Menú Principal

Noticias:

Modificadas las normas: mínimo 15 mensajes de participación para poder vender. INFO
¿Nuevo en el foro? Abre hilo en PRESENTACIONES y cuenta tu historia. También, por favor, léete las NORMAS

La V me quema aceite

Iniciado por xanvfr, Agosto 09, 2004, 11:11:08 PM

Uve

Xan supongo que ya lo habrás tenido en cuenta, pero te lo comento de todas maneras. Esas diferencias tan pequeñas, te las puede dar simplemente de estar fría la moto a caliente, o de estar recien parada o cuando hace horas, a poco que la superficie no se complétamente horizontal también varia bastante la indicación del visor. Como  todo esto lo habrás tenido en cuenta, haz la medición siempre en el mismo sitio y con la moto fría (con el caballete central, claro está) y no estaría mal que marcases el nivel en el cristal del visor con un rotulador permanente de esos de los CDs, que el grosor del cristal también a veces falsea si no te agachas y mirar perpendicular.

A ver si hay suerte y al final no te echaron aceite la última vez y no era ná la cosa. Como ya te dije, por lo del humo blanco si es en frío, no debes preocuparte, sólo si te lo hace en caliente.
COLORARIO: La dist más corta entre dos puntos, un montón de curvas.

xanvfr

Hoy dejé la moto en el taller (con 52.000 kms.) porque la notaba sin fuerza, y puede ser porque no le había cambiado las bujías en la revisión de los 48.000 kms. (cuando el tocaba) ya que me dijeron que aún aguantaban hasta la siguiente revisión (54.000 kms.). El lunes me las cambiarán (30€ cada una).

En el taller me dicen que seguramente el problema de quemar aceite y del alto consumo de gasolina viene motivado por las bujías gastadas, pero me temo que va a ser antes el huevo que la gallina: Las bujías deben estar quemadas por la mala combustión en el motor debido al aceite que le entra.

Cada vez estoy más :quemado:

Murcia, gracias por el consejo, pero miro el nivel siempre igual: Después de pasar toda la noche la moto en el garaje (=fría) y con la moto sobre el caballete central.

salvavfr

Ten paciencia Xan, a ver si cambiando las bujias se arrgla el problemilla
BMW K 1600 GT
V'ssssss

Uve

Cita de: "xanvfr"Hoy dejé la moto en el taller (con 52.000 kms.) porque la notaba sin fuerza, y puede ser porque no le había cambiado las bujías en la revisión de los 48.000 kms. (cuando el tocaba) ya que me dijeron que aún aguantaban hasta la siguiente revisión (54.000 kms.). El lunes me las cambiarán (30€ cada una).

En el taller me dicen que seguramente el problema de quemar aceite y del alto consumo de gasolina viene motivado por las bujías gastadas, pero me temo que va a ser antes el huevo que la gallina: Las bujías deben estar quemadas por la mala combustión en el motor debido al aceite que le entra.

Cada vez estoy más :quemado:

La verdad es que yo también estoy empezando a estar :quemado: Xan, oyendo lo que te dicen los mecánicos esos. Que leches tiene que ver el aceite con la bujía, sino prende la chispa bien, tendrás en todo caso, un aumento del consumo de gasolina y pérdida de rendimiento a muy altas rev, pero el aceite que conio tiene que ver. Si pones bujías nuevas, me da a mí que a los pocos km, van a estar igual, pues como bien comentas, si sigue entrando aceite a las cámaras de combustión, van a seguir cogiendo carbonilla y engrasándose y pronto darán el pego, y te vas a gastar 120€+30€ para que luego pase lo que te he comentado.

Una llamadita a Barcelona y hablar con el departamento técnico no estaría mal, aunque son un poco chulos ellos(menos mal que esta el Rossi este año para rebajarle los humos, je,je), exponiendo razonablemente el problema, puede ser que te escuchen y den instrucciones al taller correspondiente. Más a tí, que le has hecho la revisión cada 6000km, con todo el money que les has dado, yo creo que hay razones para que te traten bien, no. Me parece que para solucionar el problema, pasa por una revisión general del motor en busca de esa junta, retén que da paso de aceite. Tambien, si es sólo uno o dos cilindros donde está el problema, te lo pueden decir cláramente las bujías, y te ahorras de tocar una de las bancadas.

