Menú Principal

Noticias:

Ahora somos https://www.clubvfrspain.com Actualiza tus páginas guardadas,

Como hacer que una Vtec no sea una Vtec.

Iniciado por Uve, Noviembre 25, 2006, 10:51:45 PM

Uve

Me explico, todos sabemos que la vtec funciona a dos válvulas y poco antes de las 7000rpm la ECU activa las cuatro que es la principal diferencia entre ambas. Bueno, pues ¿que pasaría si yo con un interruptor activo a drede las 4 válvulas igual que una FI?, pues bien, esta tarde lo he comprobado, la respuesta, pues otra moto, el sonido cambia pero bastante y parece otra moto tanto en respuesta como en comportamiento en baja y eso de que el vtec lo hacen para ganar par en baja me parece que va a ser al contrario, por lo menos en la zona de las 5-6000rpm, y solo para bajar sonoridad. En fin que hoy no me ha dado tiempo a rular mucho, mañana probaré mi amoto nueva y os contaré.
COLORARIO: La dist más corta entre dos puntos, un montón de curvas.

Sastre

Pues sí!!!

Cuentanos, cuentanos !!!! :bounce:  :bounce:  :bounce:

A mi tambien me da la sensación que conlas 16 valvulas desde el principio la moto va a ir mejor.

Saludos.

emiluski

mmmmmmmmmmmm ........
eso suena muy, pero que muy intereseante...
seguro que estarás ansioso de contarnos cmo se hace con pelos y señales .. bueno, mejor dicho... nosotros lo estamos ...  :D
:juass::juass::juass::juass::juass:
¡¡¡ Que estoy de caxondeo neeeeeng !!!

Diseños web
www.dissenypro.com

uveefeerre

interesante V,  :think: y a la espera de que cuentes, pero una pregunta me surge, tenia entendido que el vtec entraba por la presion del aceite a unas revoluciones, me explico a groso modo, el taque que mueve las valvulas del vtec, tiene un diseño especial el cual lleva un alojamiento para el pie de la valvula a la vez que en su interior lleva un sistema de bulon y muelle, cuando estamos por debajo de esas 7000 revoluciones la presion del aceite no es suficiente para vencer ese bulon, mientras tanto el taque esta efectuando el recorrido que la leva le manda, pero moviendose el taque sin tocar el pie de la valvula con lo que no es accionada la valvula, cuando las revoluciones aumentan a 7000 la presion del aceite aumenta accionando asi el famoso bulon que se desplaza en el interior del taque cerrando el recorrido que anteriormente estaba libre para el pie de la valvula y  por donde basculaba comenzando a si a moverse las valvulas que por debajo de estas famosas 7000 rpm estaban en reposo.
perdonad por el tocho pero creo que ya sabeis mi pregunta, el VTEC que entra concretamente por señal del CDI, presion de acite o funcionamiento conjunto?
saludos.
:bienn: :bienn: :bienn: :bienn: :bienn:

xj600

Please, evalua tambien otras cositas a ver que tal

gasto de gasolfa
tirones
conduccion en ciudad o a bajas rpm mas suave / mas brusca
Honda VFR 800 ABS 25 Aniversario

carmeloco

Estoy deacuerdo con uveefeerre. Que yo sepa, lo del Vtec funciona por presión de aceite, así que, por favor, explica como has hecho para que siempre funcionen las 16 v.
V'SSSSSSSSSSSS Carmeloco

emiluski

YA ESTAS TARDANDO VEEEEEEEEEEEEEEEEEE...
... con cariño
:juass::juass::juass::juass::juass:
¡¡¡ Que estoy de caxondeo neeeeeng !!!

Diseños web
www.dissenypro.com

Evans

Acordaros que por debajo de una temperatura (creo recordar que 65 ºC) tampoco salta el VTEC.  8)  8)  8)

emiluski

Cita de: "Evans"Acordaros que por debajo de una temperatura (creo recordar que 65 ºC) tampoco salta el VTEC.  8)  8)  8)

perdona, que quieres decir, que si la subo a 10 mil vueltas voy con dos cilindros si no he llegado a 65 grados?
:juass::juass::juass::juass::juass:
¡¡¡ Que estoy de caxondeo neeeeeng !!!

