Menú Principal

Noticias:

Modificadas las normas: mínimo 15 mensajes de participación para poder vender. INFO
¿Nuevo en el foro? Abre hilo en PRESENTACIONES y cuenta tu historia. También, por favor, léete las NORMAS

Suspensiones

Iniciado por Tero, Febrero 07, 2004, 07:27:41 PM

Nebari

Fonso!!!!!!
El saber no ocupa lugar y debería ser de público conocimiento. Anda futuro   :dgt:  modereitor...... haga usted los honores y publíquelo!!!!  :dance:

salvavfr

Esoy de acuerdo con Neba, creo que deberias de publicarlo.
BMW K 1600 GT
V'ssssss

interceptor

Vosotros lo habeis querido, pero ahora no quiero reclamaciones de los dos moteros más expertos del club.
Es una explicación para alguien que no controla en absoluto (parece ser el caso) cómo funcionan los amortiguadores, cosa que supongo no os sucederá a vosotros dos CANALLAS.

"Vamos a ver si soy capaz de explicártelo de forma sencilla y breve.
Un sistema de amortiguación de moto moderno tiene dos componentes (tanto en la horquilla como en el amortiguador).
Una parte, la más lógica es un muelle.
El muelle absorbe las irregularidades del asfalto, hace que (salvo en motos con telelever) en frenada la moto se hunda de delante, ...
Si el muelle funcionara solo el conjunto sería demasiado "elástico" y todos iríamos por ahí rebotando como canguros cada vez que pasásemos un bache (imagínate un balón bién hinchado, ¿cuantas veces rebota hasta que alcanza el equilibrio dinámico?).
Para evitar ese exceso de elasticidad está el segundo componente de un sistema de amortiguación: el hidráulico.
Por el interior de las barras de suspensión y del amortiguador corre un fluido: aceite (y en algunos amortiguadores también un sistema que incorpora gas a presión, pero en una botella separada).
El fluido llena el espacio interior de las barras y del amortiguador y para ayudar al muelle se le hace pasar através de unas válvulas de una sola dirección: el aceite pasa de abajo a arriba através de las válvulas de compresión cuando se comprime y de arriba a abajo através de las válvulas de extensión cuando se extiende la amortiguación.
Claro, cuanto mayor sean las válvulas, menor resistencia se hace a la circulación del aceite por ellas con lo que el muelle trabaja casi en solitario.
Si ponemos en la amortiguación unos tornillos (uno para compresión y otro para extensión) que regule el tamaño de las válvulas conseguiremos regular la velocidad a la que la suspensión se comprime o vuelve a su posición de equilibrio dinámico.
Piensa que el una de las funciones del muelle es devolver el amortiguador a su posición de reposo y si la moto vá muy cargada o cerramos las válvulas, no podrá realizar bién su trabajo.
Si comprimimos el muelle respecto a su posición de serie ("precargamos" el muelle) este tratará de volver a su posición natural con más fuerza (cuanto más aprietas un muelle, más dificil es seguir apretándolo).

Menudo ladrillo, pero no hay otra forma de explicarlo si no sabes de que va el tema y no quería publicar semejante ladrillo en el foro.
También te recomiendo que entres en www.ohlins.com o www.racetech.com y trates de localizar algún esquema de funcionamiento con dibujos (para entender lo de las válvulas). Están en inglés."
40Vs.
Cabrejas 2003
Pingüinos 2004
Allariz 2004
Lussena 2004
La Rioja 2004
Granada 2004
El Barco 2004
Costa del Sol 2004
Clásica de los Puertos 2005

rossa91

Yo entiendo poco de esto pero...me meto, yo entiendo que la precarga es comprimir más el muelle, con lo que se consigue que responda ante situaciones de más carga y con menos recorrido, osea... queda la suspensión endurecida en compresión...retorna también más rapido pero con menos recorrido en extensión, el hidraulico se encarga que el muelle tenga la compresíon y el retorno más suave; el tema es encontrar el punto adecuado a cada de uno de los movimientos. O algo así.

Siguiente:

willycal

Oye nebari, y para los que tenemos la V del 92? coññññño, yo solo veo un tornillo en el amortiguador trasero. eso que ein lo que ees? precarga? dureza? grifo de cerveza? sintonizador de fm?  osea que no se para que es. essame una mano que llevo la trasera de la v muy blandita. Por cierto, hoy he cambiado el aceite de la horquilla (sae 15) y  ufff  sí que se nota eh? debía llevar antes aceite de oliva jajajaja
Ya me dirás algo
aaaaaaaadios

Maverick

Gracias Interceptor, ahora tenemos una idea de para que sirven esas cosas que sujetan la rueda, pero de lo que no tengo ni idea es de para que tocarlas, me explico.
Que tenemos que hacer si vamos a ir mas cargados de lo normal? Tocamos la precarga, la extension y en que sentido?
Podriamos (mejor podriais) elaborar un breve resumen donde ponga para situaciones especificas, que tocar y como de nuestras Vs? Ya se que cada uno pone las suspensiones a su gusto y que es algo muy personal, pero unas nociones generales no vienen mal a nadie...
gracias por vuestra sabiduría. :bienn:
Anytime, Baby

interceptor

Salvo en la VFR VTEC ABS (que lleva un pomo en el lado derecho a la altura de la estribera del pasajero), la precarga del amortiguador (trasero), se hace con una llave especial que viene en el pack de herramientas de la moto.

