Menú Principal

Noticias:

Ahora somos https://www.clubvfrspain.com Actualiza tus páginas guardadas,

RC36 Vuelta a la carretera

Iniciado por albermola, Enero 10, 2017, 10:30:05 PM

albermola

Hola a todos!

Tras terminar de poner mi primer juguete, una Kawasaki ZZR 600 del 90, me encapriché de otra señorita que desde siempre me había gustado.

Y como ya se me había acabado el cacharreo, busqué alguna que necesitase de ayuda y cariño para volver a la carretera.



Se trata de una Honda VFR 750 RC36 del 91. Es el modelo americano.

La compré hace unos meses en otra provincia sin ir a verla! Muchos amigos me advirtieron de la calentada, pero, quién dijo miedo!

Mecánicamente estaba bastante aceptable para tener una buena kilometrada (tened en cuenta que tiene 81300 millas, que en kilómetros son casi 131000 kilómetros...) pero de plásticos... estaba hecha una mierda...

No tenía roturas importantes, pero todas las patillas propensas a romperse lo estaban. Tenía multitud de grietas. La masilla estaba saltando y agrietando la laca y la pintura. El color y la forma en que pintaron fue un desastre (y que decir de las pegatinas, fue lo primero que quité nada más tenerla en el garaje). Vamos, que he comprado una joya.  :aporreo: Menos mal que la mecánica es lo mejor que tiene!!

Como siempre que tengo juguete nuevo, no puedo resistirme a meterle mano en ese mismo momento.

Empezamos por las pegatinas (como os dije), directamente a la basura. Cogemos pistola de calor y fuera, total, más adelante la repintaremos.



Nos liamos con los destornilladores... Comienza el desmontaje



Observamos los daños graves. Tiene las quillas destrozadas. Intentaremos repararlas, ya que son muy caras.





Para repararlas, no voy a utilizar fibra de vidrio. Voy a tratar de fundir plastico con un soldador, reforzado con una tela metálica y muuucha paciencia. A ver que tal queda.

Después de muchos días...





Lijando, descubrimos que todo el lateral izquierdo está fatal reparado. Han dado una gran capa de masilla por todos los sitios habidos y por haber. En vez de chapistas, albañiles.




albermola

El cuadro tenía, ni mas ni menos, 5 bombillas fundidas!! Nunca habia quitado de un cuadro tantas fundidas de una vez.

Tocó visita a carrefour para reponerlas. De esta manera, tenemos ya el cuadro 100% operativo.



Ya que estaba con las bombillas, desmonté el cuadro para ver su estado. Funcionan todos los indicadores.





Y me propuse llegar al motor. Aunque va muy fino, había cosas que no me gustaban... Mucha suciedad acumulada, lo cual tiene dos posibles lecturas: o bien la moto ha ido bien y no ha hecho falta tocarle nada, o bien, no se ha mantenido como debiera porque, precisamente, no se ha tocado nada.



Al abrir la caja del filtro... SORPRESA!... Menuda mierda. ¿Y con esto sigue yendo igual de fina la moto?. Preparado para apuntarlo a la lista de la compra.



El cuerpo de los carburadores tenía buena pinta. Algo grasiento por los vapores del aceite, pero aún así, buena pinta.


albermola

Seguimos con los carenados, arreglando grietas, y quitando masilla.

El lateral izquierdo tenia varias capas de pintura y de masilla. Tres de pintura (una la original) y dos de masilla entre capas... mejor no acordarme de quien lo reparó...







Fijaos en el grosor de las capas. Tuve que hacer una cata con un destornillador hasta llegar al plástico.



Aquí la cacha izquierda tras muuuuchas horas de lija y paciencia quitando masilla y capas de pintura. Apenas tenia unas mini grietas... no entiendo porqué tanta masilla.


albermola

Os dejo aqui cómo he reconstruido una de las patillas que sujetan la cacha trasera al subchasis.

En un principio, las patillas de cada cacha venían rotas.



El objetivo es llegar a algo parecido a esto:



Así que con malla metálica, plástico para fundir, soldador y lijadora, conseguí recuperar la patilla (sin agujero) y cerrar todo el roto de la cacha.


albermola

Tengo pocas novedades que mostrar, avanzo muy lentamente con el carenado, y sin él a punto, de poco sirve seguir poniendo a punto la moto.

En cuanto al carenado, os acordáis de esto?



Pues después de muchos ratos lijando... llegamos a esto. Maldita masilla!



Otra parte que me está llevando mucho trabajo...



En la misma pieza, un pequeño roto arreglado con fibra, reparado ahora con malla metálica y plástico fundido





La cadena está que da pena verla. Negra de grasa, con eslabones gripados y perdiendo retenes. Como nos tocará aguantarla un tiempo, le di con gasolina y gasoil para eliminar toda la roña pegada y tratar de soltar los eslabones gripados, y la engrasé varias veces con valvulina de coche.

Por lo menos, así ha quedado de momento.



Y una pequeña limpieza de motor. Estaba así:



Y ahora,



También me he comprado una chuche que, para mi gusto, es imprescindible para esta moto. Una cúpula MRA completamente negra. La original está amarillenta y cuarteada por el sol.

Como ni la he sacado de la bolsa, os tendréis que conformar con una foto de internet.


albermola

Ante la falta de grandes novedades, os subo una foto del estado actual. He colocado los carenados para ir ajustándolos.



Tenía un asunto pendiente, y éste era la puesta a punto del bombín de embrague. Fugaba. Llevaba tanto tiempo haciéndolo, que incluso el propio liquido de frenos se estaba cristalizando. Se ha comido parte de la pintura de la tapa que protege el piñón.

Seguiremos este post de un blog muy completo acerca del mantenimiento de las VFR: http://vfrmaintenance.blogspot.com.es/2014/01/sustitucion-retenes-y-limpieza-cilindro.html

Una vez desmontado, quitamos el latiguillo y soplamos por el hueco con el compresor para que salga el pistón. Cuidado, sale a bastante presión. Ponedlo apuntando al suelo para que no salga despedido.

Aquí podéis ver el estado del alojamiento. Había una pasta grisacea y bastante mierda endurecida.





El estado del pistón, retén y del muelle





Limpiamos con gasolina el interior, y frotamos con un estropajo scotch brite de los verdes hasta que quede lo más limpio y pulido posible.





Hacemos lo mismo con el pistón. Aquí una foto del 50-50



Compré el kit de reparación en el concesionario Honda. Consta de dos retenes de goma y el muelle. Os dejo también los códigos, para facilitaros el trabajo si los encargáis.



Una vez terminemos de limpiar y pulir el pistón, colocamos el retén. Aquí os dejo una comparativa del nuevo colocado y el viejo retén.



Lubricamos todo bien con líquido de frenos (retenes, pistón y alojamiento del pistón), colocamos el muelle en el pistón, e introducimos éste último en su alojamiento. Entra todo muy suave y sin holguras. Así queda el bombín una vez reconstruido.



Pero de nada serviría este trabajo si no limpiasemos la bomba de embrague y el latiguillo. Toda la mierda acumulada acabaría en nuestro "nuevo" bombín.

Abrimos la bomba, así se encontraba:



Para limpiarla, he utilizado líquido de frenos nuevo y un cepillo de dientes. Frotaba y una vez se ponía toda la mierda en suspensión, retiraba el líquido con una jeringa gorda de farmacia.

Se sopló la bomba y el latiguillo con el compresor para expulsar todo resto de liquido viejo y demás mierda.

Para purgar, igual que en los frenos de un coche. Os recomiendo llenar con una jeringuilla el bombín de liquido. Sino, la tarea de purgar puede ser eterna.

Una vez sale todo el aire del circuito, la maneta coge fuerza y acciona perfectamente el mecanismo del embrague.

albermola

Aprovechando mi visita por el conce oficial, encargué un filtro de aire nuevo. Viene impregnado en aceite para filtros.



También detecté una pequeña fuga en el manguito que va de la bomba al depósito. De momento sólo he cortado el tramo afectado. Veré si posteriormente cambio los manguitos o no.



Como no todo va a ser lijar y reparar carenados (lo cual lleva mucho tiempo y es un auténtico coñazo) me pongo a hacer otras cosillas.

Mirad que rico...



Éste es el estado de los cables que van al relé de arranque.

Esto ya me pasó en su momento con la kawa, sólo que por aquel momento, al ser un completo novato en la mecánica de motos, sólo lo descubrí cuando la señorita decidió dejarme tirado.

En breves sanearé esos cables, y subiré más fotos.

Carlos929rr

Cita de: albermola en Enero 10, 2017, 10:41:18 PM
Aprovechando mi visita por el conce oficial, encargué un filtro de aire nuevo. Viene impregnado en aceite para filtros.



También detecté una pequeña fuga en el manguito que va de la bomba al depósito. De momento sólo he cortado el tramo afectado. Veré si posteriormente cambio los manguitos o no.



Como no todo va a ser lijar y reparar carenados (lo cual lleva mucho tiempo y es un auténtico coñazo) me pongo a hacer otras cosillas.

Mirad que rico...



Éste es el estado de los cables que van al relé de arranque.

Esto ya me pasó en su momento con la kawa, sólo que por aquel momento, al ser un completo novato en la mecánica de motos, sólo lo descubrí cuando la señorita decidió dejarme tirado.

En breves sanearé esos cables, y subiré más fotos.
Buenas noches , buen trabajo , seguiré atento la restauracion de la mejor moto que a fabricado honda .

Enviado desde mi SM-N910F mediante Tapatalk


champa

Excelente trabajo, muy profesional y concienzudo.

Carlos929rr

Cita de: albermola en Enero 10, 2017, 10:36:51 PM
Tengo pocas novedades que mostrar, avanzo muy lentamente con el carenado, y sin él a punto, de poco sirve seguir poniendo a punto la moto.

En cuanto al carenado, os acordáis de esto?



Pues después de muchos ratos lijando... llegamos a esto. Maldita masilla!



Otra parte que me está llevando mucho trabajo...



En la misma pieza, un pequeño roto arreglado con fibra, reparado ahora con malla metálica y plástico fundido





La cadena está que da pena verla. Negra de grasa, con eslabones gripados y perdiendo retenes. Como nos tocará aguantarla un tiempo, le di con gasolina y gasoil para eliminar toda la roña pegada y tratar de soltar los eslabones gripados, y la engrasé varias veces con valvulina de coche.

Por lo menos, así ha quedado de momento.



Y una pequeña limpieza de motor. Estaba así:



Y ahora,



También me he comprado una chuche que, para mi gusto, es imprescindible para esta moto. Una cúpula MRA completamente negra. La original está amarillenta y cuarteada por el sol.

Como ni la he sacado de la bolsa, os tendréis que conformar con una foto de internet.


Con que has limpiado el motor? Yo tengo que hacer lo mismo en la mía.

Enviado desde mi SM-N910F mediante Tapatalk


Peri..

Gran trabajo si señor. Yo tambien ando liado como el compañero carlos929rr con una restauracion, en este caso la mia tambien es RC36.

Hablas de malla metalica y soldadura de plastico, que malla usas? yo utilizo unas grapas especificas para estas faenas para reforzar, pero no conozco ninguna malla para especifica. Al igual que el soldador tampoco sera el mismo, te importa iluminarme?

albermola

Cita de: Peri.. en Enero 11, 2017, 04:48:35 PM
Gran trabajo si señor. Yo tambien ando liado como el compañero carlos929rr con una restauracion, en este caso la mia tambien es RC36.

Hablas de malla metalica y soldadura de plastico, que malla usas? yo utilizo unas grapas especificas para estas faenas para reforzar, pero no conozco ninguna malla para especifica. Al igual que el soldador tampoco sera el mismo, te importa iluminarme?

No es ningún tipo de malla específica. Símplemente es una malla de acero que tenía yo por ahí y que la utilizo para este menester. He visto en algún otro tutorial de reparación de plásticos, aparte de las grapas que mencionas, utilizaban malla de este tipo.

Ésta tiene un paso muy fino, el plástico se infiltra bien, y me sirve para asegurar pequeñas grietas o roturas. Directamente corto el trozo a poner, y paso el soldador por encima. El plástico se infiltra solo a través de la malla.



Para grietas muy grandes, o zonas donde necesita un refuerzo muy grande, utilizo esta malla, con un paso mucho más grande. Ésta la aplico de una manera distinta. La caliento al rojo con un soplete de cocina que tengo para estas pequeñas cosas, y con la ayuda de un alicate de punta fina la sumerjo en el plástico. Luego repaso la zona con soldador y añadiendo algo más de plástico.



En cuanto a los soldadores. Utilizo dos para estaño. Uno con punta, y otro con ella plana que tiene más watios.

El de punta lo utilizo para fundir las grietas, introducir la malla fina, y luego cerrarlas.



El de punta plana lo utilizo para fundir plástico, y para dar el remate final a las mallas.





KIKE_VFR

muy grande que manos tienes , yo tengo muuuchas cosas pendientes en la mia y tomo nota de todo lo que haces, felicidades seguro que te queda de PM

Peri..

Cita de: albermola en Enero 15, 2017, 07:01:13 PM
Cita de: Peri.. en Enero 11, 2017, 04:48:35 PM
Gran trabajo si señor. Yo tambien ando liado como el compañero carlos929rr con una restauracion, en este caso la mia tambien es RC36.

Hablas de malla metalica y soldadura de plastico, que malla usas? yo utilizo unas grapas especificas para estas faenas para reforzar, pero no conozco ninguna malla para especifica. Al igual que el soldador tampoco sera el mismo, te importa iluminarme?

No es ningún tipo de malla específica. Símplemente es una malla de acero que tenía yo por ahí y que la utilizo para este menester. He visto en algún otro tutorial de reparación de plásticos, aparte de las grapas que mencionas, utilizaban malla de este tipo.

Ésta tiene un paso muy fino, el plástico se infiltra bien, y me sirve para asegurar pequeñas grietas o roturas. Directamente corto el trozo a poner, y paso el soldador por encima. El plástico se infiltra solo a través de la malla.



Para grietas muy grandes, o zonas donde necesita un refuerzo muy grande, utilizo esta malla, con un paso mucho más grande. Ésta la aplico de una manera distinta. La caliento al rojo con un soplete de cocina que tengo para estas pequeñas cosas, y con la ayuda de un alicate de punta fina la sumerjo en el plástico. Luego repaso la zona con soldador y añadiendo algo más de plástico.



En cuanto a los soldadores. Utilizo dos para estaño. Uno con punta, y otro con ella plana que tiene más watios.

El de punta lo utilizo para fundir las grietas, introducir la malla fina, y luego cerrarlas.



El de punta plana lo utilizo para fundir plástico, y para dar el remate final a las mallas.






Genial, pensaba que era algun tipo de malla especifica, no habia pensado nunca en usar algo asi, pero puede ser un nuevo utensilio a tener en cuenta, sobre todo porque las grapas es mas para rajas, esto puede quedar como una malla de fibra con resina, pero con el propio plastico, gracias compañero.

aCer

Me quedo aquí a ver como termina esto  :eusa_clap:

Que tal los respuestos en la casa? Caro?

Que tipo de bombilla son las del cuadro?

:drink5:

albermola

Cita de: aCer en Enero 16, 2017, 07:09:43 PM
Me quedo aquí a ver como termina esto  :eusa_clap:

Que tal los respuestos en la casa? Caro?

Que tipo de bombilla son las del cuadro?

:drink5:

El filtro y el kit de reparacion del bombin fueron unos 55€. No me pareció caro. Comprándolo por internet me saldría por un precio parecido, pero habría que añadirle los gastos de envío por lo que habría pagado más dinero de esta forma.

Con respecto a las bombillas, me costaron en torno a 1€. Fueron las más baratas de carrefour (tampoco había otro modelo). Son T10. Aquí tienes un post que habla de bombillas del cuadro:

http://www.clubvfrspain.es/index.php?topic=17791.0


albermola

Cita de: Carlos929rr en Enero 11, 2017, 03:59:20 PM
Con que has limpiado el motor? Yo tengo que hacer lo mismo en la mía.

Enviado desde mi SM-N910F mediante Tapatalk

Gasolina y gasoil como disolventes de la grasa (teniendo cuidado con las gomas). Y para limpiar, papel de cocina y un estropajo tipo scotch brite para la suciedad agarrada.

KABE

Tremendo el trabajo.

¿Me podrías ilustrar en cómo has añadido material plástico a las patillas que acabaron rompiéndose?
No se si has seguido algún video tutorial o has creado tu propio método a base  de prueba o error, pero tiene buena pinta.

Saludos
"Ya sé que no eres más que una forma de vida basada en carbono, pero yo siempre pensaré en ti como en un montoncito de titanio"                                 Bender

suzufraga

Un buen brico. Me sirve de ayuda
VFR 750 F-92 Burela (LUGO)

BMP76

En un lugar de la Mancha.....

[/url]