Diseños web
www.dissenypro.com

Evans

Citarque quieres decir, que si la subo a 10 mil vueltas voy con dos cilindros

no vas con dos cilindros, vas con dos válvulas por cilindro hasta alcanzar dicha temperatura.  :wink:

carmeloco

Cita de: "Evans"Acordaros que por debajo de una temperatura (creo recordar que 65 ºC) tampoco salta el VTEC.  8)  8)  8)

A ver, eso puede llegar a tener cierta lógica. A menos de cierta temperatura, el aceite es más viscoso, y no consigue la presión suficiente como para accionar el sistema.
V'SSSSSSSSSSSS Carmeloco

Evans

Cita de: "carmeloco"
Cita de: "Evans"Acordaros que por debajo de una temperatura (creo recordar que 65 ºC) tampoco salta el VTEC.  8)  8)  8)

A ver, eso puede llegar a tener cierta lógica. A menos de cierta temperatura, el aceite es más viscoso, y no consigue la presión suficiente como para accionar el sistema.


Sí, pero seguramente el aceite que le hecho yo a mi V no es el mismo que el tuyo, ni tiene el mismo desgaste, ni los mismos kilómetros realizados, etc, etc, y por debajo de 65ºC nunca salta (está comprobado), asín es que es algo electrónico el que lo controla, digo yo.

Sastre

No, está programado así en la centralita. Es para proteger la moto.

carmeloco

Cita de: "Sastre"No, está programado así en la centralita. Es para proteger la moto.

Pues explicame como actua la centralita sobre el Vtec, porque no lo se...
Un servo quizas? si alguien sabe como va, que lo diga y asi aprendemos todos :)
V'SSSSSSSSSSSS Carmeloco

Niko

Jopé V eres una máquina. Cuenta, que has consiguido crear expectación  8O .
Socio MGM Nº 10505.

uveefeerre

Cita de: "emiluski"
Cita de: "Evans"Acordaros que por debajo de una temperatura (creo recordar que 65 ºC) tampoco salta el VTEC.  8)  8)  8)

perdona, que quieres decir, que si la subo a 10 mil vueltas voy con dos cilindros si no he llegado a 65 grados?

emiluski piensa un poco, si el vtec conlleva el funcionamiento de un numero de valvulas por cilindro a ciertas revoluciones, no puede ser por logica que el vtec accione un nº de cilindros determinados, pues es mas facil controlar el movimiento de una valvual/arbol de leva que el de un piston/cigueñal, por otra parte tambien se puede pensar en que si la centralita  está programada como dice Sastre para dar cierta seguridad a que no entre el VTEC hasta que el aceite alcance una temperatura optima para ejercer su funcion de lubricacion, pues eso pensar que la centralita electronicamente puede llegar a controlar el movimiento de la valvula mediante una leva por valvula de vtec, que no gire hasta que electronicamente la centralita la bloquee en el arbol de levas o en su conjunto y en relacion a la temperatura pero no creo que eso ocurra viendo el esquema de taller, lo unico que me queda que pensar es que la centralita controle el movimiento del bulon que traba interiormente el taque de la valvual VTEC y no le permita movimiento hasta que se alcance cierta temperatura.
Pero vamos todo esto son conclusiones ciertas o no...pues no lo se pero si digo una cosa V a ver tio que has liado una revuelta en este posttt ehhh  :twisted: :twisted:  :twisted: pronunciate yaaaaaa :wink:  :wink:
y seguro que es mucho mas facil que todo lo que se esta hablando aqui.
saludos.
:bienn: :bienn: :bienn: :bienn: :bienn:

Sastre

Cita de: "carmeloco"
Cita de: "Sastre"No, está programado así en la centralita. Es para proteger la moto.

