Menú Principal

Noticias:

Modificadas las normas: mínimo 15 mensajes de participación para poder vender. INFO
¿Nuevo en el foro? Abre hilo en PRESENTACIONES y cuenta tu historia. También, por favor, léete las NORMAS

Latiguillos metálicos de frenos: Mejora obligatoria

Iniciado por holleros, Enero 19, 2007, 01:25:59 AM

holleros

CitarINTRODUCCION

Tengo en mis manos un recorte de una publicación del sector que recoge una pregunta muy interesante. Preguntaba a sus lectores ¿qué parte de la motocicleta creían que era la más importante?,la mayoría por no decir todos los encuestados contestaron que el motor o más exactamente la potencia del motor era lo más importante.
Es cierto y creo que nos ha pasado a todos que al mirar los datos técnicos de cualquier moto o al hacer la comparativa entre varios modelos,sobre todo si son deportivos, se nos va la mirada a la potencia o a la relación peso-potencia y de hecho tanto fabricantes como la prensa del sector la carta de presentación que tienen de cualquier moto es el precio y la potencia de la moto.

Sin embargo en el sistema de frenos o en las suspensiones, salvo que de serie vengan ya con un famoso fabricante de la industria auxiliar, no nos fijamos mucho.

Pensad en un detalle ; una GSXR1000 en 10,8 s recorre 400m alcanzando una velocidad final de 220km/h. ¿Impresionante? pues los frenos hacen lo mismo, pero en el sentido contrario, en 6,8 s.
Y este poder de los frenos lo puedes aumentar empezando con un simple cambio de los latiguillos de serie por otros de la industria auxiliar.
Evidentemente no es el único paso para mejorar la frenada de nuestra moto pero es incuestionable que el cambio de latiguillos supone el inicio de este proceso de mejora.
Los fabricantes de motocicletas como grandes fábricas que son buscan ante todo la maximización del beneficio y eso pasa por minimizar los costes,cada una de las piezas de una motocicleta ha "sufrido" un estudio de optimización en la planta de fabricación y los latiguillos no van a ser menos.

En la actualidad se sigue utilizando el teflón para los latiguillos pese a que ha quedado demostrado que otros materiales son más competitivos que el simple teflón...pero también son más caros y este aumento del coste no le interesa al fabricante...
Si nosotros vamos a una tienda o al taller y queremos unos latiguillos nos conformamos,normalmente, con preguntar si tienen latiguillos metálicos pero... ¡ ojo ! ¿de qué metal están hechos? ¿es necesaria alguna homologación? ,realmente, ¿los necesito? ¿voy a notar algo en los frenos? ¿es díficil ponerlos uno mismo? la verdad es que a uno le asaltan un montón de preguntas y a veces el que te informa está más interesado en vender o montarlos que en asesorarte objetivamente.
Pues bien esto es lo que vamos a hacer desde nuestro/vuestro Portal asesoraros de qué opciones existen ,cuál es la mejor a nuestro juicio y sobre todo que adquieras el conocimiento adecuado para que tú elijas libremente sin caer ni en las modas, ni en habladurías ni ,por supuesto, en engaños comerciales.

LATIGUILLOS


Los latiguillos tienen que evitar algo muy sencillo y que desgraciadamente los de serie en determinadas condiciones no lo evitan.Por ejemplo los abultamientos de los manguitos cuando son de caucho al ser sometidos a mucha presión o lo porosos que son, con la subconsiguiente absorción del vapor de agua de la átmosfera y que termina mezclándose con el líquido de frenos provocando la pérdida de propiedades del líquido o el empleo de metales combinados de forma inapropiada que sufren la oxidación rápidamente o una corrosión.
Lo ideal es sustituir los latiguillos de serie por otros de acero inoxidable pero totalmentete de acero inoxidable ¿por qué?

Vamos a tratar de responder a esta pregunta por eliminación de otras alternativas.
Una "fijación" de muchos moteros es la de hacer su moto más lígera y esto esconde un intento desmedido de imitar lo que ven o escuchan sobre las motos de competición.

Algo muy de moda es buscar latiguillos protegidos con kevlar...¡son la bomba! "...este u otro piloto los llevan" "...menganito me ha dicho que hay realmente diferencia..." etc, etc...

El kevlar es una fibra de aramida que desde los 70 a ido creciendo su uso en el mundo racing por sus propiedades y si para algunas piezas ha sido ideal por su mayor dureza que el acero o su reducidísimo peso, lo cierto es que cualquiera de sus tipos presentan una pobre resistencia a los rayos uv del sol haciendo perder rápidamente sus propiedades y afectando directamente a los latiguillos que protegía y en definitiva a las venas por donde fluye el líquido de frenos.
Por lo tanto habría que desechar los latiguilllos cubiertos de kevlar salvo que a su vez estuvisen protegidos del sol por una funda.

