holgura que te dejaron?? no sera casualmente esos 2 a 3 cm???
Claro y en otros casos tambien lo haran, pero que no es lo normal. :wink:
saludos.
:bienn: :bienn: :bienn: :bienn: :bienn:

maya

Estoy de acuerdo con uveefeerre :ok1:

Antonio_RC36

Tiene que  ver (creo yo) con el recorrido de la suspensión trasera, y por lo tanto dependiendo del modelo varía, las motos de cross con grandes recorridos tienen una holgura que lo flipas, del doble de las de carretera.
Esa holgura debe permitir que la suspensión haga su recorrido sin que se quede totalmente estirada la cadena, evitando así que se fuerze el eje de salida de cambio (a parte del recorrido influye en la holgura necesaria lo cerca-lejos que esté la salida de cambio del eje del basculante trasero).´

Ese recorrido total (creo yo) no debería verse influido por la carga de la moto, ya que como muy bien apunta alguien un bache o ondulación, inercias y demás influirán mucho más en el recorrido de la suspensión que el peso del conductor en parado, puesto que por gordo que esté uno no va a doblar el basculante.... pienso  :wink: .

Vsssss!

holleros

Con la holgura que da el fabricante, ya se tiene en cuenta el recorrido total del basculante y lo mismo nos dara que monte el gordo como si lleva maletas, ya que llegara antes el tope de amortiguacion que el tensado de cadena.  8)
Tus manuales aquí  [url="http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208"]http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208[/url]

maya

Exacto,cuando el manual dice que dejes x milimetros lo dice con el amortiguador en extension(sin carga).Es un absurdo ajustar la cadena con el amortiguador comprimido.¿acaso tenemos dos sacos de 80 kg y lo ponemos encima de la moto?,y claro alguien que te la aguante mientras comprobamos la tension no?.
Lo dicho,caballete central , 20-30 mm y con eso ya esta dentro del margen de tension con el amortiguador comprimido o sea con dos personas. :ok1:

Antonio_RC36

Os voy a demostrar que en el fondo soy un friky  :oops:

Esto intenta ser un dibujo chapuzilla para que se vea como influye el hecho de que el piñon de salida no coincida con el eje de basculante.

Aunque no lo parezca a simple vista la longitud que debe recorrer la cadena cuando está la suspensión en la zona central (ejes de piñon corona y basculante más alineados) es mayor que la que debe recorrer cuando está por encima o por debajo de esa posición.

Aquí la demostración gráfica (aunque las proporciones son inventadas la precisión de los dibujos es total -programa de diseño por ordenata-).

Veis debajo os pongo juntitos los recorridos que debe realizar la cadena en la posición -media- y en la superior (y no coinciden!!!).



Es fácil entenderlo si pensáis que la distancia entre los ejes del piñon y la corona se 'acortan' cuando no están alineados con el eje de la suspensión (el brazo de la suspensión intenta ser la línea azul).

Hala, pa eso creo que sirve la holgura (en realidad no sólo para eso, también creo que tiene una función de 'amortiguación' en la transmisión de potencia, pero es esto lo que obliga a que sea una determinada holgura y no menos).

Por tanto lo que se dice. Se debe comprobar sin peso, ya que si la dejas a la holgura que dice el fabricante pero con la suspensión comprimida con un tío encima en realidad estás poniendo una holgura diferente a la que sería en 'reposo' (la estaríais tensando más o menos de lo que se debería en realidad dependiendo de si queda más alineada o no con el eje de la suspensión!!! lo pilláis?).

Vsssss!

holleros

Creo que casi todos lo tenemos claro, excepto el mecanico que te hace ir con las parienta y maletas para tensarla.  :juass:  :juass:  :juass:  :juass:  :juass:

Antonio, te falta un pequeño detalle en el dibujo y es que la cadena no se desplaza en linea a los ejes piñon/corona ya que siempre va sobre el patin de rozamiento del basculante.  :wink:
Tus manuales aquí  [url="http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208"]http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208[/url]

vectragt

yo por mas que me lo explicais sigo viendo que si hay diferencia pero en fin, cada uno q se tense como quiera jejjeje yo seguire subiendo a uno encima aunque no sirva para nada fue como me enseñaron y bastase que no lo haga asi para que no me fie de que va bien
saludos
Hasta el dia que no me he subido en mi VFR no he sabido realmente lo que era montar y disfrutar en una moto

maya

A ver,todos tenemos razon a nuestra manera :cabezazo:, ya sabemos que cuando se comprime la suspension,la distancia entre el eje de salida de piñon y del eje de la rueda trasera se alarga con el consecuente tensado de la cadena.Cuando el fabricante te dice que dejes una holgura de 20-30 milimetros, esta teniendo en cuenta todo esto.Con esa holgura jamas tendras problemas de que la cadena se tense tanto en un momento dado a plena carga,bache,etc,etc.
Además si teneis montado un PLAITEX como dice Antonio,no tendreis nunca un problema :juass:  :juass:  :juass:  :juass:  :juass:
V´sssss

Sonic

¡¡Qué miedo si cada mecánico va interpretando el tensado de la cadena a su manera!! Es que, por eso existen "estándares". El tema no está abierto a la interpretación. Se ha plasmado el modo de hacerlo y los límites teniendo una serie de factores influyentes en cuenta. Los límites se suelen establecer de modo que son un pelín más estrictos de lo necesario, por si acaso. Sólo los más expertos y entendidos deberían jugárselas fuera de dichos límites. No sé vosotros pero no es lo mismo una cadena que se rompe a 150 km/h que la de una bici que lo hace a 20 km/h.

Es que lo digo yo, el más gafe de todos. 8)
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]

maya

Yo no digo que cada mecanico vaya haciendo las cosas a su manera.Como tu dices hay un procedimiento estandar y el que yo defiendo es el que le he visto a unos cuantos mecanicos que es dejar ese margen que te dice el manual con la moto sin carga.A partir de hay que cada uno saque sus conclusiones y sus "maneras".Yo llevo 26 años haciendolo así y nunca he tenido ni un problema.
Saludos

maya

Por cierto,yo he visto partirse la cadena a una bici como tu dices en la pista(velodromo) y las lesiones son de escandalo.Tambien te lo digo por experiencia(He sido campeón de españa de fondo en pista).
Saludos

champa

Hola a todos, rescato este post pues tengo una duda sobre el tema y no es cuestión de abrir uno nuevo. La cuestión es para los que empleais aceite para emgrasar la cadena, cual va mejor un SAE 90 o SAE 140, es que quiero coger un poco y no se cual de los dos irá mejor.

Vssssssssssss

uveefeerre

un SAE 80 o 90  es el que indica el manual para este caso :wink:
saludos.
:bienn: :bienn: :bienn: :bienn: :bienn:

holleros

Como te han contestado, las casas suelen recomendar el SAE 90, pero sii se trata de pillarlos by de face cualquiera de los dos te servirá para la cadena.
Tus manuales aquí  [url="http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208"]http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208[/url]

Peru

que marcas hay?, dónde se compran?

vectragt

Marcas tendras como casi de todos los fabricantes, y los puedes encontrar en cualquier centro comercial. en tiendas de recambios, en talleres......
Saludos
Hasta el dia que no me he subido en mi VFR no he sabido realmente lo que era montar y disfrutar en una moto