Pues explicame como actua la centralita sobre el Vtec, porque no lo se...
Un servo quizas? si alguien sabe como va, que lo diga y asi aprendemos todos :)

Es una electrovalvula que la centralita activa al llegar las 6800rpm y deja pasar el aceite que empuja una pieza que actua sobre la valvula para abrirla.

Ya se habló algo de esto en el foro:

http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=4493&highlight=vtec+sistema

Saludos.

Uve

Bueno ya estoy aquí después de todo un día rulando a 4 válvulas y 500km después os cuento.

Lo primero aclarar algunas dudas. El sistema Vtec de Honda para sus motos (no coches que va por corredera, aunque similar) es una electróválvula como apuntan por ahí que activa la ECU a eso de las 6800rpm y cuando la temperatura del refrigerante se encuentra por encima de los 65ºC como bien habéis apuntado, son dos condiciones impuestas en la programación de la ECU. Dicha electroválvula da paso de presión de aceite para mover unas presillas dentro de las cazoletas que empujan la vávula. La presión de aceite en principio lleva un regulador que se encarga de mantenerla constante en torno a 5kg/cm2, con variaciones kilo arriba kilo abajo (puede que mas), a muy altas rpm tiende a subir algo y a ralentí por falta de caudal baja algo, pero siempre tiene que haber presión suficiente para que el aceite suba arriba a los árboles de levas. También hay que tener en cuenta que el regulador de presión no hace milagros y en función del aceite que se lleve o el estado de conservación del motor puede variar la cosa.
COLORARIO: La dist más corta entre dos puntos, un montón de curvas.

Uve

En cuanto al comportamiento, pues consumo inapreciable, diría que el mismo o por ahí, nada de tirones y la inyección se adapta bien al nuevo flujo de aire (lo ideal sería retocar el mapeado de inyección, pero pasable). Curiosamente como me temía en la zona de las 5-7000rpm nose pierde par si no que parece que se gana algo, aunque la inyección sigue cambiando el mapa de encendido a las 7000rpm (como una kawa). Lo que mas cambia es la sonoridad de motor que es la principal diferencia, es increible lo que cambia la moto, parece que hubiera otra arrancada otra al lado, es lo que más se nota. Luego por debajo de las 3000rpm parece al contrario y da la impresión ir mas fina con dos que con cuatro, sobre todo porque se baja el ralentí y se hace mas inestable y recordad lo que he escrito antes, la presión de aceite a ralentí puede quedarse algo y aunque yo no he notado nada, dependiendo de como esté el motor o el aceite puede ser que algunas válvulas les cueste activarse, sobre todo en frío con el aceite más viscoso y es el "pero" de esto.

Ahora sin la transición de las 7000rpm me ha recordado cuando curveaba con la V'91 moviendome en el margen 5-8500rpm de manera lineal estirando hasta casi las 9000 al acelerar saliendo de curva y dejándola caer a las 5000 rpm en el paso por la misma, ha sido grato recordar esto, ha merecido la pena la prueba.
COLORARIO: La dist más corta entre dos puntos, un montón de curvas.

Uve

Bueno en cuanto a como lo he hecho, pues muy simple, te vas a la electroválvula, buscas su cable de alimentación y le metes tensión con la precaución de colocar unos diodos para que no le lleguen corrientes inversas a la ECU, no tiene mas y dejarlo de manera que la ECU también lo active como antes a las 7000rpm independientemente que lo active yo antes.

De momento la prueba que quería hacer ha sido satisfactoria, se puede activar el vtec a voluntad (siempre por encima de las 3000rpm, no ralentí), ahora queda para las vacaciones de navidad o cuando pueda, a ver si me fabrico un pequeño tacómetro que me dé una señal que pueda yo configurar a las rpm que yo quiera para activar y me gustaría probar a dejar el vtec en la zona de las 4000rpm o por ahí a ver que tal. Moviendose suave por ciudad con 4000 sobra para menear la moto y curveando no tiene sentido bajar de las 4000 pues te quedas sin par, cuestión de probar a ver que tal e ir retocando el punto en el que se activa el vtec. Ya os contaré.
COLORARIO: La dist más corta entre dos puntos, un montón de curvas.