Otro objeto de "oscuro deseo" son los que llevan una parte en acero inoxidable y la otra en aluminio.
En estos latiguillos se produce en presencia, por ejemplo, del agua de la lluvia un fenómeno de oxidación que provoca la corrosión del latiguillo y por lo tanto el peligro de una fuga del líquido de frenos con todo lo que podría acarrear...
Sin duda lo ideal son los latiguillos de acero inoxidable 100% que evitan todo lo anteriormente comentado.
Una vez elegido el latiguillo más apropiado la pregunta que nos puede asaltar es si todas las motos necesitan cambiar los latiguillos...mi opinión es que si porque no hace falta tener un cohete para querer mejorar nuestros frenos y no olvidemos que un primer paso aunque no el único es cambiar los latiguillos de serie.

¿Dónde adquirirlos? en cualquier tienda o por mediación del taller los puedes adquirir. Puedes comprar el kit completo para sustituir los de serie y que lo llevan todo para quitar unos y poner los otros o puedes hacértelos tú mismo.
Creo que es mejor la primera opción,es decir, comprar ya el kit de fábrica pero eso sí intentar ponerlo uno mismo y acostumbrarse a trabajar en la moto y no solamente pasearla, además te ahorras un dinerito...
Cuando vayas a comprarlos busca siempre un producto que tenga algún certificado de homologación y evita adquirir productos que se anuncien como "only racing" o "sólo circuito" porque si no vas a los circuitos mucho y la vida de tu moto es básicamente la carretera estarías comprando un producto inapropiado para el uso que le vas a dar con los múltiples riesgos que conlleva.
¿Qué marca es buena?
La verdad es que hay muchas pero lo realmente importante es que sean de buena calidad y que tengan alguna homologación en este sentido HEL o GOODRIDGE entre otras están bien, ahora es destacable la primera marca, HEL, porque presenta algo que ninguno de la competencia presenta y es una GARANTIA DE POR VIDA dada por el fabricante directamente.
Bueno ya los tenemos y no sabemos si llevarlos al taller o montarlos uno mismo.
¿Qué hacer?

Yo soy de la teoría que uno se tiene que tirar a la piscina para aprender a nadar...¿a qué esperamos?

Para cambiar los latiguillos lo mejor es pensar en cambiar el líquido de frenos también.

Sobre el líquido de frenos a emplear realmente con el que te aconsejan en fábrica es suficiente y sobre la marca cualquiera de las que hay en el mercado que cumpla con lo establecido por el fabricante es valida.
Ahora eso si no los mezcles.

El primer paso es el vaciado del circuito de frenos y para ello aflojamos los sangradores y quitamos la tapa del depósito de frenos para vaciar rápidamente y del todo el circuito presionando la maneta de freno para comprobar que no queda más líquido,ten cuidado con el líquido de frenos porque es corrosivo...protege plásticos,neumáticos o cualquier parte de la moto que pueda verse afectada.Si necesitas quitar la rueda para trabajar más cómodamente hazlo.

Vaciado del todo el circuito aflojamos los latiguillos de la pinza y bomba y los quitamos y luego colocamos los nuevos bien apretados para que no haya luego fugas de ningún tipo.

Cerramos los sangradores y comprobamos que todo está bien ajustado y empezamos a rellenar el circuito con el nuevo líquido de frenos...esta fase exije paciencia y hay que evitar burbujas de aire.
Lo vas llenando y para comprobar que ha llegado a todo el circuito aflojas un sangrador ,pones un dedo para taparlo y con la otra mano le das a la maneta del freno hasta comprobar que hay presión ,quitas el dedo y comprueba que ha salido todo el aire y que empieza a salir el líquido de frenos, cierras el sangrador,repite la operación con el otro y ya tienes los latiguillos y el líquido de frenos nuevos puestos por tí.

Pues amigos eso es todo y espero que os haya servido de algo.

VS.

Nota: Este reportaje ha sido escrito y desarrollado por Jarkop44.
http://www.portalmotos.com/www/contenidos.asp?contentid=3138
Tus manuales aquí  [url="http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208"]http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208[/url]

rasa

Muy interesante y sencillo, pero llevo los de serie y por ahora suficiente

aunque habra que plantearselo que tienen casi 16 años

el liquido cada dos o menos se cambia eso si es primordial


v´ssssssssssss :wink:
QUE LA FUERZA TE ACOMPAÑE

Nebari

Holleros, leyendo el mensaje que citas hay una cosa en la que estoy de acuerdo: Evitan que el latiguillo normal  se dilate ya que el material es poroso, absorven la humedad y pierden eficacia cuando se hace uso de ellos profusamente (El efecto fadinng, creo que se escribe así)

Pero en otra no: Un latiguillo metálico no va a mejorar la frenada. Se mantiene el tacto de la maneta y se frena con más precisión, pero no mejora nada.

O eso creo.

FERNVFR

Cita de: "Nebari"Holleros, leyendo el mensaje que citas hay una cosa en la que estoy de acuerdo: Evitan que el latiguillo normal  se dilate ya que el material es poroso, absorven la humedad y pierden eficacia cuando se hace uso de ellos profusamente (El efecto fadinng, creo que se escribe así)

Pero en otra no: Un latiguillo metálico no va a mejorar la frenada. Se mantiene el tacto de la maneta y se frena con más precisión, pero no mejora nada.

O eso creo.

ahi estoy contigo, puede que elimine esponjosidad en la maneta pero la relaccion presion en maneta-presion de las pinzas en el disco no va a cambiar.

[move]

Jaso_VFR

Bueno en ese aspecto os lo confirmo, la frenada no mejora lo que mejora es el tacto  y la precisión en la dosificación de la frenada, nada mas, claro al ser la frenada menos esponjosa , tienes que "hundir" menos la maneta, algunos pueden decir que eso es una mejora en la frenada de la moto, y es de alguna manera cierto, pero no por qeu aumente la potencia de la frenada, sino por que mejora el tacto de la maneta de freno permitiéndote una mejor dosificación de la frenada, es lo único que consigue con los latiguillos metálicos.


Por otra parte, después de haber probado latiguillos metálicos, ya me apunto fijo a los latiguillos metálicos, no me gusta el tacto esponjoso de los normales.

FERNVFR

sabeis donde se compran y si son faciles de montar, es que me tengo que liar con las pastillas y lo cambiare liquido y lo mismo me lanzo tambien a ello.

[move]

holleros

Tus manuales aquí  [url="http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208"]http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208[/url]

holleros

Cita de: "Jaso_VFR"Bueno en ese aspecto os lo confirmo, la frenada no mejora lo que mejora es el tacto  y la precisión en la dosificación de la frenada, nada mas, claro al ser la frenada menos esponjosa , tienes que "hundir" menos la maneta, algunos pueden decir que eso es una mejora en la frenada de la moto, y es de alguna manera cierto, pero no por qeu aumente la potencia de la frenada, sino por que mejora el tacto de la maneta de freno permitiéndote una mejor dosificación de la frenada, es lo único que consigue con los latiguillos metálicos.


Por otra parte, después de haber probado latiguillos metálicos, ya me apunto fijo a los latiguillos metálicos, no me gusta el tacto esponjoso de los normales.
Creo que tu mismo lo dices, si quitas la parte perdida en la frenada, por la dilatacion de las gomas y la dilatacion de estas por calentamientos en el liquido, no necesito ejercer tanto recorrido en la maneta de freno, por lo que tenemos una mejora en la frenada, que no asi en el efecto de frenar que seguira siendo el mismo..... parar la moto.  :)
Tus manuales aquí  [url="http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208"]http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208[/url]

haygonzaka

Ahora en invierno se nota menos, pero en verano cuando el líquido se vuelve más fluido se nota un montón La maneta siempre está dura.
Yo cuando cambié el latiguillo me lo hicieron a medida, por eso no lo pude cambiar yo.
HARLEY V-TWIN

uveefeerre

bueno creo que nos estamos liando con  aumento de frenada, mas frenada, mejora de frenada etc, simplemente nos la estamos pillando con papel de fumar y me refiero a esto pq creo que todos nos referimos a lo mismo simplemente que confundimos terminos, lo que si es cierto que estos latiguillos metalicos mejoran el tacto de frenada en la maneta produciendo una mayor efectividad en la presion del liquido de frenos y por tanto su consecuencia en la pinza, pues dicha presion no se ve desvariada al no dilatar los latiguillos tanto como en los de goma, pero en realidad la pinza recibe la misma presion ,sea con uno o con otros, que nosotros apliquemos, es evidente que en terminos generales podamos ver una mejora en la frenada, pero solo en terminos generales.
En definitiva lo sentiremos en la maneta que en sus diferentes recorridos notaremos la frenada antes que anteriormente con latiguillos de goma, pues parte de la presion no se perdera por dilatacion, viendo en los de goma que esa perdida por dilatacion tendria que ser compensada pulsando aun mas dicha maneta.
saludos y perdon por el tocho.
:bienn: :bienn: :bienn: :bienn: :bienn:

holleros

Lo mismito que dije yo, eso si, abreviado. :lol:  :lol:  :lol:

Cita de: "holleros"Creo que tu mismo lo dices, si quitas la parte perdida en la frenada, por la dilatacion de las gomas y la dilatacion de estas por calentamientos en el liquido, no necesito ejercer tanto recorrido en la maneta de freno, por lo que tenemos una mejora en la frenada, que no asi en el efecto de frenar que seguira siendo el mismo..... parar la moto.  :)
Tus manuales aquí  [url="http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208"]http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208[/url]

uveefeerre

pues si la verdad, en definitiva lo mismo, veo que tenemos el mismo concepto de ello. :ok2:
saludos.
:bienn: :bienn: :bienn: :bienn: :bienn:

Nebari

Pues me vais a perdona pero yo rebuzno new .....

Cita de: "Nebari"
.........
Un latiguillo metálico no va a mejorar la frenada. Se mantiene el tacto de la maneta y se frena con más precisión, pero no mejora nada.

Es más ... para que pierda maneta por calentamiento del líquido de frenos .... mucho hay que tener frenado. En mi caso, y antes de poner los latiguillos, jamás perdí "maneta".

Se gana en tacto, ná más.

A mi que más me da frenar con la maneta arriba que un poco más abajo????? El caso es frenar.

Aconsejable SÍ, imprescindible .....NO.

uveefeerre

Cita de: "Nebari"Pues me vais a perdona pero yo rebuzno new .....
A mi que más me da frenar con la maneta arriba que un poco más abajo????? El caso es frenar.
Aconsejable SÍ, imprescindible .....NO.
ya, pero si con un solo centimetro de mivimiento de la maneta logras frenar, latiguillos metalicos, creo que es una ventaja a que tengas que mover la maneta tres cemtimetros mas,latiguillos de goma, para igualmente frenar no crees? :wink:
saludos.
:bienn: :bienn: :bienn: :bienn: :bienn:

ronronero

Pues casualmente ayer estuve hablando con mi mecánico y me comentó más o menos lo que estais diciendo. Según él estos latiguillos son recomendables en cierto tipo de motos y según la conducción que se haga, es decir, por ejemplo para un tío que vaya con su moto a circuito de vez en cuando es muy conveniente ya que en circuito usas freno muchas veces en poco tiempo, el líquido se calienta, los latiguillos se dilatan y se pueden producir fugas y pérdidas de presión en el circuito de freno y por tanto menos tacto y algo menos de capacidad de frenada. Para un uso normal y cotidiano no son necesarios.

Por lo visto tambien influye el modelo de moto y el circuito de frenado que tenga, en mi caso VFR Vtec ABS me dijo que me olvide de ello poque por lo visto tiene un circuito sensiblemente mayor (por el ABS) y, según él, mucho tendría que calentarse el líquido para que se notase algo en mi moto o dicho de otra forma para que los latiguillos dilatasen.

ESAS MÁS o MENOS FUERON SUS PALABRAS.

Un saludo y V'ss

ElCoyote

MOTOS MONERRI te vende el kit completo por sólo 100€ IVA INC y el kit delantero por 70€ IVA INC.

http://www.motosmonerri.com
por si interesaaaaaaaa

holleros

Cita de: "ElCoyote"MOTOS MONERRI te vende el kit completo por sólo 100€ IVA INC y el kit delantero por 70€ IVA INC.
http://www.motosmonerri.com
por si interesaaaaaaaa
Pero cuando abres la pagina no te dice que haya nada para la VFR  :?
Tus manuales aquí  [url="http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208"]http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208[/url]

ElCoyote

Cita de: "holleros"
Cita de: "ElCoyote"MOTOS MONERRI te vende el kit completo por sólo 100€ IVA INC y el kit delantero por 70€ IVA INC.
http://www.motosmonerri.com
por si interesaaaaaaaa
Pero cuando abres la pagina no te dice que haya nada para la VFR  :?
en un link que no se donde vi ponia que tenian para todas las marcas y modelos

holleros

Cita de: "ElCoyote"en un link que no se donde vi ponia que tenian para todas las marcas y modelos
Tienen que pedirlos a fabrica, segun respuesta al mail que les envie, y para la VFR750F del 90 su precio es de 133,33e iva inc + 10e portes, por lo que la propaganda en la web deberia indicar a partir de 100€ y no por 100€.  :D
Tus manuales aquí  [url="http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208"]http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208[/url]

furylow

mi caso
vfr del 93. latiguillos y equipo de serie.
Cambio latiguillos y... la mejora no se nota.
es mas... del sistema original 1 en 2 al aftermarket de 2 en 2... prefiero el original, al menos con la bomba de freno de 12.7 mm
Lo podria razonar, si alguien tiene interes.
un saludo