Menú Principal

Noticias:

Ahora somos https://www.clubvfrspain.com Actualiza tus páginas guardadas,

de cuando en cuando no arranca!!solucionado!!

Iniciado por jcap, Septiembre 13, 2008, 09:58:26 PM

jcap

Voy a haceros trabajar....
Tengo una consulta, con  un problema añadido,os cuento.

La bateria de mi moto es practicamente nueva, y da los siguientes datos...
En parado:             12,04 voltios
Tirando del arranque: 8,50 voltios y con mucha fuerza,sin sintomas de desfallecer..
Pues me pasa de cuando en cuando que cuando tiro del arranque ,se oye un clac,clac debajo del asiento (me da que puede ser algo como si se quedara pegado tipo relé..) El ruido esta localizado en esa zona, y descarto piñas,bateria, .
En el momento del bloqueo ,sigo tirando del arranque y cuando paro de tirar me da un voltaje de 11,78 voltios, le doy mas veces seguidas y la bateria no desfallece, sigue dando 11 voltios.
Puede ser un rele que se quede pegado?
Eso se repara o se cambia?
Si es el rele de cual estamos hablando?

Otro posible problema podria ser las escobillas del motor de arranque ,pero eso de momento lo descarto ya que como digo tiene fuerza de arranque..
Ni que decir tiene que empujando arranca bien, despues paro la moto y le doy al boton de arranque y arranca.
A alguien le ha pasado?
Saludos.
[url=https://ibb.co/ftfchT3][/url]

Sonic

Como ya sabes la electrónica me supera, pero si he sido atento y entiendo bien, puede ser lo que tú dices, el relé de arranque, que creo que se ubica allí debajo de la parte delantera del asiento. Cuando he sufrido problemas de carga de la batería, este relé ratea "crrrrrr", Si sólo pulso el botón de arranque momentáneamente en estas condiciones, hace un clac como describes.

Creo que cambiarlo sería más fiable que intentar limpiarlo, pero revisa los cables que entran y salen, bornes, y supongo que si le suministras tensión directamente podrás eliminar alguna sección del circuito y (excepto porque sólo te falla de vez en cuando, y se tendría que producir el fallo al hacer esta prueba, si no, no puedes saberlo con certeza) saber si es el relé...
[url=http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=26849.0]PIEZAS VTEC[/url] / [url=https://www.dropbox.com/sh/vjla9d67zfyyg73/AAAF4Yza-LVkRnXavRhhlE5ea?dl=0]MANUALES[/url]


jcap

De momento me hace el tac-tac no ha llegado al crrrrrr :risa3: !vivan las onomatopeyas! Jeje.
Cuando desmonte la bateria no habia sintomas de sulfatados y todo parecia correcto.... Lo que como no tengo el esquema no se a cual rele nos referimos...
Ademas la bateria no se viene abajo en ningun momento, ya que de los 12,04 voltios que da en el momento del arranque se quedan en 9 voltios en el momento que estoy tirando del arranque ,o sea que solo utiliza 3 voltios para ese proceso,y cuando dejo de tirar se recupera a 11 voltios.
 Y digo yo ...el rele ese es indispensable?
Cuanto vale?
Saludos
[url=https://ibb.co/ftfchT3][/url]


jcap

Cuando dices que sanee a que te refieres, a que le cante el cura sana culito de rana.. :risa3: joer, sabeis que los canarios somos vagos, y nos gusta que nos den todo masticao... :risa3: ,pero cuando nos ponemos ,nos ponemos.
Antes fui al garaje a mirar , y si no me equivoco el dichoso rele es una especie de cubilete que esta al lado de la bateria....
Como este mal el dichoso rele, el lunes le meto uno de fotocopiadora :risa2: y ya veras.....
Ya os contare como termina, por que mi mujer ya me dijo que ni se me ocurriera romperla para con la escusa comprarme la vtec :risa3:
Gracias por estar ahí.....saludos
:drink2:
[url=https://ibb.co/ftfchT3][/url]


vectragt

antes de liarte a sanearlo, dale unas ostias que se le quite la mierda y da spray limpiacontactos. de todos modos el rele no creo que sea muy caro
Hasta el dia que no me he subido en mi VFR no he sabido realmente lo que era montar y disfrutar en una moto


jcap

Pues lo dicho, mañana me saneo, cogo la moto y me voy a la honda a pegarle de hostias y mamporros al de los repuestos....
:risa2:  , es coña....
Mañana por la mañana meto el codigo del bastidor y compruebo, ya que ya toi con el pijama puesto  :lol:
Lo limpiare todo y si veo que no tengo spray antihumedad, pues le hechare spray matamosquitos ...:risa3: ,
En caso de que se ponga la cosa fea fues me llevare el rele a una tienda de autorepuestos a ver si tienen otro parecido.
Y si no pues me decirire por el metodo Gorila,lo dejare caer sin querer contra el suelo ,a ver lo que pasa....
:lol:
[url=https://ibb.co/ftfchT3][/url]


jcap

Ya e desmontado todo, he saneado todo el sistema y verificado fusibles .... La puñetera sigue igual, voy a intentar abrir y desmontar...

la pieza ya esta localizada ,estos son los datos:
F-27 - ENS. DE INTERRUPTOR, MAGNETICO DE ARRANQUE
86,43 €
Ref:
35856MR5000
:frio::frio::frio::frio::frio:
Ya os dirè algo, si la cosa va mal ,me ire al desguace y le pondre uno de cbr,panan,
Saludos.
[url=https://ibb.co/ftfchT3][/url]

jcap

Atencion! Tocho ... :risa3:
(Ojo no se pueden dar golpes al interruptor magnetico,como habian comentado atras los compis)

interruptores magnéticos generalidades, construcción y funcionamiento



Debido a la ausencia de actuadores mecánicos, rulinas, pitones, etc..., losinterruptores magnéticos, presentan importantes ventajas respecto a los interruptores electromecánicos:- Velocidades muy altas o muy bajas de accionamiento.-
Elevado número de maniobras.-
Ambientes muy agresivos, polvo, etc...- Humedad elevada.-
Agentes químicos corrosivos.-
Variaciones importantes del actuador al interruptor, en distancia.
Para efectuar una correcta selección, se deben conocer las ventajas, lo si nconvenientes, y el modo de funcionamiento de los interruptores magnéticos.
Normalmente, se componen de dos partes: el imán actuador, y el interruptor propiamente dicho.
El interruptor consiste en unas lengüetas de material magnético,aleación especial de ferro niquel, con zona de contacto protegida por un recubrimiento de metal noble, generalmente de oro, con una separación entre ambas partes de 0,2 a 0,3 mm.
Un envolvente de cristal, mantiene las lengüetas en la posición correcta, y ademáspermite mantener en su interior, una atmósfera especial, mezcla de Nitrógeno e Hidrógeno, para una óptima protección de la zona de contactos. Este sistema ofrece una muy elevada fiabilidad de contactos, un muy elevado número de maniobras, y una protección absoluta contra ambientes desfavorables.
Existen tres tipos básicos de interruptores magnéticos: ABIERTOS, CERRADOS y BIESTABLES aún que algunas veces también es posible obtener contactos conmutados.
Un punto exacto de ruptura se obtiene mediante los imanes de polarización alojadosen el interior del interruptor, ya que son regulados a su punto preciso durante el proceso de fabricación. Con ello se logra una total intercambiabilidad, entreinterruptores de un mismo tipo. Los actuadores son generalmente imanes permanentes cerámicos, con o sin protección mecánica, o también pueden ser electroimanes, en este caso, se pueden actuar a distancia, eléctricamente.
Los interruptores abiertos y cerrados se actúan mediante imanes N-S; los interruptores biestables, se actúan mediante un N, o bien mediante un S, según la función deseada, apertura o cierre del contacto.
Los imanes, están construidos en ferrita de Bario, y no pierden su poder magnético,ni con el tiempo, ni bajo influencia de otros imanes exteriores.
Las variaciones deTEMPERATURA, influyen en los imanes, y hay que tener en cuenta que un coeficiente de 0,2% / ºC hace disminuir ei magnetismo al aumentar la temperatura,sin embargo, entre los -30 C y los +90 C estas variaciones no son permanentes, y recuperan el magnetismo inicial al restablecerse la temperatura.  Contactos normalmente ABIERTOS (en reposo):  Al acercarse el imán actuador, las lengüetas del interruptor son recorridas por las líneas de fuerzas magnéticas del actuador, y la atracción entre ambas aumenta; al aumentarse, la fuerza de atracción entre ambas lengüetas crece logarítmicamente, y con ello se obtiene un cierre muy rápido del contacto, entre 0,3 y 1,5 milisegundos;inversamente al descender el humbral magnético, produce también una aperturarápida del contacto en 0,3 - 0,6 milisegundos. En el interior del interruptor magnético, un imán antagonista, impide la doble ruptura del interruptor, incluso a distancias muy pequeñas.  Contactos normalmente CERRADOS (en reposo):  En estos interruptores, un imán antagonista interno más potente, mantiene las lengüetas de los contactos unidas, y el contacto está CERRADO en reposo, la aproximación de un imán actuador exterior, cuya polaridad es inversa al imán interno, anula la acción de este, y una vez sobrepasado el umbral de retención, las lengüetas se separan en forma brusca.De todo esto se deduce naturalmente, que los imanes actuadores han de tener la polarización correcta con respecto al interruptor, unas marcas de colores rojo y verde, facilitan la correcta situación de imanes e interruptores en el montaje. Las combinaciones de las líneas de fuerza, permite en ambos casos, tanto en el contacto Abierto, como en el Cerrado, un accionamiento en las tres direcciones posibles, asícomo un posible giro de 90º del imán actuador.  Contactos Biestables:  Con un apropiado dimensionado del imán interno antagonista, es posible obtener interruptores que se quedan en una determinada posición, según la última información magnética recibida, bien sea contacto Abierto, bien sea contacto Cerrado. Esta maniobra magnética no necesita de ningún sistema exterior de mantenimiento ni eléctrico ni magnético, lo cual simplifica mucho el diseño dedispositivos, que al ser reactivados eléctricamente no requieren puestas a punto,siguen en la posición determinada por la última información magnética del actuador.Los interruptores Biestables "r" deben ser accionados SIEMPRE en sentido axial, osea desplazando el imán actuador paralelamente al eje del interruptor; según sea el sentido en que llega el actuador, y según sea la polaridad de dicho imán actuador,será la posición del interruptor, abierta o cerrada: por ejemplo, si un imán norte abre el interruptor al pasar de derecha a izquierda, lo cierra al pasar de izquierda a derecha, y un imán sur hace la función inversa. La combinación de imanes Norte y Sur, permite lograr el EQUIVALENTE MAGNETICO de una leva SALIENTE, o bien de una leva ENTRANTE, sobre un interruptor electromecánico.Algunos interruptores magnéticos Biestables, tienen previsto el accionamiento frontal, por el lado opuesto a la salida del cable, y en estos tipos únicamente la polaridad del imán actuador interviene en la actuación magnética del interruptor, no teniendo importancia el sentido de acercamiento del interruptor.  GOLPES Y VIBRACIONES:  Todos los interruptores magnéticos pueden resultar afectados por golpes o vibraciones. Se ha logrado minimizar este problema mediante el montaje elástico delsistema de láminas, y también gracias a la polarización interna magnética, sinembargo en los tipos BIESTABLES, cuando se produce el acercamiento del imánactuador, es posible que importantes vibraciones o golpes produzcan la apertura o el cierre anticipado del contacto. En circunstancias normales, los interruptores magnéticos STEM resisten vibraciones senoidales de hasta 50 G. Hay que procurar evitar en lo posible las vibraciones o choque en el sentido perpendicular al eje delinterruptor, y al contrario, las vibraciones o golpes cuya oscilación sea en el mismo sentido del eje del interruptor tienen poca influencia en él.  HISTERESIS:  Al igual que los interruptores de acción electromecánicos, hay una histéresis odiferencial entre el punto de ruptura y el de conexión. Esta circunstancia, a veces puede resultar ventajosa, ya que impide la apertura y cierre de contacto con pequeños desplazamientos del imán actuador, y además permite que la presión decontacto entre las lengüetas se mantenga a un valor importante hasta el punto deinversión. No es posible tener un mismo punto para apertura y cierre en un interruptor magnético.  DURACION DE VIDA:  Hay que poner la máxima atención en evitar el deterioro de los interruptores magnéticos en la fase de montaje o prueba de los mismos a la máquina o sistema, ya que es frecuente que en los procesos previos a la puesta en marcha se hagan pruebas inadecuadas con corrientes muy intensas, por ejemplo con lámparas de incandescencia o con contactores; en ambos casos la zona de contacto resulta dañada, y al poco tiempo se pueden presentar problemas, debidos a la sobreintensidad en el caso de lámparas de incandescencia, (la corriente en frío, es del orden de 18 veces la nominal!), y de sobretensión en el caso de contactores o electroimanes, cuya extracorriente de ruptura alcanza fácilmente 12 veces la tensiónnominal, debido a la inducción de la bobina al producirse la súbita desmagnetizacióndel núcleo.El empleo de un circuito R-C, por ejemplo 0'1 Mf en serie con 150 Ohms puede proteger eficazmente en el caso de pequeños relés, pero el uso directo de electroimanes o contactores debe ser evitado. En caso de utilizar una R-C, debe colocarse en paralelo con la bobina del relé. Es aconsejable efectuar pruebas hasta conseguir una ausencia de chispa eléctrica entre los conductores que deben conectarse al interruptor magnético. Igualmente, las largas líneas, en corriente continua especialmente, deben compensarse con una bobina adecuada, a fin decompensar la capacidad de las líneas. En circuitos de corriente continua, un diodode oposición, en paralelo con la bobina, suprimirá adecuadamente la extracorrientede apertura, atención a la polaridad, ya que de conectarse inadecuadamente el diodo, produce un cortocircuito. Los interruptores magnéticos, debidamente protegidos de sobrecargas, tienen una duración de vida muy superior a la de los elementos que gobiernan, y en general, si se utilizan con corrientes muy débiles, esposible afirmar que su duración de vida es prácticamente ilimitada.


UTILIZACION:  La sustitución de los interruptores mecánicos por magnéticos es más aconsejable enlos casos siguientes:

I Elevadas velocidades de actuación y elevado número de maniobras, por ejemplo en sistemas de contaje.

2. Ambientes muy desfavorables, por ejemplo instalaciones galvánicas.

3. Ausencia de accionamientos mecánicos, y baja fuerza de actuación, en casos de control de órganos en reposo.

4. Funcionamiento silencioso.

5. Accionamiento sin mecánica, incluso a través de materiales no magnéticos, enpresostatos, sistemas de control de nivel, etc...
Existen muchos tipos distintos, que permiten prácticamente una utilización ilimitadadesde los casos convencionales a los más específicos.


MONTAJE:  Hay que evitar la presencia de partes magnéticas en la inmediata proximidad del interruptor, excepto en los tipos previstos para ello.  Imanes

Actuadores:  Según el tipo de interruptor y la distancia que se desea conseguir, se podrá escoger el tipo de actuador adecuado, ya que existen muchos modelos distintos de imanes actuadores y dos tipos de electroimán según su utilización en interruptores biestables o normales.Tanto los imanes actuadores como los interruptores, o sus soportes vienen previstos para su fijación mediante agujeros alargados (colisos), o bien, roscas métricas.

Ta claro no? :risa3:
[url=https://ibb.co/ftfchT3][/url]

holleros

Tus manuales aquí  [url="http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208"]http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208[/url]

jcap

[url=https://ibb.co/ftfchT3][/url]

jcap

Ahora necesito ayuda para localizar un interruptor magnetico baratito por el ebay o por algun desguace asi que si alguien sabe algo pues me lo diga......
[url=https://ibb.co/ftfchT3][/url]

holleros

Cita de: "jcap"
Cita de: "holleros"
La e sacado de aqui..
http://www.fornvalls.com/pdfs/interruptores%20magn%E9ticos.pdf

Yo no entro en foro de latas...  8)  :lol:

De donde lo habías sacado ya lo tenía comprobado, pero no entendía, ( ), la razón para aplicarla en el hilo.  :roll:  Vamos, que por ese camino, sale mas cara la salchicha que el chucho.

Yo si.  :D
Tus manuales aquí  [url="http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208"]http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208[/url]

jcap

Cita de: "holleros"
Cita de: "jcap"
Cita de: "holleros"
La e sacado de aqui..
http://www.fornvalls.com/pdfs/interruptores%20magn%E9ticos.pdf

Yo no entro en foro de latas...  8)  :lol:

De donde lo habías sacado ya lo tenía comprobado, pero no entendía, ( ), la razón para aplicarla en el hilo.  :roll:  Vamos, que por ese camino, sale mas cara la salchicha que el chucho.
Yo si.  :D

:risa2: :risa2:
Es verdad que sale la salchicha mas cara que el chucho... :risa2:
Tienes razon,

, pero como no tenia ni puñetera idea del funcionamiento ,ni de lo que hacia , ni de lo que estaba compuesto y ademas como resultaba caro de adquirir ,pues me pico la curiosidad de por que esa pieza tan chica era tan cara...y por lo que lei en el tocho parece que la fabricacion y los componentes son complejos.
Saludos :wink:
[url=https://ibb.co/ftfchT3][/url]

Contrevia

Te voy a liar mas.
Mi esperiencia como electricista de motos en este caso es que normalmente con apretar y limpiar bornes de bateria se soluciona. Si con esto no es suficiente el rele de arranque no creo que sea puesto que tu dices que te hace un clack y eso significa que el rele se excita. Para comprobar que el rele falla lo mejor es que cuando este de que no arranque la intentes arrancar puenteando los dos cables gordos que entran en el rele. Si con esto te arranca cambia el rele si sigue sin arrancar indaga en las escobillas del motor de arranque que se quedan clavadas. Olvidate de piñas de luces y fusibles y demas cosas ya que el rele al hacer clack se excita por lo tamto todo el circuito de mando esta bien y te esta fallando el de fuerza que esta compuesto por la bateria cables al rele de arranque y motor de arranque.
[url="http://www.motorclubcirbon.com"]http://www.motorclubcirbon.com[/url]

jcap

Cita de: "Contrevia"Te voy a liar mas.
Mi esperiencia como electricista de motos en este caso es que normalmente con apretar y limpiar bornes de bateria se soluciona. Si con esto no es suficiente el rele de arranque no creo que sea puesto que tu dices que te hace un clack y eso significa que el rele se excita. Para comprobar que el rele falla lo mejor es que cuando este de que no arranque la intentes arrancar puenteando los dos cables gordos que entran en el rele. Si con esto te arranca cambia el rele si sigue sin arrancar indaga en las escobillas del motor de arranque que se quedan clavadas. Olvidate de piñas de luces y fusibles y demas cosas ya que el rele al hacer clack se excita por lo tamto todo el circuito de mando esta bien y te esta fallando el de fuerza que esta compuesto por la bateria cables al rele de arranque y motor de arranque.
Ahora mismo he estado probando y al dar al boton de arranque ya no hace el clac clac,al darle varias veces ,se exita otra vez, o sea que ahora hace el clac cuando le da la gana....otro apunte, me e dado cuenta de que la bateria esta despidiendo un olor desagradable cada vez que doy al boton de arranque, un olor como a huevos podridos :risa3:
Otro dato, la bateria da unos 11,74voltios y no se viene abajo, funciona bocina y luces.
Es una varta 12v 10ah ,y esta bien de liquidos
[url=https://ibb.co/ftfchT3][/url]