Menú Principal

Noticias:

Ahora somos https://www.clubvfrspain.com Actualiza tus páginas guardadas,

VOLVER A EMPEZAR....CON EL PERMISO DEL RESPETABLE

Iniciado por Lord_Naf, Marzo 28, 2006, 01:59:36 PM

Trinity

Cita de: "Nebari"
Cita de: "Trinity"
Cita de: "Nebari"
A veces me sorprendo a mi mismo con mi sagacidad, capacidad de razonamiento y de lógica :lol:  :lol: Que gran pensador se está perdiendo la Universidad  8)  8)
:juass: :juass: :juass: :juass: :juass: :juass: :juass: :juass: :juass: :juass:

En realidás lo que quería decir al contestar es que yo también a veces tengo unos arranques de modestia, así, como el tuyo, que hacen las delicias del personal...  :lol:  :lol:  :lol:



Cita de: "Nebari"Verás como llevando algo más natural no tienes un aspecto tan oriental.
No, si ahora resulta que tendré aspecto oriental y todo... Mecachis, ya sabía yo que trabajar pá los japoneses iba a tener efectos secundarios...
Cita de: "Nebari"Aclarando el tema, cuando utilizo la palabra Universidad me refiero al Universo completo conocido y mundial, no al templo del saber y de la ciencia, esa escuela forjadora de títulos para adornar paredes y de presunción.
8O  8O  8O  8O  8O Pos aclara, hombre, aclara... que los que solamente hemos pasado por la Uni hace unos cuantos añitos... pues a veces no nos sentimos conscientes a cada momento como una parte infinitesimal del Cosmos.

Por favor, ten piedad estos pobres ignorantes que acudían al templo del Saber y de la Ciencia no sólo para tener un papelo que colgar en la pared, sino para licenciarse en "Juegos de Mesa en Horas de Cantina"... Por cierto, ya sabes que esa la saqué con Notable alto...:wink:


Cita de: "Nebari"Una pregunta, cuando dices que los explotadores tienen toda tu inteligencia, te refieres al tener de poseer o de retener. Es que tiene un matiz diferente el uso verbal del infinitivo en cuestión  :risa3:

Nooooooooo... Me refiero al de retener. Contra mi voluntad, para ser exactos. O sea, un secuestro en toda regla...  :lol:  :lol:  :lol:

Cita de: "Nebari"Lo de copada es de copete o sombrero, claro!!!!  :wink:
Claro, claro... Hasta el copete, has dao en el clavo... Tal que asín me tienen estos días hasta que llegue Semana Santa...

TT
Triste época la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio.

Lord_Naf

Como me gustan los duelos Nebari-Trinity  :!:  Parecen el Torneo de las cinco naciones de rugby :juass::juass::juass: mucha fuerza, dureza, pero nobleza y todo se acaba en birras....jejejeje.

Os falta una nación más pa liarla hombre, y ese es Lord_Naf, y no voy a tomar partido por nadie....bueno sí, por mí mismo, siempre y cuando Trinity no ejerza de Montse y no hayan represalias ulteriores....:risa1::risa2::risa3:

Por lo que he leído a ninguno de los 2 os hace falta abuela:



El Neba parece que sa fumao un peta y se siente parte infinitesimal del Cosmos:



La Tiriti confiesa que malgastó los ahorrillos de sus papis en la matrícula de la Uni, total pa jugar a los dados y al tute -y eso que entoavía no me conosía ni al maestro Juanca ni al maestro Naf- :juass::juass::



Retener o poseer that is the question planteada por Neb.

Bien Neb....yo esto te lo aclaro. Retener es estar estreñío tol día.
Poseer es aquella sensación de paz que te entró cuando dejaste de pagar la hipoteca y que la mayoría del cluss todavía no hemos experimentado.

Al ataquerll........:risa6::risa7:

"No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla"
Napoleón Bonaparte

Nebari

Coñe .... Dos contra uno .... un golpe de cada uno. No era asínnnnn???? Bueno al menos así es como  me siento recibiendo por sendas partes.  :lol:  :lol:

Efectivamente Naf soy una parte del todo, un componente infinitesimal del cosmos, del universo, en este caso sí es universal. Pero más bien soy una chinita, pero no oriental ni estreñía, sino de esas Zapatera, con perdón y sin ninguna connotación política, de arena que joden especialmente cuando tenemos que hacer un buen trecho a pinrel  y jode. O como un pelo en el culo, desos que crecen  en sentido opuesto y molesta, pero estando en presencia de personal uno no puede desahogarse y meterlo en vereda. O como ese dedo que sin querer ... se mete en el ojo ajeno. Vamos ... como dicen por la zona de Graná, Almería y Murcia ..... "Qué mala follá tienes!!!!!" Pos eso ...... una chinita.

Todo este galimatías aunque parece sin sentido viene a cuento de la supuesta presunción o falsa modestia, no por la falta de miembros familiares generalmente de sexo femenino y ya entrados en años que nos doran la píldora y nos eleven la autoestima, sino por el trasteo diario con  aquellos que se hacen llamar jefes y no tienen ni puta idea del trabajo que realizan pero cobran como tales. Aquellos que sentados en su poltrona solo sirven para firmar y hay que girarles el papel porque firmarían en el envés y aún así se les olvida. Aquellos que nos explotan y nos exprimen hasta el último juguillo de nuestro sudor diario. Aquellos que basan su poder en el papelito enmarcado que tienen detrás de sus cabezas o en los padrinos.

Y hablando de secuestro legal de conocimientos, Titi yo me rebelo contra el síndrome de Estocolmo. Nunca podré decir que mi jefa es güena, ni que sabe mucho. Conmigo han pinchado en hueso. Por eso digo lo de chinita joderora, y como no se me reconoce ni mi mérito, ni mi valor ......... sodomizo lo que puedo.  :lol:

Naf no tengas cuidado que Montse o Trinity o TT o TiTi o Tiriti (esto ha estado mu simpatico, jejeje) o como queramos llamarla es mucha Trinity, y hay que hilar muy fino cuando tenemos un intercambio de pareceres. En mi caso no me queda más remedio que poner la otra mejilla porque siempre me partirá la ceja izquierda con su crochet de derecha, y hay que ser inteligente y asentir para no recibir de más. Solo lo justo.  :wink:

Naf, pos yo ni retengo, mi próstata protesta  y se rebela con su típico descontrol urinario, como no podía ser de otra manera teniendo en cuenta mi edad física, ni poseo, que aún me queda muchos años para ser dueño o amo, esto tiendo en cuenta tu definición de felicidad de poseer. Y en todo caso cuando ponga cara de felicidad por la posesión terrenal que anuncias, siempre habrá que contar con la aquiescencia de mi consorte, ya que yo soy un simple beneficiario o parte contratante.

