Menú Principal

Noticias:

Modificadas las normas: mínimo 15 mensajes de participación para poder vender. INFO
¿Nuevo en el foro? Abre hilo en PRESENTACIONES y cuenta tu historia. También, por favor, léete las NORMAS

EL RITMO

Iniciado por rossa91, Febrero 01, 2004, 03:46:41 PM

rossa91

Pues que estaba dando un rulo por la web y en la ventana ''El club'' encontré un documento que ma gustao mucho, me'ncontrao en este texto, mis esperiencias ''autodidactas'', jejejejeje.. se reflejan ahí, felicito al autor y al habíl que lo encontró y lo ha puesto a disposición del webcindario

interceptor

Rossa, lo encontré navegando por internet en una página americana y como tenía un rato libre (o dos) dije, pues lo traduzco y lo pongo a disposición de todos en la página de Yahoo.
Y ya ves dónde ha acabado gracias a K y Xan.
Disfrútalo y disfruta también la Historia de la VFR que también he traducido de la página del club VFR de Italia y que nos acaban de dar permiso para publicarla en nuestro site.
Ya me contarás si merece la pena.
40Vs.
Cabrejas 2003
Pingüinos 2004
Allariz 2004
Lussena 2004
La Rioja 2004
Granada 2004
El Barco 2004
Costa del Sol 2004
Clásica de los Puertos 2005

interceptor

Rossa y el resto: Xan ya nos ha colgado el documento de la historia de la vfr.
Disfrutadlo con unas birritas, unos cigarros de la risa o en compañía de Ernestina.
Merece la pena.
40Vs.
Cabrejas 2003
Pingüinos 2004
Allariz 2004
Lussena 2004
La Rioja 2004
Granada 2004
El Barco 2004
Costa del Sol 2004
Clásica de los Puertos 2005

rossa91

Pues lo dicho chavalote, te felicito tanto como he disfrutado ese texto, lo tengo impreso y  a mano  para refrescarme cuando haga falta, de hecho el domingo pasado salí exclusivamnete a ''refrescarme'' mu wuapo el rulo del RITMO Veras el Ritmo lo descubrí, llevaba tiempo acompañandome pero no lo sentía como algo mio, en un viaje de vuelta a Madriz desde Barna,  cruzando lo Monegros, camino de Zaragoza, con parada programada en Alfajarín, al bajarnos de las motos, ahí,  Santi mientras se quitaba el casco con una sonrisa de complicidad y satisfación, lo mismo que yo hacia el,  me miró y me dijo ¡vaya curvitas eh! nos reimos un poquito y casi sin darnos cuenta nació el RITMO, después nos acompaño siempre para mayor goze y disfrute, humildemente, tengo que reconocer que el papel de guia me tocaba casi siempre a mí en el grupo de tres,cuatro o siete motos, aunque alternabamos. Me alegra encontrar a alguien que le resulte interesante el RITMO, que pena que dejes Madrid.
Abrí un Post: ''Ducateando'' en el que a mi manera intenté abrir está tertulia pero no tuvo éxito, por eso mi alegría ha sido mayor al encontrar tu estupendo trabajo. Bueno a ver si para la de Juarros todavía estas en Mdriz y charlamos.   V'ssssssssssssss  
Gracie mille.

xanvfr

El grupo con el que bajo habitualmente aplicamos El Ritmo, pero adaptándolo a las circunstancias:

Si vamos mucha gente, lo normal es que haya un grupo que rueda rápido y otro que rueda tranquilo. Si vamos pocos, casi nunca perdemos de vista al más lento. La idea es que el que va de último nunca se quede solo, por si le pasa cualquier cosa.

Esto es fácil de aplicar si ruedas con la misma gente habitualmente, ya que sabes cómo conduce cada uno. Cuando viene gente nueva es más complicado porque, además de que cada uno tiene una forma de conducir, no todo el mundo entiende El Ritmo.

Lo que sí hacemos siempre es avisar de obstáculos o incidencias en la carretera al que va detrás.

No recuerdo con quién lo comentaba, pero al hilo de tu comentario del viaje, una cosa que solemos hacer cuando viajamos mi hermano y yo es turnarnos cada 50 kms., aproximadamente, en la cabeza. De este modo el viaje no se hace tan monótono y de vez en cuando le pegas alguna estiradilla al motor.

Nebari

Ya había leído el artículo de El Ritmo y me pareció muy bueno. Pero creo que es algo intuitivo, algo que se va aprendiendo con la experiencia. Evidentemente es más fácil llevar un ritmo cuando se rueda con la gente que lo haces habitualmente que sabes como va a trazar una curva, la destreza de cada uno o cuando y como va a frenar.
Estoy de acuerdo con Xan en lo de no perder de vista al más lentorro o con menos experiencia, pero no creo que su posición en el grupo sea la última, si se pega algún tironcillo ...... pos que se puede quedar tirao, es dificil hacérselo saber al primero y le costaría muuuuucho volver a coger a todos. Es conveniente que vaya resguardado dentro del grupo y detrás de alguien con más kilómetros, así a la vez que no le perdemos de vista..... aprende a comportarse dentro de él, muy importante.
Las posicíones importantes son el que abre el grupo y el de la cola (el sufridor), jejeje, vamos que el que cierra el pelotón. El primero tiene que ser alguien con experiencia que sepa marcar un ritmo apto para todos y que conozca el destino y como llegar, para que no estemos dando vueltas en las rotondas sin saber que desviación coger. Y el último que sea alguien con habilidad para que en un momento determinado si por problemas  de adelantamientos (ahora con las autovías no lo es tanto) se queda descolgado pueda llegar fácilmente a él o arrastrar a alguien que se haya quedado cortado.
Otra cosa importante bajo mi punto de vista es, en carreteras más o menos reviradas y por diferente nivel depilotaje no perder de vista al que te precede. Que antes de llegar a la próxima curva podamos ver la luz por el retrovisor del que viene detrás y así hasta el escoba. Así si uno por algún problema se para ....... se entera todo el mundo y a descojonarse del problema con el regulador-rectificador del amotico.  :lol:
Yo uso mucho los espejos retrovisores y me gusta ver, no solo al que va detrás de mi, sino a la mayor cantidad de colegas. Por eso no me gusta ir justo detrás del que me antecede sino un poco lateral para que me vea y así a la vez también veo los posibles inconvenientes que puedan surgir delante de mi y tengo más margen de maniobra. Así pues la vista al frente y cuanto más lejos mejor y reojos al retrovisor
Pos ese es más o menos mi ritmo en grupillo.
Lo que nunca había hecho y me parece muy bien pensado para cuando el grupo es muy numeroso es lo que dice Xan, dividirlo en dos grupillos según las ganas de estripar o experienca.
Ya´taaaaaaaaaaaaaaaa.

xanvfr

Yo creo que el problema está en el puesto de cola, que suelen quererlo precisamente la gente con menos experiencia ya que ruedan más cómodos sin la presión de tener alguien detrás que parece que les empuja.
A mí me ocurría al principio. Yo creo que es una cuestión de confianza en la gente con la que ruedas.

rossa91

DE acuerdo con lo que decis, pero el ritmo tiene una filosfía práctica, que yo traduzco más en la forma de manejar la moto, el Ritmo es algo que se puede práticar en solitario. Como dice el documento lo fundamental está en encontrar, descubrir, tu sitio en la carretra dentro de tu carríl y fijar unas condiciones de conducción que a primera vista pueden parecer que tienes que conducir como un abuelito: ¡no abuses de los frenos!, ¡no abuses del acelerador!, estirar marchas pero soltar el acelarador a tiempo para '' descubrir la velocidad de paso por curva'' sin apenas tocar frenos, ¡no te descuelgues!, ¡no saques la rodilla! no se si me esplico..jejeje. Por otra parte la circulación por autovía es el lugar donde menos se aplica el Ritmo,, salvo que encuentres con zona de curvones y puedas aplicar lo anterior: no abuses de frenos, acelerador...etc etc.
En la NII antes de su conversión en una puta mierda de autovíasupercomdarapidasegura había un tramo entre Alcolea del Pinar y Zaragoza que hacía inolvidable su paso en moto,  el Alto del Cávero,por poner un ejemplo,  lo pasabamos a Ritmo y al llegar a Calatayud recuerdo que comentamos: ¡Tío que pasada, que pocas luces de freno he visto encendidas! (año 80) os aseguro que ibamos lo suficientemente rapido como pa disfrutar a tope. Daba mucho que hablar esa ruta y el Ritmo, cada año estabamos esperando la llegada del mes Julio tomando birras en la terraza y preparando la salida.....Perdón por el ladrillo.

Antoniovfr2003

8) Hola.

Pues yo creo que en un grupo el que va el ultimo siempre va jugando a las carreras, por lo que es el sitio menos indicado para los novatos.

Me explico, si los de cabeza van a un ritmo constante (cosa poco problable) en la parte final tambien se va al mismo ritmo, pero si los de delante aceleran, bien para adelantar o para animar el ritmo, los de cola tienen que correr el doble para cojerlos y no quedarse rezagados, con lo que pieso que los mas inexpertos tiene que ir cerca de la cabeza del grupo y detras de una persona que conduzca  con las menos brusquedades posibles y que les enseñe la trazada mas suave, sin apurar las frenadas al maximo y acelerando suave a la salida de ellas.

Asi creo que es la manera en que los mas inexpertos cojen confianza y disfrutan mas.

Un saludo.

biker57

Totalmente de acuerdo con vuestras opiniones. Además yo soy de los que van detrás y es que a lo largo de mi experiencia, he cometido el error de salir casi siempre solo, porlo cual no he aprendido a ir en grupo y además voy fatal.

Es muy interesante para gente como yo llevar delante una buena rueda. El pasado domingo salí con Salva y justamente a esto me refiero, se aprende más en un día que en mucho tiempo saliendo solo. Evidentemente si vas adquiriendo confianza, a los que no sabemos, también nos apetece ponernos delante, ya que esto te sirve para que los que están detrás te digan en que fallas o en que puedes mejorar.

De la KDD de Cuenca tengo muy buenos recuerdos, y uno de ellos sin duda es la salida que hicimos el sábado todos juntos a "el ritmo".... me encantó.

UV'ss majetes.
[URL=[url="http://img339.imageshack.us/i/tomtomdscf0337.jpg/"]http://img339.imageshack.us/i/tomtomdscf0337.jpg/[/url]][/URL]

salvavfr

Estoy de acuerdo con vosotros.  El mas rapido no es precisamente el que debe de ir el primero, ya que inconscientemente, va marcando un ritmo que puede ser demasiado vivo para los demas.
El mas rapido debe de quedarse el ultimo, para ayudar a los que no tienen tanta experiencia o confianza con la moto, y poder tirar de ellos en un momento dado.
El primero debe de ser gente con experiencia, que conozca la ruta, y pueda adoptar una marcha suficiente agil para todos, y que ademas pueda indicar de los posibles peligros que se encuentren en la carretera (gravilla, manchas de aceite, baches...), para evitar los sobresaltos clasicos, frenazos innecesarios y que no se rompa el grupo.
Tambien es cierto que en una salida de curvitas dominguera es muy interesante ir detras del que es rapido, porque lo que aprendes viendo por donde y como traza, son clases de  un valor incalculable.
BMW K 1600 GT
V'ssssss

interceptor

Rossa, justo lo que dices es lo que pretende ser "el Ritmo".
Imaginaros hacer el Puerto de Navacerrada, seguido del de Cotos primero de subida y luego de bajada sin tener que tocar los frenos.
Por supuesto habrá curvas en las que sea dificil hacerlo, pero el concepto de "el Ritmo" es llegar a la curva a la velocidad adecuada para afrontarla, utilizando TODO el espacio entre dos curvas para conseguir esa velocidad adecuada.
SI. Esto significa que en un tramo recto entre dos curvas, no buscas la velocidad (eso queda para el circuito, donde si te pasas de frenada no te pasa nada) sino que la recta sirve para que la reagrupación de los componentes del grupo y para ponerte a la velocidad correcta para afrontar la curva que tengas delante.
En Cuenca, creo que en todo el paseo de por la mañana toque el freno en dos o tres ocasiones y de una forma muy suave, principalmente para advertir a Biker (que iba a mi rueda) de la llegada de una curva.

Probar un día a no tocar los frenos en una zona con curvitas para sentirlo.
Es como bailar con la moto.
40Vs.
Cabrejas 2003
Pingüinos 2004
Allariz 2004
Lussena 2004
La Rioja 2004
Granada 2004
El Barco 2004
Costa del Sol 2004
Clásica de los Puertos 2005

rossa91

Jijijijijiji Interceptor, nada más encontrar el Ritmo (el documento) me di cuenta de lo que ''dice''. Me hace sonreir encontrar alguien del Ritmo, alegría por saber que eres del Ritmo y decepción por que te marchas de Madriz. Como he dicho antes el Ritmo se puede prácticar en solitario, yo lo práctico así...es una manera de ''pilotar'' que te une mucho a tu maquina y aumentan las satisfaciones.

salvavfr

Cita de: "vfrrossa91"encontrar, descubrir, tu sitio en la carretra dentro de tu carríl y fijar unas condiciones de conducción que a primera vista pueden parecer que tienes que conducir como un abuelito: ¡no abuses de los frenos!, ¡no abuses del acelerador!, estirar marchas pero soltar el acelarador a tiempo para '' descubrir la velocidad de paso por curva'' sin apenas tocar frenos.
Estoy completamente de acuerdo contigo Rossa.
Eso de no descolgarse ya es otro cantar yo estoy acostumbrado a descolgarme, cuando voy solo, porque tumbo menos la moto, porque me encuentro mas seguro, porque trazo mejor.
A parte les sirve para los que van detras de mi como indicador del tipo de curva que viene (solo me descuelgo en carretera de montaña y en curvas lentas)
BMW K 1600 GT
V'ssssss

rossa91

Jejejej ¿cómo, así?  
O así


salvavfr

Mas o menos :wink:
Aunque intento ser menos agresivo en carretera a veces resulta dificil :P
BMW K 1600 GT
V'ssssss

rossa91

¡Hola Salva!  Na que estaba ojeando por ahí y me encontrao con estas tumbaditas y con la V azul...y he pensao:  Pa Salva.-

Yo no uso esta técnica por que no la domino y generalmente no la hecho de menos, en las estrechas carreteras de montaña se acumula el trabajo..curva-contracurva mucho trabajo.. a la vuelta de mis rulos por la sierra paso por una S ,autovia, muy rapida y ahí si me descuelgo y paso el cuerpo del lado izquierdo al derecho...que bonito, pero me da sensación rara el verme asomao al balcón, más que rara me intimada un poco, mi forma de conducir la moto es más estatica, por lo menos eso me parece a mí, me gusta más el contravolante y girar sobre el eje de mi cuerpo abriendo la rodilla que corresponda. Hay que evitar las brusquedades jejejejej

jami111

Salva que tan pillao que esas fotos las tengo yo en la cabeza del viaje a Manzanera ,joer como descogabas jejejeje
No en serio te vi descolgar y casi no tumbabas como tu dices
A  mi como que me da cangelo :roll:  :oops:

salvavfr

La verdad Rossa es que al principio da un poco de cosa cuando asomas la cabeza por el lateral de la cupula y todo el cuerpo suspendido y apoyado por el muslo que se encuentra en el asiento (en vez del culo), pero cuando te acostumbras te sientes mas seguro, porque sabes que la moto esta menos tumbada para tomar una curva.
Con la practica terminas moviendote los suficientemente rapido de un lado a otro de la moto, y si a todo esto le añades la tecnica del contravolante la rapidez que adquieres en los pasos de curva son escalofriantes sobre todo si son curvas de montaña, es decir, lentas y medio rapidas.
BMW K 1600 GT
V'ssssss

xanvfr

Totalmente de acuerdo con Salva  :palmada: