Menú Principal

Noticias:

Modificadas las normas: mínimo 15 mensajes de participación para poder vender. INFO
¿Nuevo en el foro? Abre hilo en PRESENTACIONES y cuenta tu historia. También, por favor, léete las NORMAS

VFR800F VTEC 2014, RC79, según sus propietarios

Iniciado por Herian, Mayo 09, 2014, 01:02:06 PM

Blue Duck

#180
Bueno, parece ser que esta vez la memoria no me juega una mala pasada.  :eusa_clap:
Entran cascos en las dos maletas, el Shoei Raid II talla M de mi mujer y un Shubert C3 talla L mio. En las dos maletas entran los dos cascos, en la derecha hay que dejar el cierre de la cincha elástica un poco subida para que cierre, pero entra.
Eso si, el Shoei XR 1100 talla L que uso para carretera no entra en ninguna  :bawling:, es un casco con una calota muy grande, el contrario que el Shubert que es muy pequeña y redondeada.

Ahora edito desde Tapatalk para subir fotos, que me aclaro mejor  :icon_confused:


bujimovil

Donde puedo conseguir esas correas? Mis maletas no traen nada de eso. Gracias.
CARPE DIEM

Blue Duck

En el conce, son un accesorio original. Unos 35€ creo recordar.
Con tiempo y maña te lo puedes hacer tú, son 4 mosquetones de plastico, la cinta elástica y el cierre.

IsmaVFR

Cita de: Edelweiss en Marzo 30, 2017, 03:08:40 AM
Tengo una duda muy grande sobre la iluminacion de la utima vfr en carretera.
La cosa es que he visto por videos y demas que hace como una franja funto a la moto, deja un hueco a oscuras entre medias y hace otra franja un poco mas lejos, y las largas poca o ninguna claridad mas...
La cosa es que es la moto que estoy deseando conducir pero hago muchos km con poca luz (yendo y volviendo del trabajo) por una carretera en la que hay mas alimañas que en 30 zoológicos juntos. Me joderia en sobremanera tener que echarme para atras por seguridad a la hora de usarla de noche.

Que me podeis contar los que la usais desde hace tiempo?
Hola,

A ver, con la mía no he circulado demasiado por la noche todavía como para aconsejar demasiado, pero sí rodé con el modelo de prueba, como para que me convenciera el tema, porque era un tema que me importaba, más según alguna experiencia/queja que leí por aquí en el foro (en este hilo se comenta en post anteriores).

Sí que es cierto que la moto ilumina una parte del suelo, hay una zona oscura y luego la franja de luz. Esta franja, en carretera ilumina justo delante, y para mi gusto, suficiente. Al poner las largas, en mi humilde opinión, y viniendo de la CBF500A (que tenía dos velas en vez de luces), parece que se haga de día.

Lógicamente, a ritmos normales, pero teniendo en cuenta que la probé por carreteras sinuosas y en noche cerrada, para mí muy bien. Sí que es cierto que al tomar las curvas, en cortas, el contraste tan grande entre la luz blanca que proyecta la moto, y de la forma que lo hace, según sea de cerrada la curva, no ves nada, pero pones las largas y ves perfecto. Eso sí, si la carretera está transitada se van a acordar de ti, pero en ese caso ya no pones las largas porque la iluminación de los vehículos que vienen de frente ya te enseñan por donde va la carretera.

Ahora, tema fauna ya.. pero según como, ni con la mejor iluminación te libras..

Yo te aconsejo que intentes probar una para verlo con tus propios ojos y valores, porque lo que para mi, u otra persona, pueda ser suficiente, a ti se te puede quedar corto.

Tiene un haz de luz raro, que yo creo más que suficiente viniendo de donde vengo, pero al que te has de acostumbrar. La zona oscura entre el haz de luz y la moto ya lo has visto justo al pasar, por eso para mi no es problema, y ya te digo que las largas hacen bien su trabajo..

Pero ya te digo que pruebes una antes de gastarte lo que vale, no sea que a ti no te convenza y te acuerdes de mis parientes cercanos...  ;D

Saludos,

IsmaVFR

IsmaVFR

ppicazo

Yo en general, estoy contento con la iluminación. Es una luz blanca, que ilumina bastante y tienes la sensación de claridad. Pero en curvas el haz de luz se inclina mucho y parece que tienes menos campo de vision, pero a su vez a mí me parece que te va alumbrando hacia la curva. Yo no he tenido  sensación de poca visibilidad o inseguridad. Pero compañeros del foro de Valladolid si que notan menos campo de luz. Un saludo
Enviado desde mi VFR

Blue Duck

He hecho unas cutrefotos que no te servirán de mucho pero bueno...
Cortas:


Largas:

El problema no es de falta de luz, si no de distribución. Esa franja de luz que se ve es la que hay y cuando inclinas la moto la franja también se inclina, por lo que deja sombra en zonas que un alógeno ilumina. Creo que es más costumbre que otra cosa, pero con lo poco que he rodado de noche, tanto con está como con la Bandit, no me atrevo a aconsejarte.

Edelweiss

Creo que si las largas dan buena profundidad no seria mucho problema, ya que no hay demasiado trafico en las horas que me muevo.

Pero no creas que no me resulta curioso el haz en si, la iluminacion led es tan focalizada que tiene estas cositas al parecer.

IsmaVFR

Hola a todos,

Un pequeño resumen de las sensaciones en la salida que hice el sábado.

Salimos con unos amigos para rodar un poco la V y presentarla en sociedad... madre mía como va... :eusa_clap:

Edelweis, lo siento pero todavía no la he sacado a carretera por la noche.. pero lo tengo pendiente para pasarte un par de fotos.

Hicimos un poco de todo, carreteras sinuosas y estrechitas (comarcales), carreteras más anchas (nacional) y autovía.

En las carreteras sinuosas;
La metes en curva sólo con pensarlo, no sé que es, sé que pesa porque lo dice la ficha técnica, y supongo que será un tema de geometrías, pero la llevas de lado a lado como quieres, diría que mejor, bastante mejor que con la CBF que tenía. Buen aplomo y buena respuesta de motor. Si bien es cierto que no fuimos a cuchillo en ningún momento, por el rodaje y porque el suelo estaba muy mojado, pero era como bailar encima de la moto..

Eso sí, hubo un par de curvas de derechas, sin visibilidad, que me las comí pero bien, y la moto me permitió rectificar sin ningún susto, sólo una curva, que hizo el amago de irse de delante, rectifiqué no sé como, pero todo bajo control, no sé explicarlo, muy noble... Eso sí, del susto apreté el culo con tanta fuerza que mi esfínter podría haber servido de puerta de un reactor nuclear (y nunca mejor dicho) que de ahí no se escapaba nada..  :risa7:

En carretera nacional;
Cómo anda, y eso que iba suavecito y la intención es hacer el rodaje tranquilito para rodarla bien, pero jod**! qué estabilidad, qué buen hacer.. Ésta estaba seca y pudimos apretar un poco, (siempre con suavidad como comento) pero pude ir un poco más ligero y dios!! como frena!!

En autovía;
No os voy a contar nada que no sepáis.. devora Km que ni te enteras.. (bueno, un poco sí, luego cuento)

Nos cayó una tromba de agua monumental en la autovía, nos habíamos puesto los chubasqueros por si acaso, y por aquello del "así no llueve" (ja!) y llegué a casa con las puntas de las botas mojadas, guantes y un poco los hombros, el resto (salvo el casco, claro), no os diré que seco, pero me sorprendió lo poco mojado que estaba para la que nos cayó..
Claro que vengo de una naked y ahí te lo comes todo..


Los neumáticos de serie me sorprendieron gratamente, es la primera vez que monto Dunlop, son los que trae, pero muy bien, eso sí, me da que se llega al final del neumático relativamente pronto, supongo que es la forma que tienen.. En este aspecto me recordaron a los Bridgestone que usaba antes de poner los diablo rosso II, que esos eran puntiagudos a más no poder..

Me comentaron los compañeros de salida que en autovía, cuando miraban por el retrovisor, se me veía perfectamente a pesar de la lluvia, que menudas luces lleva, yo no puedo opinar, porque iba encima..  :risa3:


Como nota negativa diré que la postura, que no es negativo sólo me tengo que acostumbrar, pero de ir como un puerro como aquel que dice a la postura de la V, pues hombre, un poco sí que cargan las muñecas.. Eso sí, el resto también las iban moviendo de vez en cuando.. (CBR600F,CBR600R y Triumph Daytona, otro con una Bandit no se quejó de eso, pero sí del agua  :risa7:) esto es de lo que te enteras en la autovía cuando llevas un rato en la misma posición, por el resto, al fin del mundo...


Muy, muy contento, con ganas de acabar el rodaje y exprimirla un poco, y si puede ser en seco, claro  :risa7:

Ahora a limpiarla, que quedó guapa de tanta agua..

No tengo fotos de la salida, y perdonar el tocho, pero por si alguno está indeciso, en mi humilde opinión, esta moto es una GRAN moto!!

Nos leemos!
IsmaVFR

ppicazo

Cita de: Frankrc79. en Mayo 30, 2017, 10:24:27 PM
En continuación de mi post.

Combinación transmisión (piñon ataque/corona)

Velocidad                        16 / 43 (de serie )                          15/43

50 km/h                            2 marcha   4527 rpm                    4828 rpm
50                                      3 marcha   3465 rpm                    3696 rpm


100 km/h                          4 marcha  5670 rpm                      6048 rpm
100                                    5 marcha  4874 rpm                      5202 rpm


130 km/h                          5 marcha  6340                               6763
130                                    6 marcha  5510                               5877


150 km/h                          6 marcha  6357                                6781

:ok:


           








👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻. Curioso, con el piñón y la corona nuevos la moto va más revolucionada.  Que tal va?  El consumo me imagino que también será mayor.
Enviado desde mi VFR

Blue Duck

Que curioso, no me he puesto a trastearla pero habría dicho que lo lleva en el piñón. El único sensor que me suena que lleva delante es el captador de la rueda fónica (ABS), lo tomara de ahí????

Blue Duck

Acabo de caer, cuando subo la moto al caballete y pongo primera, el velocímetro marca, por lo que no puede tomar lectura de la rueda delantera.

rapita

Despues de darle una vuelta al manual, si mirais la página 15, 23 habla que para que funcione bien el TCS y el indicador de cambio es necesario mantener los piñones recomendados. Por eso el sensor de velocidad de la moto esta en el piñon de ataque, y los sensores de velocidad que indica el manual en la pagina 101 y siguientes son los sensores del ABS y no los de velocidad de la moto.

Espero ansioso las sensaciones con la nueva combinación

S2

rapita

El indicador de marcha, digamos que calcula la marcha a la que vas cogiendo al velocidad de la moto y las revoluciones a las que vas, puesto que no lleva un sensor en la palanca que sepa cuantos golpes le has dado, y por eso a veces se vuelve algo loco, porque no lo tiene claro. Si cambias el piñon alteras las medición de velocidad, y puede, solo puede que como la relación que él tiene en la centralita no es la misma, se vuelva loco, y marque una marcha menos de la que realmente vas, puesto que vas a la misma velocidad con mas rpm.

El cambio en el tamaño de la rueda tiene relación porque altera la longitud de la circunferencia, que es una medida que cogen los sensores de velocidad para el calculo de la misma, a lo poco en los coches, pero con el ABS tiene que tener poca relación porque la rueda de sensor no se altera con el cambio de neumáticos.

Suerte y S2

Blue Duck

No me quiero equivocar pero creo que en este caso no va así. Eso son los indicadores tipo Starlane (y muchos otros) pero los de serie sí leen la posición del cambio. De hecho marca hasta con el motor parado y el contacto puesto.
Otra cosa que me llama la atención de las motos es que el testigo del ABS y del TCS no se apaga hasta que la moto coge cierta velocidad y creo que es porque se "autocalibra"   
No creo que alterar el desarrollo afecte negativamente a la electrónica, pero si es cierto que seria prudente un "periodo de prueba"

Vfrlopez

Cita de: Blue Duck en Junio 14, 2017, 01:06:06 PM

Otra cosa que me llama la atención de las motos es que el testigo del ABS y del TCS no se apaga hasta que la moto coge cierta velocidad y creo que es porque se "autocalibra"   


Hola, no es que se auto-calibre ni que esté haciendo nada, sirve  para saber que las lamparas testigo funcionan correctamente,  después, cuando  las lecturas de pulsos empiezan, si  todo funciona bien,  se apagan  y ya solo se encienden si hay fallo.


salu2
:victory:
Del poble de la xufa 

rapita

Cita de: Frankrc79. en Junio 22, 2017, 03:51:31 PM
Buenas, lo prometido es deuda, ya me ha cambiado la casa oficial el piñon de ataque de 16 dientes a 15, me han puesto el sprocket (Japon)  JTF 1332.15, precio del piñon 17,36 euros (sin Iva), mano de obra 46 euros.

Sensaciones:

Considero que este modelo Rc79, debería salir de serie con este desarrollo 15/43, nada más coger la moto y meter primera te das cuenta del aumento de par en la rueda (hecho objetivo), en ciudad las primeras marchas ( tienen tirón ), no es una sensación brusca, pues la suavidad y elegancia no se pierde, es un cambio lógico, que al fin y al cabo hace que gastes más la tercera marcha que la segunda, e incluso la cuarta.
En referencia a la autovia no he bajado de sexta( si quereís saber velocidad y rpm, echar un vistazo a la calculadora de internet gearingcommander, apenas difiere 1 kmh).
En comarcal no he bajado de quinta y antes iba en cuarta.
En curvas reviradas, ahi viene la fiesta entras en curva con mucha mas tracción en rueda, hasta dos latigazos me he marcado (pues como la aceleración es mayor me he casi comido dos curvas, pues a pesar de que mi condución sport es cutre, he pasado con este cambio de pilotar como mucho a 8000 vueltas y hoy llegaba a las 9200, lo sé hasta 12600 mas o menos del corte queda mucho, pero vamos admito que esta moto es mucho para mi, jajaja) de los latigazos  se ha activado el control de tracción y la moto ni se menea, una gozada, la salida en curva de la noche a la mañana, da lo mismo que entres en curva cerrada de segunda marcha, que curva semiabierta de tercera marcha, acelera y responde mucho mejor.
El consumo de la misma ruta tenía un 5,8, hoy he consumido un 6,3( y que no me quiten lo baiao jajaja)
Conlusión, opino que ha sido todo un acierto

saludos  :adios2:

Viendo tus impresiones, las cuales agradezco un monton, me has empujado a pedir presupuesto para el cambio del piñon de ataque de mi moto, ya que lo que indicas es lo que busco, y visto el coste que ha tenido en tu caso, creo que me lio la manta a la cabeza, y a disfrutar del motor de la VFR mucho mejor.

Os voy contando

S2

Cabello

No he probado la última VFR, pero a tenor de lo que dicen en este video gente muy profesional, para mí que la Vtec por el precio que se encuentra y la estética es una compra más interesante. 

https://youtu.be/Srn333P2eU8

Saludos
Cervecitas y chipirones para todos

rapita

El video me resulta bastante interesante, así como cualquier otra prueba de nuestra moto, sin embargo creo que no es muy acertado en cuanto a algunas de las manifestaciones:

- Los frenos han mejorado de un modelo a otro, en cuanto a pinzas radiales vs pinzas axiales.
- Hablan de la altura del asiento según cual elijas, pero en la F la altura del asiento se regula manualmente
- El basculante primero dicen que es el mismo, pero luego no.
- Lo del quick shift que se ajusta mediante el display y que se puede subir y bajar y ahorrar consumo, creo que sobran las palabras
- Me suena que la nueva es como 10 kilos menos pesada que la VTEC

Es verdad que se parecen mucho, sobretodo porque comparten chasis y motor, este último con algunos cambios, pero creo que el análisis es poco exhaustivo.

Lo que si estoy de acuerdo es que me gustaba mucho más como quedaban los tubos bajo el colin, que el actual, ;))

S2

rapita

Frank, estéticamente me gustaba más, ya que era simétrico, y quedaba como mas gordo, ahora por practicidad, me quedo con la actual, mucho mejor el reparto de pesos y genera menos calor para el paquete y para el piloto. Es la eterna lucha entre lo bonito y lo práctico.

Ya nos contaras que tal esos consejos del bache de las 7000 rpm, que contigo estoy aprendiendo muchisimo de la moto.

S2

rapita

Cita de: Frankrc79. en Agosto 23, 2017, 02:42:24 PM
Hola, pues rompiendo mitos, le he puesto a mi Rc79 el cambio rápido, y como curiosidad decir que el pedal del cambio es la mitad de largo, por lo que al principio cuesta encontrarlo..., sin embargo en 30 minutos te haces con él, la propia instalación esconde la pata de cabra, pero no es dificultoso acostumbrarse, el cambio en sí es bastante suave, el servicio oficial me lo ha dejado bien a la primera, el precio 192 euros más 21% iva, más mano de obra (no es baratito el capricho...), el funcionamiento simplemente comodidad, cuando subes marchas tiene una perdida de 700 Rpm más o menos (muy conservador...poco radical), en pocas palabras excesivamente suave...(para mi gusto le hubiese quitado milisegundos al corte de inyección),muy comodo.

El quickshift es de lo mejor que se puede montar en la moto, aunque por debajo de 7.000 rpm hasta 5 es algo brusco, pero por encima o de 5 a 6 ni te enteras, si bien a lo mejor podrían haber recortado algo el corte de encendido, pero como es Honda ya sabes que por la suavidad y por la integridad mecánica de su motor mas fiable, así tiene que ser.

En cuanto a la centralita rapid que has instalado, tiene muy buena pinta tanto por la mejora de la sensación del motor como por el posible aumento pequeño de las prestaciones. Espero ansioso tus apreciaciones como siempre para tenerla en mente, aunque es un accesorio que no es precisamente barato.

S2