Menú Principal

Noticias:

Modificadas las normas: mínimo 15 mensajes de participación para poder vender. INFO
¿Nuevo en el foro? Abre hilo en PRESENTACIONES y cuenta tu historia. También, por favor, léete las NORMAS

La V me quema aceite

Iniciado por xanvfr, Agosto 09, 2004, 11:11:08 PM

xanvfr

ATENCIÓN: TOCHO

Resulta que cuando la llevé a la revisión de los 50.000 kms (ahora tiene 51.700) me apretaron de más el tornillo del tensor de la cadena de distribución (creo que se dice así), y la arandela se aplastó, con lo que la VFR empezó a perder aceite.

Me sustituyeron la arandela, y dejó de perder aceite, pero al arrancar y cuando la moto está muy caliente, la moto suelta humo blanco azulado. Al principio lo soltaba por una junta del escape que estaba gastada, y que me la han sellado con resina termocalórica (creo)  :think:

Cuando se la llevé por ese tema, tuvimos que rellenarle el aceite con ¡¡2 litros!!, a pesar de que en el garaje sólo había 2 manchitas.

Reconozco que sólo estuve pendiente del nivel de aceite de la moto al principio de comprarla :oops: , pero como no me dijeron que gastase aceite, me despreocupé.

Después del rellenado, me estoy fijando en el nivel de aceite, y sigue bajando, por lo que fui a hablar con el taller, donde me dieron una explicación técnica de la que no me enteré de nada (no tengo ni puta idea de mecánica, como de muchas otras cosas), pero me quedé con la copla de que podía ser debido dos cosas:

1.- Por desgaste prematuro de no sé que coño de piezas del motor (se supone que habría que cambiarlas a los 75.000 kms) debido a mi conducción agresiva (especialmente en circuito), lo que implica abrir el motor.

2.- En esta última revisión me cambiaron el tipo de aceite que usaba: Antes usaba un Putoline (creo, en cuanto revise las facturas os lo pongo), y en esta última me pusieron un Castrol GPS 15-50.

Me mosquea que estos problemas los dé justo después de la revisión de los 50.000 kms., cuando hasta ese momento no había dado ningún problema.

Por otra parte, me comentan que hoy en día es normal que todas las motos consuman aceite, pero tenía idea de que las VFRs eran motos indestructibles y si empiezan a consumir aceite a los 50.000 kms., menuda mierda. :quemado:

Si supiese de mecánica les podría rebatir sus argumentos, pero como no tengo ni puta idea me tengo que fiar de lo que me dicen.

¿Os parece razonable lo que me dicen, o tendré que retomar mi idea de cambiar de moto?  :cry:

Uve

Mas dejao de piedra tío, voy a consultar todos los datos que escribes y te respondo.
COLORARIO: La dist más corta entre dos puntos, un montón de curvas.

Uve

Te puedo decir que naranjas de la china, esas excusas me suenan a milongas. Las Uves y las Hondas en general se caracterizan por su bajo consumo de aceite prácticamente nulo y puedes apretarle al motor lo que quieras, siempre en caliente, que no va a pasar nada, no es una moto exprimida, 110CV cuando por cilindrada actualmente le corresponderían 145-150CV. Mi niña con 12.000km que tengo puesta la marca en el visor y no baja ni décimas de milímetro.

En cuanto a que te apretaran más el tensor de la cadena de distribución, en principio no tiene que afectar al motor y menos al consumo, lo único que te jodió la junta y te podía haber partido la cadena o cuando menos estirado, pero si sólo tocaron el tensor y no desposicionaron la cadena y con ello tampoco el calado de distribución no veo la relación con que te consuma aceite en motor, aunque eso sí por la arandela rota se fugaba aceite y si faltó este elemento pues esto ya es otro cantar.

Ya en la revista La Moto, sacaron no hace mucho un artículo relacionado con los 50 o 100.000km en una Vtec y observaron desgastes prematuros en el árbol de levas, con alguna ligera rayadura que otra, pero nada serio realmente y era una moto de estas de prueba que les proporcionan por hacer publicidad a los de las revistas, que por ello no son precisamente de las mejores tratadas. Yo creo que esto es debido al starter automático que incorpora como novedad este modelo, que cuando arranca la moto en frío te la sube inmediatamente a 2-3000rpm, cuando todavía no ha llegado el aceite viscoso y frío a la parte alta del motor (como recordarás de otro post este starter se lo anulé en seguida al poco tiemo de comprarla , no aguanté ná y os recomiendo que lo hagáis), de todas formas esto tampoco tiene relación directa en el consumo de aceite, aunque puede influir algo, pero de ahí a gastarte 2 litros cuando en el cárter hay 3.4-3.7 l, más del 60% eso es una burrada, ese consumo no lo da ni la antigua Yamaha R7, conocida por muchos como la aceitera mecánica, que fue una de las primeras RR de la marca y normal que perdiera algo mientras depuraron la tecnología.