Yo la mía, sólo tocó el taller en la 1º revisión, a los 549km, y por lo que me estás contanto, me parece que sino hay ningún problema de fuerza mayor, sólo lo volverá a tocarlo, cuando le toque kit de arrastre o válvulas, lo demás corre de mi cuenta, que cuatro años con moto y haciéndole el mantenimiento yo, jamás he tenido ningún problema.

En fin Xan a ver si pronto está solucionado y como ya dije por ahí, somos casi 300 miembros en el club, si hacen falta mandar 300 cartas a Honda hasta que se solucione el problema, cuenta con la mía.
COLORARIO: La dist más corta entre dos puntos, un montón de curvas.

xanvfr

Ya me cambiaron las bujías (podeis ver las fotos en el apartado de Fotos de Mecánica - en cuanto me lea el manual de la cámara veo cómo hacer fotos más nítidas y las subo). La broma me salió en 169€ (y eso que sólo me cobraron una hora de mano de obra): La bujía que estaba más quemada era la del cilindro trasero derecho. En un aparato que tenían que simulaba la corriente que pasa por las bujías según las revoluciones del motor vi cómo la bujía quemada echaba la chispa hacia los bordes a bajas revoluciones, mientras las normales lo hacían al centro del electrodo.
Me dijeron que revisaron la compresión del cilindro, que estaba en doce y pico (según parece, debe estar entre 10 y 14), lo que es normal. Dicen que ahora ya no echa humo blanco al arrancar, y aunque cuando salí del taller eso era así, la moto echa humo blanco al arrancar en frío.
Me dijeron que tenía que quemar la carbonilla que debe tener el motor y los escapes durante unos 200-300 kms. Este sábado haré una rutilla y veremos si es cierto.
Hablaron con Honda (con un tal Lorenzo), al que le explicaron el consumo de aceite y mi estilo de conducción. Según esta persona, el que la VFR consuma dos litros de aceite en 6.000 kms. con una conducción en circuito es normal (eso me dijo el jefe de mecánicos, que fue quien habló con él).
Estaba esperando a que llegase Septiembre para que la gente volviese de vacaciones y hablar con Honda. Como estos días ando algo liado, si esta semana no les llamo, les llamaré la que viene después de comprobar si sigue quemando aceite, para que me den una explicación y mover todo para que me abran el motor en garantía.

Uve

La relación de compresión de nuestra moto es 11,6:1. Como ya te he comentado en mensajes anteriores que las bujías estén mal, lo notas en la respuesta del motor, sobre todo en altas, pero eso que tiene que ver con el consumo de aceite, sino te han tocado algo más del motor, lo más seguro es que te siga haciendo lo mismo (como ya te dije, en frío con la humedad que hay por tu zona, es normal el humo blanco los primeros 5 min, es vapor de agua condensado, que al pasar por los catalizadores que lleva (normativa 2008) provocan esa neblina que es perfectamente normal, lo malo es el humo blanco azulado en caliente), o lo que es peor que engrases también las nuevas bujías si sigue entrando aceite a las cámaras de combustión.

Que te consuma 2 litros de poco más de 3l, que es el total, y encima que en Honda te digan que es normal, apaga y vamonos, que chulos pero que chulos que son. En fin tú sigue cada día comprobando el nivel, pero me da que como no te hayan tocado algo más, pronto vas a tener las mismas, que si la bujía no da buena chispa, disminuye el rendimiento del motor y aumenta el consumo de combustible, pues necesitas dar más gas, pero el aceite que tiene que ver, lo siento tío, que no te den largas y que Honda apenque con el problema, no se vayan por la tangente sacandote más y más cuartos.
COLORARIO: La dist más corta entre dos puntos, un montón de curvas.

salvavfr

Xan estoy completamente de acuerdo con lo que dice Juan Antonio, las bujias no tienen nada que ver con el consumo de aceite, sigue insistiendo y no dejes que te den largas.
Presiona a Honda para que de una respuesta y no se hagan los suecos.
BMW K 1600 GT
V'ssssss

xanvfr

Cita de: "VFRMURCIA"como ya te dije, en frío con la humedad que hay por tu zona, es normal el humo blanco los primeros 5 min, es vapor de agua condensado, que al pasar por los catalizadores que lleva (normativa 2008) provocan esa neblina que es perfectamente normal, lo malo es el humo blanco azulado en caliente
Lo que pasa es que hasta ahora nunca me había echado humo blanco (ni al arrancarla).

