Menú Principal

Noticias:

Modificadas las normas: mínimo 15 mensajes de participación para poder vender. INFO
¿Nuevo en el foro? Abre hilo en PRESENTACIONES y cuenta tu historia. También, por favor, léete las NORMAS

Cascada de engranajes.

Iniciado por Moyano, Diciembre 03, 2010, 07:05:32 PM

pecha

la vtec entra SOLA en curvas, rotondas, etc
la suspension se come todo,  (igualico que mi actual rc24 I del 87, que no absorve na de na)
de frenos ni hablamos.

en definitiva le da MIL vueltas a todos los chasis anteriores,   siempre que se ha cambiado de modelo el chasis-frenos-suspensiones ha mejorado MUCHO con respecto al modelo anterior.

pecha
[url="http://www.youtube.com/watch?v=AoOUqYOlWtY&NR=1"]http://www.youtube.com/watch?v=AoOUqYOlWtY&NR=1[/url]

Antonio_RC36

Para mí el chasis de la mía para todo uso en carretera es sencillamente perfecto. Con lo cual yo más feliz que una perdiz  :lol:

He probado motos más rígidas y motos más ágiles, las más ágiles por lo general no me dan tanta confianza como la RC36 y las más rígidas que he probado (siempre RRs, no he probado ninguna moto no RR más rígida de chasis que mi VFR) son superiores en circuito, pero a costa de perder 'docilidad' lo cual para carretera son "puntos negativos".

La VTEC todavía no tengo claro por vuestros comentarios si opináis que es más rígida que las anteriores o más 'flexible'. A mí lo poco que las he probado tengo que decir que me ha dado una sensación un tanto peculiar, como de estar llevando la moto a distancia, con control remoto, parecía que iba demasiado arriba y no me enteraba de que pasaba abajo, pero fijo que es la falta de conocerla bien y ya digo que no la he 'apretado' ni de lejos como para saber como es el chasis (despacito todas tienen suficiente  :lol: ). Eso sí, la suavidad brutal.

Sobre las preferencias, creo que también puede ser lo que comenta Nebari y algún otro, te acostumbras a algo y te haces a ello, aunque tengo que decir que yo con la mía me acostumbré de golpe (seguramente, no, seguro, nunca había llevado una moto 'tan buena' antes de subir a mi VFR), la encontré desde el principio 'genial' y jamás me ha decepcionado. Para una moto polivalente como esta no me conformo ya con menos, pero tampoco necesito más.

Vssss!

gasofa

Eo, este año, he tenido que volver a "maquillar" un poquito el ruido de mi cafetera, producido por su cascada, para poder pasar la itv. Con el paso de los kilómetros se ha vuelto un poco chillona. Lo que me gustaría saber si AMOTEROS ha tenido algún problema de ruidos con sus cascada, ya que la suya ha pasado de los 200.000 mil sin problemas.

Por cierto, el escape también lo cambiaron porque tampoco daba problemas... aún llevo el original y no suena casi...
Con dos rueditas por banda viento en popa a toda vela no corta el asfalto sino vuela mi cafetera vfrrrrr

Moyano

Cita de: "gasofa"Eo, este año, he tenido que volver a "maquillar" un poquito el ruido de mi cafetera, producido por su cascada, para poder pasar la itv. Con el paso de los kilómetros se ha vuelto un poco chillona. Lo que me gustaría saber si AMOTEROS ha tenido algún problema de ruidos con sus cascada, ya que la suya ha pasado de los 200.000 mil sin problemas.

Por cierto, el escape también lo cambiaron porque tampoco daba problemas... aún llevo el original y no suena casi...

Gasofa, por curiosidad, cómo has "maquillado" el ruido de tu cafetera para poder pasar la ITV?
GRacias y un saludo.

apu

hola
pues una cosa que siempre me he preguntado desde que tengo la 800fi y es el porque ese sonido tan electrico que tiene cuando le das gas y al no hacer ruido parece de oido que no empuja pero si miras el cuenta revolucines y la aguja de velocidad te das cuenta que tas equivocado,jiji.
explicarmelo porfavor que un piltrafilla como yo lo pueda enteder,jiji

saludos

kasapaqui

Hay algo mas del sistema de distribucion por cadena que no he visto que mencionarais. La cadena con el paso de los kilometros se estira y hace que aumente el angulo de ataque de los arboles de levas, cuando llevan doble arbol, como es el caso de la mayor parte de las motos japonesas.