El consumo de aceite por parte del motor, depende principalmente de cómo estén los segmentos, guía de válvulas, casquillos del cigüeñal-biela, junta de culata y culata jodidos de un recalentón, ... , pero aún así cifras del 60% y con 50.000km me parece no exagerado, bestial (pérdidas por las juntas son fugas, no las consume el motor). No importa que haya ido todo el rato a puño arroscao y exprimiendo, siempre y cuando no lo hagas en frío y con su mantenimiento y revisión correspondiente, no pasa nada, un motor estando bien cuidado y sabiendo tirarle llega impecable a los 150-200.000km sin ningún problema y más el de la V.

Otra cosa es que por culpa de la incompetencia del mecánico o de quien sea y te dejó unas juntas por ahí que te perdían aceite, el motor se te halla quedado sin el líquido y oscuro elemento y entonces sí, no hay motor que aguante la falta de aceite, peta a los pocos km. Pero aún así, hay un presostato en el motor, que cuando no hay presión de aceite te enciende el piloto o chivato del cuadro, y creo que a los pocos segundos corta la inyección (aunque nunca me ha pasao y no puedo asegurarlo), de forma que aunque hayas llevado el nivel bajo, siempre y cuando haya presión, es decir el piloto esté apagado, el motor está perfectamente lubricado y tú te darías cuenta que no lleva aceite. No vale la excusa del piloto fundido, pues se encienda al dar contacto y en cuanto arrancas el motor y hay presión se apaga al segundo.

No quisiera soltar un parrafón de esos, pero te puedo decir que si ese consumo del 60% fuese por desgaste, lo notarías de inmediato en la moto, que si ya de por sí tiene poco más de 100CV, de esta forma no tendría más de, que se yo, 60-70CV y le cuesta más llegar al rojo, pues pierde compresión y rendimiento.

Yo miraría que no hubiese ninguna junta rota o mál colocada por ahí que te estuviese mandando aceite a los colectores de escape, aunque también es verdad que si no desmontas el motor poco se puede ver. De todas formas le echaría un vistazo con las pastas de los laterales quitadas, a ver si llora por algun sitio.

¿Te han hecho reglaje de válvulas? Si te han dejado pisada alguna en pocos km se quema la válvula y su gúia y empieza a perder por ahí. Cuando te tocaron la distribución, si te la descuadraron, también afecta a las válvulas que abren a destiempo, pero esto se nota nada más arrancar.

Le has pegao algún recalentón por falta de refrigerante, en estos casos se suele curvar la culata y pueden llegar a comunicarse los circuitos de refrigeración y aceite, has mirado en el vaso de expansión que no haya gotitas de aceite en la superficie del agua.

Has mirao todo el circuito del radiador de aceite, donde está si se le ha hecho alguna raja caería al suelo y tú ni te enteras.

En los cambios de aceite, le has puesto el filtro original Honda, que es el que lleva la membrana con el tarado de presión correcto.

Desmonta la bujías y obseva su aspecto, el ideal es el blanco grisaceo. Si están engrasadas malo.

Puedes revisar las vávulas de los conducctos de inducción de aire, que a veces algo se puede escapar por ahí.

También revisa los tubos del respiradero de los gases del carter, si se te ha rajado el manguito o soltado, estás tirando aceite al exterior en foma de finas gotas mezcladas con el aire que no precisamente tiene que dejarte un chorrete.

En fin tío no se me ocurren más cosas, si me acuerdo de algo más ya te lo diré. De todas formas lo que te he dicho al principio, 50.000km no es nada para la V y si le has llevao el mantenimiento a rajatabla, le puedes tirar lo que quieras (gastarás eso sí mas gasolina, pastillas, embrague, neus), que no es excusa para ese consumo de aceite del 60%, que no te cuenten historias en el taller ese, que no, no cuela. Yo me oriento porque tengas algún retén por ahí o alguna guía rota y te esté dando paso de aceite más que un desgaste general del motor. Hace poco vi una Vtec del 2002 plata en el taller de aquí con 120.000km y como el primer día, el propietario no estaba (para comentarle lo del club) pero el mecánico me dijo que nunca había visto una moto que estuviese tan bién con esos km, le hizo un chequeo de compresión y al pelo, el aceite lo solía cambiar cada 10.000km y el nivel se había mantenido en el máximo todas las veces sin problemas, lo único que se le fundía alguna luz de vez en cuando y un lijao en el lateral.