Tero

Hola Xan, del tema del humo blanco al arrancarla, a mi cuando empieza a refrescar (como estos dias y por supuesto en invierno) siempre me echa humo blanco vapor de agua los primeros km, ademas es una gozada  :risa3:  , por que como lleva los escapes alto, en los semaforos sale a la altura de los parabrisas de los coches, pa que se jodan   :risa1: , pero una vez que se calienta o sales a carretera desaparece. Eso le pasa a casi todos los coches que ves a primera hora de la mañana. Otra cosa es el humo azulado del que quema aceite.  :?
Saludos y que pronto se soluciones el tema  :drink1:

Uve

Nada más que añadir a lo que ha dicho Tero, es eso sastamente. Puede influir también la humedad y temperatura de la zona y a mí me lo hace en frío, sobre todo cuando llevaba los escapes de casa (que llevan catalizador dentro) se notaba bastante más y mucha otra gente que se lo he comentao con Vtec también idem. Sabiendo lo que es, no hay que darle la mayor importancia, es normal los primeros minutos y si el clima es más seco, puede ser que disminuya, cuando la sacaste del taller ya había estado arrancada y por eso no te lo hacía, pero en tu casa por las mañañas en un día húmedo de lluvia, típico por tu zona, seguro que te lo hace. Lo más seguro es que antes no te fijaras tanto en esos detalles como ahora que tienes el problema.

Xan tú sigue comprobando el nivel regularmente, a ver si los de Honda te han cambiao algo sin decirtelo (por orden de algo que han detectado los jefes centrales) y se ha solucionado el problema, que estos son tan chulos que son incapaces de admitir un fallo y te salen por la tangente de las bujías que aunque ya les tocaba, no tiene que ver una cosa con la otra.

Fíjate por ejemplo en Kawa que hace poco han salido defectos en la fundición de la llanta de determinados modelos de ZX y están llamando a muchos usuarios para su sustitución en garantía sin ningún coste. Aunque digan que Honda es Honda también les pasa, son máquinas igual que las kawa, lo que ocurre que estos son tan chulos, que nunca lo van a reconocer. Para muestra un botón, el famoso regulador que lleva dando problemas 14 añós y dejando tirada a la gente donde menos te lo esperas.
COLORARIO: La dist más corta entre dos puntos, un montón de curvas.

xanvfr

Pues con 1.200 kms. desde el cambio de aceite, ya no se vé el aceite por el ojo de buey. :quemado: Llevo todo el día llamando al servicio postventa de Honda y no me coge nadie. :quemado: :quemado:

Mañana llevo la moto al taller a ponerle el tornillo de la pata de cabra, y espero haber conseguido hablar con Honda para que se hagan cargo de la apertura y arreglo del motor. :quemado: :quemado: :quemado: :quemado: :quemado: :quemado: :quemado: :quemado:

VTEC

No entiendo mucho del tema pero pero lo que he leido el sistema v´tec la pieza que lo comanda entra en funcionamiento por la presión de aceite  y va colocada encima de las valvulas por lo que al hacer el reglaje la tienen que desmontar si al hacer el reglaje lo han colocado mal  quiza por eso pudiera venir el problema.

vsss

Tero

Yo no se si sera problema del vtec o del mecanico que no tiene ni idea o es un matao....
Lo que si tengo claro es que a Xan le han jodido la moto, y por mi parte si decides mandar una carta a Honda o alguna revista, puedes contar con mi firma, y en mi opinión se podria poner una carta en el club y una dirección de e-mail de Honda, con tu caso y que el que quiera la mande  y que sepan que hay un monton de usuarios que estamos al corriente de tu caso y no nos hace ni puta gracia, y que nos lo pensaremos mucho antes de volver a comprar este modelo o cualquier otra Honda, a ver si asi se enteran y ya que nos nos hacen caso por las buenas, a lo mejor cuando se queden sin clientes igual nos hacen caso  :quemado:  :quemado:

Uve

De verdad que lo siento Xan, ya sabes que si hay algo que pueda hacer, cuenta con ello. En todo Galicia, supongo que habrá más de un concesionario oficial Honda, yo probaría llevarla a otro sitio a ver se dan con el problema, ya que si la llevas al mismo que te hizo esa revisión desastrosa, no creo que admitan su error. A ver si hay suerte, y quitándo los primero cuatro tornillos, sale a relucir el problema y se soluciona pronto, ánimo tío que, será peor una caída. Ahh presta anteción a los palabros técnicos que te cuentan, que siempre puedes contrastarlos en el foro, como lo que te dijeron de las bújias, que muchos estábamos de acuerdo, en que no tenía nada ver con el aceite, como así ha sido.
COLORARIO: La dist más corta entre dos puntos, un montón de curvas.

xanvfr

Muchas gracias por vuestros mensajes de ánimo y apoyo. A ver qué me dicen los de Honda. Si me tengo que ir a otro concesionario oficial me tengo que ir a Vigo.  :cry:  

Por una parte es bueno, porque así veo al comando vigués :bounce:, pero por otra parte me jode tener que irme a 150 kms. de mi casa a arreglar la moto. :evil:

xanvfr

:lloro:  :lloro:  :lloro:  :lloro:  :lloro:  :lloro:  :lloro:  :lloro:  :lloro:  :lloro:  :lloro:  :lloro:  :lloro:  :lloro:  :lloro:

Hay que abrir el motor.  Los de Motor 7 por fin reconocen que hay algo mal dentro (después de contarme muchas historias para no dormir). Me consumió 800 ml. de aceite en 1.150 kms.

:lloro:  :lloro:  :lloro:  :lloro:  :lloro:  :lloro:  :lloro:  :lloro:  :lloro:  :lloro:  :lloro:  :lloro:  :lloro:  :lloro:  :lloro:

Llevo dos días intentando hablar con el servicio postventa de Honda y me sale un contestador, al que le dejé un mensaje. :quemado: Mañana volveré a llamar.

Si Honda no se hace cargo de la reparación en garantía pediré un presupuesto detallado de lo que cuesta abrir/cerrar el motor (según parece los motores 4 en V son muy complicados) y según lo que salga a lo peor me planteo vender la moto perdiendo dinero. :cry:  :cry:

Pupi

Estimado compañero, actualmente tengo la VTEC del 2002, y te puedo decir que con ella hasta el momento con 22000km que tiene, hago como con el coche a sus kilometros reglamentarios hago cambio haceite y solo consume gasolina. En su dia tuve la VFR del año 92, la monobrazo y la vendi tras 50.000 felices kilometros. Marchaba como un reloj, le daba caña, la cual no se merecia la pobre y en su vida, me pidio ni un chupito de aceite. Por eso me extraña bastante lo que te sucede. Suerte con los mecanicos.

jami111

Pupi por casualidad has tenido una 999????
:roll:

xanvfr

Hoy por fin conseguí hablar con la gente del servicio postventa de Honda y me dijeron que con 53.000 kms. que consumiera algo de aceite era normal 8O, pero que si el consumo era tan excesivo como para tener que abrir el motor y la moto tenía todas las revisiones pasadas y selladas en concesionario oficial entraba en la garantía la mano de obra y las piezas de esa apertura de motor. :bounce:

Llamé al taller y les llevé la moto. El jefe de mecánicos me recibió con cara de culo y me dijo que la moto tardaría bastante en estar arreglada porque había que mandar la pieza que estuviese estropeada a Honda para que la revisasen  8O  y porque esta semana la tenían casi completa de trabajo.

Les doy de plazo hasta el viernes de la semana que viene para pasarme por allí y ver si la moto está abierta y cuál es la avería. En cuanto se sepa cuál es la avería les digo que la arreglen y que cierren la moto, que ya les dirá Honda cuando sea de qué se pudo joder la pieza que sea. Si se ponen tontos volveré a llamar al servicio postventa de Honda.

Uve

Me alegro de que por lo menos en Honda te hallan hecho caso.
COLORARIO: La dist más corta entre dos puntos, un montón de curvas.