Hay dos llaves grandes con forma de gancho: una de ellas es para tensar la cadena y la otra para la operación de pregarga de muelle.

Si te fijas bién, en la parte inferior del amortiguador trasero, hay una pieza que lo envuelve con unas muescas escalonadas sobre las que apoya un extremo del muelle.

Esa pieza gira (con ayuda de la llave de gancho) de forma que el muelle queda más o menos comprimido según apoye en las muescas más altas o más bajas.

Cuando vas muy cargado (pasajero, equipaje), es recomendable precargar más el muelle (comprimirlo: "cuanto más comprimido está un muelle más cuesta seguir comprimiéndolo") para evitar hacer topes.

Al llevar el muelle más comprimido, tratará de recuperar su posición de partida con mayor rapidez. Para evitar que el retorno sea demasiado brusco, conviene girar un pequeño tornillo que hay en la base del amortiguador (si está muy sucio tal vez tengais que limpiarlo para encontrarlo). Lo normal es que encima del tornillo os encontreis las siguientes indicaciones: S · H (Soft, punto central, Hard)

La ranura del tornillo os indica en que situación está (sólo hay una) la válvula del hidráulico: si la ranura apunta hacia la S estará muy abierta y el muelle trabajará en solitario, si apunta hacia el punto central es la posición standard con la que sale de fábrica y si apunta hacia la H estará más cerrada, es decir, el hidráulico estará ayudando al muelle a hacer su trabajo.

Ir probando poco a poco y apuntando la posición de partida y las modificaciones para poder ir hacia atrás si no os encontrais cómodos con el nuevo reglaje.

En la horquilla, no hay regulación de hidráulico, sólo precarga de muelle y al menos en los modelos 800 (FI y VTEC) se regula con un destornillador grandote sobre los tornillos que hay sobre la tija.

Esos tornillos son el final de unos cilindros sobre los que hay marcados unos anillos. Esos anillos van desapareciendo a medida que se aprieta el tornillo (dar las mismas vueltas al de la derecha y al de la izquierda).

La única opción para cambiar el comportamiento de la parte hidráulica de la horquilla es jugar con la densidad del aceite que se les ponga, pero eso es algo más complicado y hace falta medir correctamente la cantidad de aceite que se pone en cada botella (lo dejaría para el taller).

A mí personalmente me gusta tirando a dura de suspensiones (cuando voy sólo voy mas fuerte y me gusta que las ruedas me informen más y cuando voy a duo conduzco mas tranqui pero el mayor peso obliga)

Espero que os ayude.
40Vs.
Cabrejas 2003
Pingüinos 2004
Allariz 2004
Lussena 2004
La Rioja 2004
Granada 2004
El Barco 2004
Costa del Sol 2004
Clásica de los Puertos 2005

Maverick

Ayudar? Me has abierto el cielo!!! :palmada: .
Da la casualidad que a mi me gusta conducir de la misma manera, mas fuerte cuando voy solo y creo que me voy a atrever a mover un poco los reglajes con tus indicciones, eso si, poco a poco y apuntando lo que hago, para poder volver para atras si me siento incomodo, que espero que no.
Con los ajustes de serie a veces noto la moto un poco blanda y como tu apuntas no recibo mucha información, y eso no me gusta, no se por donde anda el límite y me mosqueo...
Gracias otra vez por la ciencia. Ya os contare como va....
Anytime, Baby

Uve

Interceptor IL DOTTORE en suspensiones. ¿Has pensao en mandar tu curriculum a Showa, Öhlins, BiTubo, ...?, lo has bordao tío. Por cierto yo regulo la precarga de la horquilla con una moneda de 5 cent para no dejar marca.

:bienn:  :bienn:  :bienn:  :bienn:  :bienn:  :bienn:
COLORARIO: La dist más corta entre dos puntos, un montón de curvas.

PATANEGRA

Al llevar el muelle más comprimido, tratará de recuperar su posición de partida con mayor rapidez. Para evitar que el retorno sea demasiado brusco, conviene girar un pequeño tornillo que hay en la base del amortiguador (si está muy sucio tal vez tengais que limpiarlo para encontrarlo). Lo normal es que encima del tornillo os encontreis las siguientes indicaciones: S · H (Soft, punto central, Hard)

... mi tornillo está limpio, se ve enseguida...jejeje; yo lo llevo H-ard a tope...

A una buena explicación, una buena foto...


Nebari

Willy.
Las VFR del 92 llevan ajuste de precarga, el tornillo ese del expendedor de la cervecita (cabeza hexagonal) y abajo del amortiguador lleva otro tornillo muy disilumado y oculto que sirve que para tocar la extensión del muelle (destornillador de boca pequeña).
A más peso o cuando ya anda un poco gastado el amortiguador hay que apretar el tornillo de la precarga o si quieres tener la moto menos suelta y más dura hay que tocar las precargas delantera y trasera para que la moto vaya equilibrada.
El tornillo de la extensión del muelle sirve para evitar que el retorno del muelle sea muy brusco, apretando el tornillo consigues que el retorno sea más progresivo y suave.
La precarga sí suelo tocarla cuando vamos dos en la moto y cargados. La extensión la regulé cuando compré la moto y hasta ahora no he vuelto a regular nada.
De todas formas la precarga se nota más su ajuste y siempre que toques esta regulación (precarga) hay que compensar la suspensión delantera. Si no irás muy dura de atrás pero blanda de delante y eso puede ser peligroso en las frenadas un poco violentas ya que se hunde mucho de delante y tendrás problemas de flotabilidad y habrá mucha transferencia de peso de atrás hacia delante.

PATANEGRA

Por cierto yo regulo la precarga de la horquilla con una moneda de 5 cent para no dejar marca.

... yo lo regulo con una llave allen muy fina, utilizando la parte larga (L) para meterlo en la ranura y no dejar marca...; entonces, el siglo pasado, no había €, jejeje :wink:  (imaginación al poder , si señor!!!)

interceptor

27 años montando en moto desde que heredé una Mobillette tienen que servir para algo además de para llevar alguna cicatriz que otra.
40Vs.
Cabrejas 2003
Pingüinos 2004
Allariz 2004
Lussena 2004
La Rioja 2004
Granada 2004
El Barco 2004
Costa del Sol 2004
Clásica de los Puertos 2005

PATANEGRA

Cita de: "interceptor"27 años montando en moto desde que heredé una Mobillette tienen que servir para algo además de para llevar alguna cicatriz que otra.
... 27 años, pos no te veo yo mu suelto, jajajajaja, deberías ser YA todo un profesional... juas, juas... :P  :wink:

interceptor

Cita de: "PATANEGRA"... mi tornillo está limpio, se ve enseguida...jejeje; yo lo llevo H-ard a tope...
A una buena explicación, una buena foto...

Que buena foto, tal como lo tenía en mi cabeza y to limpito y donde lo lleva alguien a quién le gusta curvear rapidito.
40Vs.
Cabrejas 2003
Pingüinos 2004
Allariz 2004
Lussena 2004
La Rioja 2004
Granada 2004
El Barco 2004
Costa del Sol 2004
Clásica de los Puertos 2005

interceptor

Cita de: "PATANEGRA"pos no te veo yo mu suelto

Es que desde hace unos años, cada vez que monto en moto viene a mi subconsciente la imagen de tres pedazos de pan a los que quiero mucho ...
40Vs.
Cabrejas 2003
Pingüinos 2004
Allariz 2004
Lussena 2004
La Rioja 2004
Granada 2004
El Barco 2004
Costa del Sol 2004
Clásica de los Puertos 2005

PATANEGRA

donde lo lleva alguien a quién le gusta curvear rapidito.

... claro Alfonso, sino, cuando vas a por "nota", se nota mucho las inflexiones traseras y eso es NO controlar la parte trasera de la moto, cosa importante cuando se va fuerte.

PATANEGRA

Cita de: "interceptor"
Cita de: "PATANEGRA"pos no te veo yo mu suelto

Es que desde hace unos años, cada vez que monto en moto viene a mi subconsciente la imagen de tres pedazos de pan a los que quiero mucho ...
... te entiendo perfectamente, a mi últimamente las neuronas me lo recuerdan más... y eso de "llegar a casa y empezar a dar besos", cada día lo VALORO MÁS. :wink:

Nebari

:P  :P  :P  :P Da mucha alegría llegar a casa contento, ver y besar a lo que te motiva y repasar el jugada contando los momentos importantes del día. Eg que en el fondo somos unos romanticones.
Que sería sin un hogar que tirara. Ayyyyyyyy
Oye, que perdonar por la intromisión  :angel:

PATANEGRA

Eg que en el fondo somos unos romanticones.

:cry:  :cry:  :cry:

(Perdón por la intromisión de Neba, juas, juas)