Parece una tonteria, pero hace que el ralenti sea un poco mas inestable y que la moto no estire tan limpiamente como al principio.

Se nota bastante al cambiar una cadena con kilometros (de 50.000 para arriba).


Ademas, si es un coñazo cambiarla en una moto como la mia, que solo lleva una, en la vfr con dos cadenas debe ser para morirse...

A mi personalmente, me gusta mucho el sistema de engranajes y el sonidillo que da en la vfr.

pukkita

Para mi el "sonido VFR" es ese sonido eléctrico que le da, justo, la distribución por engranajes.

Sin ese sonido, para mi no es VFR, lo tengo asimilado...

Maka

la suya ha pasado de los 200.000 mil sin problemas

Si esto es verdad me parece increible de creer. Hablamos de esos kms. con el motor hecho no???
Si todo parece bajo control, entonces es que no estas yendo lo suficientemente deprisa.

kasapaqui

No es tan increible. Yo he alcanzado los 200.000 km con una cbr1000f y la vendi sin que gastara aceite y sin problemas graves de ningun tipo. Solo abri motor para cambiar dos cadenas de distribucion y el embrague del motor de arranque (una pieza que llevan estas motos y que patina con el tiempo).

Cualquier moto moderna, bien cuidada, puede hacer kilometros y kilometros sin problemas. Y las gordas de Honda, mas...  :D

giorgio68

Hola, sí, mis amigos entendidos en motores también piensan que el quitar la cascada de piñones debió de ser una maniobra para que los talleres ganasen algo más....... con el mantenimiento, y según ellosl, dado que la mayoría compra la moto por su estética y prestaciones, y no se entera de estos detalles económicos, o lo que dice Kasapaki,(forero ilustre del foro cbr 1000), al respecto del ralentí inestable, etc, pues vamos, señores de Honda, sigo a la espera, las dos rc24-ll, y la rc 36 que tengo, también pueden seguir esperando.......

Pecha, que llevas 130 y 110 de gomas en tu rc 24, ve con cuidado tio, no es tanto el chasis y amortiguación como las calidades de las gomas en estos tamaños tan pequeños. Ya tengo la rc 24 blanquita reconstruida y casi como  de casa, en breve me chaparé un tutorial de Holleros para poner fotos.... saludos a todos y felices fiestas comerciales.

gasofa

Cita de: "makawell"la suya ha pasado de los 200.000 mil sin problemas

Si esto es verdad me parece increible de creer. Hablamos de esos kms. con el motor hecho no???

Eo, a qué te refieres con lo de motor hecho??

La mía lleva 186.000 kms y lo único que he hecho "serio" es cambiar el embrague con 180.000 kms, y porque me dió un pequeño síntoma de desgaste. Cuando lo cambiaron, se veía que podía haber aguantado más, pero dando fallos, claro... Y el escape, discos de freno, y demás elementos que no son de tanto desgaste, lo sigo llevando de origen.

La de amoteros creo que lleva el embrague original.

Está claro que quitaron la cascada de engranajes para que los talleres  tuviesen más trabajo :lol:

Moyano, para maquillar el ruido, le tuve que poner láminas de fibra de vidrio rodeando el motor, y así baja unos 4-5 db. Pero tranquilo, que el ruido es por desgaste, ya ves que llevo unos pocos kms. :wink:
Con dos rueditas por banda viento en popa a toda vela no corta el asfalto sino vuela mi cafetera vfrrrrr

apu

JOE!!Esto si que es fiabilidad, llegando a los 200mil kms y la moto con cuerda todavia para otros tantos kms mas. parece que hablamos  de aviones con el numero de kms echos,jiji. Pues que sigan apareciendo casos como estos de vfrs que consigen llegar a estos kilometrajes. la mia con 62mil todavia le queda pero seguro que llegara!!
Y lo mejor de todo que llevando un matenimiento minimo, :D .normal que los talleres no quieran ver fabricar este tipo de motos..

saludos

Maka

Cita de: "gasofa"
Cita de: "makawell"la suya ha pasado de los 200.000 mil sin problemas

Si esto es verdad me parece increible de creer. Hablamos de esos kms. con el motor hecho no???

Eo, a qué te refieres con lo de motor hecho??

La mía lleva 186.000 kms y lo único que he hecho "serio" es cambiar el embrague con 180.000 kms, y porque me dió un pequeño síntoma de desgaste. Cuando lo cambiaron, se veía que podía haber aguantado más, pero dando fallos, claro... Y el escape, discos de freno, y demás elementos que no son de tanto desgaste, lo sigo llevando de origen.

La de amoteros creo que lleva el embrague original.

Está claro que quitaron la cascada de engranajes para que los talleres  tuviesen más trabajo :lol:


Moyano, para maquillar el ruido, le tuve que poner láminas de fibra de vidrio rodeando el motor, y así baja unos 4-5 db. Pero tranquilo, que el ruido es por desgaste, ya ves que llevo unos pocos kms. :wink:


Se me hace dificil de creer viendo los margenes de giro a los que funciona un motor de moto. Un camión gira a 1500rpm y hace 1000000km o 1500000km maximo sin rectificar. Un coche de gasoil que gira a unas 3000rpm con 250000 ya tiene achaques pero se aguanta mas. Una moto, que su margen de utilización es de el doble de rpm, con el doble de desgastes y encima gasolina!!!!!!!
Me sorprende. Va a ser que he comprado la mejór máquina del mundo porque si he visto 600 de 4 cilindros pasar de 100000km, alguna BMW pero nunca de 200000km
Si todo parece bajo control, entonces es que no estas yendo lo suficientemente deprisa.

vectragt

Cita de: "makawell"
Cita de: "gasofa"
Cita de: "makawell"la suya ha pasado de los 200.000 mil sin problemas

Si esto es verdad me parece increible de creer. Hablamos de esos kms. con el motor hecho no???

Eo, a qué te refieres con lo de motor hecho??

La mía lleva 186.000 kms y lo único que he hecho "serio" es cambiar el embrague con 180.000 kms, y porque me dió un pequeño síntoma de desgaste. Cuando lo cambiaron, se veía que podía haber aguantado más, pero dando fallos, claro... Y el escape, discos de freno, y demás elementos que no son de tanto desgaste, lo sigo llevando de origen.

La de amoteros creo que lleva el embrague original.

Está claro que quitaron la cascada de engranajes para que los talleres  tuviesen más trabajo :lol:


Moyano, para maquillar el ruido, le tuve que poner láminas de fibra de vidrio rodeando el motor, y así baja unos 4-5 db. Pero tranquilo, que el ruido es por desgaste, ya ves que llevo unos pocos kms. :wink:


Se me hace dificil de creer viendo los margenes de giro a los que funciona un motor de moto. Un camión gira a 1500rpm y hace 1000000km o 1500000km maximo sin rectificar. Un coche de gasoil que gira a unas 3000rpm con 250000 ya tiene achaques pero se aguanta mas. Una moto, que su margen de utilización es de el doble de rpm, con el doble de desgastes y encima gasolina!!!!!!!
Me sorprende. Va a ser que he comprado la mejór máquina del mundo porque si he visto 600 de 4 cilindros pasar de 100000km, alguna BMW pero nunca de 200000km

eso las no vtec jeje de momento la vtec con mas kms que conozco es la de javisvq que le queda poquito para llegar a los 100000
Hasta el dia que no me he subido en mi VFR no he sabido realmente lo que era montar y disfrutar en una moto

Jimmyesp

Me acabo de encontrar este tema por ahí abandonado y después de releermelo, echo a faltar alguna cosilla:

-La cascada de piñones siempre roba algo de potencia al motor, las masas del sistema son mayores.
-En determinadas circunstancias tienen un serio inconveniente, y es que no se puede planificar ni retocar culata ya que la altura no se puede variar. Con cadena simplemente el tensor aprieta algo más, con cascada de engranajes, nada.
-Por otro lado la cascada ocupa bastante espacio, frente a una cadena que se coloca sin problemas entre cilindros. Si os fijáis, el motor de la FI es sensiblemente más ancho (y pesado) que el de la VTEC. Esta es una de las razones del mejor comportamiento de la VTEC.
-En carreras no recuerdo que marca fue, pero lo averiguaré, que eliminó la cascada de piñones en un motor en V porque el efecto giroscópico de los piñones condicionaba su comportamiento... La moto entraba peor en curva. Obviamente en la calle es un factor menos importante, pero seguro que algo de influencia tiene.
-Los motores en V tienen muchas ventajas, pero uno de los graves inconvenientes es que pesa más y consume más. Y una moto en V con cascada de engranajes... necesita 2 cascadas de engranajes...

¿Porqué la Paneuropean del 90 con su motor en V diseñado por el mismo diseñador de la VFR no ya tenía cascada de piñones? Pues según su diseñador porque al tener que colocar el motor en V longitudinal por el cardan necesitaba acortar la longitud de este y los engranajes eran un incordio...

Y respecto al VTEC (sistema que a mi no me gusta), Honda se vio obligada a ponerlo, ya que la FI NO SE LA DEJARON SEGUIR VENDIENDO por que no cumplía las normas antipolución. Hoy hay otro tipo de soluciones... la propia 1200 no lo incorpora (gracias a Dios)

Dudo muy mucho que Honda hiciese un motor con más costes de mantenimiento para dar de comer a los talleres... cuando uno de los mejores argumentos de venta es tener unos costes de mantenimiento bajos...

Es mi opinión, pero creo que dificilmente volveremos a ver motores de 4 cilindros con engranajes nunca más... pese a que coincido con sus ventajas y me encanta el característico sonido...

Antonio_RC36

8O  8O  8O

Cita de: "Jimmyesp"Me acabo de encontrar este tema por ahí abandonado y después de releermelo, echo a faltar alguna cosilla:

-La cascada de piñones siempre roba algo de potencia al motor, las masas del sistema son mayores.

Imagino que por eso la gran mayoría de motos de competición de Honda han montado ese sistema... curioso, esos mismos modelos solían destacar por ser los más potentes en sus respectivas categorías (RC-30, RC-45, RC-51, NSR-500, ...)

Cita de: "Jimmyesp"-En determinadas circunstancias tienen un serio inconveniente, y es que no se puede planificar ni retocar culata ya que la altura no se puede variar. Con cadena simplemente el tensor aprieta algo más, con cascada de engranajes, nada.

Claro, serio que te cagas! yo he visto 'ciéneses y ciéneses' de casos de VFR que han tenido que rebajar culata a los 30.000 km o menos... :lol:  Honda introdujo la distribución por engranjes con la 1ª versión de VFR para acabar con los fiascos de averías de las VF750F que llevaban cadena y por problemas de diseño tras el primer reglaje de válvulas se comían los árboles de levas por desajustes y tensiones que eliminaron de un plumazo con los piñones en la VFR. Fue un cambio bastante radical que incrementaba bastante los costes, pero Honda quiso asegurar el tiro, y tal como la historia demuestra les salió bien. No quiere decir que los motores con distribución por cadena tengan que tener todos ese error de diseño (fue una cosa puntual de las VF), pero en aquel momento las ventas habían caído en picado y se optó por una solución 'sobreseguro' de la cual algunos todavía nos beneficiamos (yo por partida doble!  :lol:).

Cita de: "Jimmyesp"-Por otro lado la cascada ocupa bastante espacio, frente a una cadena que se coloca sin problemas entre cilindros. Si os fijáis, el motor de la FI es sensiblemente más ancho (y pesado) que el de la VTEC. Esta es una de las razones del mejor comportamiento de la VTEC.
Claro, por que es importantísimo disminuir el ancho del motor en un motor transversal en V, donde con el mismo número de cilindros que uno en línea transversal ocupa casi la mitad de ancho que éste.  :wink:

Cita de: "Jimmyesp"-En carreras no recuerdo que marca fue, pero lo averiguaré, que eliminó la cascada de piñones en un motor en V porque el efecto giroscópico de los piñones condicionaba su comportamiento... La moto entraba peor en curva. Obviamente en la calle es un factor menos importante, pero seguro que algo de influencia tiene.

Sí, búscalo por favor, porque no me suena de nada. Tal vez te confundas con como Suzuki con sus GP500 con motores de 4 cilindros en cuadro (sí, sí, en cuadro) subsanaban totalmente los problemas del efecto giroscópico causado por el CIGÜEÑAL utilizando dos cigüeñales contrarrotantes, uno para la pareja de cilindros delanteros y otro para los traseros. De todos modos es un efecto que  existe en todos los motores transversales con un solo cigüeñal pero que JAMÁS causa problemas al "entrar en curva" sino en las transiciones acelerar/frenar, puesto que la fuerza causada por el efecto giroscópico se da en sentido perpendicular al eje de giro, que se aprecia durante las aceleraciones o deceleraciones del motor. Por el contrario, el efecto que comentas sí se da en motores longitudinales de un solo cigüeñal, como por ejemplo, es típico de las BMW boxer.

Cita de: "Jimmyesp"-Los motores en V tienen muchas ventajas, pero uno de los graves inconvenientes es que pesa más y consume más. Y una moto en V con cascada de engranajes... necesita 2 cascadas de engranajes...
Si, y un motor en V con distribución por cadena.... Necesita dos cadenas!  :lol:


Cita de: "Jimmyesp"¿Porqué la Paneuropean del 90 con su motor en V diseñado por el mismo diseñador de la VFR no ya tenía cascada de piñones? Pues según su diseñador porque al tener que colocar el motor en V longitudinal por el cardan necesitaba acortar la longitud de este y los engranajes eran un incordio...

Claro, es un motor longitudinal, que te faltó decir que lleva transmisión secundaria por cárdan con el embrague situado entre éste y la salida de cambio lo que alarga todavía más el conjunto motor :wink:

Cita de: "Jimmyesp"Y respecto al VTEC (sistema que a mi no me gusta), Honda se vio obligada a ponerlo, ya que la FI NO SE LA DEJARON SEGUIR VENDIENDO por que no cumplía las normas antipolución. Hoy hay otro tipo de soluciones... la propia 1200 no lo incorpora (gracias a Dios)

La FI no cumplía las normas antipolución porque no llevaba distribución variable? entonces como es que toooooodo el resto de motores que se han ido diseñando desde entonces sin distribución variable (como por ejemplo tu moto) siguen cumpliendo las normas antipolución? Qué solución mágica incorpora la 1200 que evite utilizar distribución por engranajes? Los únicos motores que tienen serios problemas para su futuro a causa de su elevada contaminación son los 2 tiempos, que curiosamente no tienen distribución de tipo alguno. El que un motor lleve o no distribución por engranajes no tiene absolutamente nada que ver con que contamine más o menos :lol:

Cita de: "Jimmyesp"Dudo muy mucho que Honda hiciese un motor con más costes de mantenimiento para dar de comer a los talleres... cuando uno de los mejores argumentos de venta es tener unos costes de mantenimiento bajos...

El tema no es que quieran dar de comer o no a los talleres, el tema es que es más económico fabricar un motor con cadenas que con piñones. Es un hecho. Como también lo es que es más caro fabricar un motor en V que uno en línea.

Cita de: "Jimmyesp"Es mi opinión, pero creo que dificilmente volveremos a ver motores de 4 cilindros con engranajes nunca más... pese a que coincido con sus ventajas y me encanta el característico sonido...

Desde luego parece difícil que Honda vuelva a sacar una VFR con distribución por piñones y desde luego mi opinión la causa es simpel y llanamente la reducción de costes de fabricación. La gran mayoría de futuros compradores no tienen ni papa de mecánica y les venden lo mismo una distribución candemor que una accionada por correas, les importa un comino mientras sea más barata y la cifra de potencia máxima (que es lo único que suele mirar el personal) sea 'muy gorda'.
Mientras esto sea así se me tiene que romper la VFR para que yo vuelva a comprar otra, y de momento no lleva ni un tercio de vida del motor así que va pa largo.

Vssss!

PD. Desde luego un motivo importante por el que también compré la SP2 es porqué la distribución es por engranajes... que capullos estos de Honda metiendo este sistema 'comepotencia, pesado y ancho' en sus motos más radicales... menos mal que yo no la quiero para correr mucho...  :lol:

PD.2. Sin acritud, eh?  :wink:

jcap

el mejor motor del mundo de moto producido en serie fue el de la RC36 y a su vez la ultima evolucion del MISMO HABLAMOS DE
el de la vfr 800 años 98 al 2002.

ademas de ser el ultimo motor con cascada de engranajes , y perfeccionar el de la 750 SE añadio mejoras como las paredes de los cilindros con tratamiento ceramico..., CAMARA DE COMBUSTION .Y UN LARGO ETC,ETC


SEGUN HONDA  INTENTARON FABRICAR LA MEJOR MOTO DEL MUNDO Y CASI QUE LES SALIA MAS CARA LO QUE SALIA LA MOTO FABRICARLA QUE LO QUE COSTABA AL PUBLICO Y TODO ELLO POR UN LAVADO DE IMAGEN RESULTANTE DE LA CATASTROFICA PIFIA EN COMPETICON DE LA NR 500 "NEVER READY"

ESTAS DICIENDO QUE LAS CASCADAS RESTAN POTENCIA? DISELO A LA MOTO DE PEDROSA/STONER  8)
SI TE DAS CUENTA LA MAYORIA DE LAS MOTOS DE MOTO GP LLEVAN CASCADAS DE ENGRANAJES

SUZUKI LO LLEVA
HONDA LO LLEVA
APRILIA LO LLEVA

HONDA NO PONDRA CASCADAS DE ENGRANAJES EN NINGUNA MOTO MAS , POR EL ELEVADO COSTO ECONOMICO QUE LES SUPONE, APARTE DE QUE ES UN SISTEMA QUE NO LLEVA MANTENIMIENTO, PARA ELLOS ES PERDER DINERO POR DOR BANDAS.

LA VTEC Y LA VFR 1200 SERAN MOTOS MUCHO MAS BONITAS, O MEJORES EN PARTE DE CICLO, ESO NO LO DUDO, PERO EN CUANTO A FIABILIDAD LAS DE CASCADAS DE ENGRANAJES SE LLEVAN A TODAS LAS DEMAS VFR   :wink:
POR ESO LA RC36 Y LA RC46I SON LAS MEJORES
[url=https://ibb.co/ftfchT3][/url]

Maka

Cita de: "Jimmyesp"Me acabo de encontrar este tema por ahí abandonado y después de releermelo, echo a faltar alguna cosilla:

-La cascada de piñones siempre roba algo de potencia al motor, las masas del sistema son mayores.
-En determinadas circunstancias tienen un serio inconveniente, y es que no se puede planificar ni retocar culata ya que la altura no se puede variar. Con cadena simplemente el tensor aprieta algo más, con cascada de engranajes, nada.
-Por otro lado la cascada ocupa bastante espacio, frente a una cadena que se coloca sin problemas entre cilindros. Si os fijáis, el motor de la FI es sensiblemente más ancho (y pesado) que el de la VTEC. Esta es una de las razones del mejor comportamiento de la VTEC.
-En carreras no recuerdo que marca fue, pero lo averiguaré, que eliminó la cascada de piñones en un motor en V porque el efecto giroscópico de los piñones condicionaba su comportamiento... La moto entraba peor en curva. Obviamente en la calle es un factor menos importante, pero seguro que algo de influencia tiene.
-Los motores en V tienen muchas ventajas, pero uno de los graves inconvenientes es que pesa más y consume más. Y una moto en V con cascada de engranajes... necesita 2 cascadas de engranajes...

¿Porqué la Paneuropean del 90 con su motor en V diseñado por el mismo diseñador de la VFR no ya tenía cascada de piñones? Pues según su diseñador porque al tener que colocar el motor en V longitudinal por el cardan necesitaba acortar la longitud de este y los engranajes eran un incordio...

Y respecto al VTEC (sistema que a mi no me gusta), Honda se vio obligada a ponerlo, ya que la FI NO SE LA DEJARON SEGUIR VENDIENDO por que no cumplía las normas antipolución. Hoy hay otro tipo de soluciones... la propia 1200 no lo incorpora (gracias a Dios)

Dudo muy mucho que Honda hiciese un motor con más costes de mantenimiento para dar de comer a los talleres... cuando uno de los mejores argumentos de venta es tener unos costes de mantenimiento bajos...

Es mi opinión, pero creo que dificilmente volveremos a ver motores de 4 cilindros con engranajes nunca más... pese a que coincido con sus ventajas y me encanta el característico sonido...

Jimmy, has destapado la caja de los truenos......
Si todo parece bajo control, entonces es que no estas yendo lo suficientemente deprisa.

joseglock

Cita de: "makawell"

Jimmy, has destapado la caja de los truenos......


¡¡ Rayos y Centellas !!  :wink:  :wink:  :wink:
Vale mas un hombre por lo que calla, que por lo que habla.

Jimmyesp

En 4 páginas de mensajes, nadie se metía con los engranajes, había que hacer algo!

Mañana contesto más en detalle que es muy tarde. No creáis que las cosas van a quedar así ;-)