De todas formas si al final te demuestran que es debido a ese desgaste general (sea lo que sea lo que lo haya provocado, falta de aceite o agua, ...)(y si te lo demuestran y no hay nada de lo anterior, debería ser por defecto de fabricación, o algo mal te han dejao en alguna revisión, por donde va la garatía, si te queda algo, úsala). Sea como fuere, si es así y ha sufrido desgaste, por las razones que sean, mi consejo de amigo es que la cambies ahora que medio circula y no canta tanto el problema, es un consejo de amigo, que me jode mucho ver la moto de otro amigo en el dique seco y peor aún la tuya Xan. Ya dirás algo y que se cure pronto y ojalá no sea nada.
COLORARIO: La dist más corta entre dos puntos, un montón de curvas.

Uve

Cita de: "xanvfr"al arrancar y cuando la moto está muy caliente, la moto suelta humo blanco azulado.

A ver el humo blanco en la Vtec cuando está fría, es totalmente normal, sobre todo con los escapes originales, pues no es más que el vapor de agua que condensó cuando se paro la moto y ahora al arrancarla pasa a vapor de nuevo y al pasar por el catalizador forma esa neblina durante los primeros minutos hasta que coje temperatura y termina de evaporarse toda el agua de los colectores y silenciosos.

Ahora el humo blanco-azulado en caliente ya no es normal, que debería ser incoloro, sintoma de que llega aceite a las cámara de combustión o colectores y se quema, malo, malo, mala pinta tiene cuando pasa esto. Se puede saber esto, más que por los humos, por la pinta de la bujías.
COLORARIO: La dist más corta entre dos puntos, un montón de curvas.

xanvfr

Muchas gracias por tu respuesta Murcia, pero me dejas más intranquilo  :cry: , aparte de que no tengo respuesta a las preguntas que me haces. Yo también creo que el motor debería durar muchísimos más kms. sin dar ningún tipo de problema (al menos esa es la fama de las VFR).

Me queda la duda de si hicieron algo mal en la revisión de los 50.000 kms. (me hicieron un reglaje de válvulas), pero no sé cómo planteárselo, ya que no tengo argumentos mecánicos.

Otro problema es que aún en el caso de abrir el motor y que se descubra a qué es debido ese consumo de aceite, no puedo saber si fue por culpa suya, y no creo que lo reconociesen si fuese así. :quemado:

El caso es que este tema me tiene muy jodido.  :evil:

Uve

Cita de: "xanvfr"Me queda la duda de si hicieron algo mal en la revisión de los 50.000 kms. (me hicieron un reglaje de válvulas), pero no sé cómo planteárselo, ya que no tengo argumentos mecánicos.

Puedes llevarla a otro sitio y que te comprueben como está el reglaje y que no te hayan dejajo ninguna pisada, aunque como ya sabes cuartos y más cuartos. No sabía si te habían hecho reglaje, pero por lo que dices yu yu, si a partir de esa revisión la moto empezó a ir mal ya podemos ir encajando piezas. De todas formas, ahora que recuerdo, no fuiste tú el que dijo que sólamente tenía una válvula fuera de tolerancia, algo raro, raro, generalmente son las válvulas de escape y principalmente de la bancada delantera las que empiezan a coger antes la holgura (y raro también que sea una con Vtec, pues trabaja un porcentaje menor de tiempo) y si una está fuera de tolerancia, las otras deben de andar por el estilo, no llevarse mucho, raro es tocar la tolerancia de una sola y si es así mejor volver a montar y dejarlo como está hasta la próxima revisión, pues es mejor llevar una valvula con un poco de holgura 100.000km (aunque haga algo de claketeo, sólo se pierde rendimiento del motor) que llevarla pisada, que entonces se quema y la armamos.

A veces se depositan al quemarse impurezas de la combustión en el asiento de la válvula, que falsea el reglaje temporalmente (reglar válvulas estamos hablando de centésimas de mm) y puede conllevar a dejar pisada una valvula en el reglaje, por eso antes de hacerlo, es conveniente llevarla los días antes alta de vueltas para limpiar asientos.

De todas formas tu sabes como iba antes tu moto y como va ahora después de la revisión y si puedes echar mano de la garantía, tira de ella todo lo que puedas y más, pero eso sí que no te pongan la escusa del circuito que esa no me vale, 2 litros de aceite no es consumo, es bebérselo a chorro.

En fin que ojalá pudiese hablar mejor y dejarte más tranquilo pero con los datos que das, es lo único que te puedo decir por el momento, pero a ver si nos equivocamos y al final es una chorrada de esas, se arregla pronto y vuelve a estar impecable, ojalá sea así, me alegraría un montón.
COLORARIO: La dist más corta entre dos puntos, un montón de curvas.

Uve

De todas formas aunque no esté directemente relacionado con lo tuyo Xan, pienso que lo primero que habría que hacerle a la Vtec nada más comprarla, cuanto antes es anularle el starter automático cuando arranca en frío, que te la pone a 2-3000rpm nada más arrancar cuando el aceite ni si quiera ha llegado al árbol de levas. Yo ya lo hice, como indique en su momento con el consiguiente post, uno de mis primeros: http://www.clubvfrspain.com/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=107

Esto desde luego no va a ser causa de rotura directa, pero sí de un pequeño degaste adicional en cada puesta en marcha que a la larga le quita algo de vída útil al motor, ya sé que es ser un poco tiquismikis, pero no somos todos los propietarios de VFR un poco de eso, como me dicen en Honda, je,je, y es que a veces la moto forja un poco el caracter del motero, o era al revés, no sé.

Sabéis como se arrancan los grandes motores, esos que tienen que durar años y años y no pueden tener ningún fallo. Por ejemplo el de un barco con 30.000 cc y 30 pistones. Nada de arrancarlo a pelo con el contacto de la llave. Lo primero tiene que llegar la order de embarque horas antes, con la cosiguiente orden y hora de arrancado, entoces media hora antes como mínimo, se empiezan a mover unas bombas con agua caliente que van a parar a unos intercambiadores para calentar el aceite motor en dos fases, pasados unos minutos se empieza a mandar agua caliente también a las culatas y bloque motor. Posteriormente se abren descompresores y se empieza a girar el motor a unas 50-100rpm mediante motores eléctricos. Después de media hora cuando todo está en las temperaturas optimas, se cierran compresores y se pone en marcha, a unas 400-600rpm, que si poneis un bicharraco de estos a 10.000rpm formais un maremoto de cohones. Ahh y me he saltado muchos pasos. Hace poco estuve en una base militar y tienen dos grupos electrógenos de 20.000voltios y 10.000kvas, y está contínuamente pasando agua caliente por su interior y por el aceite(bajo intercambiador claro), parar arrancar de inmediato en cuanto se produzca un posible apagón, aún así tardan unos 10-20 seg. En el trabajo que tiene uno se aprenden cosillas de estas todos los días.

Bueno me callo ya, que me enrollo a escribir y me metio tres tochos en ná de tiempo, me voy a programar mis automatas que los tengo algo olvidados o mejor voy a meter la cabeza debajo del grifo.
COLORARIO: La dist más corta entre dos puntos, un montón de curvas.

calamarcete

Xan, mis escasos conocimientos mecànicos, me impiden darte una explicaciòn de lo que le ocurre a tu V. Pero de una cosa estoy seguro el problema de la moto no es el desgaste de piezas por kms. Con esos kms es imposible. El cambio en la viscosidad de aceite puede solucionar algo el problema del consumo, pero suele ser en motores con muuuchos kms a  cuestas ( no es tu caso), ademàs baja algo en consumo de aceite pero......rebajar el consumo de 2 lts de aceite, cambiando la viscosidad, me parece de locos.
                 Cambia de mecànico, es posible que te den otro diagnòstico, el que te han dado suena muy raro. Vamos¡¡¡ que a pesar de mis escasos conocimientos eso me suena a cuento chino.
                  Ànimo Xan, que esos problemas tienen soluciòn, ya veràs como si. Ojooooo con  algunos mecànicos que.....los carga el diablo¡¡¡ :evil:
¡¡¡¡Al ataqueeeerrrrrrrrr!!!!

Nebari

Pues vaya putada Xan. Desde luego no es normal que las VFR gasten aceite y menos con esos kilómetros. Tienen y son practicamente indestructible y raro o muy raro es ver una VFR en el taller con un problema de motor.
Si dices que todo empezó a raíz de la revisión de los 50.000 km. es cuanto menos mosqueante, porque si antes iba bien ...... y no gastaba aceite ...... no puedo entender que le salga un fallo tan importante y de una forma imprevista.
No será que no le echaron la cantidad necesaria de aceite ????? porque 2 litros de aceite es mucho aceite gastado y si hubiera un problema de motor tendrías que paracer una locomotora de vapor echando humo azul.
A mi una vez me ocurrio esto, no le habían echado la cantidad necesaria de aciete y encima, que fue por lo que me di cuenta, estaba el tapón de comprobación del nivel de aceite sin apretar. Dejé de ir a ese taller, claro.
Son fallos que ocurren más de lo que deseáramos pero a veces se producen por despistes o falta de profesionalidad del mecánico. Otro caso que me ocurrió a mi y en el taller de mi confianza, fue que no me apretaron los bornes de la batería y la moto arrancaba pero se paraba paraba poco después. Dejaba de hacer contacto y zasssss. Tuve que llamar a lagrúaa y todo para llevarla al taller. El chaval que tenía se le olvidó apretar los bornes.
Creo que antes de meterte en historias que te expliquen muy bien y muy clarito en el taller que le hicieron la revisión que es lo que puede ocurrirle a la moto y que se hagan cargo de la posible avería que seguro han producido ellos y tú observa si sigue con el consumo tan bestial de aceite. Xan, es que simplemeente con arracarla tiene que parecer una central térmica echando humo.
Ánimo y verás como la cosa no es tan complicada como pueda parecer.

yvo1

Vaya putailla Xan, de veras que lo siento por tu V, pero como te dicen, si antes de la revision no pasaba nada y despues si..... mosqueate, que la V no se afloja sola!!!

Pd.. Yo haria a Murcia jefe de mi taller personal!!! Te voy a llevar mi V a que la hagas toas las revisiones, juer que dominio del tema 8O  8O  8O

SkR

Bueno, pues yo tampoco tengo mucha idea de mecánica, y menos de la V, lo que sí que te puedo decir es que tengo unos amigos (son muchos hermanos) y hay muchas V en su garaje, de casi todos los modelos, si no de todos, y nunca han tenido problemas de ese tipo en ninguna. Y las hay desde las primeras hasta 3 VTEC de las nuevas...

Se me ocurren dos cosas:
1 - que el motor estuviese defectuoso, que.. hombre, es raro
pero puede pasar en todo... aunque lo que no creo que fuera normal es que saltase después de 50000 km
2 - que haya metido la pata en el tayer al hacerte la revisión... y como muy bien dices, no creo que lo reconozcan en su vida...

Sea como sea espero que puedas arreglarlo pronto y que te cueste lo menos posible ;)

salvavfr

Poco puedo añadir a lo que te ha comentado Juan Antonio, yo insistiria en el taller ya que no es normal que a raiz de la revision te pasara tal desastre, presionales y que te lo solucionen.
BMW K 1600 GT
V'ssssss

rossa91

Cita de: "xanvfr"Resulta que cuando la llevé a la revisión de los 50.000 kms (ahora tiene 51.700) me apretaron de más el tornillo del tensor de la cadena de distribución (creo que se dice así), y la arandela se aplastó, con lo que la VFR empezó a perder aceite.

Osea la moto iba dabutten, y pasa por el taller según programa de mantenimiento, y el ''herrero'' se pasa apretando y se provoca una averia...
 
Cita de: "xanvfr"Me sustituyeron la arandela, y dejó de perder aceite, pero al arrancar y cuando la moto está muy caliente, la moto suelta humo blanco azulado. Al principio lo soltaba por una junta del escape que estaba gastada, y que me la han sellado con resina termocalórica (creo)      
????

Cita de: "xanvfr"Cuando se la llevé por ese tema, tuvimos que rellenarle el aceite con ¡¡2 litros!!, a pesar de que en el garaje sólo había 2 manchitas.    
dos litros de aceite dan para poner el suelo donde pare la V como un charco, y si lo quema, hasta por los retrovisores verias una estela de humo...vamos como si la V fuera de dos tiempos..........cuando entró en el taller no hacia señales...de humo, si ellos hubieran visto algo chungo deberian haberte avisado......pero no, después del zarpas vienen los problemas.....
Por otra parte, me comentan que hoy en día es normal que todas las motos consuman aceite, pero tenía idea de que las VFRs eran motos [i]indestructibles[/i] y si empiezan a consumir aceite a los 50.000 kms., menuda mierda. :quemado:
claro que algo de aceite se va por ahí (consumido, vaporizado)...e incluso dicen que es bueno, pero dos litros!!! parece una invitación de bienvenida de V a V, hala pasa al fondo de la barra y pagas tu bonita... No me parece razonable nada de lo que cuentas, no se si tendras que cambiar de moto...pero si de taller y da aviso al personal de la tierra pa que no caigan en sus zarpas


¿que tal una carta a Honda?