Como se nota que he superado una oposición, jejejeje.  Mucha verborrea pero poca sustancia.

Y que quería decir yo con todo este rollo?????  8O  :think:

P.D.: TiTi ... ten cuidado que en Semana Santa el copete te lo cambian por el capirote.  :wink:

rossa91



Problemas universales? uuff que me mareo.  :lol:  :lol:  :lol:  :lol:  :lol:





Entra uno en un bar y pide un copa de coñac...

el camarero no le hace caso...

el tío insiste...  

el camarero le mira y se lo piensa,...aquí no se piden las cosas así, se piden con rima.  8)

Entra un nuevo cliente y pide:
cómo es el momento oprtuno ponmé  una copa de 501  :lol:  :lol:  :lol:  

llega una señorita y pide:
una Coca Cola para mi sola.

Aaah ya,:
pues entonces me pones una copa de 103.....
y que os den por el bull a los tres... :lol:  :lol:  :lol: (sin acritud)




Lord_Naf

Camarerooooooo  :!:  :!:  :!:

Cómo ahora somos cuatrooooo.....  :!:  :!:

Dele al recién llegao una buena dosis de BICARBONATO  que tiene una pequeña indigestión de sapos y culebrassssss  :juass::juass::risa1::risa7::risa6::risa5::risa4: :!:  :!:

"No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla"
Napoleón Bonaparte

Nebari

Esto nos da una idea de nuestra insignificancia cósmica con respecto a un todo universal. Y nos daría pié a una serie de preguntas trascendentales y profundas.  Que no os voy a exponer porque nos extenderiamos en demasia y nos podrían correr a gorrazos.

Camarero no sea usted marrano, la caña con tapita de jamón serrano.

:wink:

rossa91

Cita de: "Lord_Naf"Camarerooooooo  :!:  :!:  :!:

Cómo ahora somos cuatrooooo.....  :!:  :!:

Dele al recién llegao una buena dosis de BICARBONATO  que tiene una pequeña indigestión de sapos y culebrassssss  :juass::juass::risa1::risa7::risa6::risa5::risa4: :!:  :!:


no sé si indigentión o un viaje a psicodélico a marte.....

A la una, sale la Luna.
A las dos, suena el reloj.
A las tres, bajito es.
A las cuatro, doy un salto.
A las cinco, doy un brinco.
A la seis, no me ves.
A las siete, anda, vete.
A las ocho, ten bizcocho.
A las nueve, toma nieve.
Y a las diez, otra vez.




Akadama

La albúmina es muy mala para el colesterol.

La gallinita,
en el gallinero,
dice a su amiga
-Cuánto te quiero.

Gallinita rubia
llorará luego,
ahora canta:
-Aqui te espero...

"Aqui te espero,
poniendo un huevo",
me dio la tos
y puse dos.

Pensé en mi ama,
¡qué pobre es!
Me dio penita...
¡y puse tres!


Como tardaste,
esperé un rato
poniendo huevos,
¡y puse cuatro!


Mi ama me vende
a doña Luz.
¡Yo con arroz!
¡qué ingratitud!

asturgreen

Cita de: "Nebari"
Y que quería decir yo con todo este rollo?????  8O  :think:


PUES NO LO SÉ !!!! A VER SI NOS LO ACLARAS !!! :wink:




Cita de: "Akadama"La albúmina es muy mala para el colesterol.

La gallinita,
en el gallinero,
dice a su amiga
-Cuánto te quiero.

Gallinita rubia
llorará luego,
ahora canta:
-Aqui te espero...

"Aqui te espero,
poniendo un huevo",
me dio la tos
y puse dos.

Pensé en mi ama,
¡qué pobre es!
Me dio penita...
¡y puse tres!


Como tardaste,
esperé un rato
poniendo huevos,
¡y puse cuatro!


Mi ama me vende
a doña Luz.
¡Yo con arroz!
¡qué ingratitud!

AHORA SI QUE ESTOY JODIO !!!! :wall::wall::wall::wall::wall: PERO CON PACIENCIA Y SALIVA SE LA METIO EL ELEFANTE A LA HORMIGA !!!! :wink:  
De Asturias

Trinity

Cita de: "asturgreen"
Cita de: "Nebari"
Y que quería decir yo con todo este rollo?????  8O  :think:


PUES NO LO SÉ !!!! A VER SI NOS LO ACLARAS !!! :wink:




Cita de: "Akadama"La albúmina es muy mala para el colesterol.



No, no... Si lo único que pasa es que tres meses sin vacaciones es demasiado tiempo. Y a algunos se nos va la pinza... Eso se soluciona rápido... que ya viene la Semana Santa.

Y para los catalanes, un día más de vacaciones... Lo siento, es solamente para provocar un poquito de envidia sana. De esa que todos sabemos que no existe... :lol:  :lol:  :lol:

Y por cierto, hombres de poca fe... espero vuestras felicitaciones. Que hoy es la Trinidad !!!!!!

Y os invito a unas birritas pá celebrar mi santo.

Triste época la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio.

Pulits

Que sabeis de la creación del universo. :?:  :lol:  :lol:









Una de las teorías más aceptadas sobre la creación del universo es la del BIN BANG, una gran explosión a partir de la cual habrían surgido todo lo que conocemos.

0 segundos
El universo nace en circunstancias desconocidas. Según los conocimientos científicos del Big Bang, surgió de una "singularidad", un punto de densidad infinita en el que explotan todas las leyes del espacio y del tiempo. Pero las especulaciones no han cesado: fluctuación en un campo de "espuma" cuántica (adeptos del Big Bang), crecimiento en el interior de un agujero negro o eyección de un universo generador y autodestructor.

10 -43 segundos
El espacio y el tiempo tal como los definen las leyes físicas fundamentales de Einstein aún no existen.

10 -43 a 10 -35 segundos
Las teorías actuales apuntan a una era de "inflación" rápida; una expansión tan acelerada que superó la velocidad de la luz.

Es posible que el universo, en principio del tamaño de una bola diminuta de menos de un milímetro, se haya expandido mucho más allá de las distancias que en la actualidad pueden observar nuestros telescopios más potentes. Se desconoce qué fuerza hizo posible esta expansión.
 

10 -35 a 10 -12 segundos
La "inflación" se ha detenido. La fuerza primitiva que la mueve deja tras de sí una serie de partículas elementales –electrones, quarks, gluones y neutrinos– que sobreviven en un entorno con temperaturas elevadísimas (1027 °C). Agotada, la fuerza primitiva del universo se disuelve en gravedad y otras fuerzas que actúan a nivel nuclear. Se aplican ya las leyes de Einstein. El universo sigue expandiéndose y enfriándose.

0 -11 segundos
La temperatura desciende hasta mil billones de grados centígrados. Aparecen las cuatro fuerzas elementales de la física: la gravedad, la fuerza nuclear fuerte, la fuerza nuclear débil y el electromagnetismo. Ha llegado la hora de la creación de partículas más complejas.

10 -6 segundos
Los quarks empiezan a formar grupos de tres, dando lugar a los primeros protones y neutrones, la estructura básica de los átomos. La materia y la antimateria chocan e inician su destrucción mutua, dejando por alguna razón desconocida un resto de materia pura. La temperatura del universo ha descendido hasta mil millones de grados centígrados.

100 segundos
Neutrones y protones se combinan para formar los núcleos más básicos del átomo: los de hidrógeno, helio y litio. El universo se enfría a una velocidad tan extraordinaria que no queda calor suficiente para formar elementos más pesados.

300 000 años
La luz no ha logrado llegar al universo primitivo a causa de su espesa mezcla de electrones y protones (portadores de luz y otras ondas energéticas). Al llegar a 3.000 °C, los electrones consiguen finalmente conectarse a la estructura básica del átomo, liberando fotones y creando la primera señal electromagnética del universo (Todavía hoy seguimos oyendo su rastro). El espacio es ahora transparente.

2.000 a 3.000 millones de años
La era cósmica oscura concluye con la formación de las primeras estrellas del universo en medio de densas nubes de gas. Compactado por la gravedad, el hidrógeno que contienen esas estrellas se funde en helio, derramando luz y calor en el espacio. Violentas y calurosas reacciones nucleares van generando nuevos elementos. Se forman así el carbono, el oxígeno y el magnesio. Estrellas gigantes, llamadas supernovas, expiran con tremendas explosiones y liberan materia pesada a través de las galaxias en evolución.

Entre 5.500 y 10.500 millones de años
Se forma nuestro sol a la vez que los planetas del sistema solar, posiblemente a raíz del cataclismo provocado por una supernova, que fue produciendo acumulaciones graduales de polvo, piedra y gas hasta convertirse en cuerpos esféricos. En los planetas más cercanos al Sol (Mercurio, Venus, la Tierra y Marte), la mayoría del gas ligero se ha quemado, dejando en la Tierra una mezcla compuesta principalmente por hierro, níquel, carbono, oxígeno y magnesio. Los planetas más distantes, como Júpiter y Saturno, siguen siendo gigantescos globos de gas ligero.

6,200 a 11.200 millones de años
Aparición de la vida. Las primeras células empiezan a poblar la Tierra. Según las antiguas teorías, los componentes fundamentales de la vida, como los aminoácidos, procedían de la acción de relámpagos sobre una mezcla primitiva de agua, metano e hidrógeno. Las teorías contemporáneas sostienen que los asteroides que cayeron en la Tierra pudieron traer consigo las simientes de la vida orgánica.

Entre 10.000 y 15.000 millones de años
Los organismos multicelulares se propagan, ayudados por el inicio de la reproducción sexual. Los primeros vertebrados aparecen, seguidos por los dinosaurios, los reptiles, los mamíferos y los vegetales. Hace unos cinco millones de años, varias especies de homínidos empiezan a vivir en África. El Homo Sapiens aparece hace más de 100.000 años, y con él surgen la lengua, la cultura y la sociedad humana.

Valvulillas

Cita de: "Pulits"Que sabeis de la creación del universo. :?:  :lol:  :lol:









Una de las teorías más aceptadas sobre la creación del universo es la del BIN BANG, una gran explosión a partir de la cual habrían surgido todo lo que conocemos.

0 segundos
El universo nace en circunstancias desconocidas. Según los conocimientos científicos del Big Bang, surgió de una "singularidad", un punto de densidad infinita en el que explotan todas las leyes del espacio y del tiempo. Pero las especulaciones no han cesado: fluctuación en un campo de "espuma" cuántica (adeptos del Big Bang), crecimiento en el interior de un agujero negro o eyección de un universo generador y autodestructor.

10 -43 segundos
El espacio y el tiempo tal como los definen las leyes físicas fundamentales de Einstein aún no existen.

10 -43 a 10 -35 segundos
Las teorías actuales apuntan a una era de "inflación" rápida; una expansión tan acelerada que superó la velocidad de la luz.

Es posible que el universo, en principio del tamaño de una bola diminuta de menos de un milímetro, se haya expandido mucho más allá de las distancias que en la actualidad pueden observar nuestros telescopios más potentes. Se desconoce qué fuerza hizo posible esta expansión.
 

10 -35 a 10 -12 segundos
La "inflación" se ha detenido. La fuerza primitiva que la mueve deja tras de sí una serie de partículas elementales –electrones, quarks, gluones y neutrinos– que sobreviven en un entorno con temperaturas elevadísimas (1027 °C). Agotada, la fuerza primitiva del universo se disuelve en gravedad y otras fuerzas que actúan a nivel nuclear. Se aplican ya las leyes de Einstein. El universo sigue expandiéndose y enfriándose.

0 -11 segundos
La temperatura desciende hasta mil billones de grados centígrados. Aparecen las cuatro fuerzas elementales de la física: la gravedad, la fuerza nuclear fuerte, la fuerza nuclear débil y el electromagnetismo. Ha llegado la hora de la creación de partículas más complejas.

10 -6 segundos
Los quarks empiezan a formar grupos de tres, dando lugar a los primeros protones y neutrones, la estructura básica de los átomos. La materia y la antimateria chocan e inician su destrucción mutua, dejando por alguna razón desconocida un resto de materia pura. La temperatura del universo ha descendido hasta mil millones de grados centígrados.

100 segundos
Neutrones y protones se combinan para formar los núcleos más básicos del átomo: los de hidrógeno, helio y litio. El universo se enfría a una velocidad tan extraordinaria que no queda calor suficiente para formar elementos más pesados.

300 000 años
La luz no ha logrado llegar al universo primitivo a causa de su espesa mezcla de electrones y protones (portadores de luz y otras ondas energéticas). Al llegar a 3.000 °C, los electrones consiguen finalmente conectarse a la estructura básica del átomo, liberando fotones y creando la primera señal electromagnética del universo (Todavía hoy seguimos oyendo su rastro). El espacio es ahora transparente.

2.000 a 3.000 millones de años
La era cósmica oscura concluye con la formación de las primeras estrellas del universo en medio de densas nubes de gas. Compactado por la gravedad, el hidrógeno que contienen esas estrellas se funde en helio, derramando luz y calor en el espacio. Violentas y calurosas reacciones nucleares van generando nuevos elementos. Se forman así el carbono, el oxígeno y el magnesio. Estrellas gigantes, llamadas supernovas, expiran con tremendas explosiones y liberan materia pesada a través de las galaxias en evolución.

Entre 5.500 y 10.500 millones de años
Se forma nuestro sol a la vez que los planetas del sistema solar, posiblemente a raíz del cataclismo provocado por una supernova, que fue produciendo acumulaciones graduales de polvo, piedra y gas hasta convertirse en cuerpos esféricos. En los planetas más cercanos al Sol (Mercurio, Venus, la Tierra y Marte), la mayoría del gas ligero se ha quemado, dejando en la Tierra una mezcla compuesta principalmente por hierro, níquel, carbono, oxígeno y magnesio. Los planetas más distantes, como Júpiter y Saturno, siguen siendo gigantescos globos de gas ligero.

6,200 a 11.200 millones de años
Aparición de la vida. Las primeras células empiezan a poblar la Tierra. Según las antiguas teorías, los componentes fundamentales de la vida, como los aminoácidos, procedían de la acción de relámpagos sobre una mezcla primitiva de agua, metano e hidrógeno. Las teorías contemporáneas sostienen que los asteroides que cayeron en la Tierra pudieron traer consigo las simientes de la vida orgánica.

Entre 10.000 y 15.000 millones de años
Los organismos multicelulares se propagan, ayudados por el inicio de la reproducción sexual. Los primeros vertebrados aparecen, seguidos por los dinosaurios, los reptiles, los mamíferos y los vegetales. Hace unos cinco millones de años, varias especies de homínidos empiezan a vivir en África. El Homo Sapiens aparece hace más de 100.000 años, y con él surgen la lengua, la cultura y la sociedad humana.


TOMAAAAAAAAAAAAAAAAA.........................!!!!!!!!!!!


AAAAAAAAMOOOOOOOOSSSSSSS YAAAAAAAAAAAAAA.....................

:bounce:  :bounce:  :bounce:  :bounce:  :bounce:  :bounce:  :bounce:  :bounce:  :bounce:  :bounce:  :bounce:  :bounce:  :bounce:  :bounce:  :bounce:  :bounce:
VENDER O NO VENDER HE AHÍ LA CUESTION!!

VIVA LA MOTO!!!!

Valvulillas

Cita de: "Lord_Naf"Como me gustan los duelos Nebari-Trinity  :!:  Parecen el Torneo de las cinco naciones de rugby :juass::juass::juass: mucha fuerza, dureza, pero nobleza y todo se acaba en birras....jejejeje.

Os falta una nación más pa liarla hombre, y ese es Lord_Naf, y no voy a tomar partido por nadie....bueno sí, por mí mismo, siempre y cuando Trinity no ejerza de Montse y no hayan represalias ulteriores....:risa1::risa2::risa3:

Por lo que he leído a ninguno de los 2 os hace falta abuela:



El Neba parece que sa fumao un peta y se siente parte infinitesimal del Cosmos:



La Tiriti confiesa que malgastó los ahorrillos de sus papis en la matrícula de la Uni, total pa jugar a los dados y al tute -y eso que entoavía no me conosía ni al maestro Juanca ni al maestro Naf- :juass::juass::



Retener o poseer that is the question planteada por Neb.

Bien Neb....yo esto te lo aclaro. Retener es estar estreñío tol día.
Poseer es aquella sensación de paz que te entró cuando dejaste de pagar la hipoteca y que la mayoría del cluss todavía no hemos experimentado.

Al ataquerll........:risa6::risa7:


Y TUUUUUU TE LO QUERIAS PERDER.................SERAS.....................



:juass:  :juass:  :juass:  :juass:  :juass:  :juass:  :juass:  :juass:  :juass:  :juass:
VENDER O NO VENDER HE AHÍ LA CUESTION!!

VIVA LA MOTO!!!!

Pulits

Cita de: "Valvulillas"


AAAAAAAAMOOOOOOOOSSSSSSS YAAAAAAAAAAAAAA.....................
Con tanto cosmos se me ha ido la olla y me ha salido la vena FILOSÓFICA
LA OTRA TIERRA EN EL FEDÓN DE PLATÓN

                                                                                                                 

   En Platón, la filosofía se enlaza con la imaginación mítica. Incómodo maridaje para la interpretación racionalista del genio griego. En su diálogo  Fedón, Platón explora argumentaciones lógicas en favor de la inmortalidad del alma; esboza su doctrina de las ideas; y exhibe la "filosofía de la muerte" que Sócrates pregona ante el trance último de su existencia. Y también, en el diálogo aludido, una vez más, Platón apela a la narración de tintes míticos para expresar algún latido de su filosofar. El mito es gestado por el filósofo como atalaya desde la que divisar y describir la verdadera naturaleza de la tierra. La tierra es un tejido de pinceladas diferentes a las que se muestran al ojo físico. El mundo terrestre se compone en realidad de múltiples cavidades. Nuestro ámbito terrenal existe por debajo de otra tierra, situada en la cumbre de lo que estimamos el cielo. Allí se expande una geografía extraña, de colores puros y resplandecientes, de montañas y piedras diáfanas. Como en el paraíso edénico, en ese espacio fluyen cuatro ríos. Y allí también habitan hombres cerca de recintos sagrados, de templos donde moran los dioses.

   Luego de la muerte, el alma recién evadida del cuerpo, acude a un lugar de la tierra refulgente  donde la conduce un genio. En la "tierra de arriba" el alma será sometida a juicio. En esta evaluación se decidirá una nueva encarnación en la cavidad donde actualmente habitamos; o su descenso al Hades; o se dispondrá la final liberación de la que podrán disfrutar aquellos que, luego de purificarse convenientemente mediante  la filosofía, vivirán sin cuerpo por toda la eternidad. Platón urde así un mito geográfico, una trasmutación de lo real conocido en otra tierra, fantástica, mítica, donde se dirime el destino de las almas.

  En el Fedón, la fundamentación lógica de la inmortalidad es sólo preámbulo del descubrimiento imaginativo de la geografía sutil y secreta del mundo físico. Sólo aquel que atraviesa la tierra esencial, puede proyectar su inmortalidad posible hacia un cielo eterno.

    Reverberaciones del verbo platónico donde logos y mithos fraguan un rayo de idéntica fulguración. Rayos de un pensar imaginativo que ya podemos comenzar a explorar a través de la palabra de Sócrates en su diálogo con Simmias...

Esteban Ierardo

   

FEDON (PASAJES 107 D al 114 A)

...- Pues bien, amigos-prosiguió Sócrates-, justo es pensar también en que, si el alma es inmortal, requiere cuidado no en atención a ese tiempo en que transcurre lo que llamamos vida, sino en atención a todo el tiempo. Y ahora sí que el peligro tiene las trazas de ser terrible, si alguien se descuidara de ella. Pues si la muerte fuera la liberación de todo, sería una gran suerte para los malos cuando mueren el liberarse a la vez del cuerpo y de su propia maldad juntamente con el alma. Pero desde el momento en que se muestra inmortal, no le queda otra salvación y escape de males que el hacerse lo mejor y más sensata posible. Pues vase el alma al hades sin llevar consigo otro equipaje que su educación y crianza, cosas que, según se dice, son las que más ayudan o dañan al finado desde el comienzo mismo de su viaje hacia allá. Y he aquí lo que se cuenta:  cada cual, una vez muerto, le intenta llevar su propio genio, el mismo que le había tocado en vida, a cierto lugar, donde los que allí han sido reunidos han de someterse a juicio, para emprender después la marcha al Hades en compañía del guía a quien está encomendado el conducir allá a los que llegan de aquí. Y tras de haber obtenido allí lo que debían obtener y cuando han permanecido en el Hades el tiempo debido, de nuevo otro guía les conduce aquí, una vez transcurridos muchos y largos períodos de tiempo. Y no es ciertamente el camino, como dice el Téfelo de Esquilo. Afirma éste que es simple el camino que conduce al Hades, pero el tal camino no se me muestra a mí ni simple, ni único, que en tal caso no habría necesidad de guías, pues no lo erraría nadie en ninguna dirección, por no haber más que uno. Antes bien, parece que tiene bifurcaciones y encrucijadas en gran número. Y lo digo tomando como indicios los sacrificios y los cultos de aquí. Así, pues, el alma comedida y sensata le sigue y no desconoce su presente situación, mientras que la que tiene un vehemente apego hacia el cuerpo, como dije anteriormente, y por mucho tiempo ha sentido impulsos hacia éste y el lugar visible, tras mucho resistirse y sufrir, a duras penas y a la fuerza se deja conducir por el genio a quien se le ha encomendado esto. Y una vez que llega adonde están las demás, el alma impura y que ha cometido un crimen tal como un homicidio injusto, u otros delitos de este tipo, que son hermanos de éstos y obra de almas hermanas, a ésa la rehúye todo el mundo y se aparta de ella, y nadie quiere ser ni su compañero de camino ni su guía, sino que anda errante, sumida en la mayor indigencia hasta que pasa cierto tiempo, transcurrido el cual es llevada por la necesidad a la residencia que le corresponde. Y, al contrario, el alma que ha pasado su vida pura y comedidamente alcanza como compañeros de viaje y guías a los dioses, y habita en el lugar que merece. Y tiene la tierra muchos lugares maravillosos y no es, ni en su forma ni en su tamaño, tal y como piensan los que están acostumbrados a hablar sobre ella, según me ha convencido alguien.
-¿Qué quieres decir con esto, Sócrates? -le preguntó entonces Simmias-. Sobre la tierra, es cierto, también he oído yo contar muchas cosas, pero, con todo, no he oído decir eso que a ti te convence. Así que te lo escucharía con gusto.

-Ciertamente, Simmias, no me parece que sea preciso el arte de Glauco para exponerte lo que es. Sin embargo, al demostrar que es verdad, según mi modo de ver, es demasiado difícil, incluso para el arte Glauco; y a la vez quizá no fuera yo capaz de hacerlo, y aunque lo supiera hacer, mi vida, Simmias, me parece que no sería suficiente para la extensión del relato. Con todo, nada me impide decir cómo, según convicción, es la forma de la tierra y cómo son sus lugares.

-Pues eso basta -replicó Simmias.

-Pues bien, estoy convencido -comenzó Sócrates-, en primer lugar, de que, si la tierra está en centro del cielo y es redonda, no necesita para el aire ni ninguna otra necesidad de este tipo para no caer, sino que se basta para sostenerla la propia homogeneidad del cielo consigo mismo en todas su
partes y la igualdad de peso de la propia tierra. Pues objeto que tiene en todas sus partes igualdad de peso, colocado en medio de algo homogéneo, no podrá inclinarse más o menos en una u otra dirección, sino quedará inmóvil en la misma posición. He aquí lo primero de lo que estoy convencido.

-Y con razón -replicó Simmias.

-Pero además lo estoy -continuó- de que es algo sumamente grande, y de que nosotros, los que vivimos desde Fáside a las Columnas de Heracles, habitamos en una minúscula porción, agrupados en torno al mar como hormigas o ranas alrededor de una charca; y, asimismo, de que hay otros muchos hombres que viven en lugares semejantes. Pues hay alrededor de la tierra por todas partes muchas cavidades de muy diferente forma y tamaño, en las que han confluido el agua, la niebla y el aire. En cuanto a la tierra, está situada pura en el cielo puro, en el que se encuentran los astros y al que llaman éter la mayoría de los que suelen hablar de estas cuestiones. De él precisamente son sedimento aquellos elementos que confluyen siempre en las cavidades de la tierra. Y en dichas cavidades vivimos nosotros sin advertirlo, creyendo que habitamos arriba, en la superficie de la tierra, de la misma manera que uno que habitara en el fondo del piélago creería morar en su superficie y pensaría, al ver el sol y los demás astros a través del agua, que el mar era el cielo, sin que jamás por culpa de su torpeza y debilidad hubiera llegado a flor del mar, ni visto, sacando la cabeza fuera del agua y dirigiéndola en dirección a este lugar de aquí, cuánto más y más bello es que aquel en que ellos viven, ni tampoco se lo hubiera oído contar a otro que lo hubiera visto. Y esto es precisamente lo mismo que nos ocurre a nosotros: a pesar de que vivimos en una concavidad de la tierra, creemos que habitamos sobre ella y llamamos al aire cielo, como si verdaderamente lo fuera y a través de él se movieran los astros. Y en esto también el caso es el mismo: por debilidad y torpeza somos incapaces de atravesar el aire hasta su extremo; pues, si alguien llegara a su cumbre, o saliéndole alas se remontara volando, y divisara las cosas desde allí, levantando la cabeza tal y como la levantan los peces desde el mar para ver las cosas de aquí, en el supuesto de que fuera capaz su naturaleza para resistir esta contemplación, reconocería que aquello es el verdadero cielo, la verdadera luz y la verdadera tierra. Pues esta tierra, estas piedras y todo el lugar de aquí está echado a perder y corroído, como lo están por el agua salada las cosas del mar, en la que no se produce nada digno de mención ni, por decirlo así, perfecto, sino tan sólo hendiduras, arena, fango en cantidades inmensas y cenagales, incluso donde hay tierra; nada, por consiguiente, que pueda considerarse valioso en lo más mínimo en comparación con las bellezas que hay entre nosotros. Pero mucho mayor aún se mostraría la ventaja que sacan a su vez aquellas cosas a las que hay entre nosotros. Y si está bien contar un mito ahora, vale la pena escuchar, oh Simmias, cómo son las cosas que hay sobre la tierra inmediatamente debajo del cielo.
-Pues, a decir verdad, Sócrates -dijo Simmias-, por nuestra parte escucharíamos con gusto ese mito.

-Pues bien, amigo -empezó Sócrates-, se dice, en primer lugar, que la tierra se presenta a la vista, si alguien la contempla desde arriba, como las pelotas de doce pieles, abigarrada, con franjas de diferentes colores, siendo los que hay aquí y emplean los pintores algo así como muestras de aquéllos. Allí, en cambio, la tierra entera está formada de tales colores y de otros, aún mucho más resplandecientes y puros que éstos: una parte es de púrpura y de maravillosa belleza, otra de color de oro, la otra completamente blanca, más blanca que el yeso o la nieve; y de igual manera está compuesta de los restantes colores y de otros aún mayores en número y más bellos que cuantos hemos visto nosotros. Pues incluso sus propias cavidades, que están llenas de agua y de aire, proporcionan un tono especial de color que brilla en medio del abigarramiento de los demás, de tal suerte que ofrece un aspecto unitario continuamente abigarrado. Y siendo ella así, lo que en ella nace está en proporción, árboles, flores y frutos. E igualmente sus montañas y sus piedras son en la misma proporción más bellas en tersura, diafanidad y color. De ellas precisamente son fragmentos esas piedrecillas de aquí tan apreciadas: las cornalinas, los jaspes, las esmeraldas y demás piedras preciosas. Allí por el contrario, no hay nada que no sea igual, o aún más bello que éstas. Y la causa es que aquellas piedras son puras y no están corroídas ni estropeadas como las de aquí por la podredumbre y la salobridad debidas a los elementos que aquí confluyen y que tanto a las piedras como a la tierra y, asimismo, a animales y plantas producen deformidades y enfermedades. Mas la verdadera tierra está adornada con todos estos primores, los que hay que añadir el oro, la plata y demás cosas de este tipo. Son éstas brillantes por naturaleza, pero cómo son muchas en número y grandes, y se encuentran por todas las partes de la tierra, resulta que el verla es un espectáculo propio de bienaventurados espectadores. Y hay en ella muchos seres vivos, entre los cuales hay también hombres que habitan, unos en el interior, otros alrededor del aire, de la misma manera nosotros vivimos alrededor del mar, otros en islas que circunda el aire y que están cerca del continente. En una palabra: lo que para nosotros es el agua y el mar con respecto a nuestras necesidades, allí lo es el aire; y lo que para nosotros es el aire, para aquéllos es el éter. Y tienen las estaciones del año una temperatura tal, que aquéllos están exentos de enfermedades y viven mucho más tiempo que los de aquí. Y en lo tocante a la vista, el oído, la inteligencia y todas las facultades de este tipo, media entre ellos y nosotros la distancia que hay entre el aire y el agua, o el éter y el aire en lo que respecta a pureza. Tienen también recintos sagrados de los dioses y templos, en los cuales los dioses habitan realmente, y entre ellos y éstos producen mensajes, profecías, apariciones divinas y tratos semejantes. Ven, además, el sol, la luna y estrellas tal como son en realidad, y el resto de bienaventuranza sigue en todo a esto. Tal es la constitución de la tierra en su totalidad y la de lo que rodea a la tierra. Pero hay en ella, en toda su periferia, conforme a sus cavidades muchos lugares: unos más profundos y más abiertos que aquel en que que vivimos; otros son más profundos, pero tienen la abertura más pequeña que la de nuestro lugar, y los hay también que son menores en profundidad que el de aquí y más anchos. Todos estos lugares están en mucha partes comunicados entre sí bajo tierra mediante orificios, unos más anchos y otros más estrechos, y tiene asimismo, desagües, por los que corre de unos a otros, como si se vertiera en cráteras mucha agua. La magnitud de estos ríos eternos que hay bajo tierra es inmensa y sus aguas son calientes y frías. Hay también fuego en abundancia y grandes ríos de fuego, como asimismo los hay en grandes cantidades de fango líquido más claro o más cenagoso, como esos ríos de cieno que corren en Sicilia antes de la lava, y también el propio torrente de lava. De éstos, precisamente, se llenan todos los lugares, según les llega en cada ocasión, a cada uno la corriente circular. Y todos estos ríos se mueven hacia arriba y hacia abajo, como si hubiera en el interior de la tierra una especie de movimiento de vaivén. Y dicho movimiento de vaivén se debe a las siguientes condiciones naturales. Una de las simas de la tierra, aparte de ser la más grande, atraviesa de extremo a extremo toda la tierra. Es ésa de que habla Homero cuando dice:
     Muy lejos, allí donde bajo tierra está el abismo más profundo...
y que en otros pasajes él y otros muchos poetas han denominado Tártaro. En esta sima confluyen todos los ríos y de nuevo arrancan de ella. Cada uno de ellos, por otra parte, se hace tal y como es la tierra que recorre. Y la causa de que todas las corrientes tengan su punto de partida y de llegada ahí es la de que ese líquido no tiene ni fondo ni lecho. Por eso oscila y se mueve hacia arriba y hacia abajo. Y lo mismo hacen el aire y el viento que lo rodea. Pues le sigue siempre, tanto cuando se lanza hacia la parte de allá de la tierra como cuando se lanza hacia la parte de acá; y, de la misma manera que el aire de los que respiran forma siempre una corriente espiratoria o inspiratoria, allí también, oscilando al mismo tiempo que el líquido, da lugar a terribles e inmensos vendavales tanto al entrar como al salir. Así, pues, cuando se retira el agua hacia el lugar que llamamos inferior, las corrientes afluyen hacia las regiones de allá a través de la tierra, y las llenan de una forma similar a como hacen los que riegan. En cambio, cuando se retiran de allí y se lanzan hacia acá, llenan a su vez las regiones de aquí, y en las partes que han quedado llenas discurren a través de canales y de la tierra, y cada una de ellas llega a los lugares hacia los que tiene hecho camino, formando mares, lagunas, ríos y fuentes. De aquí, sumergiéndose de nuevo en la tierra, tras dar las unas mayores y más numerosos rodeos, y las otras menos numerosos y más cortos, desembocan de nuevo en el Tártaro, algunas mucho más abajo de donde se había efectuado el riego, otras un poco solamente. Pero todas tienen su punto de llegada más abajo que el de partida, algunas completamente enfrente del lugar de donde habían salido, otras hacia la misma parte. Algunas hay también que dan una vuelta completa, enroscándose una o varias veces alrededor de la tierra como las serpientes, y que, tras descender todo lo que pueden, desembocan de nuevo. Y en uno y otro sentido es posible descender hasta el centro, más allá no, pues una y otra parte quedan cuesta arriba para ambas corrientes. Las restantes corrientes son muchas, grandes y de todas clases, pero en esta gran multitud se distinguen cuatro. De ellas es la mayor el llamado Océano, cuyo curso circular es el más externo. Enfrente de éste corre en sentido contrario el Aqueronte que, además de recorrer lugares desérticos y pasar bajo tierra,  a la laguna Aquerusíade, adonde van a parar las almas de la mayoría de los muertos, y tras pasar allí el tiempo marcado por el destino, unas más corto y otras más largo, son enviadas de nuevo a las generaciones de los seres vivos. Un tercer río brota entre medias de éstos, y cerca de su nacimiento va a parar a un gran lugar consumido por ingente fuego, formando un lago, mayor que nuestro mar, de agua y cieno hirviente. De allí, turbio y cenagoso, avanza en círculo y, después de rodear en espiral la tierra, llega entre otras partes a los confines de la laguna Aquerusíade sin mezclarse con el agua de ésta; desemboca en la parte más baja del Tártaro, habiendo dado muchas vueltas bajo tierra. Este es el que llaman Piriflegetonte, cuyas corrientes de lava despiden fragmentos incluso en la superficie de la tierra allí donde encuentran salida. Y, a su vez, enfrente de éste hay un cuarto río que desemboca en un lugar terrible y agreste, según se cuenta, que tiene en su totalidad un color como el del lapislázuli. A este lugar le llaman Estigio, y a la laguna que forma el río, al desaguar en él Estigia. Tras haberse precipitado aquí, y después de haber adquirido en su agua terribles poderes, se hunde en la tierra, avanza dando giros en dirección opuesta al Piriflegetonte y se encuentra con él de frente en la laguna Aquerusíade. Y tampoco el agua de este río se mezcla con ninguna, sino que  después de haber hecho un recorrido circular, desemboca en el Tártaro, por el lado opuesto al del Piriflegetonte. Su nombre es, según dicen los poetas, Cócito. Siendo tal como se ha dicho la naturaleza de estos parajes, una vez que los finados llegan al lugar a que conduce a cada uno su genio, son antes que nada sometidos a juicio, tanto los que vivieron bien y santamente como los que no. Los que se estima que han vivido en el término medio, se encaminan al Aqueronte, suben a las barcas que hay para ellos y, a bordo de éstas, arriban a la laguna, donde moran purificándose; y mediante la expiación de sus delitos, si alguno ha delinquido en algo, son absueltos, recibiendo asimismo cada uno la recompensa de sus buenas acciones conforme a su mérito. Los que, por el contrario, se estima que no tienen remedio por causa de la gravedad de sus yerros, bien porque hayan cometido muchos y grandes robos sacrílegos, u homicidios injustos e ilegales en gran número, o cuantos demás delitos hay del mismo género, a ésos el destino que les corresponde les arroja al Tártaro, de donde no salen jamás. En cambio, quienes se estima que han cometido delitos que tienen remedio, pero graves, como, por ejemplo, aquellos que han ejercido violencia contra su padre o su madre en un momento de cólera, pero viven el resto de su vida con el arrepentimiento de su acción, o bien se han convertido en homicidas en forma similar, éstos habrán de ser precipitados en el Tártaro por necesidad; pero, una vez que lo han sido y han pasado allí un año, los arroja afuera el oleaje: a los homicidas frente al Cócito, y a los que maltrataron a su padre o a su madre frente al Piriflegetonte. Y una vez que, llevados por la corriente, llegan a la altura de la laguna Aquerusíade, llaman entonces a gritos, los unos a los que mataron, los otros a quienes ofendieron, y después de llamarlos les suplican y les piden que les permitan salir a la laguna y les acojan. Si logran convencerlos, salen y cesan sus males; si no, son llevados de nuevo al Tártaro y de aquí otra vez a los ríos, y no cesan de padecer este tormento hasta que consiguen persuadir a quienes agraviaron. Tal es, en efecto, el castigo que les fue impuesto por los jueces. Por último, los que se estima que se han distinguido por su piadoso vivir son los que, liberados de estos lugares del interior de la tierra y escapando de ellos como de una prisión, llegan arriba a la pura morada y se establecen sobre la tierra. Y entre éstos, los que se han purificado de un modo suficiente por la filosofía viven completamente sin cuerpos para toda la eternidad, y llegan a moradas aún más bellas que éstas, que no es fácil describir, ni el tiempo basta para ello en el actual momento. Pues bien, oh Simmias, por todas estas cosas que hemos expuesto, es menester poner de nuestra parte todo para tener participación durante la vida en la virtud y en la sabiduría, pues es hermoso el galardón y la esperanza grande. Ahora bien, el sostener con empeño que esto es tal como yo lo he expuesto, no es lo que conviene a un hombre sensato. Sin embargo, que tal es o algo semejante lo que ocurre con nuestras almas y sus moradas, puesto que el alma se ha mostrado como algo inmortal, eso sí estimo que conviene creerlo, y que vale la pena correr el riesgo de creer que es así. Pues el riesgo es hermoso, y con tales creencias es preciso, por decirlo así, encantarse a sí mismo; razón ésta por la cual me estoy extendiendo yo en el mito desde hace rato. Así que, por todos estos motivos, debe mostrarse animoso con respecto de su propia alma todo hombre que durante su vida haya enviado a paseo los placeres y ornatos del cuerpo, en la idea de que eran para él algo ajeno, y en la convicción de que producen más mal que bien; todo hombre que se haya afanado, en cambio, en los placeres que versan sobre el aprender y adornado su alma, no con galas ajenas, sino con las que le son propias: la moderación, la justicia, la valentía, la libertad, la verdad; y en tal disposición espera ponerse en camino del Hades (con el convencimiento de que lo emprenderá cuando le llame el destino).   Vosotros, oh Simmias, Cebes y demás amigos, os marcharéis después cada uno en un momento dado. A mí me llama ya ahora el destino, diría un héroe de tragedia, y casi es la hora del encaminarme al baño, pues me parece mejor beber el veneno una vez lavado y no causar a las mujeres la molestia de lavar un cadáver. (*)

ferran_zz

Cita de: "Trinity"
Cita de: "asturgreen"
Cita de: "Nebari"
Y que quería decir yo con todo este rollo?????  8O  :think:


PUES NO LO SÉ !!!! A VER SI NOS LO ACLARAS !!! :wink:




Cita de: "Akadama"La albúmina es muy mala para el colesterol.



No, no... Si lo único que pasa es que tres meses sin vacaciones es demasiado tiempo. Y a algunos se nos va la pinza... Eso se soluciona rápido... que ya viene la Semana Santa.

Y para los catalanes, un día más de vacaciones... Lo siento, es solamente para provocar un poquito de envidia sana. De esa que todos sabemos que no existe... :lol:  :lol:  :lol:

Y por cierto, hombres de poca fe... espero vuestras felicitaciones. Que hoy es la Trinidad !!!!!!

Y os invito a unas birritas pá celebrar mi santo.


Pues me tomo la siguiente a tu salu, que esta de ahora va ala mia....

Felicidades... ¿?montse¿? trini?¿ tt¿? :adios1:


:)

asturgreen

HOMBRES DE POCA FE ?????????' QUIEN ???? NOSOTROS ???? 8O  8O  8O  8O

Pues felicidades Santa  :wink:

De Asturias

jami111

Felicidades Trinity

Pa mi una cola :wink:


Por cierto Pulits tio que tas tomao????????? 8O

Nebari

Anda ..... es verdá.

Perdona TiTi ...... no había advertido tal  coincidencia pero eggs que solo miro el calendario para ver los días en colorao  8)

Muchas felicidades guapa!!!!!



Espero que hayas pasado un día ....

:drink5:

biker57

yo mientras no os prohiban escribir más de 10 renglones seguidos...... umm, que sean 8 seguidos..... paso de leeros  :burla2:  :burla2:  :burla2:

por díos ¡¡¡¡  :lol:  :lol:

UV'ss
[URL=[url="http://img339.imageshack.us/i/tomtomdscf0337.jpg/"]http://img339.imageshack.us/i/tomtomdscf0337.jpg/[/url]][/URL]

DrNillo

Ya se que no tiene nada que ver

Ya se que es un poco tarde

Ya sé que no es lo ultimo.

Pero hoy me he "topado" con ésto y creo que es apropiado
y te gustara.

Por San Miguel

http://www.youtube.com/watch?v=qArqiPJgrCw&search=yazoo
Haber es un verbo, A ver es mirar, haver no existe. Haya es haber, Halla es encontrar, Allá es un lugar, Aya es niñera. Iba es de ir, Iva es un impuesto e Hiba no existe. Valla es un cartel grande, Vaya es ir y Baya es un fruto