Menú Principal

Noticias:

Modificadas las normas: mínimo 15 mensajes de participación para poder vender. INFO
¿Nuevo en el foro? Abre hilo en PRESENTACIONES y cuenta tu historia. También, por favor, léete las NORMAS

Cascada de engranajes.

Iniciado por Moyano, Diciembre 03, 2010, 07:05:32 PM

Moyano

Queridos Vferos, desde que me registré en el foro he oido hablar bastante de "cascada de engranajes" en uno de los modelos d Vfr, en concreto el mod. q va desde el 1998 hasta el 2001.
Y a mi modesto entender, pués llevo poco tiempo en el mundo de las dos ruedas, se habla de este sistema como algo bueno y que ya se ha dejado de montar y que según algunos foreros que han disfrutado de este sistema o q todavía lo siguen disfrutando, hablan bien de él. El tema es que yo no entiendo a que se refieren y que notan o han notado con este sistema para criticar en algunos casos el que Honda haya dejado de montarlo en la nueva generación de Vfrs.
Algún entendido en la materia agradecería me narrara sus experiencias con la famosa "cascada de engranajes", que pros y contras tiene o ha tenido este sistema de engranajes. Gracias de antemano y
Saludos en V.

Miler34

Creo que has abierto un hilo que va a estar muy muy concurrido. El sistema de distribución más extendido en motores de motos es el de cadena, en el que la mencionada cadena se encarga del movimiento o giro de los árboles de levas uniendo estos con el cigüeñal. Dicha cadena tiene un tensor que ajusta automáticamente la tensión de la cadena para que las válvulas abran y cierren en su debido momento. Como es lógico, la cadena tiene una vida limitada y hay que sustituirla periódicamente, ya que si se rompe, la avería que provoca es de las de vender la moto por piezas.

Las VFR, desde que aparecieron a finales de los 80, han montado un sistema alternativo en el que la cadena se sustituye por una cascada de engranajes (se puede ver una foto de este elemento en la firma de Jcap) que, además de dotar de un sonido muy característico al motor, evita el tener que sustituir dicha cadena, así como el riesgo de avería letal con su rotura.  

Las vfr vtec dejaron de montar la cascada de engranajes, pasando a montar cadena de distribución.

Las ventajas e inconvenientes, o problemas y averías de cada sistema, los dejo para que los foreros se pronuncien...

black_rider

las ventajas de la cascada de engranajes, como dice miller son la fiabilidad y la ausencia de mantenimiento, con el ahorro que ésto supone, pero no incide en nada en el comportamiento de la moto.

El tensor de la cadena lo único que hace es mantenerla tensa, para que funcione suavemente y no salte un diente.  Las válvulas abren y cierran siempre a su debido momento dado que tanto una cadena, como una correa dentada  (usado en la mayoría de los coches) como el sistema de engranajes, funcionan por pasos exactos, estando siempre sincronizados con el cigueñal que es de donde toman el movimiento para abrir y cerrar las válvulas.
Black Rider
VFR FoReVer

pukkita

Totalmente de acuerdo que cascada de engranajes, correa dentada o cadena cumplen una misma función: la distribución y como comenta Miler34 el accionamiento de las válvulas.

Desde un punto de vista mecánico, eso es lo único que tienen en común, pero como diría una abuela, "es lo mismo pero no es igual". Desde la perspectiva de la perfección como solución mecánica, cadenas y correas no le llegan a la suela de los zapatos a un accionamiento por engranajes. La VFR fue en la historia de honda, su buque insignia tecnológico, la "creme de la creme" de la tecnología, y la distribución por piñones un elemento de "excelencia".

Un motor que no requiere mantenimiento de distribución más allá de taqués es básicamente indestructible y eterno si se le cuida lo básico (aceite, refrigerante, filtro), y las soluciones alternativas como correa o cadena, que se pueden destensar, alargar o romper,  es bajar unos cuantos escalones en cuanto a perfección mecánica.

Porqué cambió honda? posiblemente por costes y la consecuente ampliacion de cuota de mercado. Recuerdo, cuando por fin pude comprar mi primera moto, la VFR costaba casi el DOBLE que la moto de referencia, la CBR (2 millones casi frente a 1 millon), y no corría mas, ni aportaba nada mejor en cuanto a suspensiones, etc. Supongo que con la introducción del sistema VTEC de accionamento de valvulas variable, la inyección etc eran demasiados elementos de sofisticacion en un motor para mantenerlo en precio si mantenian la distribucion por engranajes.

Desde el punto de vista personal, o de la experiencia de conducción, lo único es el característico sonido "eléctrico" de las VFR, y el no tener que preocuparse, ni desembolsar un duro en mantenimiento de la distribución. Los que hayan tenido que tirar un bloque motor por una rotura de cadena de distribución también contarán con una experiencia personal memorable: cuando la cadena rompe, imaginate por donde se puede meter y los destrozos que puede causar, por no mencionar el arbol de levas "loco", y por tanto las valvulas, que mas de uno habrá visto atravesando los pistones. El 99% de las veces, el motor queda para chatarra directamente. Dependiendo de las revoluciones cuando se produce la rotura, en el mejor de los casos unas cuantas válvulas se quedan dobladas, si fue a bajas RPM.

esto es lo que puede pasar cuando casca la distribución:

culata (faltan la mitad de las válvulas, lo que se ve son los vástagos que quedan de ellas)


Bloque cilindros, fíjate en las paredes marcadas, y en los pistones con los restos de las cabezas de las valvulas:


Las válvulas se destrozan y se convierten en metralla para los pistones y las paredes de los cilindros, desmenuzándose en el proceso y dejando una bonita "ensalada de valvulas" por el motor. El árbol de levas se dobla, etc...

pistón tras impacto de válvula:



Cuando la "responsabilidad" de una catastrofe de estas recae en elementos tan "fiables" y longevos como un muelle, una correa o una cadena, creo queda claro porqué desde un punto de vista de ingenieria o mecánica, no hay color comparado con un engranaje.

Moyano

Gracias colegas por vuestra experiencia y sabiduría en temas mecánicos.
Una duda me queda, la cadena junto con los piñones de salida y entrada con este sistema de cascada, no se le cambia como a las demás motos?
Gracias y nos vemos en ruta.
Saludos en Vs.

Miler34

Cita de: "Moyano"Gracias colegas por vuestra experiencia y sabiduría en temas mecánicos.
Una duda me queda, la cadena junto con los piñones de salida y entrada con este sistema de cascada, no se le cambia como a las demás motos?
Gracias y nos vemos en ruta.
Saludos en Vs.

No entiendo a que cadena te refieres. Una vfr hasta 2001 sólo tiene una cadena, y es la que transmite el giro del motor a la rueda trasera. Dentro del motor no hay ninguna...

VUELVEPIEDRAS

Cita de: "pukkita"Totalmente de acuerdo que cascada de engranajes, correa dentada o cadena cumplen una misma función: la distribución y como comenta Miler34 el accionamiento de las válvulas.

Desde un punto de vista mecánico, eso es lo único que tienen en común, pero como diría una abuela, "es lo mismo pero no es igual". Desde la perspectiva de la perfección como solución mecánica, cadenas y correas no le llegan a la suela de los zapatos a un accionamiento por engranajes. La VFR fue en la historia de honda, su buque insignia tecnológico, la "creme de la creme" de la tecnología, y la distribución por piñones un elemento de "excelencia".

Un motor que no requiere mantenimiento de distribución más allá de taqués es básicamente indestructible y eterno si se le cuida lo básico (aceite, refrigerante, filtro), y las soluciones alternativas como correa o cadena, que se pueden destensar, alargar o romper,  es bajar unos cuantos escalones en cuanto a perfección mecánica.

Porqué cambió honda? posiblemente por costes y la consecuente ampliacion de cuota de mercado. Recuerdo, cuando por fin pude comprar mi primera moto, la VFR costaba casi el DOBLE que la moto de referencia, la CBR (2 millones casi frente a 1 millon), y no corría mas, ni aportaba nada mejor en cuanto a suspensiones, etc. Supongo que con la introducción del sistema VTEC de accionamento de valvulas variable, la inyección etc eran demasiados elementos de sofisticacion en un motor para mantenerlo en precio si mantenian la distribucion por engranajes.

Desde el punto de vista personal, o de la experiencia de conducción, lo único es el característico sonido "eléctrico" de las VFR, y el no tener que preocuparse, ni desembolsar un duro en mantenimiento de la distribución. Los que hayan tenido que tirar un bloque motor por una rotura de cadena de distribución también contarán con una experiencia personal memorable: cuando la cadena rompe, imaginate por donde se puede meter y los destrozos que puede causar, por no mencionar el arbol de levas "loco", y por tanto las valvulas, que mas de uno habrá visto atravesando los pistones. El 99% de las veces, el motor queda para chatarra directamente. Dependiendo de las revoluciones cuando se produce la rotura, en el mejor de los casos unas cuantas válvulas se quedan dobladas, si fue a bajas RPM.

esto es lo que puede pasar cuando casca la distribución:

culata (faltan la mitad de las válvulas, lo que se ve son los vástagos que quedan de ellas)


Bloque cilindros, fíjate en las paredes marcadas, y en los pistones con los restos de las cabezas de las valvulas:


Las válvulas se destrozan y se convierten en metralla para los pistones y las paredes de los cilindros, desmenuzándose en el proceso y dejando una bonita "ensalada de valvulas" por el motor. El árbol de levas se dobla, etc...

pistón tras impacto de válvula:



Cuando la "responsabilidad" de una catastrofe de estas recae en elementos tan "fiables" y longevos como un muelle, una correa o una cadena, creo queda claro porqué desde un punto de vista de ingenieria o mecánica, no hay color comparado con un engranaje.

 Impresionante esas fotos de los destrozos de una rotura de distribucion pukkita  8O  8O  8O

Suerte y V´ssssssss
Suerte y V´sssssssssssss

Moyano

Cita de: "Miler34"
Cita de: "Moyano"Gracias colegas por vuestra experiencia y sabiduría en temas mecánicos.
Una duda me queda, la cadena junto con los piñones de salida y entrada con este sistema de cascada, no se le cambia como a las demás motos?
Gracias y nos vemos en ruta.
Saludos en Vs.

No entiendo a que cadena te refieres. Una vfr hasta 2001 sólo tiene una cadena, y es la que transmite el giro del motor a la rueda trasera. Dentro del motor no hay ninguna...

Miler, me refiero a la cadena principal, que yo sepa no hay otra.. A la misma que dices, la que transmite el giro del motor a la rueda trasera, si se cambia o no, junto con los dos piñones, esa es mi pregunta.
Saludos.

jutel

Sólo un apunte: en las VFR por cascada de engranajes sí que hay otra cadena aparte de la del kit de transmisión, y es la que mueve la bomba de aceite. Aunque esta cadena no tiene mantenimiento, así que, como si no la tuviera, jeje.

Saludos :wink:

VUELVEPIEDRAS

Cita de: "Moyano"Miler, me refiero a la cadena principal, que yo sepa no hay otra.. A la misma que dices, la que transmite el giro del motor a la rueda trasera, si se cambia o no, junto con los dos piñones, esa es mi pregunta.
Saludos.

Saludos

Normalmente se cambia la cadena por que se ha estirado, cuando esto ocurre, la corona y el piñon de ataque sufren en los flancos de los dientes, por lo que es recomendable cambiar todo el quit de cadena, corona y piñon de ataque y de esta forma hacer que la cadena dure mas tiempo sin deteriorarse.
Si tienes pensado sustituir la cadena, hazlo tampien de la corona y piñon

suerte y V´ssssssssss
Suerte y V´sssssssssssss

Antonio_RC36

A parte de lo comentado, la distribución por engranajes se mantiene mucho más 'estable' a lo largo del tiempo, precisamente el origen de las VFR con distribución por engranajes fue la cagada de los modelos anteriores las VF750F que tenían distribución por cadena y en cuanto esta comenzaba a desajustarse provocaba tensiones en los árboles de levas y desgastes en los asientos de los mismos, evidentemente fue un error de diseño, pero no quita que para evitar problemas en el futuro pasaron a la distribución por engranajes, más precisa y sin alteraciones a lo largo del tiempo. Los motores de competición también suelen montar este sistema, no sólo Honda, incluso Aprilia ha tenido bastante follón por haber montado piñones en la distribución de su última V4 de SBK mientras que su versión de calle llevaba cadena.

Hoy día la distribución por piñones ha dejado de utilizarse en serie, pero lo único que lo explica es su mayor coste de fabricación. Ah, en Honda se ha utilizado en las todas las VFR (tanto las F como las R) hasta que apareció la VTEC ya que, según Honda, este sistema de accionamiento era incompatible con el sistema de distribución variable VTEC. También lo instalaron en las VTR-SP, un sistema según Honda muy mejorado, pero que lo cierto es que parece muy similar al de las VFR de toda la vida.

Vssss!

Miler34

Pues podrían quitar el vtec, poner la cascada de engranajes y ya tenemos la vfr perfecta...

holleros

Cita de: "Miler34"Pues podrían quitar el vtec, poner la cascada de engranajes y ya tenemos la vfr perfecta...

En ese caso ya la tienes, VFR 98/01.  :roll:
Tus manuales aquí  [url="http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208"]http://www.clubvfrspain.es/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8208[/url]

giorgio68

Sí, habemus Papa, es un tema controvertido y delicado, desde luego que los que disfrutamos de las vfr con cascada de engranajes, valoramos, por lo menos yo , el motoret cuasi indestructible que tenemos, desde luego que barbaridad hay de vfr rc36 a la venta que ponen tan alegremente 100 y pico mil kms, y tan frescas, las Vtec tienen otras virtudes, chasis, estética espectacular, pero habría que pensar porqué los ingenieros de Honda decidieron volver a poner cadenas de distribución, sobre todo cuando las cascadas van tan perfectas.  Los que teneís el Vtec,¿creis que es tan importante los del tironcillo a 6000 rpm como para sacrificar este sistema tan seguro?. ¿Hay algún forero que lleve más de 100 mil kms sin problema con la vtec en este sentido?.
A mi en concreto el no tener una Vtec sí es debido a la desconfianza de las cadenas en este motor en V, como en las VF que tanto desprestigió a Honda hace ya casi 26-27 años.
Las fotos de Pukkita son demoledoras, pero no son de una vfr, son de un 4 en linea, quizás un coche, pero vaya leche que debió de pegar el motor al bloquearse, vamos, como si te meten una barra de acero en la ruedecita trasera.. 8O

Miler34

Cita de: "holleros"
Cita de: "Miler34"Pues podrían quitar el vtec, poner la cascada de engranajes y ya tenemos la vfr perfecta...

En ese caso ya la tienes, VFR 98/01.  :roll:

Entonces para tener la moto perfecta lo que tenemos que hacer es montar los plásticos de la vtec en la 98-01, a mi la verdad es que el vtec me la trae al pairo, pero por estética la vtec es demoledora...

black_rider

la geometría de la vtec es mejor y hace que el tren delantero pise con más firmeza o eso tengo entendido, ya que no la he probado.
Black Rider
VFR FoReVer

Miler34

A ver si hay algún mecánico inquieto por el foro que tenga una 98-01 y le parezca buena idea convertirla en vtec sin vtec...

vectragt

Cita de: "Miler34"A ver si hay algún mecánico inquieto por el foro que tenga una 98-01 y le parezca buena idea convertirla en vtec sin vtec...
mira el post de hiper, al menos ha empezado por el culito.
sería menos laborioso meter el motor de la 98/01 a un chasis vtec
Hasta el dia que no me he subido en mi VFR no he sabido realmente lo que era montar y disfrutar en una moto

Miler34

Cita de: "vectragt"
Cita de: "Miler34"A ver si hay algún mecánico inquieto por el foro que tenga una 98-01 y le parezca buena idea convertirla en vtec sin vtec...
mira el post de hiper, al menos ha empezado por el culito.
sería menos laborioso meter el motor de la 98/01 a un chasis vtec

Pues sí...

pukkita

el vtec era otra innovación tecnológica de Honda, estrenada en los coches, y únicamente destinada a la eficiencia en el consumo de combustible, y en casos extremos (se me viene a la mente MotoGP aunque ahí creo que son de tipo neumático) poder contar con un motor dulce o rabioso según en el régimen que la llevemos.

En un V4 de 750/800, donde su punto mas sobresaliente es una progresividad quasi eléctrica, es "arreglar algo que no está roto". Si acaso tema de consumos y emisiones, por lo demás, salvo aportar más siglas de "tecnología punta" no aporta nada de nada a nivel efectivo.

Para mi gusto, la mejor la 800Fi, aunque por estetica y nostalgia mi preferida era la RC36, y la que me pude permitir. En donde si qupuede que fuese mas util el VTEC es en la 1200, que ni idea de si lo lleva.