Uve

Xan informanos de lo que te digan los mecanicos, que a ver si es un simple retén que da paso de aceite o algo así y se soluciona pronto. Tú tranquilo que ya que algunas cosas se pudieran solucionar tan fácil esta.
COLORARIO: La dist más corta entre dos puntos, un montón de curvas.

xanvfr

La semana pasada me cambiaron el aceite y el filtro, para ver si el problema es ese. Me pusieron un aceite Honda GN4 20W50.

El mecánico que me mira la moto siempre me dijo que él pensaba que si no era del aceite sería de un retén de una válvula, nada grave mecánicamente, aunque no se puede decir lo mismo económicamente. En caso de que haya que abrir el motor y sea un retén me pondré en contacto con Honda para ver qué me dicen, ya que la moto está en garantía. :quemado:

Lo peor de todo es que entre este cristo y los radares de la :dgt: (la semana pasada me comí uno móvil, que no me paró, pero me temo que me mandarán la receta) me han quitado las ganas de andar en moto: Desde que la traje del taller no la volví a sacar. :lloro:

RicardMN

Desde luego, Xan, te entiendo perfectamente: entre el problema mecánico y los   :dgt:  tienes que estar con la moral por los suelos y con un cabreo de cohones  :evil: .

Pero ánimo, que finalmente se solucionará lo de la moto (aunque tenga que ser a costa de una pasta gansa) y todo volverá a ser como antes.
Ya queda poco para vernos en Pirineos y seguro que entonces ya está todo resuelto.
RicardMN  

Tero

Animo Xan, y no te dejes comer el coco por algun impresentable que tu y yo conocemos.  :wink:
Cunado se me termino la garantia lo unico que pense es que ya no tendria que volver a ese taller  :evil:

obiwan

Animo Xan, que no decaiga. verás como todo vuelve a su cauce... los radares.. a los barcos, y el aceite...... a las sartenes :evil:  :twisted: .
Lo único que nos hace falta, es un dinerillo extra. Pues si hace falta, atracamos un banco. Con no quitar el casco, no creo que nos reconozca nadie... :think:... si acaso vamos sin la camiseta del club . Arriba esa moral!! Cohoneee!!!.

davidvfr96

Xaaaannn!!! Cogontó lo que se menea.
Tengo un par de amiguetes, o mejor dicho conocidos, que pueden hacer un trabajito fino con el del taller!! :twisted:  :twisted:  :whistle:

Lo que ha dicho Rossa, si los del taller no responden....escribe la carta a Honda directamente. Ti lo digo porque a un amigo, y esto es verídico, tuvo un problema con un SEAT toledo (no es mal coche ni mucho menos). El dueño se quejaba de la falta de profesionalidad del taller de mi amigo, dicho señor tenía razón y como era un marrón muy serio y el taller no se hacía cargo, pues escribio una carta a SEAT españa y la misma marca oblió a mi amigo a solucionar el problema sin coste alguno para el taller y prestando al cliente un vehículo de sustitución.
Ojo, el taller tampoco pudo demostrar que fue por negligencia del dueño.
CUBRETE LAS ESPALDAS ANTES DE MANDAR LA CARTA. :wink:  :D

Suerte y ÁNIMO!!!!
Enamorado? Si de ella, mi niña!

xanvfr

Muchas gracias a todos por vuestro mensajes de ánimo y apoyo. :bienn:

De momento, la V sigue quemando aceite: Cuando la cogí este sábado después de semana y media parada tenía el nivel de aceite por encima del máximo. Hicimos una rutilla de 550 kms. y la moto sigue echando humo blanco al encenderla. Ahora tiene el nivel de aceite justo en el máximo.

En cuanto llegue septiembre hablaré con Honda España. :quemado:

Por cierto, hablando de la rutilla: Nos dio el alto la :dgt: con chalecos antibala y con sumachigúns y pensé que se estaban poniendo jevis los del radar :risa3:, y resulta que era por lo de los petardos de Sanxenxo y Baiona. :jodete2: